Trabajo sociales

378
CoMuNiDaDeS CoMuNiDaDeS AuTÓnOmaS AuTÓnOmaS EsPaÑolAs EsPaÑolAs

description

Trabajo de las comunidades autónomas españolas

Transcript of Trabajo sociales

Page 1: Trabajo sociales

CoMuNiDaDeS CoMuNiDaDeS AuTÓnOmaSAuTÓnOmaSEsPaÑolAsEsPaÑolAs

Page 2: Trabajo sociales

ÍndiceÍndice La RiojaLa Rioja NavarraNavarra MadridMadrid CataluñaCataluña Andalucía Andalucía AragçonAragçon CanariasCanarias Castilla la manchaCastilla la mancha ExtremaduraExtremadura CantabriaCantabria Pais vascoPais vasco AsturiasAsturias Castilla y león Castilla y león Ceuta y melillaCeuta y melilla Islas balearesIslas baleares MurciaMurcia Galicia Galicia Comunidad valencianaComunidad valenciana

Page 3: Trabajo sociales

LA RIOJALA RIOJA

Page 4: Trabajo sociales

Localización de La RiojaLocalización de La Rioja

Page 5: Trabajo sociales

Información de la localización de Información de la localización de La RiojaLa Rioja

La RiojaLa Rioja es una comunidad autónoma de es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur.en el sur.

La comunidad es uniprovincial, por lo que La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital organizada en 174 municipios. La capital es Logroño es Logroño

Page 6: Trabajo sociales

Mapa físico de La RiojaMapa físico de La Rioja

Page 7: Trabajo sociales

Información Geográfica de La RiojaInformación Geográfica de La Rioja

Cuando el río Ebro atraviesa el angosto Cuando el río Ebro atraviesa el angosto paso entre las rocas de las Conchas de paso entre las rocas de las Conchas de Haro, se presenta en La Rioja, por Haro, se presenta en La Rioja, por donde corre durante 120 Km., antes de donde corre durante 120 Km., antes de proseguir su camino hacia el proseguir su camino hacia el Mediterráneo. En las Conchas de Haro Mediterráneo. En las Conchas de Haro la altitud del río es de 445 m y cuando la altitud del río es de 445 m y cuando sale de la comunidad, en la Reserva sale de la comunidad, en la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, es de 260 m. El río corre, por lo tanto, es de 260 m. El río corre, por lo tanto, muy rápido por La Rioja.muy rápido por La Rioja.

Page 8: Trabajo sociales

Información geográfica de La RiojaInformación geográfica de La Rioja

Al sur del río, entre 60 y 40 km de distancia, se Al sur del río, entre 60 y 40 km de distancia, se extiende paralela la cordillera Ibérica, con altitudes extiende paralela la cordillera Ibérica, con altitudes que oscilan entre los 1.000 y 2.000 m. De la que oscilan entre los 1.000 y 2.000 m. De la cordillera se desprende hacia el norte, entrando cordillera se desprende hacia el norte, entrando profundamente en La Rioja, la sierra de la profundamente en La Rioja, la sierra de la Demanda, teniendo en el Monte San Lorenzo con Demanda, teniendo en el Monte San Lorenzo con sus 2.271 m la máxima altitud riojana. sus 2.271 m la máxima altitud riojana.

De la cordillera bajan rápidos siete ríos hacia el De la cordillera bajan rápidos siete ríos hacia el Ebro, es por ello que a La Rioja le dicen: "La de los Ebro, es por ello que a La Rioja le dicen: "La de los siete valles". Se llaman, de este a oeste, Alhama, siete valles". Se llaman, de este a oeste, Alhama, Cidacos, Leza, Iregua, Najerilla, Oja y Tirón, aunque Cidacos, Leza, Iregua, Najerilla, Oja y Tirón, aunque las cabeceras del Alhama y Cidacos son sorianas y las cabeceras del Alhama y Cidacos son sorianas y las del Najerilla-Neila y Tirón son burgalesas. En las del Najerilla-Neila y Tirón son burgalesas. En ocasiones se añade el Linares (afluente del ocasiones se añade el Linares (afluente del Alhama), agrupando el Tirón con su afluente el Oja. Alhama), agrupando el Tirón con su afluente el Oja.

Page 9: Trabajo sociales

Vegetación de La RiojaVegetación de La Rioja En las tierras altas crecen robles, hayas y pinos. Y En las tierras altas crecen robles, hayas y pinos. Y

hay matorrales de enebros, boj, endrinas, acebos, hay matorrales de enebros, boj, endrinas, acebos, jaras. Y grandes laderas con finos pastos para jaras. Y grandes laderas con finos pastos para ganados caballar, vacuno y lanar. Más abajo se ganados caballar, vacuno y lanar. Más abajo se encuentran encinas, olivos y almendros. Y cerca encuentran encinas, olivos y almendros. Y cerca del Ebro, en los llanos, las tierras son para cereal, del Ebro, en los llanos, las tierras son para cereal, remolacha y patata, en tanto que las colinas remolacha y patata, en tanto que las colinas están cubiertas de inmensas viñas de las que están cubiertas de inmensas viñas de las que manan literalmente los vinos que dan fama manan literalmente los vinos que dan fama mundial a esta región.mundial a esta región.

Todos los ríos riojanos, incluido el Ebro, tienen Todos los ríos riojanos, incluido el Ebro, tienen una hilera de álamos y chopos como inseparable una hilera de álamos y chopos como inseparable compañíacompañía

Page 10: Trabajo sociales

Mapa político de La RiojaMapa político de La Rioja

Page 11: Trabajo sociales

División de La RiojaDivisión de La Rioja La Comunidad de La Rioja carece de una La Comunidad de La Rioja carece de una

comarcalización que tenga relevancia comarcalización que tenga relevancia administrativa. Tradicionalmente se ha usado la administrativa. Tradicionalmente se ha usado la consistente en los nueve partidos judiciales que consistente en los nueve partidos judiciales que existían en la antigüedad, correspondientes a existían en la antigüedad, correspondientes a Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Logroño, Torrecilla en Cameros, Calahorra, Arnedo, Logroño, Torrecilla en Cameros, Calahorra, Arnedo, Alfaro y Cervera del Río Alhama.Alfaro y Cervera del Río Alhama.

De forma más general, La Rioja se considera De forma más general, La Rioja se considera dividida en tres regiones, siendo estas la Alta, dividida en tres regiones, siendo estas la Alta, Media y Baja, según el cauce del río Ebro, contando Media y Baja, según el cauce del río Ebro, contando cada una de ellas con zona de cada una de ellas con zona de vallevalle en su zona en su zona norte, de clima mediterráneo y zona de norte, de clima mediterráneo y zona de sierrasierra en en la zona sur, de clima continental.la zona sur, de clima continental.

Page 12: Trabajo sociales

Población de La Rioja por zonasPoblación de La Rioja por zonas

Logroño — 156.457 habitantes Logroño — 156.457 habitantes Calahorra — 25.897 habitantes Calahorra — 25.897 habitantes Arnedo — 14.457 habitantes Arnedo — 14.457 habitantes Haro — 12.261 habitantes Haro — 12.261 habitantes Alfaro — 9.883 habitantes Alfaro — 9.883 habitantes Nájera — 8.474 habitantes Nájera — 8.474 habitantes Lardero — 8.168 habitantes Lardero — 8.168 habitantes Santo Domingo de la Calzada — 6.780 habitantes Santo Domingo de la Calzada — 6.780 habitantes Villamediana de Iregua — 6.524 habitantesVillamediana de Iregua — 6.524 habitantes Población Total ……. 321.702 Población Total ……. 321.702

Page 13: Trabajo sociales

Demografía de La RiojaDemografía de La Rioja La Rioja cuenta, según datos del INE de 2009, con La Rioja cuenta, según datos del INE de 2009, con

una población de 324.702 habitantes, lo que una población de 324.702 habitantes, lo que supone 4.681 más que en el año 2008, con una supone 4.681 más que en el año 2008, con una densidad de población de 63,76 habitantes por densidad de población de 63,76 habitantes por km2. Es la Comunidad autónoma con menor km2. Es la Comunidad autónoma con menor población de España. Su capital, Logroño, con población de España. Su capital, Logroño, con 152.107 habitantes, es la ciudad más poblada.152.107 habitantes, es la ciudad más poblada.

Según los mismos datos, de los 174 municipios de Según los mismos datos, de los 174 municipios de la comunidad, en 152 hay censados más hombres la comunidad, en 152 hay censados más hombres que mujeres, en 3 los mismos y en 19 más mujeres que mujeres, en 3 los mismos y en 19 más mujeres que hombres. De estos últimos las diferencias son que hombres. De estos últimos las diferencias son pequeñas, salvo en la capital donde se encuentran pequeñas, salvo en la capital donde se encuentran 4.481 mujeres más que hombres.4.481 mujeres más que hombres.

Page 14: Trabajo sociales

Economía de La RiojaEconomía de La Rioja El PIB a precios de mercado, ha experimentado un El PIB a precios de mercado, ha experimentado un

incremento, desde la incorporación de España en la incremento, desde la incorporación de España en la Unión Europea (UE), tanto para el conjunto nacional Unión Europea (UE), tanto para el conjunto nacional como para La Rioja en particular. La Comunidad como para La Rioja en particular. La Comunidad presentaba un PIB a precios de mercado de 1997 presentaba un PIB a precios de mercado de 1997 que ascendía a 360.713 millones de pesetas, frente que ascendía a 360.713 millones de pesetas, frente a los 245.964 que presentaba en el año 1986. La a los 245.964 que presentaba en el año 1986. La explicación del incremento radica en el fuerte explicación del incremento radica en el fuerte crecimiento del PIB en el periodo 1986-1991, en el crecimiento del PIB en el periodo 1986-1991, en el que se produjo una variación del 5,6%, variación que se produjo una variación del 5,6%, variación mayor que la alcanzada en el mismo periodo para mayor que la alcanzada en el mismo periodo para España, cuya oscilación llegó a 4,6 puntos España, cuya oscilación llegó a 4,6 puntos porcentuales. La Rioja, por lo tanto, confirma en este porcentuales. La Rioja, por lo tanto, confirma en este periodo un esfuerzo productivo superior al del periodo un esfuerzo productivo superior al del conjunto nacional, comportamiento que se ha conjunto nacional, comportamiento que se ha seguido manteniendo hasta la actualidad. seguido manteniendo hasta la actualidad.

Page 15: Trabajo sociales

Gastronomía de La RiojaGastronomía de La Rioja Los platos típicos más conocidos son las patatas Los platos típicos más conocidos son las patatas

a la riojana, que consta de patatas cocidas con a la riojana, que consta de patatas cocidas con chorizo y las chuletillas de cordero al sarmiento, chorizo y las chuletillas de cordero al sarmiento, plato que habitualmente se elabora en bodegas plato que habitualmente se elabora en bodegas y al aire libre, asando sobre una parrilla las y al aire libre, asando sobre una parrilla las chuletas sobre las brasas de los sarmientos de chuletas sobre las brasas de los sarmientos de las vides. Pero además cuenta con infinidad de las vides. Pero además cuenta con infinidad de platos autóctonos que pueden degustarse en platos autóctonos que pueden degustarse en cualquiera de los restaurantes que se pueden cualquiera de los restaurantes que se pueden encontrar en la región. La cocina tradicional encontrar en la región. La cocina tradicional riojana está formada por lo general por platos riojana está formada por lo general por platos consistentes, destacando los cocidos y los consistentes, destacando los cocidos y los guisos, y tienen como base los productos de la guisos, y tienen como base los productos de la huerta de la Ribera del Ebro, combinados con huerta de la Ribera del Ebro, combinados con productos de la matanza.productos de la matanza.

Page 16: Trabajo sociales

Festejos y otras actividades de ocio Festejos y otras actividades de ocio en La Riojaen La Rioja

Algunas de sus celebraciones más Algunas de sus celebraciones más populares y declaradas de Interés populares y declaradas de Interés Turístico Nacional son las Fiestas del Turístico Nacional son las Fiestas del Santo y Las Doncellas de Santo Santo y Las Doncellas de Santo Domingo de la Calzada, las fiesta de Domingo de la Calzada, las fiesta de la vendimia de Logroño, la batalla del la vendimia de Logroño, la batalla del vino de Haro, la danza de los zancos vino de Haro, la danza de los zancos de Anguiano y los Picaos en San de Anguiano y los Picaos en San Vicente de la Sonsierra.Vicente de la Sonsierra.

Su patrona es la Virgen de Valvanera.Su patrona es la Virgen de Valvanera.

Page 17: Trabajo sociales

Dialectos de La RiojaDialectos de La Rioja

Lengua hablada en La Rioja, con dos Lengua hablada en La Rioja, con dos subdialectos, el de La Rioja alta y el de la subdialectos, el de La Rioja alta y el de la baja,tiene influencia de las lenguas baja,tiene influencia de las lenguas limítrofes, es decir, el aragonés y el limítrofes, es decir, el aragonés y el euskera, actualmente se encuentra euskera, actualmente se encuentra prácticamente en desuso en muchas de sus prácticamente en desuso en muchas de sus características y reducido a algunas zonas características y reducido a algunas zonas rurales en otras. También se llama así a una rurales en otras. También se llama así a una lengua hablada en La Rioja en la época en lengua hablada en La Rioja en la época en la que esta región estaba en poder del la que esta región estaba en poder del Reino de Navarra, mucho más diferenciada Reino de Navarra, mucho más diferenciada del castellano que el actual dialecto del castellano que el actual dialecto

Page 18: Trabajo sociales

Interés turístico de La Rioja Interés turístico de La Rioja (camino de santiago)(camino de santiago)

El Camino de Santiago ha tenido gran importancia a lo largo El Camino de Santiago ha tenido gran importancia a lo largo de los años en estos territorios, existiendo dos rutas que de los años en estos territorios, existiendo dos rutas que transcurren por ellos. El transcurren por ellos. El camino Francéscamino Francés , el más popular, , el más popular, que partiendo de Roncesvalles pasa por Pamplona, Estella, que partiendo de Roncesvalles pasa por Pamplona, Estella, Los Arcos y ya dentro de La Rioja, por Logroño y Nájera Los Arcos y ya dentro de La Rioja, por Logroño y Nájera para llegar a Santo Domingo de la Calzada donde confluirá para llegar a Santo Domingo de la Calzada donde confluirá con el otro camino denominado con el otro camino denominado del Interiordel Interior o o Vasco-Vasco-FrancésFrancés, que viniendo de Francia por Irún, transcurre por , que viniendo de Francia por Irún, transcurre por Andoain, Beasain, Zalduendo de Álava, Vitoria, La Puebla de Andoain, Beasain, Zalduendo de Álava, Vitoria, La Puebla de Arganzón, entrando en La Rioja por las Conchas de Haro Arganzón, entrando en La Rioja por las Conchas de Haro hacia Briñas, Haro, Zarratón, Cidamón, San Torcuato, hacia Briñas, Haro, Zarratón, Cidamón, San Torcuato, Bañares y finalmente Santo Domingo de la Calzada desde Bañares y finalmente Santo Domingo de la Calzada desde donde continuará hacia Belorado camino a Santiago de donde continuará hacia Belorado camino a Santiago de Compostela finalizando su trayecto riojano en Grañón.Compostela finalizando su trayecto riojano en Grañón.

Muchos de los municipios por los que transcurre el camino Muchos de los municipios por los que transcurre el camino cuentan con albergues, para que los peregrinos puedan cuentan con albergues, para que los peregrinos puedan hacer noche.hacer noche.

Page 19: Trabajo sociales

Baile popular de La RiojaBaile popular de La Rioja

La jota riojana está emparentada con la La jota riojana está emparentada con la jota de Navarra y Aragón. Las letras de jota de Navarra y Aragón. Las letras de las canciones son versos populares, en las canciones son versos populares, en algunos de los casos referidos a temas algunos de los casos referidos a temas del día a día tradicional de las personas del día a día tradicional de las personas por los que fueron compuestas. Suelen por los que fueron compuestas. Suelen estar acompañadas de una rondalla o estar acompañadas de una rondalla o por instrumentos de viento como la por instrumentos de viento como la gaita de bota riojana o la dulzaina, gaita de bota riojana o la dulzaina, llamada en La Rioja llamada en La Rioja gaitagaita. .

Page 20: Trabajo sociales

NAVARRANAVARRA

Page 21: Trabajo sociales

Localización de NavarraLocalización de Navarra

Page 22: Trabajo sociales

Información de la localización de Información de la localización de NavarraNavarra

NavarraNavarra ,denominada oficialmente ,denominada oficialmente Comunidad Comunidad Foral de NavarraForal de Navarra es una comunidad foral es una comunidad foral española (comunidad autónoma con régimen española (comunidad autónoma con régimen foral propio) situada en el norte de la Península foral propio) situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de sureste con la comunidad autónoma de Aragón ,por el sur con la de La Rioja y por el Aragón ,por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco. Posee un exclave oeste con la del País Vasco. Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia). Francia).

Page 23: Trabajo sociales

Mapa físico de NavarraMapa físico de Navarra

Page 24: Trabajo sociales

Información Geográfica de NavarraInformación Geográfica de Navarra

Navarra se encuentra situada en el norte de Navarra se encuentra situada en el norte de España. Limita al norte con el departamento España. Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, en la región de francés de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, al oeste con la comunidad Aquitania, al oeste con la comunidad autónoma del País Vasco, al sur con La Rioja y autónoma del País Vasco, al sur con La Rioja y al este con Aragón. La geografía de Navarra al este con Aragón. La geografía de Navarra es, a pesar de su reducido tamaño, muy es, a pesar de su reducido tamaño, muy variada. La mayor parte del territorio es variada. La mayor parte del territorio es montañoso, dominado por la cordillera montañoso, dominado por la cordillera pirenaica, contrastando con las llanuras del pirenaica, contrastando con las llanuras del valle del Ebro del sur La Ribera.valle del Ebro del sur La Ribera.

Page 25: Trabajo sociales

Clima de NavarraClima de Navarra

Desde el punto de vista climático, Navarra Desde el punto de vista climático, Navarra es una mezcla de influencia montañesa de es una mezcla de influencia montañesa de los Pirineos y mediterránea del valle del los Pirineos y mediterránea del valle del Ebro, habiendo una gran diferencia entre Ebro, habiendo una gran diferencia entre el clima del norte (mucho más húmedo y el clima del norte (mucho más húmedo y con precipitaciones frecuentes), al clima con precipitaciones frecuentes), al clima del sur (más mediterráneo y con del sur (más mediterráneo y con temperaturas más altas y precipitaciones temperaturas más altas y precipitaciones más esporádicas), pasando de los más esporádicas), pasando de los húmedos valles cantábricos del norte a las húmedos valles cantábricos del norte a las áridas y esteparias Bardenas Reales a áridas y esteparias Bardenas Reales a orillas del río Ebro en pocos kilómetros.orillas del río Ebro en pocos kilómetros.

Page 26: Trabajo sociales

Mapa Político de NavarraMapa Político de Navarra

Page 27: Trabajo sociales

División comarcal de NavarraDivisión comarcal de Navarra

Navarra se divide a efectos Navarra se divide a efectos geográficos en tres comarcas geográficos en tres comarcas diferenciadas por la geografía diferenciadas por la geografía de la zona. Esta división de la zona. Esta división comarcal de Alfredo Floristan comarcal de Alfredo Floristan y Salvador Mensua sigue y Salvador Mensua sigue criterios relacionados con el criterios relacionados con el relieve, el clima, la vegetación relieve, el clima, la vegetación y a veces, la historia.y a veces, la historia.

Page 28: Trabajo sociales

Explicación de las comarcas de Explicación de las comarcas de NavarraNavarra

Ribera de NavarraRibera de Navarra,cuyos núcleos más destacados ,cuyos núcleos más destacados de población son Tudela y Corella.Está situada al sur de población son Tudela y Corella.Está situada al sur de la comunidad. El clima es Mediterráneo de la comunidad. El clima es Mediterráneo Continental, es árida y seca. su vegetación es pobre Continental, es árida y seca. su vegetación es pobre perenne y xerófila. El límite entre la zona Media y la perenne y xerófila. El límite entre la zona Media y la Ribera es difícil de trazar. Su comienzo lo muestran la Ribera es difícil de trazar. Su comienzo lo muestran la abundancia de rocas yesíferas y los amplios regadíos abundancia de rocas yesíferas y los amplios regadíos

La La Zona mediaZona media. Está formada por somontanos, valles . Está formada por somontanos, valles y piedemontes; está separada de la montaña por las y piedemontes; está separada de la montaña por las sierras de Urbasa, Andía, el Perdón, Alaiz, Izco y Leyre. sierras de Urbasa, Andía, el Perdón, Alaiz, Izco y Leyre.

La La Zona de la montañaZona de la montaña, que comprende una serie , que comprende una serie de valles franqueados por las sierras de Aralar, Urbasa de valles franqueados por las sierras de Aralar, Urbasa y Andía en su parte más occidental y de los Pirineos y Andía en su parte más occidental y de los Pirineos en la parte central y oriental de la región. Está situada en la parte central y oriental de la región. Está situada al norte de la comunidad, es una zona de lluvias al norte de la comunidad, es una zona de lluvias abundantes.abundantes.

Page 29: Trabajo sociales

Esperanza de vida de NavarraEsperanza de vida de Navarra

En el quinquenio 2001-2005, la En el quinquenio 2001-2005, la esperanza de vida al naceresperanza de vida al nacer en en Navarra fue de 78,2 años en los Navarra fue de 78,2 años en los hombreshombres y 85,1 en las y 85,1 en las mujeresmujeres..

La La mortalidad infantilmortalidad infantil (menores de (menores de un año) en el quinquenio 2001-2005 un año) en el quinquenio 2001-2005 fue de 3 por mil nacidos vivos, un fue de 3 por mil nacidos vivos, un 27% más baja que la del quinquenio 27% más baja que la del quinquenio anterior 1996-2000.anterior 1996-2000.

Page 30: Trabajo sociales

División lingüística de NavarraDivisión lingüística de Navarra El castellano y el vascuence (euskera) son El castellano y el vascuence (euskera) son

definidas como lenguas propias de Navarra según definidas como lenguas propias de Navarra según la la Ley foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Ley foral 18/1986, de 15 de diciembre, del VascuenceVascuence.20 De acuerdo con esta ley, Navarra .20 De acuerdo con esta ley, Navarra está lingüísticamente dividida en tres zonas, está lingüísticamente dividida en tres zonas, vascófonavascófona (uso mayoritario del euskera), (uso mayoritario del euskera), mixtamixta y y no vascófonano vascófona (uso mayoritario del castellano). (uso mayoritario del castellano).

El castellano es oficial en todo el territorio de la El castellano es oficial en todo el territorio de la comunidad. El vascuence o euskera tiene comunidad. El vascuence o euskera tiene carácter de lengua cooficial en la zona vascófona. carácter de lengua cooficial en la zona vascófona. La Ley del Vascuence incluye adicionalmente una La Ley del Vascuence incluye adicionalmente una serie de disposiciones para garantizar el uso del serie de disposiciones para garantizar el uso del euskera en la zona mixta, en tanto que en la zona euskera en la zona mixta, en tanto que en la zona no vascófona, las entidades públicas de Navarra no vascófona, las entidades públicas de Navarra sólo tienen obligación de atender en castellano.sólo tienen obligación de atender en castellano.

Page 31: Trabajo sociales

Movimientos migratorios de Movimientos migratorios de NavarraNavarra

Entre 1900 y 1950Entre 1900 y 1950: En Navarra la emigración era : En Navarra la emigración era superior a la imigración, sobre todo en la áreas superior a la imigración, sobre todo en la áreas rurales del norte de la comunidad. Los principales rurales del norte de la comunidad. Los principales países de destino de los emigrantes navarros fueron países de destino de los emigrantes navarros fueron Argentina, Venezuela, Chile y México, hasta 1950. Argentina, Venezuela, Chile y México, hasta 1950.

Entre 1980 y 1999:Entre 1980 y 1999: La crisis económica frenó la La crisis económica frenó la llegada de trabajadores de otras Comunidades llegada de trabajadores de otras Comunidades Autónomas a Navarra, pero esta empezó a recibir Autónomas a Navarra, pero esta empezó a recibir inmigrantes procedentes de otro paises, desde inmigrantes procedentes de otro paises, desde finales de los años 90 llegaron a Navarra, argelinos, finales de los años 90 llegaron a Navarra, argelinos, bolivianos, peruanos, ecuatorianos, argentinos, bolivianos, peruanos, ecuatorianos, argentinos, dominicanos dominicanos

Desde el año 2000:Desde el año 2000: La llegada de emigrantes La llegada de emigrantes procedentes de la Europa del Este como Rusia, procedentes de la Europa del Este como Rusia, Rumanía, Bulgaria y Polonia ha aumentado muchoRumanía, Bulgaria y Polonia ha aumentado mucho

Page 32: Trabajo sociales

Algunas curiosidades de NavarraAlgunas curiosidades de Navarra

Según el Instituto Nacional de Estadística Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Navarra es desde 1981 la (INE), Navarra es desde 1981 la comunidad con mayor esperanza de comunidad con mayor esperanza de vida.vida.

El 64% de la comunidad es zona El 64% de la comunidad es zona arbolada y el 80% de los árboles son arbolada y el 80% de los árboles son autóctonos autóctonos

Navarra es la comunidad autónoma con Navarra es la comunidad autónoma con más presencia de mujeres médicos, con más presencia de mujeres médicos, con el 46,76 por ciento del total frente al el 46,76 por ciento del total frente al 53,24 por ciento de hombres53,24 por ciento de hombres

Page 33: Trabajo sociales

Fiestas populares de NavarraFiestas populares de Navarra La fiesta mas conocida en Navarra son “Los San La fiesta mas conocida en Navarra son “Los San

Fermines”Fermines”

Los festejos comienzan con el lanzamiento del Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de terminan a las 24h del 14 de julio con el "Pobre de mí", una canción de despedida.mí", una canción de despedida.

Una de las actividades más famosas de los Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en una Sanfermines es el encierro, que consiste en una carrera de 849 metros delante de los toros y que carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración comienzan a las ocho de la mañana, con una duración promedio de entre dos y tres minutos.promedio de entre dos y tres minutos.

Page 34: Trabajo sociales

MADRIDMADRID

Page 35: Trabajo sociales

Localización de MadridLocalización de Madrid

Page 36: Trabajo sociales

Información general de MadridInformación general de Madrid MadridMadrid es la capital de España y de la es la capital de España y de la

Comunidad de Madrid, que es uniprovincial. Comunidad de Madrid, que es uniprovincial. También conocida como También conocida como La Villa y CorteLa Villa y Corte, es la , es la ciudad más grande y poblada del país, ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 3.213.271 alcanzando oficialmente los 3.213.271 habitantes dentro de su municipio, mientras habitantes dentro de su municipio, mientras que la cifra oficiosa del padrón a 1 de enero que la cifra oficiosa del padrón a 1 de enero de 2009 es de 3.273.006 según el de 2009 es de 3.273.006 según el ayuntamiento y 6.043.0315 en su área ayuntamiento y 6.043.0315 en su área metropolitana, siendo por ello la tercera metropolitana, siendo por ello la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea por ciudad más poblada de la Unión Europea por detrás de Berlín y Londres y la tercera área detrás de Berlín y Londres y la tercera área metropolitana, por detrás de las de París y metropolitana, por detrás de las de París y Londres Londres

Page 37: Trabajo sociales

Mapa físico de MadridMapa físico de Madrid

Page 38: Trabajo sociales

Relieve de MadridRelieve de Madrid

El relieve de la Comunidad de Madrid El relieve de la Comunidad de Madrid está definido por tres grandes está definido por tres grandes unidades:unidades:

La sierra del río TajoLa sierra del río Tajo La llanura del río TajoLa llanura del río Tajo Pidemonte, que separa la llanura y la Pidemonte, que separa la llanura y la

sierra del Tajosierra del Tajo

Page 39: Trabajo sociales

Primera unidad de relievePrimera unidad de relieve Las sierras de Guadarrama, Ayllón y Gredos Las sierras de Guadarrama, Ayllón y Gredos

conforman un paisaje típico de montaña, con conforman un paisaje típico de montaña, con altitudes máximas — en cada una de las tres altitudes máximas — en cada una de las tres sierras — de 2.428 m Peñalara, el pico más alto sierras — de 2.428 m Peñalara, el pico más alto de la región, 2.129 m Peña Cebollera y 1.770 m de la región, 2.129 m Peña Cebollera y 1.770 m Alto del Mirlo, respectivamente. Otros picos Alto del Mirlo, respectivamente. Otros picos importantes son La Maliciosa y Siete Picos, importantes son La Maliciosa y Siete Picos, ambos en la Sierra de Guadarrama. En lo que ambos en la Sierra de Guadarrama. En lo que respecta a su litología, el granito y el gneis son respecta a su litología, el granito y el gneis son las rocas dominantes en la dos primeras sierras, las rocas dominantes en la dos primeras sierras, mientras que la pizarra y las cuarcitas lo son de mientras que la pizarra y las cuarcitas lo son de Ayllón. La sierra madrileña está estructurada en Ayllón. La sierra madrileña está estructurada en falla, aspecto que puede apreciarse a simple falla, aspecto que puede apreciarse a simple vista en la denominada Falla de Torrelodones, vista en la denominada Falla de Torrelodones, en el municipio del mismo nombre. en el municipio del mismo nombre.

Page 40: Trabajo sociales

Segunda unidad de relieveSegunda unidad de relieve Las campiñas, páramos y vegas configuran Las campiñas, páramos y vegas configuran

geomorfológicamente la segunda unidad de geomorfológicamente la segunda unidad de relieve, articulada alrededor de la cuenca del río relieve, articulada alrededor de la cuenca del río Tajo. Aquí se encuentran las mínimas altitudes de Tajo. Aquí se encuentran las mínimas altitudes de la comunidad autónoma: 430 m en el cauce del la comunidad autónoma: 430 m en el cauce del río Alberche — a su paso por Villa del Prado — y río Alberche — a su paso por Villa del Prado — y 467 m en Fuentidueña de Tajo. Esta unidad 467 m en Fuentidueña de Tajo. Esta unidad presenta una composición del terreno menos presenta una composición del terreno menos uniforme que la de la sierra. Las calizas, arcillas, uniforme que la de la sierra. Las calizas, arcillas, yesos y margas son abundantes en los páramos, yesos y margas son abundantes en los páramos, mientras que las arenas, margas arenosas, y mientras que las arenas, margas arenosas, y arcillas dan forma a las campiñas. Las vegas, por arcillas dan forma a las campiñas. Las vegas, por último, quedan perfiladas por las arenas, gravas y último, quedan perfiladas por las arenas, gravas y limos. limos.

Page 41: Trabajo sociales

Tercera unidad de relieveTercera unidad de relieve A modo de transición entre la sierra y las llanuras A modo de transición entre la sierra y las llanuras

arenosas del río Tajo, aparece piedemonte, que se arenosas del río Tajo, aparece piedemonte, que se extiende desde la confluencia de los ríos Jarama y extiende desde la confluencia de los ríos Jarama y Lozoya, al norte de la provincia, hasta el suroeste Lozoya, al norte de la provincia, hasta el suroeste de la comunidad. No se trata exactamente de una de la comunidad. No se trata exactamente de una unidad de relieve, aunque sí cabe definirla así unidad de relieve, aunque sí cabe definirla así desde un punto de vista geomorfológico. Se desde un punto de vista geomorfológico. Se compone fundamentalmente de arenas, arcillas, compone fundamentalmente de arenas, arcillas, margas y otros materiales detríticos.margas y otros materiales detríticos.

Entre la máxima y mínima altitud de la región Entre la máxima y mínima altitud de la región (Peñalara y Villa del Prado), se origina un desnivel (Peñalara y Villa del Prado), se origina un desnivel de unos 2.000 m, que se salvan a lo largo de poco de unos 2.000 m, que se salvan a lo largo de poco más de 100 km. Este complejo relieve convierte a más de 100 km. Este complejo relieve convierte a Madrid en una comunidad autónoma de contrastes Madrid en una comunidad autónoma de contrastes medioambientales. En ella se puede encontrar una medioambientales. En ella se puede encontrar una rica variedad de ecosistemas.rica variedad de ecosistemas.

Page 42: Trabajo sociales

Hidrografía de MadridHidrografía de Madrid

La Comunidad de Madrid forma parte de la La Comunidad de Madrid forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo, en la Comarca cuenca hidrográfica del Tajo, en la Comarca de Las Vegas. Existen otras cuatro cuencas de Las Vegas. Existen otras cuatro cuencas hidrográficas menores: la del Jarama, la del hidrográficas menores: la del Jarama, la del Guadarrama, la del Alberche y la del Tiétar. Guadarrama, la del Alberche y la del Tiétar. Todos estos ríos recorren una distancia Todos estos ríos recorren una distancia media de aproximadamente 167 km desde media de aproximadamente 167 km desde su nacimiento en el Sistema Central hasta su nacimiento en el Sistema Central hasta su desembocadura en el Tajo. Sin salir de la su desembocadura en el Tajo. Sin salir de la región, es posible contemplar el curso alto región, es posible contemplar el curso alto de algunos de ellos, así como su curso de algunos de ellos, así como su curso medio y bajo.medio y bajo.

Page 43: Trabajo sociales

Clima de MadridClima de Madrid

A pesar de su reducida superficie A pesar de su reducida superficie 8.021,80 km², la Comunidad de 8.021,80 km², la Comunidad de Madrid presenta dos climas Madrid presenta dos climas diferenciados consecuencia de su diferenciados consecuencia de su ubicación entre el Sistema Central y ubicación entre el Sistema Central y el valle del Tajo :el valle del Tajo :

Clima de montañaClima de montaña Clima mediterráneo continentalizado Clima mediterráneo continentalizado

Page 44: Trabajo sociales

Clima de montañaClima de montaña

Las zonas más altas de las sierras de Las zonas más altas de las sierras de Guadarrama y Ayllón — Guadarrama y Ayllón — aproximadamente por encima de los aproximadamente por encima de los 1.200 m — tienen clima de montaña, 1.200 m — tienen clima de montaña, con temperaturas frías o muy frías en con temperaturas frías o muy frías en invierno y suaves en verano. Aquí las invierno y suaves en verano. Aquí las precipitaciones son abundantes: pueden precipitaciones son abundantes: pueden superar los 1.500 mm al año y son en superar los 1.500 mm al año y son en forma de nieve durante el invierno y forma de nieve durante el invierno y parte de la primavera parte de la primavera

Page 45: Trabajo sociales

Clima mediterráneo Clima mediterráneo continentalizadocontinentalizado

El resto del territorio madrileño posee un clima El resto del territorio madrileño posee un clima mediterráneo continentalizado, de carácter mediterráneo continentalizado, de carácter atenuado en el piedemonte y extremado en la atenuado en el piedemonte y extremado en la llanura mesetaria.En estas zonas los inviernos llanura mesetaria.En estas zonas los inviernos son frescos, con temperaturas inferiores a los son frescos, con temperaturas inferiores a los 8 °C, heladas nocturnas muy frecuentes y 8 °C, heladas nocturnas muy frecuentes y nevadas ocasionales. Por el contrario, los veranos nevadas ocasionales. Por el contrario, los veranos son calurosos, con temperaturas medias son calurosos, con temperaturas medias superiores a los 24 °C en julio y agosto y con superiores a los 24 °C en julio y agosto y con máximas que muchas veces superan los 35 °C. La máximas que muchas veces superan los 35 °C. La oscilación diaria es de aproximadamente de oscilación diaria es de aproximadamente de 10 °C. Las precipitaciones no suelen superar los 10 °C. Las precipitaciones no suelen superar los 700 mm al año y se concentran especialmente en 700 mm al año y se concentran especialmente en la primavera, seguida del otoño. la primavera, seguida del otoño.

Page 46: Trabajo sociales

Mapa político de MadridMapa político de Madrid

Page 47: Trabajo sociales

Población de Madrid (Mapa)Población de Madrid (Mapa)

Madrid es la provincia más poblada de España, Madrid es la provincia más poblada de España, con 6.081.689 habitantes en 2007 con 6.081.689 habitantes en 2007

Page 48: Trabajo sociales

Densidad de PoblaciónDensidad de Población La densidad de población de la región es de La densidad de población de la región es de

758,14 hab/km² (INE 2007), muy superior a la 758,14 hab/km² (INE 2007), muy superior a la del conjunto español (89,57 hab/km²). Sin del conjunto español (89,57 hab/km²). Sin embargo, este indicador esconde enormes embargo, este indicador esconde enormes oscilaciones, conforme se considere la zona oscilaciones, conforme se considere la zona central de la provincia o los límites de la central de la provincia o los límites de la misma. Mientras que el municipio de Madrid misma. Mientras que el municipio de Madrid arroja una densidad de 5.160,57 hab/km².arroja una densidad de 5.160,57 hab/km².

La gran mayoría de la población de la La gran mayoría de la población de la comunidad autónoma se concentra en la capital comunidad autónoma se concentra en la capital y en sus alrededores, que conforman el área y en sus alrededores, que conforman el área metropolitana más importante de España. A metropolitana más importante de España. A medida que aumenta la distancia de la capital, medida que aumenta la distancia de la capital, más se reducen las cifras demográficas.más se reducen las cifras demográficas.

Page 49: Trabajo sociales

Natalidad y mortalidad de MadridNatalidad y mortalidad de Madrid

La tasa de natalidad de la región madrileña La tasa de natalidad de la región madrileña (nacidos por cada 1.000 habitantes) es de (nacidos por cada 1.000 habitantes) es de 11,80 puntos (INE 2005), cifra tímidamente 11,80 puntos (INE 2005), cifra tímidamente superior a la del conjunto español (10,75 superior a la del conjunto español (10,75 puntos).puntos).

En lo que respecta a la mortalidad, las En lo que respecta a la mortalidad, las diferencias con los datos nacionales son diferencias con los datos nacionales son algo más acusadas. La tasa de mortalidad algo más acusadas. La tasa de mortalidad correspondiente a la comunidad autónoma correspondiente a la comunidad autónoma (6,95) es inferior en dos puntos a la de toda (6,95) es inferior en dos puntos a la de toda España (8,93).España (8,93).

Page 50: Trabajo sociales

Esperanza de Vida de MadridEsperanza de Vida de Madrid

Según datos del Instituto de Estadística Según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, referidos al de la Comunidad de Madrid, referidos al año 2005, la esperanza de vida en la año 2005, la esperanza de vida en la Comunidad de Madrid se sitúa en 81,87 Comunidad de Madrid se sitúa en 81,87 años. Para las mujeres es de 84,98 años años. Para las mujeres es de 84,98 años y para los hombres de 78,43. Este y para los hombres de 78,43. Este indicador no ha dejado de crecer año indicador no ha dejado de crecer año tras año, desde su control estadístico, tras año, desde su control estadístico, iniciado en 1986 por el citado iniciado en 1986 por el citado organismo. organismo.

Page 51: Trabajo sociales

Gráfica de la evolución Gráfica de la evolución demográfica de Madriddemográfica de Madrid

Page 52: Trabajo sociales

Renta por persona de MadridRenta por persona de Madrid

La Comunidad de Madrid es la La Comunidad de Madrid es la autonomía que goza de la segunda autonomía que goza de la segunda mayor renta por habitante de toda mayor renta por habitante de toda España (31.110 €) después del País España (31.110 €) después del País Vasco con 32.133 € . Le siguen, por este Vasco con 32.133 € . Le siguen, por este orden, las comunidades de Navarra orden, las comunidades de Navarra (30.614) y Cataluña (30.124). En 2005 (30.614) y Cataluña (30.124). En 2005 fue el principal destino de la inversión fue el principal destino de la inversión extranjera con el 34,3% del volumen del extranjera con el 34,3% del volumen del país país

Page 53: Trabajo sociales

Agricultura y ganadería en MadridAgricultura y ganadería en Madrid

El sector agrícola-ganadero posee un peso El sector agrícola-ganadero posee un peso relativo escaso dentro de la economía de la relativo escaso dentro de la economía de la región (apenas un 0,2% del PIB). región (apenas un 0,2% del PIB).

La agricultura madrileña posee, además, un La agricultura madrileña posee, además, un grado de variedad mucho mayor que el de las grado de variedad mucho mayor que el de las provincias colindantes. Ello es consecuencia de provincias colindantes. Ello es consecuencia de las tres unidades de relieve que definen el medio las tres unidades de relieve que definen el medio físico de la región y que permiten la existencia de físico de la región y que permiten la existencia de bosques, pastos, cultivos herbáceos de secano, bosques, pastos, cultivos herbáceos de secano, viñedo, olivar y cultivos hortofrutícolas de viñedo, olivar y cultivos hortofrutícolas de regadío, dentro de una superficie relativamente regadío, dentro de una superficie relativamente reducida, con dos áreas de especial actividad: las reducida, con dos áreas de especial actividad: las comarcas serranas y los valles interfluviales.comarcas serranas y los valles interfluviales.

Page 54: Trabajo sociales

Minería de MadridMinería de Madrid

En lo que respecta a la minería, ésta En lo que respecta a la minería, ésta resulta irrelevante en relación al total resulta irrelevante en relación al total de su economía. Existen más de un de su economía. Existen más de un centenar de minas, entre las que centenar de minas, entre las que figuran las de sepiolita de Vicálvaro figuran las de sepiolita de Vicálvaro (Madrid) y Parla, y las de sulfato sódico (Madrid) y Parla, y las de sulfato sódico de Colmenar de Oreja. La comunidad de Colmenar de Oreja. La comunidad posee yacimientos de sepiolita que posee yacimientos de sepiolita que atesoran el 80% de las reservas atesoran el 80% de las reservas mundiales, y la producción minera de la mundiales, y la producción minera de la región representa el 4% de la nacional. región representa el 4% de la nacional.

Page 55: Trabajo sociales

Sector secundario de MadridSector secundario de Madrid

La Comunidad de Madrid es la segunda La Comunidad de Madrid es la segunda región industrial del país. Este sector, que región industrial del país. Este sector, que ocupa el 28% de la población activa ocupa el 28% de la población activa madrileña, muestra síntomas de recuperación madrileña, muestra síntomas de recuperación tras varios años en retroceso.La industria tras varios años en retroceso.La industria supone el 13% de la economía madrileña.supone el 13% de la economía madrileña.

La construcción representa el 11% de la La construcción representa el 11% de la economía madrileña. Es, de hecho, el que economía madrileña. Es, de hecho, el que más crece en 2006, con un 5,3%, impulsado más crece en 2006, con un 5,3%, impulsado tanto por la edificación residencial como por tanto por la edificación residencial como por las infraestructuras civiles.las infraestructuras civiles.

Page 56: Trabajo sociales

Sector terciario de MadridSector terciario de Madrid El sector terciario es, sin duda, el más relevante de El sector terciario es, sin duda, el más relevante de

la economía madrileña, en la que representa casi la economía madrileña, en la que representa casi un 77% (porcentaje sobre el PIB, año 2006). Su un 77% (porcentaje sobre el PIB, año 2006). Su crecimiento en 2006 es del 3,5%, según el INE. Su crecimiento en 2006 es del 3,5%, según el INE. Su importancia viene dada por la radicación en la importancia viene dada por la radicación en la región de la mayor parte de las grandes empresas región de la mayor parte de las grandes empresas del país, tanto nacionales como extranjeras, que, del país, tanto nacionales como extranjeras, que, además de su peso específico, generan alrededor además de su peso específico, generan alrededor de sí un tejido de servicios. de sí un tejido de servicios.

El turismo se ha perfilado como una de las El turismo se ha perfilado como una de las actividades económicas más pujantes de la región. actividades económicas más pujantes de la región. En enero de 2007, la ciudad de Madrid tuvo En enero de 2007, la ciudad de Madrid tuvo 511.892 viajeros alojados en sus establecimientos 511.892 viajeros alojados en sus establecimientos hoteleros, lo que le confirma como el punto hoteleros, lo que le confirma como el punto turístico con mayor número de viajeros y turístico con mayor número de viajeros y pernoctaciones de España.pernoctaciones de España.

Page 57: Trabajo sociales

Sanidad de MadridSanidad de Madrid

La Comunidad de Madrid dispone de una La Comunidad de Madrid dispone de una red de hospitales públicos repartidos por red de hospitales públicos repartidos por la capital y otros municipios de la región.la capital y otros municipios de la región.

Se zonifican en 11 grandes áreas, si bien Se zonifican en 11 grandes áreas, si bien el gobierno regional contempla su el gobierno regional contempla su ampliación a 15. Éstas se articulan ampliación a 15. Éstas se articulan alrededor de otros tantos hospitales de alrededor de otros tantos hospitales de cabecera, en las que se integran un total cabecera, en las que se integran un total de 35 grandes centros hospitalarios.de 35 grandes centros hospitalarios.

Page 58: Trabajo sociales

Fiestas y tradiciones de MadridFiestas y tradiciones de Madrid

La Comunidad de Madrid celebra su festividad La Comunidad de Madrid celebra su festividad el día 2 de mayo, en conmemoración de los el día 2 de mayo, en conmemoración de los actos heroicos que dieron lugar a la Guerra de actos heroicos que dieron lugar a la Guerra de la Independencia, en 1808. Posee un carácter la Independencia, en 1808. Posee un carácter institucional.institucional.

La Feria de San Isidro, que se celebra en mayo La Feria de San Isidro, que se celebra en mayo en la Plaza Monumental de Las Ventas (Madrid), en la Plaza Monumental de Las Ventas (Madrid), es una de las citas de mayor interés del mundo es una de las citas de mayor interés del mundo taurino.taurino.

Por su parte, los encierros de San Sebastián de Por su parte, los encierros de San Sebastián de los Reyes están considerados como los los Reyes están considerados como los segundos más importantes de España. Su segundos más importantes de España. Su origen se remonta al siglo XVI.origen se remonta al siglo XVI.

Page 59: Trabajo sociales

Patrimonio de MadridPatrimonio de Madrid La región cuenta con tres Patrimonios de la La región cuenta con tres Patrimonios de la

Humanidad: el Monasterio y Real Sitio de San Humanidad: el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, el Paisaje Cultural de Lorenzo de El Escorial, el Paisaje Cultural de Aranjuez y la Universidad y recinto histórico de Aranjuez y la Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares. Junto con Barcelona, Madrid es Alcalá de Henares. Junto con Barcelona, Madrid es la provincia española que posee un mayor número la provincia española que posee un mayor número de Patrimonios de la Humanidad.de Patrimonios de la Humanidad.

Contando los Patrimonios de la Humanidad de la Contando los Patrimonios de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y los de su entorno más Comunidad de Madrid y los de su entorno más próximo, se contabilizan nueve conjuntos próximo, se contabilizan nueve conjuntos históricos, artísticos y paisajísticos declarados así históricos, artísticos y paisajísticos declarados así por la Unesco, en lo que constituye una de las por la Unesco, en lo que constituye una de las mayores concentraciones de Patrimonios de la mayores concentraciones de Patrimonios de la Humanidad del mundo.Humanidad del mundo.

Page 60: Trabajo sociales

El Escorial de MadridEl Escorial de Madrid

Page 61: Trabajo sociales

CATALUÑACATALUÑA

Page 62: Trabajo sociales

Localización de CataluñaLocalización de Cataluña

Page 63: Trabajo sociales

Información general de CataluñaInformación general de Cataluña

CataluñaCataluña esta situada al nordeste de la esta situada al nordeste de la Península Ibérica. Ocupa un territorio de Península Ibérica. Ocupa un territorio de unos 32.000 km² que limita al Norte con unos 32.000 km² que limita al Norte con Francia y Andorra, al Este con el Mar Francia y Andorra, al Este con el Mar Mediterráneo a lo largo de una franja Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al Sur con marítima de unos 580 kilómetros, al Sur con la Comunidad Valenciana, y al Oeste con la Comunidad Valenciana, y al Oeste con Aragón. Esta situación estratégica ha Aragón. Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental. Cataluña está la Europa continental. Cataluña está formada por las provincias de Barcelona, formada por las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es la Gerona, Lérida y Tarragona. Su capital es la ciudad de Barcelonaciudad de Barcelona. .

Page 64: Trabajo sociales

Mapa físico de CataluñaMapa físico de Cataluña

Page 65: Trabajo sociales

Entorno físico de CataluñaEntorno físico de Cataluña

Cataluña tiene una diversidad Cataluña tiene una diversidad geográfica relativamente muy geográfica relativamente muy marcada, teniendo en cuenta lo marcada, teniendo en cuenta lo relativamente pequeño de su territorio. relativamente pequeño de su territorio. La geografía está condicionada por el La geografía está condicionada por el litoral mediterráneo al este, con 580 litoral mediterráneo al este, con 580 kilómetros de costa, y las grandes kilómetros de costa, y las grandes unidades de relieve de los Pirineos al unidades de relieve de los Pirineos al norte. norte.

Page 66: Trabajo sociales

Relieve de CataluñaRelieve de Cataluña El relieve de Cataluña presenta, a grandes El relieve de Cataluña presenta, a grandes

rasgos, tres grandes unidades rasgos, tres grandes unidades morfoestructurales generales: los Pirineos, morfoestructurales generales: los Pirineos, la formación montañosa que conecta la la formación montañosa que conecta la Península Ibérica con el territorio Península Ibérica con el territorio continental europeo y queda situado al continental europeo y queda situado al norte de Cataluña; otra unidad formada por norte de Cataluña; otra unidad formada por una alternancia de elevaciones y llanuras en una alternancia de elevaciones y llanuras en paralelo a la costa mediterránea, llamado paralelo a la costa mediterránea, llamado Sistema Mediterráneo Catalán o Cordilleras Sistema Mediterráneo Catalán o Cordilleras Costero Catalanas y una última unidad Costero Catalanas y una última unidad estructural situada entre las anteriores estructural situada entre las anteriores llamada Depresión Central que configura el llamada Depresión Central que configura el sector oriental del Valle del Ebro.sector oriental del Valle del Ebro.

Page 67: Trabajo sociales

El Pirineo catalánEl Pirineo catalán El Pirineo catalán representa casi la mitad en El Pirineo catalán representa casi la mitad en

longitud de todo el Pirineo español, pues se longitud de todo el Pirineo español, pues se distribuye a lo largo de más de 200 kilómetros. distribuye a lo largo de más de 200 kilómetros. Tradicionalmente se ha diferenciado el Pirineo Tradicionalmente se ha diferenciado el Pirineo Axial, el principal, del Prepirineo (meridional en el Axial, el principal, del Prepirineo (meridional en el territorio catalán) y que son unas formaciones territorio catalán) y que son unas formaciones montañosas paralelas a las sierras principales montañosas paralelas a las sierras principales aunque de menor altitud, menos escarpadas, y aunque de menor altitud, menos escarpadas, y de una formación geológica diferente. Ambas de una formación geológica diferente. Ambas unidades son más anchas en el sector occidental unidades son más anchas en el sector occidental que en el oriental, y es ahí donde presentan sus que en el oriental, y es ahí donde presentan sus mayores cumbres. La elevación más alta de mayores cumbres. La elevación más alta de Cataluña, que se encuentra al norte de la Cataluña, que se encuentra al norte de la comarca de Pallars Sobirà, es la Pica d'Estats con comarca de Pallars Sobirà, es la Pica d'Estats con 3.143 m de altitud3.143 m de altitud

Page 68: Trabajo sociales

Sistema Mediterráneo catalánSistema Mediterráneo catalán

El Sistema Mediterráneo Catalán tiene su El Sistema Mediterráneo Catalán tiene su base en dos cordilleras paralelas entre sí y base en dos cordilleras paralelas entre sí y entre el mar siguiendo una orientación entre el mar siguiendo una orientación noreste-suroeste y son la Cordillera noreste-suroeste y son la Cordillera Litoral,la más próxima al mar y la Cordillera Litoral,la más próxima al mar y la Cordillera Prelitoral detrás de la anterior.La Cordillera Prelitoral detrás de la anterior.La Cordillera Litoral es menos extensa y de menor altitud Litoral es menos extensa y de menor altitud (Turó Gros, 773 m) mientras que en la (Turó Gros, 773 m) mientras que en la Prelitoral el rango es más amplio y de Prelitoral el rango es más amplio y de mayor altitud (Turó de l’Home, 1.706 m). mayor altitud (Turó de l’Home, 1.706 m).

Page 69: Trabajo sociales

Depresión Central CatalanaDepresión Central Catalana La Depresión Central Catalana es una La Depresión Central Catalana es una

llanura situada entre los Prepirineos y la llanura situada entre los Prepirineos y la Cordillera Prelitoral. Las comarcas del sur Cordillera Prelitoral. Las comarcas del sur de la provincia de Lérida y las centrales de de la provincia de Lérida y las centrales de Barcelona ocupan este territorio. Sus Barcelona ocupan este territorio. Sus tierras se sitúan entre los 200 y los 600 tierras se sitúan entre los 200 y los 600 metros de altitud en un continuo de oeste metros de altitud en un continuo de oeste a este, aunque cuenta con algunas a este, aunque cuenta con algunas estribaciones intermedias. Las llanuras y estribaciones intermedias. Las llanuras y el agua que baja de los Pirineos han el agua que baja de los Pirineos han transformado esta zona en grandes transformado esta zona en grandes campos de cultivo en los que se han campos de cultivo en los que se han construido numerosos canales de riego.construido numerosos canales de riego.

Page 70: Trabajo sociales

Clima de CataluñaClima de Cataluña Cataluña goza de un clima mediterráneo, Cataluña goza de un clima mediterráneo,

aunque con grandes variaciones de aunque con grandes variaciones de temperatura entre el litoral costero, con temperatura entre el litoral costero, con un clima suave, templado en invierno y un clima suave, templado en invierno y muy caluroso en verano; el interior que muy caluroso en verano; el interior que tiene un clima continental mediterráneo, tiene un clima continental mediterráneo, con inviernos fríos y veranos muy con inviernos fríos y veranos muy calurosos; y las zonas montañosas calurosos; y las zonas montañosas próximas a los Pirineos, que tienen un próximas a los Pirineos, que tienen un clima de alta montaña, con mínimas bajo clima de alta montaña, con mínimas bajo cero y nieve abundante en invierno, cero y nieve abundante en invierno, precipitaciones anuales por encima de precipitaciones anuales por encima de 1.000 mm y veranos menos calurosos. 1.000 mm y veranos menos calurosos.

Page 71: Trabajo sociales

Hidrografía de CataluñaHidrografía de Cataluña

Cataluña pertenece casi en su totalidad a la Cataluña pertenece casi en su totalidad a la cuenca mediterránea. La red hidrográfica cuenca mediterránea. La red hidrográfica catalana presenta dos grandes cuencas catalana presenta dos grandes cuencas hidrográficas mayores, la cuenca hidrográficas mayores, la cuenca hidrográfica del Ebro y las cuencas internas hidrográfica del Ebro y las cuencas internas de Cataluña de un tamaño similar sobre el de Cataluña de un tamaño similar sobre el territorio, vertiendo ambas al Mediterráneo, territorio, vertiendo ambas al Mediterráneo, a las que acompaña la cuenca del Garona a las que acompaña la cuenca del Garona que vierte sus aguas sobre el Atlántico y se que vierte sus aguas sobre el Atlántico y se extiende por 554 km².extiende por 554 km².

Page 72: Trabajo sociales

Cuenca del Ebro de CataluñaCuenca del Ebro de Cataluña

La cuenca del Ebro en Cataluña se sirve La cuenca del Ebro en Cataluña se sirve principalmente del río Segre como mayor principalmente del río Segre como mayor tributario, cuya cuenca en solitario alcanza tributario, cuya cuenca en solitario alcanza los 7.455 km², y al que se le suman como los 7.455 km², y al que se le suman como afluentes las cuencas de la Noguera afluentes las cuencas de la Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorzana. Todos Pallaresa y Noguera Ribagorzana. Todos los ríos siguen un eje Pirineos-Ebro. Tras la los ríos siguen un eje Pirineos-Ebro. Tras la afluencia del Segre, el Ebro se dirige hacia afluencia del Segre, el Ebro se dirige hacia el Delta irrigando mediante otros afluentes el Delta irrigando mediante otros afluentes un territorio de 3.757 km², en buena un territorio de 3.757 km², en buena medida enclavado en el área de las Tierras medida enclavado en el área de las Tierras del Ebro del Ebro

Page 73: Trabajo sociales

Cuencas internas de CataluñaCuencas internas de Cataluña Las cuencas internas de Cataluña se dividen Las cuencas internas de Cataluña se dividen

habitualmente a partir de aquellos ríos que habitualmente a partir de aquellos ríos que nacen en los Pirineos y aquellos que lo hacen nacen en los Pirineos y aquellos que lo hacen en las Cordilleras Costero Catalanas. Las en las Cordilleras Costero Catalanas. Las cuencas que conforman el eje Pirineos-cuencas que conforman el eje Pirineos-Mediterráneo las conforman los ríos Llobregat, Mediterráneo las conforman los ríos Llobregat, Ter, Fluvià, Muga y Tec. Estas cuencas Ter, Fluvià, Muga y Tec. Estas cuencas discurren por un área de 9.622 km². Las discurren por un área de 9.622 km². Las cuencas restantes, siguiendo el llamado eje cuencas restantes, siguiendo el llamado eje Mediterráneo, nacen tanto en la Cordillera Mediterráneo, nacen tanto en la Cordillera Litoral, Prelitoral como en la Llanura del Litoral, Prelitoral como en la Llanura del Ampurdán y riegan sus aguas por 6.890km². Ampurdán y riegan sus aguas por 6.890km². Los ríos más importantes son el Daró, Tordera, Los ríos más importantes son el Daró, Tordera, Besós, Foix, Gayá, Francolí y CeniaBesós, Foix, Gayá, Francolí y Cenia. .

Page 74: Trabajo sociales

Cuenca del GaronaCuenca del Garona

La cuenca más pequeña de Cataluña La cuenca más pequeña de Cataluña es la del Garona, discurre es la del Garona, discurre mayoritariamente por el Valle de mayoritariamente por el Valle de Arán. Recibe aguas de numerosos Arán. Recibe aguas de numerosos ríos y barrancos que bajan por las ríos y barrancos que bajan por las laderas de las montañas del valle, y laderas de las montañas del valle, y dentro del territorio catalán sus dentro del territorio catalán sus afluentes más largos son el afluentes más largos son el Arriu Arriu UnhòlaUnhòla y el y el Arriu de VarradòsArriu de Varradòs. .

Page 75: Trabajo sociales

Costa de CataluñaCosta de Cataluña

La costa catalana la divisa una línea La costa catalana la divisa una línea generalizada de más de 500 km de generalizada de más de 500 km de longitud, aunque en definición alcanza los longitud, aunque en definición alcanza los 754,8 km. La costa tiende a ser rectilínea 754,8 km. La costa tiende a ser rectilínea sin grandes accidentes. Los únicos sin grandes accidentes. Los únicos accidentes marítimos los configura el accidentes marítimos los configura el contacto de los Pirineos con el mar, contacto de los Pirineos con el mar, formando el Cabo de Creus, junto al cual formando el Cabo de Creus, junto al cual se halla el golfo de Rosas. Posteriormente se halla el golfo de Rosas. Posteriormente y hasta Blanes aparece la Costa Brava, y hasta Blanes aparece la Costa Brava, caracterizada por acantilados de pequeña caracterizada por acantilados de pequeña altura y calas escondidas altura y calas escondidas

Page 76: Trabajo sociales

Mapa político de CataluñaMapa político de Cataluña

Page 77: Trabajo sociales

Población de CataluñaPoblación de Cataluña

La población de Cataluña a 1 de enero de 2008 La población de Cataluña a 1 de enero de 2008 era de 7.364.078 habitantes, con un porcentaje era de 7.364.078 habitantes, con un porcentaje de personas de origen inmigrante del 15%.de personas de origen inmigrante del 15%.

La ciudad de Barcelona alberga a 1,6 millones La ciudad de Barcelona alberga a 1,6 millones de personas en 100 km² de superficie; lo que la de personas en 100 km² de superficie; lo que la convierte en la ciudad más densamente convierte en la ciudad más densamente poblada de España y una de las de más poblada de España y una de las de más densidad de Europa.densidad de Europa.

Alrededor de la capital se acumulan 2,5 Alrededor de la capital se acumulan 2,5 millones de personas más que residen en un millones de personas más que residen en un radio de menos de 25 km respecto a la capital.radio de menos de 25 km respecto a la capital.

Page 78: Trabajo sociales

Organización territorial de CataluñaOrganización territorial de Cataluña

Cataluña se organiza territorialmente Cataluña se organiza territorialmente en:en:

ComarcasComarcas

Municipios Municipios

Provincias Provincias

Page 79: Trabajo sociales

ProvinciasProvincias Las provincias constituyen la división Las provincias constituyen la división

administrativa más antigua aún vigente en administrativa más antigua aún vigente en Cataluña. Parten de la agrupación de Cataluña. Parten de la agrupación de municipios y toman el nombre de sus municipios y toman el nombre de sus capitales. La Comunidad Autónoma de capitales. La Comunidad Autónoma de Cataluña surgió mediante la unión formal Cataluña surgió mediante la unión formal de cuatro provincias:de cuatro provincias:

Provincia de Barcelona Provincia de Barcelona Provincia de Gerona Provincia de Gerona Provincia de LéridaProvincia de Lérida Provincia de TarragonaProvincia de Tarragona

Page 80: Trabajo sociales

ComarcasComarcas La Generalidad de Cataluña estableció una La Generalidad de Cataluña estableció una

división administrativa en cuarenta y una división administrativa en cuarenta y una comarcas, los órganos rectores de las comarcas, los órganos rectores de las cuales son los Consejos Comarcales. La cuales son los Consejos Comarcales. La división comarcal de Cataluña tiene su división comarcal de Cataluña tiene su origen en un decreto de la origen en un decreto de la GeneralidadGeneralidad republicana de 1936, que tuvo vigencia republicana de 1936, que tuvo vigencia hasta el final de la Guerra Civil. La división hasta el final de la Guerra Civil. La división comarcal fue nuevamente adoptada por ley comarcal fue nuevamente adoptada por ley del Parlamento en 1987. Esta división se del Parlamento en 1987. Esta división se basó en criterios geográficos y de mercado basó en criterios geográficos y de mercado local, que coincide en buena medida con local, que coincide en buena medida con anteriores entidades de territorio de gran anteriores entidades de territorio de gran tradición .tradición .

Page 81: Trabajo sociales

MunicipiosMunicipios

El municipio es la base territorial El municipio es la base territorial de Cataluña donde se cuentan por de Cataluña donde se cuentan por 946, de los cuales a fecha de 2008 946, de los cuales a fecha de 2008 (INE), 482 tenían menos de 1000 (INE), 482 tenían menos de 1000 habitantes. 119 superan la habitantes. 119 superan la población como para ser población como para ser consideradas ciudad, y 63 superan consideradas ciudad, y 63 superan los 20.000 habitantes, en los que los 20.000 habitantes, en los que vive el 70 por ciento de la vive el 70 por ciento de la población catalana.población catalana.

Page 82: Trabajo sociales

Economía de CataluñaEconomía de Cataluña Cataluña es un territorio de tradición industrial Cataluña es un territorio de tradición industrial

desde el siglo XIX. En la actualidad la industria, el desde el siglo XIX. En la actualidad la industria, el turismo y los servicios son los principales sectores turismo y los servicios son los principales sectores económicos de Cataluña. El crecimiento medio económicos de Cataluña. El crecimiento medio anual del periodo 1995-2004 en términos reales anual del periodo 1995-2004 en términos reales fue inferior a la media española. Sin embargo, en fue inferior a la media española. Sin embargo, en 2005 creció un 3,3%, el mismo porcentaje que la 2005 creció un 3,3%, el mismo porcentaje que la media española. Según las mismas fuentes media española. Según las mismas fuentes oficiales, Cataluña está en el cuarto lugar de la oficiales, Cataluña está en el cuarto lugar de la clasificación de comunidades según el PIB per clasificación de comunidades según el PIB per cápita en Paridades del Poder Adquisitivo y es la cápita en Paridades del Poder Adquisitivo y es la que más aporta al total del PIB español (20'8%).que más aporta al total del PIB español (20'8%).

La industria, la construcción, el turismo y los La industria, la construcción, el turismo y los servicios son los principales sectores económicos servicios son los principales sectores económicos de Cataluña.de Cataluña.

Page 83: Trabajo sociales

Turismo de CataluñaTurismo de Cataluña

Cataluña es el primer destino turístico de Cataluña es el primer destino turístico de España: los 13,2 millones de turistas que España: los 13,2 millones de turistas que recibió entre enero y noviembre de 2005 recibió entre enero y noviembre de 2005 suponen un 25,3% del total de las llegadas suponen un 25,3% del total de las llegadas registradas en toda España, y representan registradas en toda España, y representan un incremento del 12,7% respecto al mismo un incremento del 12,7% respecto al mismo período del año anterior. Los principales período del año anterior. Los principales destinos turísticos de Cataluña son la destinos turísticos de Cataluña son la ciudad de Barcelona, las playas de la Costa ciudad de Barcelona, las playas de la Costa Brava gerundense y de la Costa Dorada Brava gerundense y de la Costa Dorada tarraconense.tarraconense.

Page 84: Trabajo sociales

Bailes populares de CataluñaBailes populares de Cataluña

La sardana es la danza popular catalana por La sardana es la danza popular catalana por antonomasia, aunque también son tradicionales antonomasia, aunque también son tradicionales el baile de bastones, la el baile de bastones, la moixigangamoixiganga y la jota de y la jota de las tierras del Ebro, muy similar a la jota las tierras del Ebro, muy similar a la jota aragonesa.aragonesa.

Musicalmente son características de Cataluña Musicalmente son características de Cataluña las habaneras, especialmente en las localidades las habaneras, especialmente en las localidades marineras de la Costa Brava. En los meses marineras de la Costa Brava. En los meses veraniegos proliferan las cantadas populares al veraniegos proliferan las cantadas populares al aire libre, siempre acompañadas de la aire libre, siempre acompañadas de la degustación de ron quemado. También es muy degustación de ron quemado. También es muy representativa de la cultura popular la rumba representativa de la cultura popular la rumba catalana.catalana.

Page 85: Trabajo sociales

Gastronomía de CataluñaGastronomía de Cataluña

La gastronomía de Cataluña está La gastronomía de Cataluña está basada en la dieta mediterránea. basada en la dieta mediterránea. Ofrece una gran variedad de productos Ofrece una gran variedad de productos tanto del mar como de la montaña y la tanto del mar como de la montaña y la huerta. La cocina catalana ha aportado huerta. La cocina catalana ha aportado toda una serie de platos típicos de la toda una serie de platos típicos de la región con guisos de pescado como los región con guisos de pescado como los suquets o la zarzuela, la escudera, la suquets o la zarzuela, la escudera, la calçotada, y la salvitxada. calçotada, y la salvitxada.

Page 86: Trabajo sociales

Fiestas populares de CataluñaFiestas populares de Cataluña 23 de abril: San Jorge, patrón de Cataluña. Pese a 23 de abril: San Jorge, patrón de Cataluña. Pese a

ser uno de los días más señalados en Cataluña, es ser uno de los días más señalados en Cataluña, es día laborable. La festividad se celebra con la día laborable. La festividad se celebra con la tradición del regalo de flores y libros a los seres tradición del regalo de flores y libros a los seres queridos. Es el equivalente al día de San Valentín. queridos. Es el equivalente al día de San Valentín.

24 de junio: Festividad de San Juan. Día no 24 de junio: Festividad de San Juan. Día no laborable. La fiesta, en realidad, se celebra la noche laborable. La fiesta, en realidad, se celebra la noche anterior, con la tradición de organizar grandes anterior, con la tradición de organizar grandes verbenas con las que se recibe el verano, verbenas con las que se recibe el verano, encendiendo hogueras y tirando petardos. La noche encendiendo hogueras y tirando petardos. La noche más corta del año es, a su vez, la más festiva, junto más corta del año es, a su vez, la más festiva, junto a la de fin de año. a la de fin de año.

11 de septiembre: Día Nacional de Cataluña. Se 11 de septiembre: Día Nacional de Cataluña. Se recuerda la caída de Barcelona ante las tropas del recuerda la caída de Barcelona ante las tropas del rey Felipe V el 11 de septiembre de 1714.rey Felipe V el 11 de septiembre de 1714.

Page 87: Trabajo sociales

ANDALUCÍAANDALUCÍA

Page 88: Trabajo sociales

LOCALIZACIÓN:LOCALIZACIÓN:

Se localiza Hacia el Se localiza Hacia el este y al oeste limita este y al oeste limita con el Mar con el Mar Mediterráneo y con el Mediterráneo y con el Océano Atlántico Océano Atlántico respectivamente, respectivamente, mientras que al norte mientras que al norte lo hace con la Sierra lo hace con la Sierra Morena, que la separa Morena, que la separa de la Meseta, y al sur de la Meseta, y al sur con el Estrecho de con el Estrecho de Gibraltar, que la separa Gibraltar, que la separa del continente africano. del continente africano.

Page 89: Trabajo sociales

ANDALUCÍAANDALUCÍA

AndalucíaAndalucía es una es una comunidad autónoma comunidad autónoma española, considerada española, considerada como nacionalidad como nacionalidad histórica. Está histórica. Está compuesta por las compuesta por las provincias de Almería, provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad capital es Sevilla, ciudad reconocida por el reconocida por el Estatuto de Autonomía Estatuto de Autonomía

Page 90: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA FÍSICAGEOGRAFÍA FÍSICA

Page 91: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA FÍSICAGEOGRAFÍA FÍSICA El relieve andaluz se caracteriza por el fuerte El relieve andaluz se caracteriza por el fuerte

contraste altitudinal y en la pendiente. Entre sus contraste altitudinal y en la pendiente. Entre sus fronteras se dan las mayores cotas de la fronteras se dan las mayores cotas de la Península Ibérica y casi un 15% del territorio por Península Ibérica y casi un 15% del territorio por encima de 1.000 m; frente a las zonas encima de 1.000 m; frente a las zonas deprimidas, con menos de 100 msnm de altitud deprimidas, con menos de 100 msnm de altitud en la gran Depresión Bética. En las pendientes, se en la gran Depresión Bética. En las pendientes, se produce el mismo fenómeno.produce el mismo fenómeno.

En cuanto a las costas andaluzas, el litoral En cuanto a las costas andaluzas, el litoral atlántico se caracteriza por un predominio atlántico se caracteriza por un predominio abrumador de playas y costas bajas; por su parte abrumador de playas y costas bajas; por su parte el litoral mediterráneo tiene una presencia muy el litoral mediterráneo tiene una presencia muy importante de acantilados sobre todo en la costa importante de acantilados sobre todo en la costa malagueña, Granada y Almería. malagueña, Granada y Almería.

Page 92: Trabajo sociales

Zonas montañosasZonas montañosas

Sierra Morena, al mismo tiempo que marca una ruptura entre Sierra Morena, al mismo tiempo que marca una ruptura entre Andalucía y la Meseta, presenta una gran separación -Andalucía y la Meseta, presenta una gran separación -acrecentada por su despoblamiento- entre la Sierra y la acrecentada por su despoblamiento- entre la Sierra y la Campiña de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. Sin embargo, su Campiña de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén. Sin embargo, su elevación es escasa y sólo Sierra Madrona logra superar los elevación es escasa y sólo Sierra Madrona logra superar los 1.300 msnm en su punto más alto la Bañuela. Dentro de este 1.300 msnm en su punto más alto la Bañuela. Dentro de este sistema montañoso cabe destacar el desfiladero de sistema montañoso cabe destacar el desfiladero de Despeñaperros, que constituye la frontera natural con Despeñaperros, que constituye la frontera natural con Castilla. Castilla.

Las Cordilleras Béticas se desarrollan paralelas al Las Cordilleras Béticas se desarrollan paralelas al Mediterráneo y no están alineadas, dejando entre ellas el Mediterráneo y no están alineadas, dejando entre ellas el Surco Intrabético. El Subbético es muy discontinuo. Por el Surco Intrabético. El Subbético es muy discontinuo. Por el contrario, el Penibético ejerce de barrera aisladora entre el contrario, el Penibético ejerce de barrera aisladora entre el litoral mediterráneo y el interior.23 Las mayores alturas de litoral mediterráneo y el interior.23 Las mayores alturas de Andalucía se encuentran en Sierra Nevada, en la Provincia de Andalucía se encuentran en Sierra Nevada, en la Provincia de Granada; allí se sitúan las cotas más elevadas de la Península Granada; allí se sitúan las cotas más elevadas de la Península Ibérica: el pico Mulhacén y el Veleta.Ibérica: el pico Mulhacén y el Veleta.

La Depresión Bética se encuentra entre ambos sistemas. Es un La Depresión Bética se encuentra entre ambos sistemas. Es un territorio llano casi en su totalidad, abierto hacia el Golfo de territorio llano casi en su totalidad, abierto hacia el Golfo de Cádiz por el suroeste. A lo largo de la historiaCádiz por el suroeste. A lo largo de la historia

Page 93: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA POLÍTICAGEOGRAFÍA POLÍTICA

Page 94: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA POLÍTICA GEOGRAFÍA POLÍTICA En Andalucía existen 771 municipios divididos En Andalucía existen 771 municipios divididos

entre las 8 provincias. Las entidades municipales entre las 8 provincias. Las entidades municipales en Andalucía están reguladas por el Estatuto de en Andalucía están reguladas por el Estatuto de Autonomía de Andalucía donde se establece que Autonomía de Andalucía donde se establece que el municipio es la entidad territorial básica el municipio es la entidad territorial básica Andalucía, dentro de la que goza de personalidad Andalucía, dentro de la que goza de personalidad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses. Su representación, gobierno y de sus intereses. Su representación, gobierno y administración corresponden a los respectivos administración corresponden a los respectivos Ayuntamientos, los cuales tienen competencias Ayuntamientos, los cuales tienen competencias propias sobre materias como urbanismo, servicios propias sobre materias como urbanismo, servicios sociales comunitarios, abastecimiento y sociales comunitarios, abastecimiento y tratamiento de aguas, recogida y tratamiento de tratamiento de aguas, recogida y tratamiento de residuos y la promoción del turismo, la cultura y el residuos y la promoción del turismo, la cultura y el deporte entre otras materias establecidas por ley.deporte entre otras materias establecidas por ley.

Page 95: Trabajo sociales

CLIMA Y BIODIVERSIDADCLIMA Y BIODIVERSIDAD

Page 96: Trabajo sociales

CLIMACLIMA Andalucía se encuadra en su totalidad dentro del dominio Andalucía se encuadra en su totalidad dentro del dominio

climático mediterráneo, caracterizado por el predominio climático mediterráneo, caracterizado por el predominio de las altas presiones estivales -anticiclón de las Azores-, de las altas presiones estivales -anticiclón de las Azores-, que traen como consecuencia la típica sequía estival, que traen como consecuencia la típica sequía estival, rota en ocasiones con precipitaciones torrenciales, y rota en ocasiones con precipitaciones torrenciales, y temperaturas tórridas. En invierno, los anticiclones temperaturas tórridas. En invierno, los anticiclones tropicales se desplazan hacia el sur y permiten que el tropicales se desplazan hacia el sur y permiten que el frente polar penetre en el territorio andaluz. La frente polar penetre en el territorio andaluz. La inestabilidad se acrecienta y las precipitaciones se inestabilidad se acrecienta y las precipitaciones se concentran en los períodos de otoño, invierno y concentran en los períodos de otoño, invierno y primavera. Las temperaturas son muy suaves.primavera. Las temperaturas son muy suaves.

No obstante, existe una gran diversidad de tipos No obstante, existe una gran diversidad de tipos climáticos en las diferentes zonas de Andalucía, climáticos en las diferentes zonas de Andalucía, originando una gran riqueza y contrastes paisajísticos originando una gran riqueza y contrastes paisajísticos que son acrecentados por la disposición de los orógenos que son acrecentados por la disposición de los orógenos y su situación entre dos masas de agua de característicasy su situación entre dos masas de agua de características

Page 97: Trabajo sociales

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

Page 98: Trabajo sociales

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

Andalucía, biogeográficamente hablando, Andalucía, biogeográficamente hablando, forma parte de la Región mediterránea, forma parte de la Región mediterránea, subregión Mediterránea Occidental, y está subregión Mediterránea Occidental, y está formada por cinco sectores fitogeográficos: formada por cinco sectores fitogeográficos: el sector Mariánico-Monchiquense, el sector el sector Mariánico-Monchiquense, el sector Gaditano-Aljíbico y Onubense, los sectores Gaditano-Aljíbico y Onubense, los sectores Béticos, el sector Almeriense y el sector Béticos, el sector Almeriense y el sector Manchego. Estos sectores pertenecen a Manchego. Estos sectores pertenecen a otras tantas provincias o subprovincias otras tantas provincias o subprovincias corológicas ibéricas.corológicas ibéricas.

Page 99: Trabajo sociales

VEGETACIÓNVEGETACIÓN A rasgos generales, la vegetación típica de A rasgos generales, la vegetación típica de

Andalucía es el bosque mediterráneo, caracterizado Andalucía es el bosque mediterráneo, caracterizado por vegetación de hoja perenne y xerófila, adaptada por vegetación de hoja perenne y xerófila, adaptada a lo largo del período estival de sequía. La especie a lo largo del período estival de sequía. La especie climácica y dominante es la encina, si bien, son climácica y dominante es la encina, si bien, son abundantes los alcornoques, los pinos, los abundantes los alcornoques, los pinos, los pinsapos, entre otros y por supuesto el olivo y el pinsapos, entre otros y por supuesto el olivo y el almendro como especies cultivadas. El sotobosque almendro como especies cultivadas. El sotobosque dominante está compuesto por especies leñosas de dominante está compuesto por especies leñosas de tipo espinoso y aromático: especies como el tipo espinoso y aromático: especies como el romero, el tomillo, y la jara son muy típicas de romero, el tomillo, y la jara son muy típicas de Andalucía. En las zonas más húmedas y de suelos Andalucía. En las zonas más húmedas y de suelos ácidos, las especies más abundantes son el roble y ácidos, las especies más abundantes son el roble y el alcornoque, y como especie cultivada destaca el el alcornoque, y como especie cultivada destaca el eucalipto. También son abundantes los bosques en eucalipto. También son abundantes los bosques en galería de especies frondosas: álamos y olmos, e galería de especies frondosas: álamos y olmos, e incluso el chopo como especie cultivada en la vega incluso el chopo como especie cultivada en la vega granadina.granadina.

Page 100: Trabajo sociales

FAUNAFAUNA La biodiversidad existente en Andalucía se hace La biodiversidad existente en Andalucía se hace

extensible a la fauna. De esta forma, más de 400 extensible a la fauna. De esta forma, más de 400 especies de vertebrados de las 630 existentes en especies de vertebrados de las 630 existentes en España habitan en esta comunidad autónoma. Su España habitan en esta comunidad autónoma. Su estratégica posición entre la cuenca mediterránea, el estratégica posición entre la cuenca mediterránea, el océano Atlántico y el estrecho de Gibraltar, hace que océano Atlántico y el estrecho de Gibraltar, hace que Andalucía sea uno de los pasos naturales de miles de Andalucía sea uno de los pasos naturales de miles de aves migratorias que viajan entre Europa y África.aves migratorias que viajan entre Europa y África.

En cuanto a los herbívoros, se dan los ciervos, En cuanto a los herbívoros, se dan los ciervos, gamos, corzos, muflones y la cabra montés, esta gamos, corzos, muflones y la cabra montés, esta última en retroceso frente al arruí, especie invasora última en retroceso frente al arruí, especie invasora introducida desde África con fines cinegéticos en la introducida desde África con fines cinegéticos en la década de 1970. Entre los pequeños herbívoros década de 1970. Entre los pequeños herbívoros destacan la liebre y el conejo, que constituyen la destacan la liebre y el conejo, que constituyen la base de la alimentación de la mayor parte de base de la alimentación de la mayor parte de especies carnívoras del bosque mediterráneo.especies carnívoras del bosque mediterráneo.

Page 101: Trabajo sociales

DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA Andalucía es la primera comunidad Andalucía es la primera comunidad

autónoma española en cuanto a su autónoma española en cuanto a su población, que a 1 de enero de en 2009, se población, que a 1 de enero de en 2009, se sitúa en 8.285.692 hab. (2009). Esta sitúa en 8.285.692 hab. (2009). Esta población se concentra, sobre todo, en las población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas capitales provinciales y en las áreas costeras, por lo que el nivel de urbanización costeras, por lo que el nivel de urbanización de Andalucía es bastante alto; la mitad de la de Andalucía es bastante alto; la mitad de la población andaluza se concentra en las población andaluza se concentra en las veintiocho ciudades de más de cincuenta veintiocho ciudades de más de cincuenta mil habitantes. La población esta mil habitantes. La población esta envejecida, aunque el proceso de envejecida, aunque el proceso de inmigración está alterando favorablemente inmigración está alterando favorablemente la inversión de la pirámide de población. la inversión de la pirámide de población.

Page 102: Trabajo sociales

DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA

Page 103: Trabajo sociales

PIRÁMIDE DEMOGRÁFICAPIRÁMIDE DEMOGRÁFICA

Page 104: Trabajo sociales

ECONOMÍAECONOMÍA

Según la Contabilidad Regional Según la Contabilidad Regional elaborada por el Instituto Nacional de elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, la renta por habitante de la Estadística, la renta por habitante de la comunidad se situó en 2006 en 17.251 comunidad se situó en 2006 en 17.251 €, que sigue siendo una de las más €, que sigue siendo una de las más bajas de España. No obstante, el bajas de España. No obstante, el crecimiento de la comunidad crecimiento de la comunidad especialmente en los sectores de especialmente en los sectores de industria y servicios fue superior a la industria y servicios fue superior a la media de España y mayor a varias media de España y mayor a varias comunidades de la eurozona.comunidades de la eurozona.

Page 105: Trabajo sociales

SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO El sector primario, a pesar de ser el que menos El sector primario, a pesar de ser el que menos

aporta a la economía, todavía representa una aporta a la economía, todavía representa una cierta importancia relativa respecto al resto de cierta importancia relativa respecto al resto de sectores productivos. Importancia que se hace sectores productivos. Importancia que se hace mayor si lo comparamos con el sector primario de mayor si lo comparamos con el sector primario de otras economías occidentales, donde se ha otras economías occidentales, donde se ha reducido a la mínima expresión. El sector primario reducido a la mínima expresión. El sector primario de larga tradición andaluza, produce el 8,26% del de larga tradición andaluza, produce el 8,26% del total y ocupa al 8,19% de la población activa. En total y ocupa al 8,19% de la población activa. En términos monetarios puede considerarse un sector términos monetarios puede considerarse un sector de competitividad creciente en los últimos años.de competitividad creciente en los últimos años.

El sector primario se puede dividir en una serie de El sector primario se puede dividir en una serie de subsectores: agricultura, pesca, ganadería, caza. subsectores: agricultura, pesca, ganadería, caza.

Page 106: Trabajo sociales

ZONAS DE COMPETENCIA ZONAS DE COMPETENCIA AGRÍCOLAAGRÍCOLA

Page 107: Trabajo sociales

SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO El sector industrial andaluz ha tenido El sector industrial andaluz ha tenido

tradicionalmente un escaso peso en la tradicionalmente un escaso peso en la economía y se ha caracterizado por su economía y se ha caracterizado por su debilidad. No obstante en valores absolutos debilidad. No obstante en valores absolutos la industria aportó en 2007 11.979 millones la industria aportó en 2007 11.979 millones de Euros y asalarió a más de 290.000 de Euros y asalarió a más de 290.000 trabajadores. El aporte de producción trabajadores. El aporte de producción representa un 9,15%, por debajo del representa un 9,15%, por debajo del 15,08% de la economía española, situación 15,08% de la economía española, situación acrecentada con el descenso del peso del acrecentada con el descenso del peso del sector industrial con respecto a la economía sector industrial con respecto a la economía andaluza. a pesar del ligero aumento del andaluza. a pesar del ligero aumento del peso de la comunidad en el último lustro.peso de la comunidad en el último lustro.

Page 108: Trabajo sociales

INDUSTRIAINDUSTRIA Cabe destacar el sector Cabe destacar el sector

aeronáutico andaluz, que es aeronáutico andaluz, que es el segundo a nivel nacional el segundo a nivel nacional sólo por detrás de Madrid y sólo por detrás de Madrid y representa representa aproximadamente un 21% aproximadamente un 21% del total en términos de del total en términos de facturación y empleo, facturación y empleo, destacando empresas como destacando empresas como Airbus, Airbus Military, o la Airbus, Airbus Military, o la recientemente creada recientemente creada Alestis Aerospace. En el Alestis Aerospace. En el sentido contrario es muy sentido contrario es muy sintomático el poco peso de sintomático el poco peso de la economía andaluza en la economía andaluza en sectores tan importantes sectores tan importantes como el textil o el como el textil o el electrónico en el ámbito electrónico en el ámbito nacional.nacional.

Page 109: Trabajo sociales

SECTOR TERCIARIOSECTOR TERCIARIO El sector terciario, tanto en términos de El sector terciario, tanto en términos de

producción como de empleo, ha experimentado producción como de empleo, ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento muy en las últimas décadas un crecimiento muy significativo en su participación en la economía. significativo en su participación en la economía. De ser un sector minoritario, ha pasado a ser De ser un sector minoritario, ha pasado a ser ampliamente mayoritario como en la mayor ampliamente mayoritario como en la mayor parte de las economías occidentales.parte de las economías occidentales.

Este proceso, se ha manifestado en Andalucía Este proceso, se ha manifestado en Andalucía de forma peculiar. De esta forma en 1975 el de forma peculiar. De esta forma en 1975 el sector de servicios producía un 51,1% del Valor sector de servicios producía un 51,1% del Valor Añadido Bruto (VAB) andaluz y daba empleo a Añadido Bruto (VAB) andaluz y daba empleo a un 40,8%, mientras que en el año 2007, un 40,8%, mientras que en el año 2007, producía el 67,9% del VAB y el 66,42% de los producía el 67,9% del VAB y el 66,42% de los empleos. empleos.

Page 110: Trabajo sociales

TURISMOTURISMO Es la primera comunidad española en cuanto al Es la primera comunidad española en cuanto al

turismo, tras Cataluña, con casi 30 millones de turismo, tras Cataluña, con casi 30 millones de visitantes anuales, cuyos principales destinos visitantes anuales, cuyos principales destinos dentro de la comunidad son: la Costa del Sol y dentro de la comunidad son: la Costa del Sol y Sierra Nevada. La situación de Andalucía, al sur de Sierra Nevada. La situación de Andalucía, al sur de la Península Ibérica, hace que sea uno de los la Península Ibérica, hace que sea uno de los lugares más cálidos de Europa. Predomina en todo lugares más cálidos de Europa. Predomina en todo el territorio el clima mediterráneo, que aporta un el territorio el clima mediterráneo, que aporta un gran número de horas de sol, lo cual, junto con sus gran número de horas de sol, lo cual, junto con sus playas, configura las condiciones para el desarrollo playas, configura las condiciones para el desarrollo turístico de "sol y playa".turístico de "sol y playa".

El litoral se presenta como el activo más El litoral se presenta como el activo más importante desde el punto de vista turístico, importante desde el punto de vista turístico, aunque también es cierto que es donde su carácter aunque también es cierto que es donde su carácter intensivo provoca un mayor impacto ambiental.intensivo provoca un mayor impacto ambiental.

Page 111: Trabajo sociales

TURISMOTURISMO

Page 112: Trabajo sociales

DATOS DE INTERÉSDATOS DE INTERÉS Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro

en las famosas ferias andaluzas. Entre las más famosas en las famosas ferias andaluzas. Entre las más famosas están la feria de Abril de Sevilla -extendida a Madrid y están la feria de Abril de Sevilla -extendida a Madrid y Barcelona por el gran número de inmigrantes andaluces-, la Barcelona por el gran número de inmigrantes andaluces-, la Feria del Caballo de Jerez, la Feria de Agosto en Málaga, el Feria del Caballo de Jerez, la Feria de Agosto en Málaga, el Corpus Christi en Granada, la Feria de Nuestra Señora de la Corpus Christi en Granada, la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, las Fiestas Colombinas de Huelva, la Salud de Córdoba, las Fiestas Colombinas de Huelva, la Feria de la Virgen del Mar de Almería o la Feria de San Feria de la Virgen del Mar de Almería o la Feria de San Lucas de Jaén, entre otras muchas.Lucas de Jaén, entre otras muchas.

La gastronomíaLa gastronomía tradicional de Andalucía es muy variada. tradicional de Andalucía es muy variada. Aunque se aprecian diferencias entre la cocina de la zona Aunque se aprecian diferencias entre la cocina de la zona litoral y la del interior, forma parte de la dieta litoral y la del interior, forma parte de la dieta mediterránea, basada en el aceite de oliva, los cereales, las mediterránea, basada en el aceite de oliva, los cereales, las legumbres, la verdura, el pescado, los frutos secos y la legumbres, la verdura, el pescado, los frutos secos y la carne; además de una gran tradición en el consumo de carne; además de una gran tradición en el consumo de vino.vino.

El El pescado fritopescado frito y el marisco están muy extendidos por la y el marisco están muy extendidos por la zona litoral y por el interior bajo su influencia.zona litoral y por el interior bajo su influencia.

Page 113: Trabajo sociales

LA FAMOSA FERIA DE ABRILLA FAMOSA FERIA DE ABRIL

Page 114: Trabajo sociales

ARAGÓNARAGÓN

Page 115: Trabajo sociales

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Page 116: Trabajo sociales

ARAGÓNARAGÓN AragónAragón es una comunidad es una comunidad

autónoma de España, autónoma de España, resultante del reino resultante del reino histórico del mismo histórico del mismo nombre y que comprende nombre y que comprende el tramo central del valle el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el Ibéricas. Está situada en el norte, y limita con Francia norte, y limita con Francia y con las comunidadeS y con las comunidadeS autónomas de Castilla-La autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Mancha, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra Cataluña, La Rioja, Navarra y Comunidad Valenciana. y Comunidad Valenciana. Está reconocida en su Está reconocida en su Estatuto de autonomía Estatuto de autonomía como nacionalidad como nacionalidad histórica.histórica.

Page 117: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA FÍSICAGEOGRAFÍA FÍSICA

Page 118: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA FÍSICAGEOGRAFÍA FÍSICA

Relieve Relieve La orografía de la comunidad tiene La orografía de la comunidad tiene

como eje central el valle del Ebro como eje central el valle del Ebro (alturas entre 150 y 300 metros (alturas entre 150 y 300 metros aprox.) el cual transita entre dos aprox.) el cual transita entre dos somontanos, el pirenaico y el ibérico, somontanos, el pirenaico y el ibérico, preámbulos de dos grandes preámbulos de dos grandes formaciones montañosas, el Pirineo al formaciones montañosas, el Pirineo al norte y el Sistema Ibérico al sur.norte y el Sistema Ibérico al sur.

Page 119: Trabajo sociales

PIRINEO ARAGONÉSPIRINEO ARAGONÉS El El PirineoPirineo aragonés cuenta con las principales alturas aragonés cuenta con las principales alturas

de esta cordillera que separa Francia y España. de esta cordillera que separa Francia y España. Destacan el Aneto (3.404 msnm), Posets (3.371 Destacan el Aneto (3.404 msnm), Posets (3.371 msnm), Monte Perdido (3.355 msnm), Perdiguero msnm), Monte Perdido (3.355 msnm), Perdiguero (3.221 msnm), Cotiella (2.912 msnm), entre otros. Los (3.221 msnm), Cotiella (2.912 msnm), entre otros. Los principales valles pirenaicos, formados por los ríos que principales valles pirenaicos, formados por los ríos que ahí nacen, son Ansó (río Veral), Hecho (río Aragón ahí nacen, son Ansó (río Veral), Hecho (río Aragón Subordán), Canfranc (río Aragón), Tena (río Gállego) y Subordán), Canfranc (río Aragón), Tena (río Gállego) y Broto-Ainsa-Benasque (ríos Ara, Cinca y Ésera). Es Broto-Ainsa-Benasque (ríos Ara, Cinca y Ésera). Es precisamente por encima de estos valles donde se precisamente por encima de estos valles donde se sitúa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.sitúa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Entre el somontano y el pirineo se levantan un Entre el somontano y el pirineo se levantan un conjunto de sierras que forman el llamado prepirineo, conjunto de sierras que forman el llamado prepirineo, que alcanza una altura máxima de 2.077 msnm que alcanza una altura máxima de 2.077 msnm (Sierra de Guara). Destacan por su belleza los Mallos (Sierra de Guara). Destacan por su belleza los Mallos de Riglos cerca de la localidad de Ayerbe.de Riglos cerca de la localidad de Ayerbe.

Page 120: Trabajo sociales

SISTEMA IBÉRICO ARAGONÉSSISTEMA IBÉRICO ARAGONÉS

El tramo aragonés del El tramo aragonés del Sistema IbéricoSistema Ibérico es es un conjunto de sierras sin unidad un conjunto de sierras sin unidad estructural clara, que puede dividirse en estructural clara, que puede dividirse en dos zonas: sistema Ibérico del Jalón, donde dos zonas: sistema Ibérico del Jalón, donde destaca el Moncayo con 2,313 msnm, y el destaca el Moncayo con 2,313 msnm, y el Sistema Ibérico Turolense, donde se hallan Sistema Ibérico Turolense, donde se hallan sierras como la de Albarracín, la serranía sierras como la de Albarracín, la serranía del Maestrazgo, esta última de gran del Maestrazgo, esta última de gran complejidad orográfica o las Sierras de complejidad orográfica o las Sierras de Gúdar y Javalambre donde se alcanzan las Gúdar y Javalambre donde se alcanzan las máximas alturas de la provincia de Teruel.máximas alturas de la provincia de Teruel.

Page 121: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA POLITICAGEOGRAFÍA POLITICA Aragón está compuesto Aragón está compuesto

por la provincia de Huesca, por la provincia de Huesca, 17.274,3 km², la provincia 17.274,3 km², la provincia de Zaragoza, 14.808,7 km² de Zaragoza, 14.808,7 km² y la provincia de Teruel. El y la provincia de Teruel. El total representa un 9,43% total representa un 9,43% de la superficie de España, de la superficie de España, siendo así la cuarta siendo así la cuarta comunidad autónoma en comunidad autónoma en tamaño por detrás de tamaño por detrás de Castilla y León, Andalucía y Castilla y León, Andalucía y Castilla la Mancha.Castilla la Mancha.

Page 122: Trabajo sociales

Según el Estatuto de Autonomía de Según el Estatuto de Autonomía de Aragón, en su título primero, las cuatro Aragón, en su título primero, las cuatro instituciones con poder político en instituciones con poder político en Aragón: Las Cortes de Aragón, el Aragón: Las Cortes de Aragón, el Presidente, la Diputación General de Presidente, la Diputación General de Aragón y el Justicia de Aragón.Aragón y el Justicia de Aragón.

En las En las Cortes de AragónCortes de Aragón recae el poder recae el poder legislativo, representando al pueblo legislativo, representando al pueblo aragonés con 67 diputados, divididos en aragonés con 67 diputados, divididos en la actualidad en cinco partidos. Su sede la actualidad en cinco partidos. Su sede es el palacio de la Aljafería.es el palacio de la Aljafería.

Page 123: Trabajo sociales

CLIMA Y BIODIVERSIDADCLIMA Y BIODIVERSIDAD Aunque el clima de Aragón puede considerarse, Aunque el clima de Aragón puede considerarse,

en general, como continental moderado, su en general, como continental moderado, su irregular orografía hace que se creen varios irregular orografía hace que se creen varios climas o microclimas a lo largo y ancho de toda la climas o microclimas a lo largo y ancho de toda la comunidad. Desde la alta montaña, con hielos comunidad. Desde la alta montaña, con hielos perpetuos (glaciares), hasta zonas esteparias perpetuos (glaciares), hasta zonas esteparias como los Monegros pasando por el clima como los Monegros pasando por el clima continental intenso de la zona de Teruel-Daroca.continental intenso de la zona de Teruel-Daroca.

Las temperaturas medias son muy dependientes Las temperaturas medias son muy dependientes de la altura. En el valle del Ebro los inviernos son de la altura. En el valle del Ebro los inviernos son relativamente moderados y las temperaturas en relativamente moderados y las temperaturas en verano pueden alcanzar los 40 °C. En las zonas verano pueden alcanzar los 40 °C. En las zonas de montaña los inviernos son más largos y las de montaña los inviernos son más largos y las temperaturas medias pueden ser hasta 10 °C temperaturas medias pueden ser hasta 10 °C más bajas que en el valle. más bajas que en el valle.

Page 124: Trabajo sociales

CLIMA Y BIODIVERSIDADCLIMA Y BIODIVERSIDAD Dos son los vientos más importantes de Aragón: el Dos son los vientos más importantes de Aragón: el

cierzo o norte y el de levante o bochorno. El cierzo o norte y el de levante o bochorno. El primero es un viento que recorre el valle del Ebro primero es un viento que recorre el valle del Ebro de noroeste a sureste y que puede presentar gran de noroeste a sureste y que puede presentar gran fuerza y velocidad. El segundo es un viento cálido, fuerza y velocidad. El segundo es un viento cálido, más irregular y suave procedente del sur-este.más irregular y suave procedente del sur-este.

VEGETACIÓN:VEGETACIÓN: La vegetación sigue las oscilaciones del relieve y La vegetación sigue las oscilaciones del relieve y

del clima. Hay una gran variedad, ya sea del clima. Hay una gran variedad, ya sea vegetación silvestre o cultivos humanos. En las vegetación silvestre o cultivos humanos. En las zonas altas se pueden encontrar bosques (pinos, zonas altas se pueden encontrar bosques (pinos, abetos, hayas, robles), matorrales y prados, abetos, hayas, robles), matorrales y prados, mientras que las zonas del valle del Ebro son mientras que las zonas del valle del Ebro son explotadas para uso agrícola.explotadas para uso agrícola.

Page 125: Trabajo sociales

RÍOS ARAGONESESRÍOS ARAGONESES La mayor parte de los ríos aragoneses son La mayor parte de los ríos aragoneses son

afluentes del Ebro, que es el más caudaloso de afluentes del Ebro, que es el más caudaloso de España y divide en dos a la comunidad. De los España y divide en dos a la comunidad. De los afluentes de la margen izquierda del río, es decir afluentes de la margen izquierda del río, es decir los ríos con origen en el pirineo, destacan el río los ríos con origen en el pirineo, destacan el río Aragón, que nace en Huesca pero desemboca en Aragón, que nace en Huesca pero desemboca en la comunidad de Navarra, el Gállego y el Cinca, el la comunidad de Navarra, el Gállego y el Cinca, el cual se une al Segre justo antes de desembocar cual se une al Segre justo antes de desembocar en el Ebro a la altura de Mequinenza. En la en el Ebro a la altura de Mequinenza. En la margen derecha destacan el Jalón, el Huerva y el margen derecha destacan el Jalón, el Huerva y el Guadalope.Guadalope.

En el cauce del río Ebro, cerca del límite con En el cauce del río Ebro, cerca del límite con Cataluña, se sitúa el Embalse de Mequinenza, de Cataluña, se sitúa el Embalse de Mequinenza, de 1530 hm³ y una longitud de unos 110 km; es 1530 hm³ y una longitud de unos 110 km; es conocido popularmente como el “Mar de Aragón”. conocido popularmente como el “Mar de Aragón”.

Page 126: Trabajo sociales

RÍO EBRO AL PASO POR RÍO EBRO AL PASO POR ARAGÓNARAGÓN

Page 127: Trabajo sociales

HIDROGRAFÍA HIDROGRAFÍA Mención aparte dentro de la hidrografía Mención aparte dentro de la hidrografía

merecen los pequeños lagos de montaña merecen los pequeños lagos de montaña pirenaicos llamados ibones. Estos lagos, pirenaicos llamados ibones. Estos lagos, de gran belleza paisajística, tienen su de gran belleza paisajística, tienen su origen en la última glaciación y se suelen origen en la última glaciación y se suelen encontrar por encima de los 2000 encontrar por encima de los 2000 msnmmsnm..

Cabe destacar a su vez que la Comunidad Cabe destacar a su vez que la Comunidad Autónoma pertenece a tres Autónoma pertenece a tres confederaciones hidrográficas, la ya citada confederaciones hidrográficas, la ya citada del Ebro, la del Tajo (que nace en la sierra del Ebro, la del Tajo (que nace en la sierra de Albarracín) y la del Mediterráneo que de Albarracín) y la del Mediterráneo que tiene como principal río en esta tiene como principal río en esta comunidad al Turia.comunidad al Turia.

Page 128: Trabajo sociales

DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA

Aragón cuenta con 1.345.473 habitantes (INE Aragón cuenta con 1.345.473 habitantes (INE 2009), de los que un 50,12% viven en la 2009), de los que un 50,12% viven en la capital, Zaragoza, única ciudad de la capital, Zaragoza, única ciudad de la comunidad que supera los 100.000 comunidad que supera los 100.000 habitantes (674.317, según INE 2009). El habitantes (674.317, según INE 2009). El resto del territorio presenta una ocupación resto del territorio presenta una ocupación muy débil: no en vano, Aragón, con 28,52 muy débil: no en vano, Aragón, con 28,52 hab/km², es la cuarta comunidad autónoma hab/km², es la cuarta comunidad autónoma de España con menor densidad de población, de España con menor densidad de población, siendo sólo superada por Castilla-La Mancha, siendo sólo superada por Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León.Extremadura y Castilla y León.

Page 129: Trabajo sociales

DENSIDAD/PIRÁMIDE DENSIDAD/PIRÁMIDE DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA

Page 130: Trabajo sociales

DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA Según el censo de 1991, Aragón contaba con Según el censo de 1991, Aragón contaba con

1.221.546 habitantes, es decir un 3,10% de la 1.221.546 habitantes, es decir un 3,10% de la población nacional y una densidad de 25,6 población nacional y una densidad de 25,6 habitantes/km². Desde entonces la población ha habitantes/km². Desde entonces la población ha crecido a un ritmo muy inferior al de la media crecido a un ritmo muy inferior al de la media española, por lo que en el 2006 la población española, por lo que en el 2006 la población aragonesa sólo representaba el 2,86% de la aragonesa sólo representaba el 2,86% de la población nacional. En los últimos años se ha población nacional. En los últimos años se ha conseguido invertir esta tendencia.conseguido invertir esta tendencia.

La proporción de extranjeros residentes en el La proporción de extranjeros residentes en el censo de 2006 es del 8,25%, proporción cercana censo de 2006 es del 8,25%, proporción cercana aunque ligeramente inferior a la media nacional aunque ligeramente inferior a la media nacional (9,27%).(9,27%).

Page 131: Trabajo sociales

ECONOMÍAECONOMÍA Su economía tradicional perteneciente al sector Su economía tradicional perteneciente al sector

primario con predominio de los cultivos cerealísticos y primario con predominio de los cultivos cerealísticos y forrajeros, apoyados por una cabaña ovina importante, forrajeros, apoyados por una cabaña ovina importante, se ha visto muy modificada en los últimos años por el se ha visto muy modificada en los últimos años por el ascenso imparable del sector industrial, de servicios y ascenso imparable del sector industrial, de servicios y comercio, seguido del turismo. A estos efectos resulta comercio, seguido del turismo. A estos efectos resulta destacable el papel de Zaragoza y su capacidad destacable el papel de Zaragoza y su capacidad comercial y logística en el sector noreste peninsular.comercial y logística en el sector noreste peninsular.

El PIB de Aragón supone el 3% del PIB total de España, El PIB de Aragón supone el 3% del PIB total de España, situándose el PIB per cápita, en el año 2005, en 22.403 situándose el PIB per cápita, en el año 2005, en 22.403 €. La empresa Opel tiene una factoría situada cerca de €. La empresa Opel tiene una factoría situada cerca de la ciudad de Zaragoza, en el municipio de Figueruelas. la ciudad de Zaragoza, en el municipio de Figueruelas. Existen otras empresas importantes en generación Existen otras empresas importantes en generación eléctrica como Endesa con su Central Térmica Teruel, eléctrica como Endesa con su Central Térmica Teruel, en Andorra; la papelera SAICA, en Zaragoza y Burgo de en Andorra; la papelera SAICA, en Zaragoza y Burgo de Ebro; ICT Ibérica, también en el Burgo de Ebro, Ebro; ICT Ibérica, también en el Burgo de Ebro, Sabeco, Inditex,, o Chocolates Lacasa, en Zaragoza Sabeco, Inditex,, o Chocolates Lacasa, en Zaragoza capital; o la maderera de Cella, la tercera de Europa.capital; o la maderera de Cella, la tercera de Europa.

Page 132: Trabajo sociales

ECONOMÍAECONOMÍA

El Complejo PLAZA, cercano al aeropuerto El Complejo PLAZA, cercano al aeropuerto zaragozano, supone el mayor centro de zaragozano, supone el mayor centro de logística de mercancías y transporte del logística de mercancías y transporte del Sur de Europa. Se pone en marcha la Sur de Europa. Se pone en marcha la Radio y Televisión Regional Radio y Televisión Regional (Autonómicas), tras casi 15 años de una (Autonómicas), tras casi 15 años de una continua demora por "circunstancias continua demora por "circunstancias extraordinarias" de carácter político y extraordinarias" de carácter político y económico, donde los intereses cruzados económico, donde los intereses cruzados de los medios de comunicación locales y la de los medios de comunicación locales y la falta de consenso político general, había falta de consenso político general, había postergado esta iniciativa multimedia. postergado esta iniciativa multimedia.

Page 133: Trabajo sociales

SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO INTRODUCCIÓN: REDUCCIÓN DEL EMPLEO AGRARIO El INTRODUCCIÓN: REDUCCIÓN DEL EMPLEO AGRARIO El

sector agrario a partir de los años 60, a visto reducida su sector agrario a partir de los años 60, a visto reducida su importancia en la economía regional debido a la importancia en la economía regional debido a la mecanización, la crisis de los 70 de los productos de mecanización, la crisis de los 70 de los productos de ultramar y los desequilibrios entre los precios y los ultramar y los desequilibrios entre los precios y los salarios.Debido a estos motivos, a partir de los años 70, la salarios.Debido a estos motivos, a partir de los años 70, la producción agraria no sólo se centra en la agricultura sino producción agraria no sólo se centra en la agricultura sino que incluye la ganadería y los aprovechamientos que incluye la ganadería y los aprovechamientos forestales. forestales.

El empleo agrario se reduce debido a las diferencias El empleo agrario se reduce debido a las diferencias salariales, la mejora del nivel de vida y la mejora de las salariales, la mejora del nivel de vida y la mejora de las espectativas en la unión europea, provocando la espectativas en la unión europea, provocando la emigración de la mano de obra agrícola con las siguientes emigración de la mano de obra agrícola con las siguientes consecuencias: Subida de los salarios al haber menos consecuencias: Subida de los salarios al haber menos gente para trabajar. Una mecanización para cubrir la gente para trabajar. Una mecanización para cubrir la escasez de los jornaleros. La crisis de las pequeñas escasez de los jornaleros. La crisis de las pequeñas explotaciones por la subida de los salarios y por la explotaciones por la subida de los salarios y por la inversión en mecanización.inversión en mecanización.

Page 134: Trabajo sociales

SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO La industria es uno de los tres sectores en que se divide La industria es uno de los tres sectores en que se divide

la actividad económica, agrupando empresas la actividad económica, agrupando empresas transformadoras, de construcción, energéticas, etc.transformadoras, de construcción, energéticas, etc.El desarrollo económico de una ciudad está relacionada El desarrollo económico de una ciudad está relacionada con la industrialización de modo que a mayor con la industrialización de modo que a mayor industrialización mayor crecimiento económico y como industrialización mayor crecimiento económico y como consecuencia un aumento del sector servicios en consecuencia un aumento del sector servicios en detrimento del industrial.detrimento del industrial.En la industria se utiliza una combinación de trabajo, En la industria se utiliza una combinación de trabajo, capital y tecnología, la cual ha sufrido un auge durante capital y tecnología, la cual ha sufrido un auge durante los últimos años, en la que también ha participado los últimos años, en la que también ha participado Aragón al formar parte de un país desarrollado. A partir Aragón al formar parte de un país desarrollado. A partir de los años 70, Aragón ha pasado de ser un región de los años 70, Aragón ha pasado de ser un región agrícola a ser una región industrial y de servicios. Por agrícola a ser una región industrial y de servicios. Por tanto, se puede afirmar que la industria es un sector tanto, se puede afirmar que la industria es un sector importante en la economía aragonesa a pesar del importante en la economía aragonesa a pesar del predominio del paisaje rural. predominio del paisaje rural.

Page 135: Trabajo sociales

SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO

existencia de vías de comunicación que existencia de vías de comunicación que faciliten el transportes.faciliten el transportes.Estos factores no son imprescindibles si Estos factores no son imprescindibles si existen unas adecuadas vías de existen unas adecuadas vías de comunicación, circunstancia que se ha comunicación, circunstancia que se ha dado en Aragón, por ejemplo por la falta dado en Aragón, por ejemplo por la falta de materias primas, o por la falta de un de materias primas, o por la falta de un mercado adecuado. Por ello Aragón a mercado adecuado. Por ello Aragón a concentrado sus industrias al margen de concentrado sus industrias al margen de las vías de comunicación y en las líneas de las vías de comunicación y en las líneas de paso de mercancías entre otras regiones paso de mercancías entre otras regiones industrializadas. industrializadas.

Page 136: Trabajo sociales

SECTOR TERCIARIOSECTOR TERCIARIO El sector servicios es el sector predominante en El sector servicios es el sector predominante en

Aragón, agrupa un conjunto de actividades cuyo Aragón, agrupa un conjunto de actividades cuyo rasgo común es no tener por objeto la producción o rasgo común es no tener por objeto la producción o transformación de bienes materiales. El crecimiento transformación de bienes materiales. El crecimiento del sector servicios en Aragón ha estado por debajo del sector servicios en Aragón ha estado por debajo de la media nacional, generalmente en el tiempo.de la media nacional, generalmente en el tiempo.

DIVERSIDAD DE SECTORES:DIVERSIDAD DE SECTORES: ACTIVIDAD COMERCIAL En el comercio de Aragón se ACTIVIDAD COMERCIAL En el comercio de Aragón se

ha producido un cambio de hábitos en los ha producido un cambio de hábitos en los consumidores motivado por la incorporación de la consumidores motivado por la incorporación de la mujer al mercado laboral y por la crisismujer al mercado laboral y por la crisis

SUBSECTOR FINANCIERO El sistema financiero está SUBSECTOR FINANCIERO El sistema financiero está formado por un conjunto de instituciones que formado por un conjunto de instituciones que canalizan los ahorros hacia el crédito y la inversión canalizan los ahorros hacia el crédito y la inversión

Page 137: Trabajo sociales

TURISMO Y OCIOTURISMO Y OCIO

La actividad turística no ha gozado del La actividad turística no ha gozado del suficiente fomento la región. En los suficiente fomento la región. En los últimos años el terreno de la promoción últimos años el terreno de la promoción turística de la región a aumentado turística de la región a aumentado notablemente.notablemente.Para promocionar el turismo es necesario Para promocionar el turismo es necesario la cooperación del sector público y de la la cooperación del sector público y de la iniciativa privada. Para ello es necesario iniciativa privada. Para ello es necesario un Plan de Marketing del Turismo Rural, El un Plan de Marketing del Turismo Rural, El cual a de tener en cuenta que solo se cual a de tener en cuenta que solo se vende lo que se promociona y que ha de vende lo que se promociona y que ha de asegurar una suficiente calidad. asegurar una suficiente calidad.

Page 138: Trabajo sociales

TRANSPORTETRANSPORTE

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Argón es un punto de cruce de Argón es un punto de cruce de comunicaciones, esto es muy comunicaciones, esto es muy importante ya que la comunicación importante ya que la comunicación es el medio más importante para el es el medio más importante para el desarrollo del resto de actividades, y desarrollo del resto de actividades, y Aragón debe aprovechar esta Aragón debe aprovechar esta posición para potenciar su desarrollo posición para potenciar su desarrollo económico y social. económico y social.

Page 139: Trabajo sociales

TRANSPORTE Y TRANSPORTE Y COMUNICACIONESCOMUNICACIONES

EL FERROCARRIL: está perdiendo gran EL FERROCARRIL: está perdiendo gran importancia debido al aumento de personas con importancia debido al aumento de personas con coche y a la perdida de competividad frente al coche y a la perdida de competividad frente al transporte por carretera en lo que se refiere transporte por carretera en lo que se refiere horarios y precios.horarios y precios.

TELECOMUNICACIONES Y CORREOS: Aragón TELECOMUNICACIONES Y CORREOS: Aragón dispone de buenos servicios en lo que se refiere dispone de buenos servicios en lo que se refiere a correspondencia, telegramas y giros postales. a correspondencia, telegramas y giros postales. Cabe destacar la importancia del Faz y de Cabe destacar la importancia del Faz y de Internet, Correos está sufriendo la competencia Internet, Correos está sufriendo la competencia de las empresas privadas y el servicio de las empresas privadas y el servicio telefónico está produciendo un descenso de las telefónico está produciendo un descenso de las cartas y paquetes postales.cartas y paquetes postales.

Page 140: Trabajo sociales

TRANSPORTE AÉREOTRANSPORTE AÉREO

TRANSPORTE AÉREO: TRANSPORTE AÉREO: Aragón solo cuenta Aragón solo cuenta con un solo con un solo aeropuerto, y dado su aeropuerto, y dado su posición esta llamado posición esta llamado a tener mayor a tener mayor protagonismo en lo protagonismo en lo referente al transporte referente al transporte continental, e continental, e intercontinental de intercontinental de mercancías.mercancías.

Page 141: Trabajo sociales

DATOS DE INTERÉSDATOS DE INTERÉS

En Aragón encontramos desde la sentida y En Aragón encontramos desde la sentida y emocionante Semana Santa de los pueblos emocionante Semana Santa de los pueblos turolenses, que conforman la simpar Ruta turolenses, que conforman la simpar Ruta del Tambor y del Bombo, hasta las típicas del Tambor y del Bombo, hasta las típicas y alegres  fiestas patronales que atraen a y alegres  fiestas patronales que atraen a cientos de visitantes cada año, pasando cientos de visitantes cada año, pasando por las famosísimas fiestas de Zaragoza por las famosísimas fiestas de Zaragoza en honor a la Virgen del Pilar.en honor a la Virgen del Pilar.

Cada año los pueblos y ciudades de Cada año los pueblos y ciudades de Aragón se visten de color en sus fiestas. Aragón se visten de color en sus fiestas.

Page 142: Trabajo sociales
Page 143: Trabajo sociales
Page 144: Trabajo sociales
Page 145: Trabajo sociales
Page 146: Trabajo sociales

Canarias comprende dos provincias: Canarias comprende dos provincias: Las Las PalmasPalmas, que engloba las islas de Gran , que engloba las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; y Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; y Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife, con las islas de , con las islas de Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. Además, cada isla mayor está considerada Además, cada isla mayor está considerada como una unidad administrativa que está como una unidad administrativa que está gobernada por un cabildo insular. Se gobernada por un cabildo insular. Se convirtió en comunidad autónoma el 10 de convirtió en comunidad autónoma el 10 de agosto de 1982. La capital de la comunidad agosto de 1982. La capital de la comunidad autónoma está compartida entre Las Palmas autónoma está compartida entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Sólo tiene por idioma oficial el españolSólo tiene por idioma oficial el español

Page 147: Trabajo sociales

Estamos ante un archipiélago de origen Estamos ante un archipiélago de origen volcánico con siete islas mayores (Tenerife, volcánico con siete islas mayores (Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y seis menores Lanzarote y Fuerteventura) y seis menores (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste). Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste). Todas las islas menores suman 114 Todas las islas menores suman 114 kilómetros de costa. Canarias tiene una kilómetros de costa. Canarias tiene una superficie de 7.447 kmsuperficie de 7.447 km22, y sus costas tienen , y sus costas tienen una longitud total de 1.583 kilómetros. En el una longitud total de 1.583 kilómetros. En el censo del 2001 tiene 1.694.477 habitantes, lo censo del 2001 tiene 1.694.477 habitantes, lo que da una densidad media de 228 h/kmque da una densidad media de 228 h/km22, , muy por encima de la media de España (81 muy por encima de la media de España (81 h/kmh/km22).).

Page 148: Trabajo sociales
Page 149: Trabajo sociales

El clima es subtropical oceánico, con temperaturas El clima es subtropical oceánico, con temperaturas mitigadas todo el año por el mar y en verano por mitigadas todo el año por el mar y en verano por los vientos alisios. Nos encontramos con los vientos alisios. Nos encontramos con variaciones muy importantes en cuanto al régimen variaciones muy importantes en cuanto al régimen de precipitacionesde precipitaciones

Los vientos suelen soplar con mayor frecuencia del Los vientos suelen soplar con mayor frecuencia del noreste, vientos que si bien no suelen dejar noreste, vientos que si bien no suelen dejar precipitaciones, si reportan humedad a las zonas precipitaciones, si reportan humedad a las zonas orientadas hacia ese lugar, formándose el ya citado orientadas hacia ese lugar, formándose el ya citado mar de nubes en zonas medias y altas. Los vientos mar de nubes en zonas medias y altas. Los vientos del levante, del levante, sirocosiroco, suelen ir acompañado de , suelen ir acompañado de calimacalima, es decir, polvo en suspensión procedente , es decir, polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara, alcanzando a veces una del desierto del Sáhara, alcanzando a veces una gran densidad Las islas carecen de ríos aunque los gran densidad Las islas carecen de ríos aunque los barrancos son numerosos y las aguas discurren barrancos son numerosos y las aguas discurren rápidamente desde las zonas altas hasta las costasrápidamente desde las zonas altas hasta las costas

Page 150: Trabajo sociales

La fauna de las Islas Canarias presenta una gran La fauna de las Islas Canarias presenta una gran diversidad principalmente por ser un grupo de islas, diversidad principalmente por ser un grupo de islas, hecho que posibilita que exista un notable número hecho que posibilita que exista un notable número de endemismos, y por el número de microclimas de endemismos, y por el número de microclimas existentes en las mismas, lo que facilita la existencia existentes en las mismas, lo que facilita la existencia también de una gran variedad de especies.también de una gran variedad de especies.

Destacan principalmente los reptiles y en especial Destacan principalmente los reptiles y en especial los lagartos por su número de especies endémicas; los lagartos por su número de especies endémicas; también se puede destacar los endemismos en el también se puede destacar los endemismos en el caso de las aves y una importante presencia de caso de las aves y una importante presencia de Cetáceos.Cetáceos.

Antes de la llegada de los aborígenes, Canarias Antes de la llegada de los aborígenes, Canarias estaba habitada por animales endémicos, algunos estaba habitada por animales endémicos, algunos extintos como por ejemplo; los lagartos gigantes o extintos como por ejemplo; los lagartos gigantes o las ratas giganteslas ratas gigantes

Page 151: Trabajo sociales

La vegetación varía según la orientación y la altura. La vegetación varía según la orientación y la altura. En las vertientes orientadas hacia el norte y noroeste En las vertientes orientadas hacia el norte y noroeste hay plantas mesófilas y en las orientadas al sur y hay plantas mesófilas y en las orientadas al sur y suroeste hay plantas xerófilas. Cuentan con una rica suroeste hay plantas xerófilas. Cuentan con una rica vegetación endémica y una gran variedad de aves e vegetación endémica y una gran variedad de aves e invertebrados.invertebrados.

Podemos identificar los siguientes pisos de Podemos identificar los siguientes pisos de vegetación, si bien no se hallan presentes en todas vegetación, si bien no se hallan presentes en todas las islas:las islas:

Vegetación xerófila Vegetación xerófila Zona termófila (palmera, drago, sabina, etc.) Zona termófila (palmera, drago, sabina, etc.) Laurisilva y Fayal-Brezal (en las zonas orientadas al Laurisilva y Fayal-Brezal (en las zonas orientadas al

norte y este) norte y este) Pinar Pinar Alta montaña (retama del Teide, tajinastes, etc.) Alta montaña (retama del Teide, tajinastes, etc.)

Page 152: Trabajo sociales
Page 153: Trabajo sociales

La densidad de población en las islas es de La densidad de población en las islas es de 282,5 hab/km², cifra más de tres veces superior 282,5 hab/km², cifra más de tres veces superior a la media española. Tenerife y Gran Canaria a la media española. Tenerife y Gran Canaria albergan más del 80% de la población total del albergan más del 80% de la población total del archipiélago A pesar del fuerte crecimiento de archipiélago A pesar del fuerte crecimiento de la natalidad registrado en la década de 1960, la natalidad registrado en la década de 1960, que dibujó una pirámide poblacional muy joven que dibujó una pirámide poblacional muy joven en los años 80 las menores tasas de en los años 80 las menores tasas de fecundidad en los últimos años señalan un fecundidad en los últimos años señalan un proceso de envejecimiento. Según el censo de proceso de envejecimiento. Según el censo de 2009, la población de Canarias asciende a 2009, la población de Canarias asciende a 2.103.992 habitantes. En la provincia de Las 2.103.992 habitantes. En la provincia de Las Palmas hay 1.083.502 personas; en la de Santa Palmas hay 1.083.502 personas; en la de Santa Cruz de Tenerife, 1.020.490 habitantesCruz de Tenerife, 1.020.490 habitantes

Page 154: Trabajo sociales

Tenerife - 899.833 Tenerife - 899.833 Gran Canaria - 838.397 Gran Canaria - 838.397 Lanzarote - 141.938 (incluye la Lanzarote - 141.938 (incluye la

población de La Graciosa, con 648 población de La Graciosa, con 648 habitantes) habitantes)

Fuerteventura - 103.167 Fuerteventura - 103.167 La Palma - 86.996 La Palma - 86.996 La Gomera - 22.769 La Gomera - 22.769 El Hierro - 10.892El Hierro - 10.892

Page 155: Trabajo sociales

La agricultura presenta numerosos contrastes. En La agricultura presenta numerosos contrastes. En las terrazas de las laderas montañosas existe un las terrazas de las laderas montañosas existe un policultivo tradicional de secano( patatas, vid, policultivo tradicional de secano( patatas, vid, cereales, legumbres)para consumo familiar y cereales, legumbres)para consumo familiar y local. Además, existe una gran diversidad de local. Además, existe una gran diversidad de frutales(higueras, almendros, naranjos…). En el frutales(higueras, almendros, naranjos…). En el litotal se encuentran los cultivos de litotal se encuentran los cultivos de regadío( productos hortofrutícolas entre los que regadío( productos hortofrutícolas entre los que destaca el plátano). En las islas más áridas se destaca el plátano). En las islas más áridas se cultivan vid( mediante la técnica del enarenado), cultivan vid( mediante la técnica del enarenado), batatas, melones y cebollasbatatas, melones y cebollas

La industria es escasa; destacan la química, la La industria es escasa; destacan la química, la alimentaria y la de productos minerales no alimentaria y la de productos minerales no metálicos. Se concentra sobre todo en las islas de metálicos. Se concentra sobre todo en las islas de Tenerife y Gran CanariaTenerife y Gran Canaria

Page 156: Trabajo sociales

El turismo es la actividad clave de la economía El turismo es la actividad clave de la economía canaria, que presenta un alto grado de canaria, que presenta un alto grado de terciarizaciónterciarización

La economía está basada en el sector terciario La economía está basada en el sector terciario (74%), principalmente turismo, lo que ha (74%), principalmente turismo, lo que ha propiciado el desarrollo de la construcción. El propiciado el desarrollo de la construcción. El turismo comenzó en los años 60 con los turismo comenzó en los años 60 con los escandinavos, después vinieron los alemanes e escandinavos, después vinieron los alemanes e ingleses que forman el grueso del turismo, cuya ingleses que forman el grueso del turismo, cuya temporada fuerte es la invernal.temporada fuerte es la invernal.

Era la segunda región pesquera de España pero Era la segunda región pesquera de España pero el sector pesquero ha ido a pique después de la el sector pesquero ha ido a pique después de la ocupación del Sáhara por Marruecos y de las ocupación del Sáhara por Marruecos y de las duras condiciones para faenar en las aguas duras condiciones para faenar en las aguas saharauissaharauis

Page 157: Trabajo sociales

Canarias constituye la tercera región Canarias constituye la tercera región española que mayor número de turistas española que mayor número de turistas extranjeros recibe (detrás de Cataluña y extranjeros recibe (detrás de Cataluña y Baleares). Canarias recibe más de 9,6 Baleares). Canarias recibe más de 9,6 millones de turistas extranjeros anualmente. millones de turistas extranjeros anualmente. En este aspecto Tenerife, según los datos En este aspecto Tenerife, según los datos aportados por AENA es el principal destino aportados por AENA es el principal destino turístico en las islas, con el 37% del total, le turístico en las islas, con el 37% del total, le sigue Gran Canaria con un 31% y luego sigue Gran Canaria con un 31% y luego Lanzarote y Fuerteventura con un 16,28% y Lanzarote y Fuerteventura con un 16,28% y un 13,30% respectivamente. La Palma se un 13,30% respectivamente. La Palma se mantiene en la proporción superando el 1,3%. mantiene en la proporción superando el 1,3%. Los principales turistas que visitan las islas Los principales turistas que visitan las islas provienen del norte de Europa.provienen del norte de Europa.

Page 158: Trabajo sociales

La La Gastronomía de las Islas CanariasGastronomía de las Islas Canarias la la componen los platos tradicionales del Archipiélago componen los platos tradicionales del Archipiélago canario y constituye un importante elenco de la canario y constituye un importante elenco de la identidad cultural del pueblo canario. Se identidad cultural del pueblo canario. Se caracteriza por la sencillez de sus recetas, la caracteriza por la sencillez de sus recetas, la diversidad propia de la fragmentación del territorio diversidad propia de la fragmentación del territorio (pudiendo encontrar en cada isla recetas (pudiendo encontrar en cada isla recetas diferenciadas), la variedad de los productos de la diferenciadas), la variedad de los productos de la tierra y el mar de las islas, y su carácter ecléctico, tierra y el mar de las islas, y su carácter ecléctico, debido a los múltiples aportes culturales que ha debido a los múltiples aportes culturales que ha recibido Canarias a lo largo de su historia. La recibido Canarias a lo largo de su historia. La gastronomía canaria está influida por otras gastronomía canaria está influida por otras cocinas, siendo la influencia de la Gastronomía de cocinas, siendo la influencia de la Gastronomía de España la más importante. A esto hay que sumar España la más importante. A esto hay que sumar la herencia de los guanches y la influencia de la la herencia de los guanches y la influencia de la Gastronomía latinoamericana. Gastronomía latinoamericana.

Page 159: Trabajo sociales

La fiesta más conocida de Santa Cruz es el La fiesta más conocida de Santa Cruz es el Carnaval Está considerado como uno de los más Carnaval Está considerado como uno de los más importantes del mundo . Los bailes al son de la importantes del mundo . Los bailes al son de la Salsa y de las Batucadas de las Comparsas Salsa y de las Batucadas de las Comparsas duran toda la noche. La explosión del colorido duran toda la noche. La explosión del colorido tiene lugar con la tiene lugar con la elección de la Reina del elección de la Reina del CarnavalCarnaval, luego, con la , luego, con la Cabalgata Cabalgata AnunciadoraAnunciadora, dará comienzo el carnaval en la , dará comienzo el carnaval en la callecalle

Fiestas de mayo: También ha cobrado gran Fiestas de mayo: También ha cobrado gran importancia el importancia el baile de magosbaile de magos, celebrado la , celebrado la noche de la víspera del 3 de mayo, donde los noche de la víspera del 3 de mayo, donde los asistentes visten los trajes tradicionales de las asistentes visten los trajes tradicionales de las islas, llamados trajes de magos, y cenan al aire islas, llamados trajes de magos, y cenan al aire libre las comidas típicas traídas por cada unolibre las comidas típicas traídas por cada uno

Page 160: Trabajo sociales
Page 161: Trabajo sociales
Page 162: Trabajo sociales
Page 163: Trabajo sociales
Page 164: Trabajo sociales

La comunidad autónoma se encuentra situada en La comunidad autónoma se encuentra situada en el centro de la Península Ibérica, ocupando la el centro de la Península Ibérica, ocupando la mayor parte de la Submeseta mayor parte de la Submeseta sur, denominación sur, denominación que se da a la extensa llanura que conforma la que se da a la extensa llanura que conforma la parte sur de la Meseta central. Se encuentra parte sur de la Meseta central. Se encuentra encuadrada al sur del Sistema Central división encuadrada al sur del Sistema Central división natural con la Submeseta norte y con Castilla y natural con la Submeseta norte y con Castilla y León. Pese a esto no faltan los paisajes León. Pese a esto no faltan los paisajes montañosos como el del ya nombrado Sistema montañosos como el del ya nombrado Sistema central (al norte), el Sistema Ibérico (al nordeste) central (al norte), el Sistema Ibérico (al nordeste) o Sierra Morena y los Montes de Toledo, al sur. o Sierra Morena y los Montes de Toledo, al sur.

Es la tercera región española más extensa con Es la tercera región española más extensa con una superficie de 79.463 kmuna superficie de 79.463 km22, lo que representa , lo que representa el 15,7% del territorio nacionalel 15,7% del territorio nacional

Page 165: Trabajo sociales

En la región se distinguen claramente dos tipos de relieve. En la región se distinguen claramente dos tipos de relieve. Por una parte, la Meseta, una gran llanura uniforme con Por una parte, la Meseta, una gran llanura uniforme con poco relieve. Dentro de esa uniformidad, el relieve más poco relieve. Dentro de esa uniformidad, el relieve más destacable es el formado por los Montes de Toledo, con destacable es el formado por los Montes de Toledo, con alturas como Las Villuercas (1.601 m) y Rocigalgo (1.447 alturas como Las Villuercas (1.601 m) y Rocigalgo (1.447 m). Está dividida entre los valles del río Tajo y del Guadianam). Está dividida entre los valles del río Tajo y del Guadiana

Por otra parte, la zona más montañosa, que rodea la Por otra parte, la zona más montañosa, que rodea la Meseta y sirve de límite natural de la comunidad. En el Meseta y sirve de límite natural de la comunidad. En el norte de la provincia de Guadalajara, limitando con Madrid norte de la provincia de Guadalajara, limitando con Madrid y Segovia, se encuentra un conjunto montañoso, y Segovia, se encuentra un conjunto montañoso, perteneciente al Sistema Central, del que destacan las perteneciente al Sistema Central, del que destacan las sierras de Pela, Ayllón, Somosierra, Barahona y Ministra, y sierras de Pela, Ayllón, Somosierra, Barahona y Ministra, y en el cual nacen los ríos Jarama, Cañamares y Henares. El en el cual nacen los ríos Jarama, Cañamares y Henares. El Sistema Central penetra también en la región por la Sistema Central penetra también en la región por la provincia de Toledo, en lo que es el sector meridional de la provincia de Toledo, en lo que es el sector meridional de la Sierra de Gredos, conocido como Sierra de San Vicente, que Sierra de Gredos, conocido como Sierra de San Vicente, que se encuentra delimitada al norte por el río Tiétar y al sur se encuentra delimitada al norte por el río Tiétar y al sur por el Alberche y el Tajo.por el Alberche y el Tajo.

Page 166: Trabajo sociales

Al sur de dicho sistema se sitúan los Al sur de dicho sistema se sitúan los Montes de Toledo, que atraviesan la Montes de Toledo, que atraviesan la región de oeste a este, marcando la región de oeste a este, marcando la divisoria entre el Tajo y el Guadiana, divisoria entre el Tajo y el Guadiana, formando parte de la vertiente meridional formando parte de la vertiente meridional de la cuenca del primero y de la de la cuenca del primero y de la septentrional del segundo.septentrional del segundo.

Al noroeste se encuentra el Sistema Al noroeste se encuentra el Sistema Ibérico, donde existe una importante Ibérico, donde existe una importante acción fluvial y sobre todo cárstica, que ha acción fluvial y sobre todo cárstica, que ha dado lugar a parajes como la Ciudad dado lugar a parajes como la Ciudad Encantada, los Callejones de Las Majadas Encantada, los Callejones de Las Majadas o las Hoces del Cabriel.o las Hoces del Cabriel.

Page 167: Trabajo sociales

Información Orográfica (III)Información Orográfica (III)

En el suroeste se encuentra la En el suroeste se encuentra la cordillera de Sierra Morena, que cordillera de Sierra Morena, que constituye el reborde sur de la constituye el reborde sur de la Meseta Central y que sirve límite con Meseta Central y que sirve límite con Andalucía. En ella destacan dentro Andalucía. En ella destacan dentro de la región Sierra Madrona, Sierra de la región Sierra Madrona, Sierra de Alcudia y Sierra de San Andrés. En de Alcudia y Sierra de San Andrés. En el otro extremo sur de la Comunidad el otro extremo sur de la Comunidad se encuentra la Sierra de Alcaraz y la se encuentra la Sierra de Alcaraz y la Sierra del Segura que forman parte Sierra del Segura que forman parte del sistema Béticodel sistema Bético

Page 168: Trabajo sociales
Page 169: Trabajo sociales

El territorio castellano-manchego está El territorio castellano-manchego está dividido en cinco cuencas hidrográficas dividido en cinco cuencas hidrográficas principales, Tajo, Guadiana, y Guadalquivir principales, Tajo, Guadiana, y Guadalquivir que vierten sus aguas al Océano Atlántico que vierten sus aguas al Océano Atlántico y Júcar y Segura, que vierten al y Júcar y Segura, que vierten al Mediterráneo. El Tajo abastece a una Mediterráneo. El Tajo abastece a una población total de 587.184 habitantes población total de 587.184 habitantes siendo la extensión de su cuenca de siendo la extensión de su cuenca de 26.699 km. Abarca la totalidad de la 26.699 km. Abarca la totalidad de la provincia de Guadalajara y la mayor parte provincia de Guadalajara y la mayor parte de la provincia de Toledo, incluida las dos de la provincia de Toledo, incluida las dos mayores ciudades de la provincia, la mayores ciudades de la provincia, la capital, Toledo, y Talavera de la Reinacapital, Toledo, y Talavera de la Reina

Page 170: Trabajo sociales
Page 171: Trabajo sociales
Page 172: Trabajo sociales

El artículo 8º del Estatuto de El artículo 8º del Estatuto de Autonomía expone que los poderes Autonomía expone que los poderes de la Región se ejercen a través de la de la Región se ejercen a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Son órganos de la Junta: las Mancha. Son órganos de la Junta: las Cortes de Castilla-La Mancha, el Cortes de Castilla-La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo Presidente de la Junta y el Consejo de Gobiernode Gobierno

Page 173: Trabajo sociales

El clima de Castilla-La Mancha es mediterráneo con El clima de Castilla-La Mancha es mediterráneo con un marcado carácter continental, denominado un marcado carácter continental, denominado mediterráneo continentalizado.mediterráneo continentalizado.

Es parecido al clima mediterráneo típico pero con Es parecido al clima mediterráneo típico pero con características de climas continentales, de características de climas continentales, de temperaturas más extremas. Este clima no recibe temperaturas más extremas. Este clima no recibe la influencia del mar, por lo que las temperaturas la influencia del mar, por lo que las temperaturas son mucho más extremas, veranos con mucho son mucho más extremas, veranos con mucho calor e inviernos bastante fríos con una oscilación calor e inviernos bastante fríos con una oscilación de 18,5 °C. La estación estival es la más seca y se de 18,5 °C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30 °C, superan con gran frecuencia los 30 °C, alcanzándose esporádicamente más de 35 °C. Sin alcanzándose esporádicamente más de 35 °C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0 °C, produciéndose temperaturas bajen de los 0 °C, produciéndose heladas en las noches despejadas de nubes y heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicasnevadas esporádicas

Page 174: Trabajo sociales

Castilla-La Mancha se puede incluir dentro de la Castilla-La Mancha se puede incluir dentro de la denominada tradicionalmente "España Seca". denominada tradicionalmente "España Seca". Las precipitaciones no son muy abundantes Las precipitaciones no son muy abundantes siguiendo un patrón muy parecido al del clima siguiendo un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico. Las precipitaciones mediterráneo típico. Las precipitaciones presentan un notable gradiente desde el centro presentan un notable gradiente desde el centro de la comunidad, donde no se alcanzan los 400 de la comunidad, donde no se alcanzan los 400 mm. al año, hacia las montañas en donde se mm. al año, hacia las montañas en donde se pueden superar los 1.000 mm. al año, que se pueden superar los 1.000 mm. al año, que se alcanzan en las vertientes de la Sierra de alcanzan en las vertientes de la Sierra de Gredos y la Serranía de Cuenca. En la mayor Gredos y la Serranía de Cuenca. En la mayor parte de la región llueve menos de 600 mm. No parte de la región llueve menos de 600 mm. No obstante, la zona más árida de la región es el obstante, la zona más árida de la región es el eje de Albacete-Hellín, donde no se alcanzan eje de Albacete-Hellín, donde no se alcanzan los 300 mm. al año.los 300 mm. al año.

Page 175: Trabajo sociales

Según los datos del Instituto Nacional de Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1 de enero de 2009, Estadística (INE) de 1 de enero de 2009, Castilla-La Mancha cuenta con 2.081.313 Castilla-La Mancha cuenta con 2.081.313 habitantes repartidos entre sus cinco habitantes repartidos entre sus cinco provincias. El 89,8% tiene la nacionalidad provincias. El 89,8% tiene la nacionalidad española, el 5,5% comunitaria y el 5,3% española, el 5,5% comunitaria y el 5,3% restante son de otras nacionalidades.restante son de otras nacionalidades.

A pesar de ser la tercera región más extensa A pesar de ser la tercera región más extensa de España, detrás de Castilla y León y de España, detrás de Castilla y León y Andalucía, es una de las menos pobladas Andalucía, es una de las menos pobladas situándose en el noveno puesto de entre las situándose en el noveno puesto de entre las demás comunidades autónomas españolas. demás comunidades autónomas españolas. La población de la región representa el 4,45% La población de la región representa el 4,45% de la población nacional.de la población nacional.

Page 176: Trabajo sociales

Con una densidad de población media Con una densidad de población media de 26,19 hab/kmde 26,19 hab/km22, la región posee la , la región posee la menor densidad de población de toda menor densidad de población de toda España, situándose la media estatal España, situándose la media estatal en 92,63 hab/kmen 92,63 hab/km22. Zonas . Zonas industrializadas como son el Corredor industrializadas como son el Corredor del Henares con una densidad de 126 del Henares con una densidad de 126 hab/kmhab/km22, la comarca de la Sagra o la , la comarca de la Sagra o la zona industrial de Sonseca superan zona industrial de Sonseca superan ampliamente la media regionalampliamente la media regional

Page 177: Trabajo sociales

La tasa de natalidad por 1.000 habitantes de La tasa de natalidad por 1.000 habitantes de Castilla-La Mancha se situaba en 2008 (INE, Castilla-La Mancha se situaba en 2008 (INE, 2008) en 11,05 algo por debajo de la media 2008) en 11,05 algo por debajo de la media nacional que se quedaba en el 11,38.nacional que se quedaba en el 11,38.

La tasa de mortalidad en 2008 se situaba en La tasa de mortalidad en 2008 se situaba en 8,94 algo superior a la media española que 8,94 algo superior a la media española que era de 8,47.era de 8,47.

La esperanza de vida al nacer se encuentra La esperanza de vida al nacer se encuentra entre las más altas de España superando la entre las más altas de España superando la media nacional. Según los datos del INE media nacional. Según los datos del INE referidos a 2007, para las mujeres es de referidos a 2007, para las mujeres es de 84,08 años y para los hombres de 78,72.84,08 años y para los hombres de 78,72.

Page 178: Trabajo sociales
Page 179: Trabajo sociales

La vegetación es eminentemente La vegetación es eminentemente esteparia, ya que el matorral ha sustituido esteparia, ya que el matorral ha sustituido al bosque típico de encinal como al bosque típico de encinal como consecuencia de la acción antrópica, consecuencia de la acción antrópica, excepto en las zonas altas de la montaña, excepto en las zonas altas de la montaña, donde se combina con el roble negral y el donde se combina con el roble negral y el alcornoque. Las especies más comunes alcornoque. Las especies más comunes del matorral son las labiadas (tomillo, del matorral son las labiadas (tomillo, cantueso, espliego y romero) y las jaras. cantueso, espliego y romero) y las jaras. En las riberas de los ríos cabe destacar las En las riberas de los ríos cabe destacar las alisedas (arces y quejigos), fresnedas y alisedas (arces y quejigos), fresnedas y abedulares. abedulares.

Page 180: Trabajo sociales

Entre la fauna destaca la cigüeña blanca, Entre la fauna destaca la cigüeña blanca, que llega a formar importantes que llega a formar importantes agregaciones ligadas al consumo del agregaciones ligadas al consumo del saltamontes, junto con el milano real, el saltamontes, junto con el milano real, el aguilucho cenizo y diversos tipos de aguilucho cenizo y diversos tipos de águila. Entre los mamíferos carnívoros águila. Entre los mamíferos carnívoros destacan el zorro y el gato montés, y destacan el zorro y el gato montés, y entre los mamíferos herbívoros cabe entre los mamíferos herbívoros cabe señalar los ciervos y jabalíes, que señalar los ciervos y jabalíes, que constituyen el 30% y el 20% constituyen el 30% y el 20% respectivamente de los cazados en respectivamente de los cazados en España, haciendo de esta comunidad España, haciendo de esta comunidad una de las de mayor riqueza cinegética.una de las de mayor riqueza cinegética.

Page 181: Trabajo sociales

La región genera el 3,4% del PIB nacional, lo que La región genera el 3,4% del PIB nacional, lo que supone 33.077.484 miles de €, situándose en el supone 33.077.484 miles de €, situándose en el puesto 9º de entre todas las comunidades puesto 9º de entre todas las comunidades españolas. El crecimiento del PIB en la última españolas. El crecimiento del PIB en la última década se ha mantenido, con alguna excepción, década se ha mantenido, con alguna excepción, por encima de la media española. Pese a este dato por encima de la media española. Pese a este dato Castilla-La Mancha no ha avanzado en términos Castilla-La Mancha no ha avanzado en términos porcentuales respecto al PIB nacional, situándose porcentuales respecto al PIB nacional, situándose desde 2000 en el 3,4% del total nacional.desde 2000 en el 3,4% del total nacional.

En términos de PIB per cápita con un montante de En términos de PIB per cápita con un montante de 17.339 € ocupa el puesto 17º de entre las 17.339 € ocupa el puesto 17º de entre las regiones españolas, al mismo nivel que Andalucía regiones españolas, al mismo nivel que Andalucía y superando sólo a Extremadura y situándose lejos y superando sólo a Extremadura y situándose lejos de la media española que está en 22.152 €.de la media española que está en 22.152 €.

Page 182: Trabajo sociales

En el año 2005 la distribución del PIB En el año 2005 la distribución del PIB regional por sectores productivos fue regional por sectores productivos fue la siguiente:la siguiente:

AgriculturaAgricultura 11,64% 11,64% IndustriaIndustria 14,95% 14,95% EnergíaEnergía 3,44% 3,44% ConstrucciónConstrucción 10,06% 10,06% ServiciosServicios 49,78% 49,78%

Page 183: Trabajo sociales

Según los datos de la Encuesta de Según los datos de la Encuesta de Población Activa del primer Población Activa del primer cuatrimestre de 2007 la población cuatrimestre de 2007 la población activa de Castilla-La Mancha era de activa de Castilla-La Mancha era de 896.513 personas, de las cuales 896.513 personas, de las cuales 827.113 estaban ocupadas y 69.900 827.113 estaban ocupadas y 69.900 estaban paradas, lo que supone una estaban paradas, lo que supone una tasa de actividad del 55,5% y una tasa de actividad del 55,5% y una tasa de paro del 7,68%.tasa de paro del 7,68%.

Page 184: Trabajo sociales

El sector primario en Castilla-La Mancha supone el El sector primario en Castilla-La Mancha supone el 11,64% del PIB regional y ocupa al 9,9% de la 11,64% del PIB regional y ocupa al 9,9% de la población activa. población activa.

Debido a la aridez del terreno, con un 52% del Debido a la aridez del terreno, con un 52% del suelo de secano, las actividades agropecuarias se suelo de secano, las actividades agropecuarias se han basado históricamente en el cultivo del trigo han basado históricamente en el cultivo del trigo (37%), vid (17,2%) y olivo (6,6%). Castilla-La (37%), vid (17,2%) y olivo (6,6%). Castilla-La Mancha posee una de las áreas más extensas de Mancha posee una de las áreas más extensas de toda Europa para cultivo de la vid con casi 700.000 toda Europa para cultivo de la vid con casi 700.000 hectáreas. Este cultivo predomina en el oeste y hectáreas. Este cultivo predomina en el oeste y suroeste de La Mancha. Castilla-La Mancha produjo suroeste de La Mancha. Castilla-La Mancha produjo en 2005 3.074.462 toneladas de uva, lo que supuso en 2005 3.074.462 toneladas de uva, lo que supuso el 53,40% de la producción española. Tras la uva el el 53,40% de la producción española. Tras la uva el producto agrario más producido es la cebada con el producto agrario más producido es la cebada con el 25% del total nacional equivalente a 2.272.007 25% del total nacional equivalente a 2.272.007 toneladas.toneladas.

Page 185: Trabajo sociales

La ganadería tiene poca repercusión La ganadería tiene poca repercusión económica en la economía regional. La económica en la economía regional. La cabaña ovina con 3.430.501 cabezas en cabaña ovina con 3.430.501 cabezas en 2005 es la más importante de la región, 2005 es la más importante de la región, seguida de la cabaña porcina con seguida de la cabaña porcina con 1.602.576 cabezas, de lejos le sigue la 1.602.576 cabezas, de lejos le sigue la caprina con 405.778 y por último la bovina caprina con 405.778 y por último la bovina con 309.672 reses y 224.692 miles de litros con 309.672 reses y 224.692 miles de litros de leche anuales. Otro sector importante de leche anuales. Otro sector importante es el de la apicultura, Castilla-La Mancha es el de la apicultura, Castilla-La Mancha contaba en 2005 con 180.000 colmenascontaba en 2005 con 180.000 colmenas

Page 186: Trabajo sociales

Tradicionalmente Castilla-La Mancha ha sido una Tradicionalmente Castilla-La Mancha ha sido una región que ha carecido de un aparato productivo región que ha carecido de un aparato productivo industrial reseñable debido a diferentes factores industrial reseñable debido a diferentes factores entre las que se encuentra la baja población y la entre las que se encuentra la baja población y la baja cualificación de la mano de obra.baja cualificación de la mano de obra.

Los mayores problemas con que se encuentra el Los mayores problemas con que se encuentra el sector secundario son:sector secundario son:

Bajo dimensionamiento de la empresa industrial. Bajo dimensionamiento de la empresa industrial. Escasa especialización del factor trabajo. Escasa especialización del factor trabajo. Reducido nivel de inversión en I+D. Reducido nivel de inversión en I+D. Escasa infraestructura de servicios a las empresas. Escasa infraestructura de servicios a las empresas. Orientación exportadora muy poco desarrollada. Orientación exportadora muy poco desarrollada. Canales de comercialización y distribución de Canales de comercialización y distribución de

productos regionales insuficientes. productos regionales insuficientes.

Page 187: Trabajo sociales

Las principales áreas industriales de la región son Las principales áreas industriales de la región son Sonseca y comarca, el Corredor del Henares, Sonseca y comarca, el Corredor del Henares, Puertollano, Talavera de la Reina, La Sagra y Almansa, Puertollano, Talavera de la Reina, La Sagra y Almansa, además de las capitales de provincia.además de las capitales de provincia.

El sector de la construcción es, como en el resto de la El sector de la construcción es, como en el resto de la nación, uno de los más pujantes de la economía nación, uno de los más pujantes de la economía regional. Ocupa al 15,6% de la población y supone el regional. Ocupa al 15,6% de la población y supone el 10,06% del PIB regional. Es uno de los sectores que 10,06% del PIB regional. Es uno de los sectores que más crece de la economía registrando en 2006 un más crece de la economía registrando en 2006 un crecimiento del 13,6%. Dentro de la construcción el crecimiento del 13,6%. Dentro de la construcción el sector inmobiliario es el mayoritario. En este sector sector inmobiliario es el mayoritario. En este sector destacan grandes promociones inmobiliarias como la destacan grandes promociones inmobiliarias como la construcción de una ciudad nueva de 30.000 construcción de una ciudad nueva de 30.000 habitantes, Ciudad Valdeluz, en Yebes (Guadalajara), habitantes, Ciudad Valdeluz, en Yebes (Guadalajara), 13.000 viviendas en Seseña (Toledo) o el Reino de Don 13.000 viviendas en Seseña (Toledo) o el Reino de Don Quijote en Ciudad Real con 9.000 viviendas y 4.000 Quijote en Ciudad Real con 9.000 viviendas y 4.000 plazas hoteleras.plazas hoteleras.

Page 188: Trabajo sociales

El sector servicios es el más importante en El sector servicios es el más importante en todos los ámbitos de la economía regional. todos los ámbitos de la economía regional. Ocupa al 55,5% de la población activa y Ocupa al 55,5% de la población activa y representa el 49,78% del PIB según el CES representa el 49,78% del PIB según el CES (2006). A pesar de que el sector servicios (2006). A pesar de que el sector servicios tiene una implantación muy considerable tiene una implantación muy considerable en la economía aún está lejos de la media en la economía aún está lejos de la media nacional (67,2%). El sector servicios está nacional (67,2%). El sector servicios está conformado por los siguientes conformado por los siguientes subsectores, comercio, turismo, hostelería, subsectores, comercio, turismo, hostelería, finanzas, administración pública, y finanzas, administración pública, y administración de otros servicios administración de otros servicios relacionados con la cultura y el ocio.relacionados con la cultura y el ocio.

Page 189: Trabajo sociales

En el ámbito del turismo el crecimiento ha sido muy En el ámbito del turismo el crecimiento ha sido muy positivo, situándose Castilla-La Mancha entre los positivo, situándose Castilla-La Mancha entre los principales destinos turísticos de interior. Durante el principales destinos turísticos de interior. Durante el 2006 visitaron la región más de 2 millones de 2006 visitaron la región más de 2 millones de turistas con un crecimiento del 3% y se han turistas con un crecimiento del 3% y se han rebasado los 3.500.000 de pernoctaciones. El rebasado los 3.500.000 de pernoctaciones. El turismo rural mejora sus cifras con un 14% en turismo rural mejora sus cifras con un 14% en cuanto al nivel de ocupación. En el periodo cuanto al nivel de ocupación. En el periodo 2000/2005 el crecimiento de las plazas hoteleras se 2000/2005 el crecimiento de las plazas hoteleras se situó en el 26,4%, el número de plazas de situó en el 26,4%, el número de plazas de alojamiento se eleva a 17.245 y el de hoteles a 254. alojamiento se eleva a 17.245 y el de hoteles a 254. El crecimiento en el número de casas rurales en el El crecimiento en el número de casas rurales en el mismo periodo ha sido del 148%, siendo el mismo periodo ha sido del 148%, siendo el crecimiento de plazas ofertadas del 175%. crecimiento de plazas ofertadas del 175%. Actualmente, el número casas rurales es de 837 y el Actualmente, el número casas rurales es de 837 y el de plazas de alojamiento rural se eleva a 5.757.de plazas de alojamiento rural se eleva a 5.757.

Page 190: Trabajo sociales

No se puede entender la cocina de Castilla-La No se puede entender la cocina de Castilla-La Mancha sin hacer un repaso a la obra universal Mancha sin hacer un repaso a la obra universal de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. En esta obra, que se puede Quijote de La Mancha. En esta obra, que se puede considerar un auténtico compendio de la cocina considerar un auténtico compendio de la cocina manchega y castellana, Cervantes, a través de manchega y castellana, Cervantes, a través de los 126 capítulos que la componen, hace los 126 capítulos que la componen, hace referencia a unas 150 recetas y platos típicos de referencia a unas 150 recetas y platos típicos de la región, como pueden ser los afamados duelos y la región, como pueden ser los afamados duelos y quebrantos, el pisto manchego o las migas en quebrantos, el pisto manchego o las migas en cualquiera de sus variedades: castellanas o cualquiera de sus variedades: castellanas o manchegas.manchegas.

La cocina castellano-manchega está conformada La cocina castellano-manchega está conformada por gran variedad de platos fuertes y arraigados, por gran variedad de platos fuertes y arraigados, aunque de elaboración sencilla. aunque de elaboración sencilla.

Page 191: Trabajo sociales
Page 192: Trabajo sociales
Page 193: Trabajo sociales
Page 194: Trabajo sociales
Page 195: Trabajo sociales

La superficie de Extremadura es de 41.633 km² La superficie de Extremadura es de 41.633 km² siendo pues la 5ª comunidad autónoma de España siendo pues la 5ª comunidad autónoma de España por superficie. Sus dos provincias son las de mayor por superficie. Sus dos provincias son las de mayor superficie en Españasuperficie en España

Sistemas montañosos: Sistemas montañosos: Al norte de la comunidad se alzan las sierras del Al norte de la comunidad se alzan las sierras del

Sistema Central, con la Sierra de Gredos, Sierra de Sistema Central, con la Sierra de Gredos, Sierra de Béjar donde Extremadura alcanza su mayor altitud en Béjar donde Extremadura alcanza su mayor altitud en el Calvitero con 2401 m y la Sierra de Gata que la el Calvitero con 2401 m y la Sierra de Gata que la separan de la meseta norte castellana.separan de la meseta norte castellana.

En el centro encontramos, de este a oeste, la Sierra En el centro encontramos, de este a oeste, la Sierra de las Villuercas, la Sierra de Montánchez y la Sierra de las Villuercas, la Sierra de Montánchez y la Sierra de San Pedro, que forman parte de los Montes de de San Pedro, que forman parte de los Montes de ToledoToledo

Al sur se eleva Sierra Morena que separa Al sur se eleva Sierra Morena que separa Extremadura de AndalucíaExtremadura de Andalucía

Page 196: Trabajo sociales

Red hidrográfica :Red hidrográfica : Todo el territorio extremeño pertenece en su totalidad a la Todo el territorio extremeño pertenece en su totalidad a la

vertiente atlántica y a cuatro cuencas hidrográficas vertiente atlántica y a cuatro cuencas hidrográficas diferentes:diferentes:

La cuenca del Tajo, con dos afluentes principales por la La cuenca del Tajo, con dos afluentes principales por la derecha: el Tiétar y el Alagón, y por la izquierda los ríos derecha: el Tiétar y el Alagón, y por la izquierda los ríos Almonte, Ibor, Salor y el Sever. Los afluentes de la margen Almonte, Ibor, Salor y el Sever. Los afluentes de la margen derecha aportan una mayor cantidad de agua, puesto que derecha aportan una mayor cantidad de agua, puesto que se nutren principalmente de las gargantas de Sistema se nutren principalmente de las gargantas de Sistema Central donde las precipitaciones son muy abundantes y en Central donde las precipitaciones son muy abundantes y en invierno se acumula gran cantidad de nieve. invierno se acumula gran cantidad de nieve.

La cuenca del Guadiana, que tiene como afluentes La cuenca del Guadiana, que tiene como afluentes principales por la derecha a los ríos Guadarranque y Ruecas principales por la derecha a los ríos Guadarranque y Ruecas y por la izquierda al Zújar que es su afluente más caudaloso y por la izquierda al Zújar que es su afluente más caudaloso y el Matachel. y el Matachel.

La cuenca del Guadalquivir. La cuenca del Guadalquivir. La cuenca del Duero. La cuenca del Duero.

Page 197: Trabajo sociales
Page 198: Trabajo sociales
Page 199: Trabajo sociales

El clima de Extremadura es de tipo mediterráneo, El clima de Extremadura es de tipo mediterráneo, excepto en el norte, donde está continentalizado, excepto en el norte, donde está continentalizado, y en el oeste, donde la influencia del Atlántico y en el oeste, donde la influencia del Atlántico hace que el clima sea más suave.hace que el clima sea más suave.

Su clima es mediterráneo este se caracteriza por Su clima es mediterráneo este se caracteriza por sus veranos muy calurosos y secos, con pocas sus veranos muy calurosos y secos, con pocas precipitaciones durante el periodo estival, precipitaciones durante el periodo estival, concentrándose éstas en los restantes meses del concentrándose éstas en los restantes meses del año, y con unos inviernos largos y suavizados año, y con unos inviernos largos y suavizados debido a la influencia oceánica por la cercanía a debido a la influencia oceánica por la cercanía a la costa atlántica portuguesa.la costa atlántica portuguesa.

La orografía influye decisivamente en el clima de La orografía influye decisivamente en el clima de algunas partes de la región, creando microclimas algunas partes de la región, creando microclimas muy húmedos en las sierras del norte.muy húmedos en las sierras del norte.

Page 200: Trabajo sociales

La vegetación características de la comunidad es La vegetación características de la comunidad es el bosque mediterráneo, formando por encimas, el bosque mediterráneo, formando por encimas, alcornoques y un rico matorral( jara, tomillo, alcornoques y un rico matorral( jara, tomillo, cantueso, brezo…), que en Extremadura alcanza cantueso, brezo…), que en Extremadura alcanza su máxima expresión. Las dehesas ocupan su máxima expresión. Las dehesas ocupan grandes extensionesgrandes extensiones

El ganado más destacado es el ovino, seguido del El ganado más destacado es el ovino, seguido del porcino. Este último se cría en explotaciones porcino. Este último se cría en explotaciones extensivas( dehesas) o estabulado.extensivas( dehesas) o estabulado.

Los ríos son irregulares y con notables estiajes. Los ríos son irregulares y con notables estiajes. Los mas importantes son el Tajo y Guadiana Los mas importantes son el Tajo y Guadiana

Page 201: Trabajo sociales

La población de Extremadura es de 1.102.410 La población de Extremadura es de 1.102.410 habitantes (INE 2009), por tanto, representa el habitantes (INE 2009), por tanto, representa el 2,35% de la población española (46.745.807).2,35% de la población española (46.745.807).

Su densidad de población (26,47 hab/km²) es Su densidad de población (26,47 hab/km²) es muy baja en comparación con la española muy baja en comparación con la española (92,63 hab/km²).(92,63 hab/km²).

La provincia más poblada es Badajoz, con La provincia más poblada es Badajoz, con 688.777 habitantes, con una densidad de 688.777 habitantes, con una densidad de población de 31,644 hab/km² y, su superficie, población de 31,644 hab/km² y, su superficie, 21.766 km², es la provincia más extensa de 21.766 km², es la provincia más extensa de España. En Cáceres viven 413.633 habitantes España. En Cáceres viven 413.633 habitantes en una superficie de 20.819 km², es la segunda en una superficie de 20.819 km², es la segunda provincia más extensa de España después de provincia más extensa de España después de Badajoz.Badajoz.

Page 202: Trabajo sociales

Extremadura cuenta con 384 municipios, Extremadura cuenta con 384 municipios, perteneciendo 164 de ellos a la provincia de perteneciendo 164 de ellos a la provincia de Badajoz y los otros 220 restantes a la de Cáceres. Badajoz y los otros 220 restantes a la de Cáceres. Cuatro de los municipios extremeños, dada su Cuatro de los municipios extremeños, dada su población, se rigen por la fórmula de Concejo población, se rigen por la fórmula de Concejo AbiertoAbierto

Toda la Región extremeña se encuentra dividida Toda la Región extremeña se encuentra dividida en comarcas, 11 en la provincia badajocense y 13 en comarcas, 11 en la provincia badajocense y 13 en la cacereña en la cacereña

Además de ésta división comarcal, todos los Además de ésta división comarcal, todos los municipios, a excepción de Badajoz, Cáceres, municipios, a excepción de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Navalmoral de la Mata, Mérida, Plasencia y Navalmoral de la Mata, pertenecen a alguna de las 32 mancomunidades pertenecen a alguna de las 32 mancomunidades en las que se ha dividido la región, 16 en cada en las que se ha dividido la región, 16 en cada una de las dos provinciasuna de las dos provincias

Page 203: Trabajo sociales

1ª 1ª BadajozBadajoz 148.334 2ª 148.334 2ª CáceresCáceres 93.131 3ª 93.131 3ª MéridaMérida 56.395 4ª 56.395 4ª PlasenciaPlasencia 41.148 5ª 41.148 5ª Don BenitoDon Benito 35.791 6ª 35.791 6ª AlmendralejoAlmendralejo 33.588 7ª 33.588 7ª Villanueva Villanueva de la Serenade la Serena 25.838 8ª 25.838 8ª Navalmoral Navalmoral de la Matade la Mata 17.228 9ª 17.228 9ª ZafraZafra 16.424 16.424 10ª 10ª MontijoMontijo 16.236 11ª 16.236 11ª Villafranca Villafranca de los Barrosde los Barros 13.356 12ª 13.356 12ª CoriaCoria 12.896 13ª 12.896 13ª OlivenzaOlivenza 11.852 14ª 11.852 14ª MiajadasMiajadas 10.338 15ª 10.338 15ª Jerez de los Jerez de los CaballerosCaballeros 10.237 16ª 10.237 16ª TrujilloTrujillo 9.860 9.860

Page 204: Trabajo sociales

El mayor peso en la economía de Extremadura El mayor peso en la economía de Extremadura corresponde al sector servicios (57%). La construcción corresponde al sector servicios (57%). La construcción y las pequeñas y medianas empresas son la base de y las pequeñas y medianas empresas son la base de una economía que está desarrollando un comercio una economía que está desarrollando un comercio incipiente con las tierras vecinas de Portugal y que incipiente con las tierras vecinas de Portugal y que mantiene un alto grado de terciarización debido al mantiene un alto grado de terciarización debido al auge que el turismo medioambiental y cultural está auge que el turismo medioambiental y cultural está produciendo en los ámbitos rurales, tradicionalmente produciendo en los ámbitos rurales, tradicionalmente agrícolas, de su territorio.agrícolas, de su territorio.

Extremadura goza aún en nuestros días de un Extremadura goza aún en nuestros días de un crecimiento económico superior al de la media crecimiento económico superior al de la media española, sin duda partiendo de un retraso económico española, sin duda partiendo de un retraso económico histórico pero descubriendo y desarrollando nuevas histórico pero descubriendo y desarrollando nuevas posibilidades de mercado en el sector turístico, del posibilidades de mercado en el sector turístico, del comercio y agroalimentario, principalmente. comercio y agroalimentario, principalmente.

Page 205: Trabajo sociales

La región tiene más de 400.000 afiliados a la La región tiene más de 400.000 afiliados a la Seguridad Social, según los datos de 2007.Seguridad Social, según los datos de 2007.

En Extremadura existen alrededor de 8.000 En Extremadura existen alrededor de 8.000 industrias, la mayoría son pequeñas y industrias, la mayoría son pequeñas y medianas empresas. Los principales medianas empresas. Los principales subsectores son la energía, agroindustria, subsectores son la energía, agroindustria, corcho, piedra ornamental, maquinaria y corcho, piedra ornamental, maquinaria y textil.textil.

En materia energética, el desarrollo de En materia energética, el desarrollo de embalses y saltos de agua ha dado paso a embalses y saltos de agua ha dado paso a una estable explotación de los recursos una estable explotación de los recursos hidroeléctricos y a una producción de energía hidroeléctricos y a una producción de energía mayor que las necesidades de consumo de la mayor que las necesidades de consumo de la propia regiónpropia región

Page 206: Trabajo sociales

El sector terciario está poco desarrollado aunque El sector terciario está poco desarrollado aunque ocupa a la mayor parte de la población. ocupa a la mayor parte de la población. Sobresalen las actividades relacionadas con la Sobresalen las actividades relacionadas con la Administración. El turismo está en expansión; Administración. El turismo está en expansión; destacan el rural y el artístico-cultural destacan el rural y el artístico-cultural

La gastronomía de Extremadura es rica y La gastronomía de Extremadura es rica y variada, con algo de influencia de la cocina variada, con algo de influencia de la cocina conventual. Todas estas recetas se elaboran con conventual. Todas estas recetas se elaboran con excelentes materias primas, hortalizas, verduras excelentes materias primas, hortalizas, verduras y árboles frutales, olivos y campos de trigo, y árboles frutales, olivos y campos de trigo, excelentes carnes como el cordero, o las de caza, excelentes carnes como el cordero, o las de caza, abundantes en esta zona, como el conejo, abundantes en esta zona, como el conejo, liebres, jabalís entre otras. El cerdo ibérico es el liebres, jabalís entre otras. El cerdo ibérico es el manjar más conocido y apreciado.manjar más conocido y apreciado.

Page 207: Trabajo sociales

Entre los platos típicos de esta tierra Entre los platos típicos de esta tierra destacar el gazpacho extremeño, destacar el gazpacho extremeño, zarangollo, cocido extremeño, lentejas zarangollo, cocido extremeño, lentejas estofadas, sopa de perdices, arroz con estofadas, sopa de perdices, arroz con conejo, migas extremeñas, caracoles en conejo, migas extremeñas, caracoles en salsa picante y el lagarto (guiso extremeño, salsa picante y el lagarto (guiso extremeño, servido servido con una espesa salsa verde servido servido con una espesa salsa verde compuesta de aceite, perejil, harina y vino compuesta de aceite, perejil, harina y vino blanco). El cordero asado, en caldereta, o blanco). El cordero asado, en caldereta, o en “guiso de bodas”, es una excelente en “guiso de bodas”, es una excelente demostración de la cocina extremeña. demostración de la cocina extremeña. Setas variadas, criadillas de tierra, Setas variadas, criadillas de tierra, espárragos trigueros o excelentes cardillosespárragos trigueros o excelentes cardillos

Page 208: Trabajo sociales

Las Fiestas son Las Fiestas son festejos popularesfestejos populares, , algunos de ancestrales orígenes, que se algunos de ancestrales orígenes, que se celebran en las localidades de celebran en las localidades de Extremadura, y que tienen un fuerte Extremadura, y que tienen un fuerte atractivo turístico.atractivo turístico.

Además de la asistencia multitudinaria de Además de la asistencia multitudinaria de visitantes, la originalidad de los festejos en visitantes, la originalidad de los festejos en sí, que han sabido guardar, algunos sí, que han sabido guardar, algunos durante siglos, la belleza de sus durante siglos, la belleza de sus momentos principales, aunando en un momentos principales, aunando en un sentimiento festivo a todo un pueblo.sentimiento festivo a todo un pueblo.

Page 209: Trabajo sociales

De entre todas las fiestas, podemos De entre todas las fiestas, podemos destacar la destacar la Semana Santa de CáceresSemana Santa de Cáceres, , declarada Fiesta de Interés Turístico declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, Nacional, El Chíviri en TrujilloEl Chíviri en Trujillo, , Las Las Candelas en AlmendralejoCandelas en Almendralejo, , La EnramáLa Enramá, , El JarramplasEl Jarramplas, , El Carnaval de BadajozEl Carnaval de Badajoz, , estos últimos declaradas Fiestas de Interés estos últimos declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.Turístico Regional.

Se celebran durante todas las estaciones Se celebran durante todas las estaciones del año, si bien es en época de invierno y del año, si bien es en época de invierno y primavera, cuando más festejos tiene primavera, cuando más festejos tiene Extremadura.Extremadura.

Page 210: Trabajo sociales

El jarramplas:El jarramplas:

Page 211: Trabajo sociales

CANTABRIACANTABRIA

Page 212: Trabajo sociales

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN

Page 213: Trabajo sociales

CANTABRIACANTABRIA CantabriaCantabria es una es una

región histórica y región histórica y comunidad autónoma comunidad autónoma uniprovincial española. uniprovincial española. Limita al este con el Limita al este con el País Vasco, al sur con País Vasco, al sur con Castilla y León, al Castilla y León, al oeste con el Principado oeste con el Principado de Asturias y al norte de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. con el mar Cantábrico. La ciudad de La ciudad de Santander es su Santander es su capital y localidad más capital y localidad más poblada.poblada.

Page 214: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA FÍSICAGEOGRAFÍA FÍSICA

Page 215: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA FÍSICAGEOGRAFÍA FÍSICA La región posee una superficie de 5.321 km2 y sus La región posee una superficie de 5.321 km2 y sus

costas tienen una longitud total de 284 kilómetros. costas tienen una longitud total de 284 kilómetros. Su cabo más sobresaliente es el Cabo de Ajo En la Su cabo más sobresaliente es el Cabo de Ajo En la región existen tres ámbitos geográficos bien región existen tres ámbitos geográficos bien diferenciados: La Marina, La Montaña y Campoo y los diferenciados: La Marina, La Montaña y Campoo y los valles del sur pertenecientes a las cuencas del río valles del sur pertenecientes a las cuencas del río Ebro y del Duero. La presencia predominante de la Ebro y del Duero. La presencia predominante de la montaña y su difícil orografía del terreno explica que montaña y su difícil orografía del terreno explica que históricamente además se conozca a la región entera históricamente además se conozca a la región entera como La Montaña.como La Montaña.

Cantabria es una región de carácter montañoso y Cantabria es una región de carácter montañoso y costero y con un importante patrimonio natural. Su costero y con un importante patrimonio natural. Su enérgico relieve hace que el 40% de su superficie se enérgico relieve hace que el 40% de su superficie se sitúe por encima de los 700 metros de altitud y un sitúe por encima de los 700 metros de altitud y un tercio de la región presenta pendientes de más del tercio de la región presenta pendientes de más del 30% de inclinación. 30% de inclinación.

Page 216: Trabajo sociales

RELIEVERELIEVE La Marina. Una franja costera de valles bajos, amplios y de La Marina. Una franja costera de valles bajos, amplios y de

formas suaves de unos 10 km de ancho cuya altitud no suele formas suaves de unos 10 km de ancho cuya altitud no suele superar los 500 msnm y que limita con el mar por medio de superar los 500 msnm y que limita con el mar por medio de una línea de rasas litorales. En el litoral de la región destaca una línea de rasas litorales. En el litoral de la región destaca la bahía de Santander. Por el sur la bahía de Santander. Por el sur la marinala marina limita con limita con la la montañamontaña. .

La Montaña. Es una larga barrera de montañas abruptas La Montaña. Es una larga barrera de montañas abruptas paralela al mar que componen parte de la cordillera paralela al mar que componen parte de la cordillera Cantábrica, que cubren la mayor parte de Cantabria. Forman Cantábrica, que cubren la mayor parte de Cantabria. Forman valles profundos en disposición norte-sur con fuertes valles profundos en disposición norte-sur con fuertes pendientes horadadas por ríos de carácter torrencial. Los pendientes horadadas por ríos de carácter torrencial. Los valles configuran diferentes comarcas naturales de la región valles configuran diferentes comarcas naturales de la región bien delimitadas físicamente por los cordales montañosos. bien delimitadas físicamente por los cordales montañosos. También destacan los grandes macizos calcáreos de los También destacan los grandes macizos calcáreos de los Picos de Europa en la zona sur occidental de la región, cuyas Picos de Europa en la zona sur occidental de la región, cuyas cumbres sobrepasan la mayoría 2.500 metros. La mayor cumbres sobrepasan la mayoría 2.500 metros. La mayor elevación de Cantabria se localiza en el pico de Torre Blanca.elevación de Cantabria se localiza en el pico de Torre Blanca.

Campo y los valles del sur. La otra comarca que se diferencia Campo y los valles del sur. La otra comarca que se diferencia es Campo, en el extremo sur de Cantabria. Presenta un es Campo, en el extremo sur de Cantabria. Presenta un desarrollo óptimo de masas forestales de rebollo. desarrollo óptimo de masas forestales de rebollo.

Page 217: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA POLÍTICAGEOGRAFÍA POLÍTICA

Page 218: Trabajo sociales

GEOGRAFÍA POLÍTICAGEOGRAFÍA POLÍTICA En la actualidad el número de municipios en Cantabria En la actualidad el número de municipios en Cantabria

asciende a 102. Por lo general estos poseen varias asciende a 102. Por lo general estos poseen varias localidades y estas varios barrios. Algunos municipios tienen localidades y estas varios barrios. Algunos municipios tienen el nombre de una de sus localidades (sea su capital o no) y el nombre de una de sus localidades (sea su capital o no) y otros no comparten nombre con ninguna de sus localidades. otros no comparten nombre con ninguna de sus localidades. Cada municipio está regido por su propio ayuntamiento y dos Cada municipio está regido por su propio ayuntamiento y dos de ellos, Tresviso y Pesquera, lo hacen mediante concejo de ellos, Tresviso y Pesquera, lo hacen mediante concejo abierto al tener menos de 250 habitantes.abierto al tener menos de 250 habitantes.

Cabe señalar que la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga no Cabe señalar que la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga no constituye constituye per seper se un municipio, aun a pesar de la extensión un municipio, aun a pesar de la extensión de su territorio. Se trata de una gran propiedad comunal de su territorio. Se trata de una gran propiedad comunal singular por su tamaño y características, de gestión singular por su tamaño y características, de gestión compartida entre los municipios de la Hermandad de Campoo compartida entre los municipios de la Hermandad de Campoo de Suso, Cabuérniga, Los Tojos y Ruente. En esta finca de de Suso, Cabuérniga, Los Tojos y Ruente. En esta finca de montaña, destinada al pasto en sus brañas de ganado vacuno montaña, destinada al pasto en sus brañas de ganado vacuno de raza tudanca fundamentalmente y caballar en menor de raza tudanca fundamentalmente y caballar en menor medida, perviven tradiciones ganaderas transterminantes.medida, perviven tradiciones ganaderas transterminantes.

Page 219: Trabajo sociales

MAPA DE MUNICIPIOSMAPA DE MUNICIPIOS

Page 220: Trabajo sociales

CLIMA Y BIODIVERSIDADCLIMA Y BIODIVERSIDAD Debido a la Corriente del Golfo Debido a la Corriente del Golfo CantabriaCantabria, al igual que el , al igual que el

resto de la región Cantábrica, tiene unas temperaturas resto de la región Cantábrica, tiene unas temperaturas mucho más suaves que las que les correspondería por su mucho más suaves que las que les correspondería por su latitud, similar a la de Nueva Escocia en Norteamérica. La latitud, similar a la de Nueva Escocia en Norteamérica. La región está afectada por un clima oceánico húmedo, con región está afectada por un clima oceánico húmedo, con veranos e inviernos suaves. Las precipitaciones se sitúan en veranos e inviernos suaves. Las precipitaciones se sitúan en torno a 1200 mm anuales en la costa, aumentando los torno a 1200 mm anuales en la costa, aumentando los valores en las zonas montañosas hasta los 1.600 mm, lo que valores en las zonas montañosas hasta los 1.600 mm, lo que la sitúa en la denominada España húmeda (o España verde).la sitúa en la denominada España húmeda (o España verde).

La temperatura media se sitúa alrededor de los 14°C. La La temperatura media se sitúa alrededor de los 14°C. La nieve es frecuente en las partes altas de Cantabria entre los nieve es frecuente en las partes altas de Cantabria entre los meses de octubre y marzo. Los meses más secos son julio y meses de octubre y marzo. Los meses más secos son julio y agosto, aunque no existe sequía propiamente dicha, ya que agosto, aunque no existe sequía propiamente dicha, ya que por una parte siempre existe un mínimo de precipitación, y por una parte siempre existe un mínimo de precipitación, y por otra las temperaturas no son muy elevadas. En algunas por otra las temperaturas no son muy elevadas. En algunas zonas de los Picos de Europa con clima de alta montaña, por zonas de los Picos de Europa con clima de alta montaña, por encima de los 2.500 msnm se mantienen los bancos de encima de los 2.500 msnm se mantienen los bancos de nieve durante todo el año.nieve durante todo el año.

Page 221: Trabajo sociales

CLIMA Y BIODIVERSIDADCLIMA Y BIODIVERSIDAD La influencia del relieve montañoso de Cantabria La influencia del relieve montañoso de Cantabria

es destacable sobre su clima, siendo la causa es destacable sobre su clima, siendo la causa principal de fenómenos atmosféricos peculiares principal de fenómenos atmosféricos peculiares como son las llamadas como son las llamadas suradassuradas, propiciadas por el , propiciadas por el efecto Foehn. El viento del sur sopla fuerte y seco, efecto Foehn. El viento del sur sopla fuerte y seco, aumentando la temperatura a medida que nos aumentando la temperatura a medida que nos acercamos a la costa. Esto provoca una llamativa acercamos a la costa. Esto provoca una llamativa disminución de la humedad relativa del aire y la disminución de la humedad relativa del aire y la ausencia de precipitaciones. Condiciones que ausencia de precipitaciones. Condiciones que contrastan con las de la vertiente sur de la contrastan con las de la vertiente sur de la cordillera donde el viento es más fresco y húmedo cordillera donde el viento es más fresco y húmedo y puede estar lloviendo. Estas situaciones son más y puede estar lloviendo. Estas situaciones son más frecuentes en otoño e invierno, registrándose unas frecuentes en otoño e invierno, registrándose unas temperaturas anormalmente altas de más de temperaturas anormalmente altas de más de 28 °C. No son inusuales los incendios avivados por 28 °C. No son inusuales los incendios avivados por este viento este viento

Page 222: Trabajo sociales

BIODIVERSIDAD: ESPACIOS BIODIVERSIDAD: ESPACIOS NATURALESNATURALES

Page 223: Trabajo sociales

ESPACIOS NATURALESESPACIOS NATURALES A pesar de su escaso tamaño, Cantabria posee un A pesar de su escaso tamaño, Cantabria posee un

buen número de espacios protegidos. Integran la buen número de espacios protegidos. Integran la Red de Espacios Protegidos de Cantabria:Red de Espacios Protegidos de Cantabria:

Parque Nacional de los Picos de Europa Parque Nacional de los Picos de Europa Parque Natural Collados del Asón Parque Natural Collados del Asón Parque Natural de las Marismas de Santoña, Parque Natural de las Marismas de Santoña,

Victoria y Joyel Victoria y Joyel Parque Natural Macizo de Peña Cabarga Parque Natural Macizo de Peña Cabarga Parque Natural de Oyambre Parque Natural de Oyambre Parque natural del Saja-Besaya Parque natural del Saja-Besaya Parque Natural de las Dunas de Liencres Parque Natural de las Dunas de Liencres Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Monumento Natural de las Secuoyas del Monte

Cabezón Cabezón

Page 224: Trabajo sociales

PICOS DE EUROPAPICOS DE EUROPA

Page 225: Trabajo sociales

FLORAFLORA

Desde el punto de vista de su flora, Desde el punto de vista de su flora, Cantabria se localiza entre dos regiones Cantabria se localiza entre dos regiones biogeográficas. La mayoría del territorio biogeográficas. La mayoría del territorio pertenece a la región Eurosiberiana, pero el pertenece a la región Eurosiberiana, pero el extremo meridional forma parte de la región extremo meridional forma parte de la región Mediterránea. Esta situación fronteriza tiene Mediterránea. Esta situación fronteriza tiene un efecto directo en las características del un efecto directo en las características del paisaje vegetal de la región, en el que se paisaje vegetal de la región, en el que se entremezclan especies mediterráneas y entremezclan especies mediterráneas y especies atlánticas, que enriquecen la especies atlánticas, que enriquecen la composición botánica de los distintos composición botánica de los distintos ecosistemas existentes. ecosistemas existentes.

Page 226: Trabajo sociales

FAUNAFAUNA La fauna de Cantabria posee una riqueza que se La fauna de Cantabria posee una riqueza que se

puede considerar elevada, tanto en número de puede considerar elevada, tanto en número de especies como en la importancia y singularidad especies como en la importancia y singularidad de algunas de ellas, debido a su todavía elevado de algunas de ellas, debido a su todavía elevado grado de naturalidad, variedad de medios y a su grado de naturalidad, variedad de medios y a su situación geográfica. La mayoría del territorio situación geográfica. La mayoría del territorio pertenece a la región Eurosiberiana, pero el pertenece a la región Eurosiberiana, pero el extremo meridional forma parte de la región extremo meridional forma parte de la región Mediterránea. Esta situación fronteriza tiene un Mediterránea. Esta situación fronteriza tiene un efecto directo en las características de la fauna efecto directo en las características de la fauna de la región y hace que coincidan especies de la región y hace que coincidan especies mediterráneas y especies atlánticas.mediterráneas y especies atlánticas.

Page 227: Trabajo sociales

DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA En el año 2009 Cantabria tenia una población de En el año 2009 Cantabria tenia una población de

591,886 habitantes según el Instituto Nacional de 591,886 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (representa el 1,26% de la población de Estadística (representa el 1,26% de la población de España).España).

Cantabria sólo supera, demográficamente Cantabria sólo supera, demográficamente hablando, a una comunidad autónoma, La Rioja hablando, a una comunidad autónoma, La Rioja (306.377) y a las dos ciudades autonómicas Ceuta (306.377) y a las dos ciudades autonómicas Ceuta (75.861) y Melilla (66.871). En cuanto a provincias, (75.861) y Melilla (66.871). En cuanto a provincias, ocuparía el puesto 27º de 50 provincias que hay en ocuparía el puesto 27º de 50 provincias que hay en España Tiene una densidad de población de 109,65 España Tiene una densidad de población de 109,65 habitantes/km² y una esperanza de vida de 75 años habitantes/km² y una esperanza de vida de 75 años para los varones y 83 años para las mujeres. Siendo para los varones y 83 años para las mujeres. Siendo la esperanza de vida en España en el año 2005 la esperanza de vida en España en el año 2005 según la Organización Mundial de la Salud de 80,3 según la Organización Mundial de la Salud de 80,3 años de media: 76,9 para los hombres y 83,6 para años de media: 76,9 para los hombres y 83,6 para las mujeres.las mujeres.

Page 228: Trabajo sociales

PIRÁMIDE DEMOGRÁFICAPIRÁMIDE DEMOGRÁFICA

Page 229: Trabajo sociales

ECONOMÍAECONOMÍA De acuerdo con la Contabilidad Regional que De acuerdo con la Contabilidad Regional que

realiza el Instituto Nacional de Estadística, en el realiza el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2007 el PIB per capita de Cantabria era de año 2007 el PIB per capita de Cantabria era de 23.377 euros por habitante, similar a la media 23.377 euros por habitante, similar a la media española que se sitúa en 23.396 euros y por española que se sitúa en 23.396 euros y por debajo de los 29.455 € de la UE de los 25. El PIB debajo de los 29.455 € de la UE de los 25. El PIB en términos reales es de un 4,1%, dos décimas por en términos reales es de un 4,1%, dos décimas por encima de la media nacional (3,9%) en el mismo encima de la media nacional (3,9%) en el mismo periodo. En 2009 la tasa de paro en Cantabria se periodo. En 2009 la tasa de paro en Cantabria se situaba en el 12,6% de la población activa, frente situaba en el 12,6% de la población activa, frente al 18,83% de la media de España.al 18,83% de la media de España.

Cantabria ha llevado a cabo desde 1994 una Cantabria ha llevado a cabo desde 1994 una paulatina convergencia con las regiones europeas paulatina convergencia con las regiones europeas más desarrolladas, la cual fue posible gracias a su más desarrolladas, la cual fue posible gracias a su inclusión durante seis años en la lista de regiones inclusión durante seis años en la lista de regiones Objetivo 1 y por la que percibió subvenciones a Objetivo 1 y por la que percibió subvenciones a fondo perdido para su desarrollo. fondo perdido para su desarrollo.

Page 230: Trabajo sociales

SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO

Cantabria cuenta con un sector Cantabria cuenta con un sector primario en retroceso que ocupa al primario en retroceso que ocupa al 5,8% de la población activa con 5,8% de la población activa con ganadería vacuna, lechera ganadería vacuna, lechera tradicionalmente y cárnica en los tradicionalmente y cárnica en los últimos tiempos; agricultura, últimos tiempos; agricultura, destacando el maíz, patatas, hortalizas destacando el maíz, patatas, hortalizas y plantas forrajeras; pesca marítima; y y plantas forrajeras; pesca marítima; y minería del zinc y canteras.minería del zinc y canteras.

Page 231: Trabajo sociales

SECTOR SECUNDARIOSECTOR SECUNDARIO

En el sector secundario asienta el En el sector secundario asienta el 30,4% de la población activa. En la 30,4% de la población activa. En la industria destacan la siderúrgica, la industria destacan la siderúrgica, la alimentaria, la química, la papelera, la alimentaria, la química, la papelera, la textil, la farmacéutica, equipos textil, la farmacéutica, equipos industriales y de transporte, etc. En la industriales y de transporte, etc. En la construcción se empiezan a notar construcción se empiezan a notar síntomas de estancamiento, si bien síntomas de estancamiento, si bien sigue siendo el mayor activo de éste sigue siendo el mayor activo de éste sector. sector.

Page 232: Trabajo sociales

SECTOR TERCIARIOSECTOR TERCIARIO El sector terciario emplea al 63,8% de la población El sector terciario emplea al 63,8% de la población

activa y va en aumento, siendo este hecho activa y va en aumento, siendo este hecho sintomático de la concentración de la población en sintomático de la concentración de la población en los centros urbanos y de la importancia que el los centros urbanos y de la importancia que el turismo (especialmente el rural) ha adquirido en turismo (especialmente el rural) ha adquirido en los últimos años. Como entidades bancarias los últimos años. Como entidades bancarias principales de la comunidad autónoma, destaca la principales de la comunidad autónoma, destaca la Caja Cantabria que en la actualidad gestiona un Caja Cantabria que en la actualidad gestiona un volumen de negocio cercano a los 10.800 millones volumen de negocio cercano a los 10.800 millones de euros, y el Banco de Santander que dio lugar al de euros, y el Banco de Santander que dio lugar al Grupo Santander, con 129.000 empleados, 66 Grupo Santander, con 129.000 empleados, 66 millones de clientes, 10.200 sucursales y 2,4 millones de clientes, 10.200 sucursales y 2,4 millones de accionistas en todo el mundo. El grupo millones de accionistas en todo el mundo. El grupo se encuentra entre las diez primeras entidades se encuentra entre las diez primeras entidades financieras del mundo y es el mayor banco de la financieras del mundo y es el mayor banco de la Zona Euro. Zona Euro.

Page 233: Trabajo sociales

TURISMO Y DATOS DE INTERÉSTURISMO Y DATOS DE INTERÉS

En Cantabria se celebran multitud de fiestas En Cantabria se celebran multitud de fiestas patronales, ferias de origen comercial y patronales, ferias de origen comercial y festividades de origen pagano con mayor o menor festividades de origen pagano con mayor o menor pervivencia del folclore tradicional. Las más pervivencia del folclore tradicional. Las más frecuentes celebran festejos en torno a San Juan y frecuentes celebran festejos en torno a San Juan y San Miguel.San Miguel.

El segundo domingo de agosto se celebra en El segundo domingo de agosto se celebra en Cabezón de la Sal el Cabezón de la Sal el Día de CantabriaDía de Cantabria, con , con motivo del cual se practican multitud de motivo del cual se practican multitud de actividades tradicionales como el juego de los actividades tradicionales como el juego de los bolos, arrastre de bueyes, mercados de artesanía y bolos, arrastre de bueyes, mercados de artesanía y representación de danzas y música cántabras. Está representación de danzas y música cántabras. Está además considerado de Interés Turístico Nacional.además considerado de Interés Turístico Nacional.

Page 234: Trabajo sociales

ARRASTRE DE BUEYESARRASTRE DE BUEYES

Page 235: Trabajo sociales
Page 236: Trabajo sociales
Page 237: Trabajo sociales
Page 238: Trabajo sociales
Page 239: Trabajo sociales

La orografía del País Vasco es principalmente montañosa, La orografía del País Vasco es principalmente montañosa, está conformada por los Montes Vascos y la imponente está conformada por los Montes Vascos y la imponente Sierra de Cantabria en el sur, con el Toloño como Sierra de Cantabria en el sur, con el Toloño como máxima altitud, las estribaciones del Pirineo llegan de máxima altitud, las estribaciones del Pirineo llegan de Navarra. El punto más alto del País Vasco es el monte Navarra. El punto más alto del País Vasco es el monte Aitxuri , con una altitud de 1.551 metros, está situado en Aitxuri , con una altitud de 1.551 metros, está situado en el Parque Natural de Aizkorri .el Parque Natural de Aizkorri .

Se pueden distinguir cuatro zonas climáticas: la vertiente Se pueden distinguir cuatro zonas climáticas: la vertiente atlántica al norte, una zona de clima subatlántico, una atlántica al norte, una zona de clima subatlántico, una zona de clima submediterraneo y, el extremo sur, zona de clima submediterraneo y, el extremo sur, entrando en la depresión del Ebro y Rioja Alavesa, donde entrando en la depresión del Ebro y Rioja Alavesa, donde se pasa ya a un clima con verano claramente seco y se pasa ya a un clima con verano claramente seco y caluroso de tipo continental.caluroso de tipo continental.

Esta región participó en el Programa Mundial de Esta región participó en el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Unesco, razón Evaluación de los Recursos Hídricos de la Unesco, razón por la cual se han instalado más de 300 centros de por la cual se han instalado más de 300 centros de información que han servido para elaborar un informe información que han servido para elaborar un informe sobre la situación actual de la regiónsobre la situación actual de la región

Page 240: Trabajo sociales
Page 241: Trabajo sociales
Page 242: Trabajo sociales

El relieve es montañoso y está dominado por El relieve es montañoso y está dominado por los montes vascos, que son más elevados en los montes vascos, que son más elevados en la zona central de la comunidad. En el norte, la zona central de la comunidad. En el norte, las montañas llegan hasta el mar cantábrico las montañas llegan hasta el mar cantábrico y dan lugar a una costa rocosa y acantilada, y dan lugar a una costa rocosa y acantilada, mientras que en Álava hay zonas de llanura. mientras que en Álava hay zonas de llanura.

El clima es oceánico. Las precipitaciones El clima es oceánico. Las precipitaciones aumentan hacia el este y disminuyen hacia aumentan hacia el este y disminuyen hacia el sur , las temperaturas son más suaves el sur , las temperaturas son más suaves cerca de la costa que en las áreas de cerca de la costa que en las áreas de montaña y en el sur; en esta última zona el montaña y en el sur; en esta última zona el clima es mediterráneo de interior.clima es mediterráneo de interior.

Page 243: Trabajo sociales

La vegetación propia de la mitad norte La vegetación propia de la mitad norte de la comunidad es el bosque de la comunidad es el bosque caducifolio. En el sur aparecen especies caducifolio. En el sur aparecen especies adaptadas al clima mediterráneo de adaptadas al clima mediterráneo de interior: rebollos, coscojas, quejigos…interior: rebollos, coscojas, quejigos…

Los ríos cantábricos ( Nervión, Deba, Los ríos cantábricos ( Nervión, Deba, Urumea, Bidasoa…)son cortos, Urumea, Bidasoa…)son cortos, caudalosos y regulares; los del sur del caudalosos y regulares; los del sur del país vasco desembocan en el Ebro país vasco desembocan en el Ebro (bayas, zadorra…).(bayas, zadorra…).

Page 244: Trabajo sociales

Gracias a ser uno de los focos iniciales de la Gracias a ser uno de los focos iniciales de la revolución industrial en España, la población revolución industrial en España, la población del País Vasco tuvo un gran crecimiento del País Vasco tuvo un gran crecimiento desde mediados del siglo XIX hasta principios desde mediados del siglo XIX hasta principios de los años 1970, recibiendo una gran de los años 1970, recibiendo una gran inmigración de otras regiones españolas. La inmigración de otras regiones españolas. La tasa de crecimiento poblacional actualmente tasa de crecimiento poblacional actualmente es del 0,54%, y la esperanza de vida es de es del 0,54%, y la esperanza de vida es de 76,4 años para los hombres y 83,7 años para 76,4 años para los hombres y 83,7 años para las mujeres. Según el censo INE 2007, el País las mujeres. Según el censo INE 2007, el País Vasco cuenta con un 4,6% de extranjeros, lo Vasco cuenta con un 4,6% de extranjeros, lo que representa uno de los porcentajes más que representa uno de los porcentajes más bajos de España y constituye menos de la bajos de España y constituye menos de la mitad de la media nacional (10,0%). mitad de la media nacional (10,0%).

Page 245: Trabajo sociales

Municipios más pobladosMunicipios más poblados(2007) Posición Municipio Población (2007) Posición Municipio Población 1ª 1ª BilbaoBilbao 353.168 2ª 353.168 2ª VitoriaVitoria 229.484 3ª 229.484 3ª San SebastiánSan Sebastián 183.090 183.090 4ª 4ª BaracaldoBaracaldo 96.412 5ª 96.412 5ª GuechoGuecho 81.746 6ª 81.746 6ª IrúnIrún 60.416 7ª 60.416 7ª PortugaletePortugalete 48.386 8ª 48.386 8ª SanturceSanturce 47.094 9ª 47.094 9ª Basauri Basauri 43.250 10ª 43.250 10ª RenteríaRentería 38.336 38.336

Page 246: Trabajo sociales

La agricultura, sobre todo de secano La agricultura, sobre todo de secano ( cereales, patatas, cultivos industriales ( cereales, patatas, cultivos industriales y vid), destaca en las llanuras alavesas; y vid), destaca en las llanuras alavesas; en la zona norte de clima oceánico es en la zona norte de clima oceánico es más importante la ganadería bovina más importante la ganadería bovina (producción de leche), aunque la más (producción de leche), aunque la más abundante en el País Vasco es la ovina. abundante en el País Vasco es la ovina. La pesca es una actividad tradicional en La pesca es una actividad tradicional en algunos núcleos(Bermeo, Ondarroa, algunos núcleos(Bermeo, Ondarroa, Pasaia…); y está asociada a industrias Pasaia…); y está asociada a industrias de conservas y salazones.de conservas y salazones.

Page 247: Trabajo sociales

La industria, después de una intensa La industria, después de una intensa reconversión en las ramas tradicionales reconversión en las ramas tradicionales (siderurgia, metalurgia, construcción naval, (siderurgia, metalurgia, construcción naval, química…), ha potenciado las nuevas química…), ha potenciado las nuevas tecnologías. Se ha creado así una red de tecnologías. Se ha creado así una red de parques tecnológicos que promueve la parques tecnológicos que promueve la investigación aplicada a la actividad industrial. investigación aplicada a la actividad industrial. Aunque la industria se halla dispersa Aunque la industria se halla dispersa (Galdakao, Arrasate-Mondragón, Eibar…), la (Galdakao, Arrasate-Mondragón, Eibar…), la mayor concentración corresponde a la ría del mayor concentración corresponde a la ría del Nervión (Gran Bilbao), Dnostia-San Sebastian y Nervión (Gran Bilbao), Dnostia-San Sebastian y su área de influencia, así como Vitoria-Gasteiz, su área de influencia, así como Vitoria-Gasteiz, Llodio y Amurrio. Las principales industrias son Llodio y Amurrio. Las principales industrias son las de transformación de metales y productos las de transformación de metales y productos metálicos, maquinaria y óptica y químicametálicos, maquinaria y óptica y química

Page 248: Trabajo sociales

En el sector terciario destacan las En el sector terciario destacan las actividades financieras y los transportes, actividades financieras y los transportes, relacionados ambos con la industriarelacionados ambos con la industria

Edificio de la bolsa de Bilbao Edificio de la bolsa de Bilbao

Oficinas del BBVA Oficinas del BBVA

Page 249: Trabajo sociales

El turismo vasco supone El turismo vasco supone aproximadamente un 20% del total de aproximadamente un 20% del total de los visitantes que recibe La Riojalos visitantes que recibe La Rioja

La consejera de Industria, Comercio y La consejera de Industria, Comercio y Turismo Turismo del Gobierno Vasco. En este del Gobierno Vasco. En este sentido, ha recordado que en la sentido, ha recordado que en la actualidad el actualidad el turismo turismo supone el supone el 5,3% 5,3% del PIBdel PIB y ha subrayado el crecimiento y ha subrayado el crecimiento continuo de este sector desde 2001.continuo de este sector desde 2001.

Page 250: Trabajo sociales

La gastronomía del País Vasco goza de La gastronomía del País Vasco goza de un gran prestigio tanto a nivel nacional un gran prestigio tanto a nivel nacional como internacionalcomo internacional

Como postres hay que destacar al Como postres hay que destacar al GoxuaGoxua, un dulce muy popular, pero , un dulce muy popular, pero también el Pastel vasco, la Cuajada, la también el Pastel vasco, la Cuajada, la Leche frita y las Tostadas de crema.Leche frita y las Tostadas de crema.

Las bebidas mas populares del país son Las bebidas mas populares del país son el el TxakoliTxakoli, la sidra, con las famosas , la sidra, con las famosas SagardotegisSagardotegis, y el vino de Rioja , y el vino de Rioja AlavesaAlavesa

Page 251: Trabajo sociales

Actualmente de entre las fiestas populares Actualmente de entre las fiestas populares más importantes caben destacar la más importantes caben destacar la celebración de la Semana Grande de Bilbao, celebración de la Semana Grande de Bilbao, las fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria con las fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria con su Celedón, así como la festividad de la su Celedón, así como la festividad de la Tamborrada de San Sebastián, el Alarde de Tamborrada de San Sebastián, el Alarde de Irún y el de Hondarribia.Irún y el de Hondarribia.

Además, San Sebastián es candidata a ser Además, San Sebastián es candidata a ser Capital Europea de la Cultura en 2016.Capital Europea de la Cultura en 2016.

Unos de los las danzas mas conocidas es Unos de los las danzas mas conocidas es danzas vascas(son una parte muy danzas vascas(son una parte muy importante de la cultura vasca y la importante de la cultura vasca y la fundamental de su folclorefundamental de su folclore

Page 252: Trabajo sociales

ASTURIASASTURIAS

Page 253: Trabajo sociales
Page 254: Trabajo sociales

Localización de AsturiasLocalización de Asturias Asturias se encuentra situada en la costa septentrional Asturias se encuentra situada en la costa septentrional

de España. Limita al oeste con la provincia de Lugo de España. Limita al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al este con Cantabria, al sur con la provincia (Galicia), al este con Cantabria, al sur con la provincia de León (Castilla y León) y al norte con el mar de León (Castilla y León) y al norte con el mar Cantábrico.Cantábrico.

Tras la muerte del rey Don Pelayo (hacia el año 737), el Tras la muerte del rey Don Pelayo (hacia el año 737), el territorio asturiano abarcaba desde el río Eo al río Asón.territorio asturiano abarcaba desde el río Eo al río Asón.

En la mayoría de los mapas cartográficos hechos desde En la mayoría de los mapas cartográficos hechos desde el siglo XVI se ve una Asturias dividida en dos: Las el siglo XVI se ve una Asturias dividida en dos: Las Asturias de OviedoAsturias de Oviedo y las y las Asturias de SantillanaAsturias de Santillana. Las de . Las de Oviedo tenían su frontera occidental en el río Eo y por Oviedo tenían su frontera occidental en el río Eo y por la parte oriental en el concejo de Ribadesella, donde la parte oriental en el concejo de Ribadesella, donde comenzaban las de Santillana. Esta llegaba hasta poco comenzaban las de Santillana. Esta llegaba hasta poco más allá de Santander, situándose su frontera oriental más allá de Santander, situándose su frontera oriental en el río Asón. Por el sur las Asturias limitaban con la en el río Asón. Por el sur las Asturias limitaban con la Cordillera Cantábrica.Cordillera Cantábrica.

Page 255: Trabajo sociales

Información geográficaInformación geográfica El territorio que hoy ocupa la Comunidad Autónoma El territorio que hoy ocupa la Comunidad Autónoma

de Asturias coincide en buena parte con el otorgado de Asturias coincide en buena parte con el otorgado a los astures, en la división administrativa efectuada a los astures, en la división administrativa efectuada por Vespasiano en el año 69, una vez estabilizada la por Vespasiano en el año 69, una vez estabilizada la situación que siguió a la conquista romana. Esta situación que siguió a la conquista romana. Esta división administrativa situaba la frontera de los división administrativa situaba la frontera de los astures trasmontanos entre los ríos Sella y Navia, en astures trasmontanos entre los ríos Sella y Navia, en lo que pasaba a denominarse lo que pasaba a denominarse Conventus AsturumConventus Asturum, y , y al mismo tiempo reconocía una especifidad cultural.al mismo tiempo reconocía una especifidad cultural.

Su territorio es de unos diez mil kilómetros cuadrados Su territorio es de unos diez mil kilómetros cuadrados y cuenta con una población que supera ligeramente y cuenta con una población que supera ligeramente el millón de habitantes. El idioma oficial es el el millón de habitantes. El idioma oficial es el español, aunque también se emplea el asturiano o español, aunque también se emplea el asturiano o bablebable. Éste no goza de oficialidad, pero sí de una . Éste no goza de oficialidad, pero sí de una especial protección de acuerdo al Estatuto de especial protección de acuerdo al Estatuto de Autonomía de Asturias.Autonomía de Asturias.

Page 256: Trabajo sociales

Principales poblacionesPrincipales poblaciones

Las principales poblaciones asturianas se Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central del concentran en la zona central del principado, desde la costa al interior, principado, desde la costa al interior, siguiendo los valles mineros. La ciudad más siguiendo los valles mineros. La ciudad más poblada es Gijón, con 274.037 hab., seguida poblada es Gijón, con 274.037 hab., seguida de la capital autonómica, Oviedo, con de la capital autonómica, Oviedo, con 224.090 hab. y de Avilés, que tiene 83.320 224.090 hab. y de Avilés, que tiene 83.320 hab. Otros municipios o concejos cuya hab. Otros municipios o concejos cuya población ronda los 50.000 habitantes son población ronda los 50.000 habitantes son Siero (49.491 hab.), Langreo (45.668 hab.) y Siero (49.491 hab.), Langreo (45.668 hab.) y Mieres (44.992 hab.). Los datos son del INE, Mieres (44.992 hab.). Los datos son del INE, a 1 de enero de 2007a 1 de enero de 2007

Page 257: Trabajo sociales

Mapa político de AsturiasMapa político de Asturias

Page 258: Trabajo sociales

ClimaClima El El clima general en Asturiasclima general en Asturias es oceánico, con es oceánico, con

precipitaciones abundantes repartidas a lo largo del año precipitaciones abundantes repartidas a lo largo del año y temperaturas suaves tanto en invierno como en y temperaturas suaves tanto en invierno como en verano. Debido a lo abrupto de la geografía asturiana verano. Debido a lo abrupto de la geografía asturiana hay infinidad de microclimas, podríamos distinguir tres hay infinidad de microclimas, podríamos distinguir tres "microclimas principales" por así denominarlo en el "microclimas principales" por así denominarlo en el Principado. La franja climática del litoral, muy Principado. La franja climática del litoral, muy influenciada por el mar, otra franja climática en el influenciada por el mar, otra franja climática en el Suroeste del Principado, con un clima más Suroeste del Principado, con un clima más continetalizado, la franja central que aunque oceánico, continetalizado, la franja central que aunque oceánico, no está tan influenciada por el mar como la litoral y el no está tan influenciada por el mar como la litoral y el Clima de Montaña en todas las regiones de la Cordillera Clima de Montaña en todas las regiones de la Cordillera Cantábrica, con importantes nevadas, que en cotas no Cantábrica, con importantes nevadas, que en cotas no muy altas, pueden comenzar en Octubre y prorrogarse muy altas, pueden comenzar en Octubre y prorrogarse hasta Mayo, aunque no es raro ver algún copo en cotas hasta Mayo, aunque no es raro ver algún copo en cotas inferiores a los 2.000 metros en los meses de inferiores a los 2.000 metros en los meses de verano.Estos microclimas son: oceánico lluvioso, verano.Estos microclimas son: oceánico lluvioso, oceánico interior y de montaña.oceánico interior y de montaña.

Page 259: Trabajo sociales

DemografíaDemografía Asturias cuenta con 1.080.138 habitantes (INE 2008), lo Asturias cuenta con 1.080.138 habitantes (INE 2008), lo

que representa un 2,38% del total nacional. Su densidad que representa un 2,38% del total nacional. Su densidad de población, de 101,4 habitantes por km2 y es de población, de 101,4 habitantes por km2 y es ligeramente superior a la media española.ligeramente superior a la media española.

La población se caracteriza por poseer la más alta tasa La población se caracteriza por poseer la más alta tasa de mortalidad de España (12 por mil) y la más baja tasa de mortalidad de España (12 por mil) y la más baja tasa de natalidad (6 por mil), por lo que desde 1987 la de natalidad (6 por mil), por lo que desde 1987 la población está disminuyendo, dado que la natalidad sólo población está disminuyendo, dado que la natalidad sólo representa el 42% de la tasa de mantenimiento de la representa el 42% de la tasa de mantenimiento de la población, aunque las ciudades grandes mantienen su población, aunque las ciudades grandes mantienen su población. En el último año la población de Asturias ha población. En el último año la población de Asturias ha sufrido un pequeño repunte, que ha sido asumido sufrido un pequeño repunte, que ha sido asumido principalmente por Oviedo y Gijón (2.500 y 3.000 principalmente por Oviedo y Gijón (2.500 y 3.000 habitantes respectivamente) y otros 17 concejos. En el habitantes respectivamente) y otros 17 concejos. En el resto de los municipios la población ha decaído. resto de los municipios la población ha decaído. Significativo es el despoblamiento en las cuencas Significativo es el despoblamiento en las cuencas mineras y el suave descenso de Avilés en 44 personas.mineras y el suave descenso de Avilés en 44 personas.

Page 260: Trabajo sociales

Porcentaje extranjerosPorcentaje extranjeros

El porcentaje de extranjeros es del El porcentaje de extranjeros es del 2,81% (INE 2006), tres veces menos 2,81% (INE 2006), tres veces menos que la media nacional y sólo por que la media nacional y sólo por delante de Galicia y Extremadura. delante de Galicia y Extremadura. Los principales colectivos extranjeros Los principales colectivos extranjeros son el ecuatoriano (14,76% del total son el ecuatoriano (14,76% del total de extranjeros), el colombiano de extranjeros), el colombiano (9,01%) y el portugués (7,34%).(9,01%) y el portugués (7,34%).

Page 261: Trabajo sociales

EconomíaEconomía La economía del Principado de Asturias, La economía del Principado de Asturias,

comunidad autónoma española, cuenta con un comunidad autónoma española, cuenta con un sector primario en retroceso que ocupa al 6% de sector primario en retroceso que ocupa al 6% de la población activa con ganadería vacuna, la población activa con ganadería vacuna, agricultura y pesca. Sigue siendo significativa la agricultura y pesca. Sigue siendo significativa la minería del carbón aunque no goza del papel minería del carbón aunque no goza del papel preponderante de antaño.preponderante de antaño.

El sector secundario emplea al 30% de la El sector secundario emplea al 30% de la población activa, siendo importantes: la población activa, siendo importantes: la siderurgia, la alimentación, los astilleros, las siderurgia, la alimentación, los astilleros, las armas, las químicas, equipos de transporte, etc. armas, las químicas, equipos de transporte, etc. En el sector terciario se asienta el 65% de la En el sector terciario se asienta el 65% de la población activa y va en aumento, siendo este población activa y va en aumento, siendo este hecho sintomático de la concentración de la hecho sintomático de la concentración de la población en los centros urbanos y de la población en los centros urbanos y de la importancia que el turismo ha adquirido en la importancia que el turismo ha adquirido en la región en los últimos años.región en los últimos años.

Page 262: Trabajo sociales

A pesar de la relocalización industrial A pesar de la relocalización industrial que golpeó a la comunidad en décadas que golpeó a la comunidad en décadas anteriores, la renta por habitante ha anteriores, la renta por habitante ha crecido por encima de la media nacional crecido por encima de la media nacional hasta ubicarse en 19.868 € en 2006 (el hasta ubicarse en 19.868 € en 2006 (el 89,7% del PIB per capita del país).89,7% del PIB per capita del país).

Los ayuntamientos que forman parte del Los ayuntamientos que forman parte del Principado de Asturias tienen una deuda Principado de Asturias tienen una deuda pública global de 451.071.000 millones pública global de 451.071.000 millones de €de €

Page 263: Trabajo sociales

TurismoTurismo

En Asturias el turismo ha seguido En Asturias el turismo ha seguido una trayectoria diferente de la una trayectoria diferente de la española. Su arranque fue muy española. Su arranque fue muy tardío, pues no comenzó a tardío, pues no comenzó a despegar hasta los años 80, despegar hasta los años 80, cuando, por iniciativa del cuando, por iniciativa del Gobierno del Principado, acertó a Gobierno del Principado, acertó a definir con acierto su identidad definir con acierto su identidad corporativa ”Asturias, Paraíso corporativa ”Asturias, Paraíso Natural” e hizo una apuesta Natural” e hizo una apuesta afortunada por el turismo rural.afortunada por el turismo rural.

Page 264: Trabajo sociales

InterésInterés Innumerables son los festejos de Asturias. Son Innumerables son los festejos de Asturias. Son

famosas las romerías, más conocidas como famosas las romerías, más conocidas como ""fiestas de praufiestas de prau", por la la gran cantidad de ", por la la gran cantidad de pequeños pueblos unido a las características de pequeños pueblos unido a las características de su naturaleza, una gran mayoría se realizaban en su naturaleza, una gran mayoría se realizaban en prados, y aunque el número ha descendido y su prados, y aunque el número ha descendido y su ubicación ha pasado a plazas asfaltadas siguen ubicación ha pasado a plazas asfaltadas siguen siendo motivo de visita. Cabe destacar el siendo motivo de visita. Cabe destacar el Descenso Folclórico del Nalón en Laviana donde Descenso Folclórico del Nalón en Laviana donde los participantes deben subir sus embarcaciones los participantes deben subir sus embarcaciones o carrozas para después realizar la bajada por el o carrozas para después realizar la bajada por el Río Nalón. Río Nalón.

Page 265: Trabajo sociales

CASTILLA Y LEONCASTILLA Y LEON

Page 266: Trabajo sociales

Localizacion en EspañaLocalizacion en España

Page 267: Trabajo sociales
Page 268: Trabajo sociales

Castilla y León limita al norte con el Castilla y León limita al norte con el Principado de Asturias, Cantabria y el País Principado de Asturias, Cantabria y el País Vasco, al este con La Rioja y Aragón, al sur Vasco, al este con La Rioja y Aragón, al sur con Comunidad de Madrid, Castilla-La con Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura y al oeste con Mancha y Extremadura y al oeste con Galicia y Portugal. Consta de nueve Galicia y Portugal. Consta de nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Las capitales provinciales recaen Zamora. Las capitales provinciales recaen en las ciudades homónimas a sus en las ciudades homónimas a sus provincias correspondientes.provincias correspondientes.

Page 269: Trabajo sociales

Se reconoce la concurrencia de Se reconoce la concurrencia de unas características geográficas, unas características geográficas, sociales, históricas y económicas sociales, históricas y económicas en la comarca de El Bierzo en la comarca de El Bierzo creándose la Comarca de El creándose la Comarca de El Bierzo.Bierzo.

Page 270: Trabajo sociales

Información geográficaInformación geográfica

La morfología de Castilla y León está formada, en su La morfología de Castilla y León está formada, en su mayor parte, por la Meseta y un cinturón de relieves mayor parte, por la Meseta y un cinturón de relieves montañosos. La Meseta es una altiplanicie, que tiene montañosos. La Meseta es una altiplanicie, que tiene una altitud media cercana a los 800 m, está cubierta una altitud media cercana a los 800 m, está cubierta por materiales arcillosos depositados que han dado por materiales arcillosos depositados que han dado lugar a un paisaje seco y árido.lugar a un paisaje seco y árido.

Siguiendo la morfología de la zona se pueden Siguiendo la morfología de la zona se pueden observar: al norte, las montañas de las provincias de observar: al norte, las montañas de las provincias de Palencia y de León con cumbres altas y espigadas y Palencia y de León con cumbres altas y espigadas y las montañas de la provincia de Burgos, dividas en las montañas de la provincia de Burgos, dividas en dos partes por el desfiladero de Pancorbo, vía de dos partes por el desfiladero de Pancorbo, vía de unión entre el País Vasco y Castilla. De éstas, la unión entre el País Vasco y Castilla. De éstas, la parte norte pertenece a la cordillera Cantábrica y parte norte pertenece a la cordillera Cantábrica y llega hasta la ciudad de Burgos.llega hasta la ciudad de Burgos.

Page 271: Trabajo sociales

La zona este-sureste, perteneciente al sistema La zona este-sureste, perteneciente al sistema Ibérico. Ibérico.

En la parte noroeste se extienden las montañas En la parte noroeste se extienden las montañas de Zamora, con picos amesetados por la erosión. de Zamora, con picos amesetados por la erosión. Al este, en las montañas sorianas, se puede Al este, en las montañas sorianas, se puede apreciar el sistema Ibérico, presidido por el apreciar el sistema Ibérico, presidido por el Moncayo, su cumbre más alta. Separando la Moncayo, su cumbre más alta. Separando la Meseta septentrional de la meridional, al sur, se Meseta septentrional de la meridional, al sur, se levanta el Sistema Central donde se encuentran levanta el Sistema Central donde se encuentran la Sierra de Gata y la Sierra de Gredos en la la Sierra de Gata y la Sierra de Gredos en la mitad oeste y la Sierra de Guadarrama y la Sierra mitad oeste y la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Ayllón en la mitad este.de Ayllón en la mitad este.

Page 272: Trabajo sociales

Evolución geológicaEvolución geológica La Meseta septentrional está constituida por La Meseta septentrional está constituida por

zócalos paleozoicos. Al principio de la era zócalos paleozoicos. Al principio de la era Secundaria, una vez finalizado el plegamiento Secundaria, una vez finalizado el plegamiento herciniano que elevó la actual Centroeuropa y la herciniano que elevó la actual Centroeuropa y la zona galaica de España, los materiales depositados zona galaica de España, los materiales depositados fueron arrastrados por la acción erosiva de los ríos.fueron arrastrados por la acción erosiva de los ríos.

Durante el plegamiento alpino, los materiales que Durante el plegamiento alpino, los materiales que formaban la meseta se rompieron por múltiples formaban la meseta se rompieron por múltiples puntos. De esta fractura se elevaron los montes de puntos. De esta fractura se elevaron los montes de León, con montañas de no mucha altura y, León, con montañas de no mucha altura y, constituyendo la espina dorsal de la Meseta, la constituyendo la espina dorsal de la Meseta, la cordillera Cantábrica y el sistema Central, formado cordillera Cantábrica y el sistema Central, formado de materiales como el granito o las pizarras de materiales como el granito o las pizarras metamórficas.metamórficas.

Page 273: Trabajo sociales

Esta configuración geológica ha Esta configuración geológica ha permitido afloramientos de agua permitido afloramientos de agua minero-medicinal y/o termal, minero-medicinal y/o termal, aprovechados ahora o en el pasado, en aprovechados ahora o en el pasado, en Almeida de Sayago, Boñar, Calabor, Almeida de Sayago, Boñar, Calabor, Caldas de Luna, Castromonte, Cucho, Caldas de Luna, Castromonte, Cucho, Gejuelo del Barro, Morales de Campos, Gejuelo del Barro, Morales de Campos, Valdelateja y Villarijo, entre otros Valdelateja y Villarijo, entre otros lugareslugares

Page 274: Trabajo sociales

RíosRíos EL DUEROEL DUERO La principal red hidrográfica de Castilla y León está La principal red hidrográfica de Castilla y León está

constituida por el río Duero y sus afluentes. Desde su constituida por el río Duero y sus afluentes. Desde su nacimiento en los Picos de Urbión, en Soria, hasta su nacimiento en los Picos de Urbión, en Soria, hasta su desembocadura en la ciudad portuguesa de Oporto, el desembocadura en la ciudad portuguesa de Oporto, el Duero recorre 897 km. Del norte descienden el Pisuerga, el Duero recorre 897 km. Del norte descienden el Pisuerga, el Valderaduey y el Esla, sus afluentes más caudalosos y por Valderaduey y el Esla, sus afluentes más caudalosos y por el este, con menor agua en sus caudales, destacan el Adaja el este, con menor agua en sus caudales, destacan el Adaja y el Duratón. Después de pasar la ciudad de Zamora, el y el Duratón. Después de pasar la ciudad de Zamora, el Duero se encajona entre las montañas de las Arribes, Duero se encajona entre las montañas de las Arribes, haciendo frontera con Portugal. Por la margen izquierda le haciendo frontera con Portugal. Por la margen izquierda le llegan importantes afluentes como el Tormes, el Huebra, el llegan importantes afluentes como el Tormes, el Huebra, el Águeda, el Coa y el Paiva, todos procedentes del sistema Águeda, el Coa y el Paiva, todos procedentes del sistema Central. Por la derecha le llegan el Sabor, el Tua y el Central. Por la derecha le llegan el Sabor, el Tua y el Támega, nacidos en el macizo Galaico. Pasados los Arribes, Támega, nacidos en el macizo Galaico. Pasados los Arribes, el Duero gira hacia el oeste adentrándose en Portugal hasta el Duero gira hacia el oeste adentrándose en Portugal hasta desembocar en el Atlántico.desembocar en el Atlántico.

Page 275: Trabajo sociales
Page 276: Trabajo sociales

Sin embargo, la Cuenca del Duero no Sin embargo, la Cuenca del Duero no es la única, ya que también están la es la única, ya que también están la del Ebro, en Palencia, Burgos y Soria del Ebro, en Palencia, Burgos y Soria (río Jalón), la del Miño en León, la del (río Jalón), la del Miño en León, la del Tajo en Salamanca (río Alagón) y la Tajo en Salamanca (río Alagón) y la Cantábrica en algunas provincias por Cantábrica en algunas provincias por las que pasa la Cordillera Cantábricalas que pasa la Cordillera Cantábrica

Page 277: Trabajo sociales

Otros rios de Castilla y LeonOtros rios de Castilla y Leon Castilla y León reparte sus aguas entre siete cuencas Castilla y León reparte sus aguas entre siete cuencas

hidrográficas, la principal es la del Duero, pero también vierte hidrográficas, la principal es la del Duero, pero también vierte sus aguas al Ebro, al Miño-Sil, al Tajo, al Sella, al Deva y al sus aguas al Ebro, al Miño-Sil, al Tajo, al Sella, al Deva y al Nervión. Estas últimas son cuencas marginales. El Sella nace Nervión. Estas últimas son cuencas marginales. El Sella nace en tierras de León, en los Picos de Europa, muy cerca del en tierras de León, en los Picos de Europa, muy cerca del Cares, afluente del Deva, y en tierras burgalesas del valle de Cares, afluente del Deva, y en tierras burgalesas del valle de Mena nace el Cadagua, afluente del Nervión. Por otro lado en Mena nace el Cadagua, afluente del Nervión. Por otro lado en tierras salmantinas de la sierra de Herreros nace el Alagón, y tierras salmantinas de la sierra de Herreros nace el Alagón, y en Ávila, al sur del murallón de Gredos nacen el Tiétar y el en Ávila, al sur del murallón de Gredos nacen el Tiétar y el Alberche. Estos tres últimos ríos son afluentes del Tajo.     El Sil Alberche. Estos tres últimos ríos son afluentes del Tajo.     El Sil es el principal afluente del Miño. Nace en la vertiente leonesa es el principal afluente del Miño. Nace en la vertiente leonesa de Somiedo, a más de 1.500 metros de altitud, atraviesa las de Somiedo, a más de 1.500 metros de altitud, atraviesa las comarcas de Laciana y El Bierzo, y entra en Galicia en las comarcas de Laciana y El Bierzo, y entra en Galicia en las inmediaciones de Puente Domingo Flórez. En León tiene inmediaciones de Puente Domingo Flórez. En León tiene numerosos afluentes, pero muy cortos. Los más importantes numerosos afluentes, pero muy cortos. Los más importantes son por la derecha: el Boeza y el Cabrera; y por la izquierda: el son por la derecha: el Boeza y el Cabrera; y por la izquierda: el Cúa, el Burbia y el Selmo. Estos son ríos de vocación atlántica, Cúa, el Burbia y el Selmo. Estos son ríos de vocación atlántica, con un caudal muy estable a lo largo del año, que a pesar del con un caudal muy estable a lo largo del año, que a pesar del mínimo estival no puede considerarse que tengan estiaje.mínimo estival no puede considerarse que tengan estiaje.

Page 278: Trabajo sociales

Río Ebro en Castilla y LeónRío Ebro en Castilla y León El Ebro atraviesa la región al norte de Burgos y El Ebro atraviesa la región al norte de Burgos y

extiende su cuenca por tierras sorianas gracias a extiende su cuenca por tierras sorianas gracias a sus afluentes. El Ebro nace en Fontibre, cerca de sus afluentes. El Ebro nace en Fontibre, cerca de Reinosa, y desemboca en cerca de Tortosa. Pasa Reinosa, y desemboca en cerca de Tortosa. Pasa por el norte de Burgos. Entra en la región encajada por el norte de Burgos. Entra en la región encajada entre los cañones de La Pata del Cid, cerca de entre los cañones de La Pata del Cid, cerca de Orbaneja del Castillo, aunque antes ha pasado por Orbaneja del Castillo, aunque antes ha pasado por el enclave de Berzosilla, Palencia, y abandona la el enclave de Berzosilla, Palencia, y abandona la región, tras atravesar Miranda de Ebro, por Las región, tras atravesar Miranda de Ebro, por Las Conchas de Haro. Sus principales afluentes en Conchas de Haro. Sus principales afluentes en Castilla y León son por la derecha: el Rudrón, el Castilla y León son por la derecha: el Rudrón, el Homino que recoge las aguas de las montañas de Homino que recoge las aguas de las montañas de Burgos, el Oca, que recoge las aguas de los montes Burgos, el Oca, que recoge las aguas de los montes de Oca y el Oroncillo; y por la izquierda: el Nela con de Oca y el Oroncillo; y por la izquierda: el Nela con su afluente por la izquierda el Trueba, el Jerea y el su afluente por la izquierda el Trueba, el Jerea y el Inglares, que recogen las aguas de la Cordillera Inglares, que recogen las aguas de la Cordillera Cantábrica. Además el Ebro muerde con sus Cantábrica. Además el Ebro muerde con sus afluentes zonas de Soria. afluentes zonas de Soria.

Page 279: Trabajo sociales

Norte de Soria (afluentes)Norte de Soria (afluentes) En el norte de esta provincia se En el norte de esta provincia se

encuentran las cabeceras de las encuentran las cabeceras de las cuencas de los afluentes riojanos: cuencas de los afluentes riojanos: Tirón, Najerilla, Iregua, Cidacos y Tirón, Najerilla, Iregua, Cidacos y Alhama. El sur también vierte sus Alhama. El sur también vierte sus aguas al Ebro, gracias a que el Jalón aguas al Ebro, gracias a que el Jalón tiene su nacimiento en tierras de tiene su nacimiento en tierras de Medinaceli. En Castilla y León el Medinaceli. En Castilla y León el Ebro es un río mediterráneo pero Ebro es un río mediterráneo pero matizado. Su estiaje no es tan matizado. Su estiaje no es tan pronunciado como aguas abajo, y su pronunciado como aguas abajo, y su alimentación es nivopluvial, con su alimentación es nivopluvial, con su máximo en primavera.máximo en primavera.

Page 280: Trabajo sociales

El Duero es el principal río de Castilla y León. Su cuenca El Duero es el principal río de Castilla y León. Su cuenca es la más grande de la península ibérica, aunque la es la más grande de la península ibérica, aunque la comparte con Portugal. En España suma 78.972 km2, comparte con Portugal. En España suma 78.972 km2, todos ellos en Castilla y León. El Duero nace en la todos ellos en Castilla y León. El Duero nace en la vertiente meridional de los Picos de Urbión, en la vertiente meridional de los Picos de Urbión, en la provincia de Soria, y desemboca en el océano Atlántico, provincia de Soria, y desemboca en el océano Atlántico, en Oporto, Portugal. Nace en dirección este, en Soria en Oporto, Portugal. Nace en dirección este, en Soria toma dirección sur y el Almazán adopta la dirección toma dirección sur y el Almazán adopta la dirección oeste que le llevará a Oporto. En sus orillas no concentra oeste que le llevará a Oporto. En sus orillas no concentra mucha población aunque atraviesa importantes mucha población aunque atraviesa importantes ciudades: Soria, Almazán, Aranda del Duero, Peñafiel, ciudades: Soria, Almazán, Aranda del Duero, Peñafiel, Tordesillas (cerca de Valladolid), Toro y Zamora. Tordesillas (cerca de Valladolid), Toro y Zamora. Abandona nuestra región tras encajarse profundamente Abandona nuestra región tras encajarse profundamente en la penillanura, en los Arribes del Duero, que hace en la penillanura, en los Arribes del Duero, que hace frontera con Portugal desde Salto de Castro en Zamora frontera con Portugal desde Salto de Castro en Zamora hasta San Martín en Salamanca. Por la derecha recibe hasta San Martín en Salamanca. Por la derecha recibe las aguas de la Cordillera Cantábrica, y por la izquierda las aguas de la Cordillera Cantábrica, y por la izquierda las del Sistema Central.las del Sistema Central.

Page 281: Trabajo sociales

Lagos y embalsesLagos y embalses Además de los ríos, la cuenca del Duero también Además de los ríos, la cuenca del Duero también

alberga gran cantidad de lagos y lagunas como la alberga gran cantidad de lagos y lagunas como la Laguna Negra, en los Picos de Urbión, la Laguna Laguna Negra, en los Picos de Urbión, la Laguna Grande, en Gredos, el Lago de Sanabria, en Grande, en Gredos, el Lago de Sanabria, en Zamora o la Laguna de la Nava en Palencia. Zamora o la Laguna de la Nava en Palencia. También destacan una gran cantidad de También destacan una gran cantidad de embalses, alimentados por el agua proveniente embalses, alimentados por el agua proveniente de las lluvias y el deshielo de las cumbres de las lluvias y el deshielo de las cumbres nevadas. Así pues Castilla y León a pesar de no nevadas. Así pues Castilla y León a pesar de no tener unas precipitaciones lluviosas abundantes tener unas precipitaciones lluviosas abundantes es una de las comunidades de España con más es una de las comunidades de España con más nivel de agua embalsada nivel de agua embalsada

Page 282: Trabajo sociales
Page 283: Trabajo sociales

Clima Clima Castilla y León tiene un clima Castilla y León tiene un clima

mediterráneo continentalizado, con mediterráneo continentalizado, con inviernos largos y fríos, con temperaturas inviernos largos y fríos, con temperaturas medias de entre 4 y 7 °C en enero y medias de entre 4 y 7 °C en enero y veranos cortos y calurosos (medias de 19 veranos cortos y calurosos (medias de 19 a 22º), pero con los tres o cuatro meses a 22º), pero con los tres o cuatro meses de aridez estival característicos del clima de aridez estival característicos del clima mediterráneo. La pluviosidad, con una mediterráneo. La pluviosidad, con una media de 450-500 mm anuales, es media de 450-500 mm anuales, es escasa, acentuándose en las tierras más escasa, acentuándose en las tierras más bajas. Así, las montañas presentan bajas. Así, las montañas presentan medias climáticas más frías.medias climáticas más frías.

Page 284: Trabajo sociales

El clima está condicionado por la topografía. El clima está condicionado por la topografía. Las masas de aire húmedo del Atlántico Las masas de aire húmedo del Atlántico tienen muchas dificultades para llegar a la tienen muchas dificultades para llegar a la región por encontrarse a sotavento de los región por encontrarse a sotavento de los vientos dominantes del oeste. El efecto vientos dominantes del oeste. El efecto barrera del macizo galaico-leonés y la barrera del macizo galaico-leonés y la cordillera Cantábrica impide el paso cordillera Cantábrica impide el paso frecuente de las masas de aire húmedo, frecuente de las masas de aire húmedo, mientras que el efecto foehn se muestra mientras que el efecto foehn se muestra muy moderado, a causa de la notable altitud muy moderado, a causa de la notable altitud de la región. Por el contrario el efecto de la región. Por el contrario el efecto barrera sí es apreciable en las vertientes barrera sí es apreciable en las vertientes castellanas y leonesas del Sistema Centra y castellanas y leonesas del Sistema Centra y el Ibérico. Los días nublados son muy el Ibérico. Los días nublados son muy escasos, aunque hay grandes diferencias escasos, aunque hay grandes diferencias entre el valle del Duero y las montañasentre el valle del Duero y las montañas. .

Page 285: Trabajo sociales

PrecipitacionesPrecipitaciones       Las precipitaciones presentan un notable gradiente Las precipitaciones presentan un notable gradiente

desde el centro del valle del Duero, donde no se desde el centro del valle del Duero, donde no se alcanzan los 400 mm año, hacia las montañas que se alcanzan los 400 mm año, hacia las montañas que se pueden superara los 1.800 mm año. En la mayor pueden superara los 1.800 mm año. En la mayor parte de la región llueve menos de 600 mm. Este parte de la región llueve menos de 600 mm. Este límite se corresponde con las estribaciones interiores límite se corresponde con las estribaciones interiores de las montañas. A partir de aquí las lluvias se de las montañas. A partir de aquí las lluvias se incrementan rápidamente con la altitud. Una de las incrementan rápidamente con la altitud. Una de las características más notables, sobre todo en las características más notables, sobre todo en las regiones más secas es la irregularidad interanual. La regiones más secas es la irregularidad interanual. La época más lluviosa del año es la primavera, seguida época más lluviosa del año es la primavera, seguida del otoño. Son las épocas en las que llegan las masas del otoño. Son las épocas en las que llegan las masas de aire polar marítimo que trae el frente polar. El de aire polar marítimo que trae el frente polar. El anticiclón de las Azores predomina en verano. En anticiclón de las Azores predomina en verano. En invierno se instalan sobre la región anticiclones invierno se instalan sobre la región anticiclones térmicos que provocan tiempo seco soleado y frío, térmicos que provocan tiempo seco soleado y frío, con nieblas persistentes. Encontramos tres, y hasta con nieblas persistentes. Encontramos tres, y hasta cuatro, meses de aridez en la mayor parte de la cuatro, meses de aridez en la mayor parte de la región. región.

Page 286: Trabajo sociales

TemperaturasTemperaturas Las temperaturas presentan un gradiente muy Las temperaturas presentan un gradiente muy

acusado y con un patrón similar al de las acusado y con un patrón similar al de las precipitaciones. Descienden desde el valle del precipitaciones. Descienden desde el valle del Duero hacia las montañas. Las temperaturas Duero hacia las montañas. Las temperaturas medias anuales en el valle del Duero son de más medias anuales en el valle del Duero son de más de 10 ºC, mientras que en las montañas de 10 ºC, mientras que en las montañas descienden hasta los 2 ºC, como en Ávila o Soria. descienden hasta los 2 ºC, como en Ávila o Soria. Esto implica que buena parte de las Esto implica que buena parte de las precipitaciones en las montañas se producen en precipitaciones en las montañas se producen en forma de nieve. El mes más frío es enero y el más forma de nieve. El mes más frío es enero y el más caluroso agosto. En enero se pueden alcanzar caluroso agosto. En enero se pueden alcanzar temperaturas bajo 0 ºC en toda la región lo que temperaturas bajo 0 ºC en toda la región lo que quiere decir que en toda la región se dan helada quiere decir que en toda la región se dan helada seguras. El verano no llega a ser caluroso sino más seguras. El verano no llega a ser caluroso sino más bien frescos y hasta fríos, lo que no quiere decir bien frescos y hasta fríos, lo que no quiere decir que no se den máximas absolutas muy altas. que no se den máximas absolutas muy altas.

Page 287: Trabajo sociales

Debido a la barrera montañosa de Castilla y Debido a la barrera montañosa de Castilla y León, los vientos marítimos quedan frenados, León, los vientos marítimos quedan frenados, deteniendo de ese modo las precipitaciones. deteniendo de ese modo las precipitaciones. Debido a eso, las lluvias caen de una manera Debido a eso, las lluvias caen de una manera muy desigual en el territorio castellano y muy desigual en el territorio castellano y leonés. Mientras que en el centro de la cuenca leonés. Mientras que en el centro de la cuenca del Duero se registra una media anual de 450 del Duero se registra una media anual de 450 mm, en las comarcas occidentales de los mm, en las comarcas occidentales de los montes de León y la cordillera cantábrica las montes de León y la cordillera cantábrica las precipitaciones llegan a los 1.500 mm al año.precipitaciones llegan a los 1.500 mm al año.

La elevada altitud de la Meseta y sus La elevada altitud de la Meseta y sus montañas acentúa el contraste entre las montañas acentúa el contraste entre las temperaturas del invierno y el verano, así temperaturas del invierno y el verano, así como las del día y la noche.como las del día y la noche.

Page 288: Trabajo sociales

Dominios climáticos en Castilla y Dominios climáticos en Castilla y LeónLeón

Aunque Castilla y León está encuadrada dentro del clima Aunque Castilla y León está encuadrada dentro del clima continental, en sus tierras se distinguen distintos dominios continental, en sus tierras se distinguen distintos dominios climáticos:climáticos:

Al norte, en la parte más elevada de la cordillera Al norte, en la parte más elevada de la cordillera Cantábrica, se aprecia un clima atlántico, de suaves Cantábrica, se aprecia un clima atlántico, de suaves inviernos y veranos templados, mientras que en las zonas inviernos y veranos templados, mientras que en las zonas menos elevadas de la misma sierra, el terreno muestra las menos elevadas de la misma sierra, el terreno muestra las características típicas de las regiones atlánticas de características típicas de las regiones atlánticas de montaña, con inviernos muy fríos. montaña, con inviernos muy fríos.

La parte central de la Meseta está dominada por el clima La parte central de la Meseta está dominada por el clima mediterráneo continental, con veranos calurosos e mediterráneo continental, con veranos calurosos e inviernos especialmente severos, menos la parte este de inviernos especialmente severos, menos la parte este de Zamora, dominada por un clima todavía mucho más seco. Zamora, dominada por un clima todavía mucho más seco.

En las zonas montañosas del nordeste, el este y el sur, el En las zonas montañosas del nordeste, el este y el sur, el clima es típicamente mediterráneo de montaña, con lluvias clima es típicamente mediterráneo de montaña, con lluvias poco abundantes, veranos calurosos e inviernos fríos.poco abundantes, veranos calurosos e inviernos fríos.

Page 289: Trabajo sociales

Mapa politicoMapa politico

Page 290: Trabajo sociales

DemografiaDemografia Castilla y LeónCastilla y León es una comunidad autónoma española es una comunidad autónoma española

constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte constituida en 1983 cuyo territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde norte de la meseta de la península Ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca del mayoritariamente con la parte española de la cuenca del Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, Duero. Está compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de España y la tercera región más extensa de la Unión de España y la tercera región más extensa de la Unión Europea. Tal y como el Estatuto de Autonomía de Castilla y Europea. Tal y como el Estatuto de Autonomía de Castilla y León declara en su preámbulo (2007). El Estatuto de León declara en su preámbulo (2007). El Estatuto de Autonomía define una serie de valores esenciales y Autonomía define una serie de valores esenciales y símbolos de los habitantes de Castilla y León, como su símbolos de los habitantes de Castilla y León, como su patrimonio lingüístico (aludiendo a la lengua castellana y al patrimonio lingüístico (aludiendo a la lengua castellana y al resto de lenguas habladas en la comunidad: el leonés y el resto de lenguas habladas en la comunidad: el leonés y el gallego) o su patrimonio histórico, artístico y natural. gallego) o su patrimonio histórico, artístico y natural.

Page 291: Trabajo sociales

Entre los símbolos se encuentran el Entre los símbolos se encuentran el blasón, la bandera, el pendón, el himno blasón, la bandera, el pendón, el himno (pese a que no existe), al tiempo que el 23 (pese a que no existe), al tiempo que el 23 de abril queda definido como Día de de abril queda definido como Día de Castilla y León, en conmemoración de la Castilla y León, en conmemoración de la derrota sufrida por los ejércitos de las derrota sufrida por los ejércitos de las Comunidades de Villa y Tierra castellanas Comunidades de Villa y Tierra castellanas en la batalla de Villalar durante la Guerra en la batalla de Villalar durante la Guerra de las Comunidades, en 1521de las Comunidades, en 1521

Page 292: Trabajo sociales

Actividades EconomicasActividades Economicas Sector Primario:Sector Primario: Los campos de Castilla y León son áridos y secos aunque Los campos de Castilla y León son áridos y secos aunque

muy fértiles, predominando en ellos el cultivo de secano. muy fértiles, predominando en ellos el cultivo de secano. Pese a eso, el regadío ha ido ganando importancia en las Pese a eso, el regadío ha ido ganando importancia en las zonas de los valles del Duero, el Pisuerga y el Tormes. La zonas de los valles del Duero, el Pisuerga y el Tormes. La escasa orografía y la mejora de comunicaciones ha escasa orografía y la mejora de comunicaciones ha favorecido la entrada de innovaciones técnicas en todo el favorecido la entrada de innovaciones técnicas en todo el proceso de producción agrícola, sobre todo en áreas como proceso de producción agrícola, sobre todo en áreas como la Provincia de Valladolid o la Provincia de Burgos donde la la Provincia de Valladolid o la Provincia de Burgos donde la producción por hectárea es de las más elevadas de España. producción por hectárea es de las más elevadas de España. El área más fértil castellano y leonesa coincide con el valle El área más fértil castellano y leonesa coincide con el valle del Esla, en León, en los campos de Valladolid y en Tierra del Esla, en León, en los campos de Valladolid y en Tierra de Campos, una comarca que se extiende entre Zamora, de Campos, una comarca que se extiende entre Zamora, Valladolid, Palencia y León. Valladolid, Palencia y León.

Page 293: Trabajo sociales

Superficie AgrícolaSuperficie Agrícola Castilla y León dispone de una superficie Castilla y León dispone de una superficie

agrícola cercana a los 5.783.831 hectáreas, lo agrícola cercana a los 5.783.831 hectáreas, lo cual supone más de la mitad del total de la cual supone más de la mitad del total de la superficie de su territorio total. La mayor parte superficie de su territorio total. La mayor parte de las tierras de labor son de secano, debido al de las tierras de labor son de secano, debido al clima y a las escasas lluvias. Sólo un 10% de la clima y a las escasas lluvias. Sólo un 10% de la superficie se explota en régimen de regadío, superficie se explota en régimen de regadío, con parcelas de producción intensiva, mucho con parcelas de producción intensiva, mucho más rentables que los cultivos de secano.más rentables que los cultivos de secano.

Pese al descenso de la población en las zonas Pese al descenso de la población en las zonas rurales, la producción agrícola castellano y rurales, la producción agrícola castellano y leonesa todavía representa un 15% del sector leonesa todavía representa un 15% del sector primario español y su media de ocupación es primario español y su media de ocupación es inferior a la de otras comunidades autónomas.inferior a la de otras comunidades autónomas.

Page 294: Trabajo sociales

Viñedo de Castilla y LeónViñedo de Castilla y León

El viñedo vio cómo decrecía considerablemente el El viñedo vio cómo decrecía considerablemente el número de sus hectáreas cultivadas durante las tres número de sus hectáreas cultivadas durante las tres últimas décadas del siglo XX; sin embargo, la últimas décadas del siglo XX; sin embargo, la aplicación de las más modernas técnicas de crianza aplicación de las más modernas técnicas de crianza ha mejorado de modo notable los vinos castellanos y ha mejorado de modo notable los vinos castellanos y leoneses, que rivalizan en calidad con los de La Rioja leoneses, que rivalizan en calidad con los de La Rioja y comienzan a ser conocidos fuera de las fronteras y comienzan a ser conocidos fuera de las fronteras españolas. Las principales zonas vitivinícolas de la españolas. Las principales zonas vitivinícolas de la región son D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda, D.O. región son D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda, D.O. Toro, D.O. Bierzo, D.O. Arribes y D.O. Tierras de Toro, D.O. Bierzo, D.O. Arribes y D.O. Tierras de León. En las tierras de regadío se cultiva remolacha León. En las tierras de regadío se cultiva remolacha azucarera, un producto que ha estado azucarera, un producto que ha estado subvencionado por las autoridades autonómicas, la subvencionado por las autoridades autonómicas, la patata, la alfalfa y las hortalizas. En la provincia de patata, la alfalfa y las hortalizas. En la provincia de León también se siembran maíz, lúpulo y León también se siembran maíz, lúpulo y leguminosas.leguminosas.

Page 295: Trabajo sociales

Población agrariaPoblación agraria

Por provincias, la población ocupada Por provincias, la población ocupada agraria en Ávila es de 9.400 personas, agraria en Ávila es de 9.400 personas, en Burgos y en Palencia es de 8.100, en Burgos y en Palencia es de 8.100, en León trabajan en el sector unas en León trabajan en el sector unas 18.300 personas, en Salamanca unas 18.300 personas, en Salamanca unas 9.200, en Segovia unas 6.400, en 9.200, en Segovia unas 6.400, en Soria 5.600, en Valladolid 8.300 y en Soria 5.600, en Valladolid 8.300 y en Zamora unas 14.600 personas. El Zamora unas 14.600 personas. El sector agrícola y ganadero de la sector agrícola y ganadero de la región representa el 7,6% del total en región representa el 7,6% del total en EspañaEspaña

Page 296: Trabajo sociales

Ganadería de Castilla y LeónGanadería de Castilla y León

La ganadería representa una parte importante de La ganadería representa una parte importante de la producción final agraria. Al lado de las la producción final agraria. Al lado de las pequeñas unidades pecuarias, que proliferan en pequeñas unidades pecuarias, que proliferan en las comarcas de preeminente dedicación agrícola las comarcas de preeminente dedicación agrícola o en los espacios de montaña, aparece ahora una o en los espacios de montaña, aparece ahora una moderna actividad ganadera, con granjas de moderna actividad ganadera, con granjas de vacunos, porcinos y ovinos, de desarrollo. Dichas vacunos, porcinos y ovinos, de desarrollo. Dichas granjas están orientadas tanto a la producción de granjas están orientadas tanto a la producción de carne como al suministro de leche a las carne como al suministro de leche a las cooperativas que canalizan su posterior cooperativas que canalizan su posterior comercialización, ya que la producción lechera comercialización, ya que la producción lechera de Castilla y León es la segunda en volumen de de Castilla y León es la segunda en volumen de España, sólo superada por la de Galicia. España, sólo superada por la de Galicia.

Page 297: Trabajo sociales

Sector SecundarioSector Secundario

Sector Secundario: Durante 2000, la industria de Sector Secundario: Durante 2000, la industria de Castilla y León ocupaba el 18% de la población Castilla y León ocupaba el 18% de la población activa y aportaba el 25% del PIB. Tanto en Burgos activa y aportaba el 25% del PIB. Tanto en Burgos como en Valladolid, donde hay una importante como en Valladolid, donde hay una importante industria automovilística, papelera y química, se industria automovilística, papelera y química, se concentra la mayoría de la actividad industrial del concentra la mayoría de la actividad industrial del territorio castellano y leonés alimentaria derivada de territorio castellano y leonés alimentaria derivada de la explotación agraria y ganadera, con harina, aceite la explotación agraria y ganadera, con harina, aceite de girasol y vinos, entre otras.de girasol y vinos, entre otras.

Los principales polos industriales de la comunidad Los principales polos industriales de la comunidad son: Valladolid (21054 trabajadores dedicados al son: Valladolid (21054 trabajadores dedicados al sector), Burgos (20217), Aranda de Duero (4872), sector), Burgos (20217), Aranda de Duero (4872), León (4521) y Ponferrada (4270).León (4521) y Ponferrada (4270).

Page 298: Trabajo sociales

Industrias de Castilla y LeónIndustrias de Castilla y León Otras industrias son la del textil en Béjar, la de las tejas Otras industrias son la del textil en Béjar, la de las tejas

y los ladrillos en Palencia, la azucarera en León, y los ladrillos en Palencia, la azucarera en León, Valladolid, Toro, Miranda y Benavente, la farmacéutica Valladolid, Toro, Miranda y Benavente, la farmacéutica en León y Valladolid, la metalúrgica y siderúrgica en en León y Valladolid, la metalúrgica y siderúrgica en Ponferrada y la química en Miranda de Ebro y Ponferrada y la química en Miranda de Ebro y Valladolid, la aeronáutica en Valladolid. En las capitales Valladolid, la aeronáutica en Valladolid. En las capitales restantes hay una industria alimentaria derivada de la restantes hay una industria alimentaria derivada de la explotación agraria y ganadera, con harina, aceite de explotación agraria y ganadera, con harina, aceite de girasol y vinos, entre otras. Esta industria girasol y vinos, entre otras. Esta industria agroalimentaria regional está abanderada por Leche agroalimentaria regional está abanderada por Leche Pascual con sede en Aranda de Duero. En Castilla y Pascual con sede en Aranda de Duero. En Castilla y León, la actividad minera adquirió gran importancia en León, la actividad minera adquirió gran importancia en la época romana, cuando se trazó una calzada, la vía la época romana, cuando se trazó una calzada, la vía de la Plata, para trasladar el oro extraído en los de la Plata, para trasladar el oro extraído en los yacimientos.yacimientos.

Page 299: Trabajo sociales

Minería Minería

Siglos después, tras la guerra civil española, la Siglos después, tras la guerra civil española, la minería fue uno de los factores que minería fue uno de los factores que contribuyeron al desarrollo económico de la contribuyeron al desarrollo económico de la región. Sin embargo, la producción de hierro y región. Sin embargo, la producción de hierro y estaño decayó notablemente a partir de la estaño decayó notablemente a partir de la década de 1970, mientras que las minas de hulla década de 1970, mientras que las minas de hulla y antracita se mantenían gracias a la demanda y antracita se mantenían gracias a la demanda interior de carbón para las centrales térmicas. La interior de carbón para las centrales térmicas. La reconversión económica que afectó a las zonas reconversión económica que afectó a las zonas mineras leonesas durante las décadas de 1980 y mineras leonesas durante las décadas de 1980 y 1990 supuso el cierre de numerosas minas.1990 supuso el cierre de numerosas minas.

Page 300: Trabajo sociales

Centrales HidroeléctricasCentrales Hidroeléctricas

Además de la cuenca norte, en las de Además de la cuenca norte, en las de los ríos Duero y Ebro hay numerosas los ríos Duero y Ebro hay numerosas centrales hidroeléctricas que permiten centrales hidroeléctricas que permiten a Castilla y León ser una de las a Castilla y León ser una de las primeras comunidades autónomas primeras comunidades autónomas productoras de energía eléctrica. Entre productoras de energía eléctrica. Entre otras están las de Burguillo, Rioscuro, otras están las de Burguillo, Rioscuro, Las Ondinas, Cornatel, Bárcena, Las Ondinas, Cornatel, Bárcena, Aldeadávila I y II, Saucelle I y II, Castro Aldeadávila I y II, Saucelle I y II, Castro I y II, Villalcampo I y II, Valparaíso y I y II, Villalcampo I y II, Valparaíso y Ricobayo I y II.Ricobayo I y II.

Page 301: Trabajo sociales

Turismo y comercio interiorTurismo y comercio interior

A lo largo de la década de 1990 creció la afluencia A lo largo de la década de 1990 creció la afluencia turística a Castilla y León, propiciada sobre todo por el turística a Castilla y León, propiciada sobre todo por el valor histórico y cultural de sus ciudades y también valor histórico y cultural de sus ciudades y también por el atractivo natural y paisajístico de sus distintas por el atractivo natural y paisajístico de sus distintas comarcas. En 2001, Castilla y León recibió unos comarcas. En 2001, Castilla y León recibió unos 315.000 visitantes, 42.000 de los cuales eran 315.000 visitantes, 42.000 de los cuales eran extranjeros. Las ciudades patrimonio de la humanidad: extranjeros. Las ciudades patrimonio de la humanidad: Salamanca, Ávila y Segovia, el camino de Santiago Salamanca, Ávila y Segovia, el camino de Santiago que pasa por las provincias de Burgos, Palencia y que pasa por las provincias de Burgos, Palencia y León, y la villa ducal de Lerma, son los grandes León, y la villa ducal de Lerma, son los grandes puntales del turismo cultural en Castilla y León.puntales del turismo cultural en Castilla y León.

El comercio interior de Castilla y León se concentra en El comercio interior de Castilla y León se concentra en el sector de la alimentación, la automoción, el tejido y el sector de la alimentación, la automoción, el tejido y el calzado. Para el comercio exterior, según la región, el calzado. Para el comercio exterior, según la región, se exportan principalmente vehículos y chasis de se exportan principalmente vehículos y chasis de automóviles, neumáticos, barras de acero y automóviles, neumáticos, barras de acero y manufacturas de pizarra, carne de bovino, cerdos, manufacturas de pizarra, carne de bovino, cerdos, manufacturas de caucho , carne de cabra y oveja.manufacturas de caucho , carne de cabra y oveja.

Page 302: Trabajo sociales

Comercio exteriorComercio exterior

Castilla y León también exporta mucho Castilla y León también exporta mucho vino, siendo Valladolid la que más vino, siendo Valladolid la que más botellas vende al extranjero. Por lo que botellas vende al extranjero. Por lo que se refiere a la importación, van a la se refiere a la importación, van a la cabeza los vehículos y sus accesorios, cabeza los vehículos y sus accesorios, como los motores o los neumáticos. La como los motores o los neumáticos. La Región también importa principalmente Región también importa principalmente productos de Francia, Italia, Reino productos de Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Portugal y los EE.UUUnido, Alemania, Portugal y los EE.UU.. y exporta mayoritariamente hacia los y exporta mayoritariamente hacia los países de la Comunidad Europea y a países de la Comunidad Europea y a Turquía, Israel y EE.UU.Turquía, Israel y EE.UU.

Page 303: Trabajo sociales

Importancia TuristicaImportancia Turistica El turismo rural en Castilla y León se ha El turismo rural en Castilla y León se ha

convertido en uno de los principales imanes convertido en uno de los principales imanes que atrae a mayor número de viajeros. que atrae a mayor número de viajeros. Los alojamientos rurales permiten el Los alojamientos rurales permiten el contacto directo con las gentes de la zona, contacto directo con las gentes de la zona, su cultura, tradiciones, oficios y el medio su cultura, tradiciones, oficios y el medio natural.natural.Ubicados en emplazamientos de claro Ubicados en emplazamientos de claro interés turístico, la oferta se completa, en interés turístico, la oferta se completa, en muchos casos, con diversas actividades que muchos casos, con diversas actividades que abarcan desde cursos antiestrés hasta la abarcan desde cursos antiestrés hasta la visita a los monumentos más cercanos, visita a los monumentos más cercanos, pasando por talleres de artesanía o pasando por talleres de artesanía o actividades de vendimia.actividades de vendimia.

Page 304: Trabajo sociales

Datos de InterésDatos de Interés

Los cuatro toros de Guisando son una de las mejores

manifestaciones artísticas de los pre-romanos en la actual Castilla y

Leon.

Page 305: Trabajo sociales

Ceuta y MelillaCeuta y Melilla

Page 306: Trabajo sociales

Localizacion de MelillaLocalizacion de Melilla

Page 307: Trabajo sociales

Información geográfica de Información geográfica de MelillaMelilla

Se sitúa al noroeste del continente africano, junto Se sitúa al noroeste del continente africano, junto al mar de Alborán y frente a las costas de al mar de Alborán y frente a las costas de Granada y Almería. Se encuentra dispuesta en un Granada y Almería. Se encuentra dispuesta en un amplio semicírculo en torno a la playa y el puerto, amplio semicírculo en torno a la playa y el puerto, en la cara oriental de la península de cabo Tres en la cara oriental de la península de cabo Tres Forcas, a los pies del monte Gurugú y en la Forcas, a los pies del monte Gurugú y en la desembocadura del río de Oro, a 1 metro de desembocadura del río de Oro, a 1 metro de altitud sobre el nivel del mar. El núcleo urbano altitud sobre el nivel del mar. El núcleo urbano originario era una fortaleza construida sobre un originario era una fortaleza construida sobre un montículo peninsular de unos 30 m de altura. De montículo peninsular de unos 30 m de altura. De clima mediterráneo, templado y húmedo, con clima mediterráneo, templado y húmedo, con vientos de poniente y levante, también vientos de poniente y levante, también ocasionalmente viento del Sáhara. Temperatura ocasionalmente viento del Sáhara. Temperatura media anual 20 °C. media anual 20 °C.

Page 308: Trabajo sociales

Mapa político de MelillaMapa político de Melilla

Page 309: Trabajo sociales

DemografíaDemografía La ciudad cuenta con una población de La ciudad cuenta con una población de

73.460 habitantes (INE 2009), con la 73.460 habitantes (INE 2009), con la tasa de natalidad más alta de España, tasa de natalidad más alta de España, frente al índice de mortalidad que se frente al índice de mortalidad que se sitúa como el más bajo de España.sitúa como el más bajo de España.

El 45% de la población es originaria de El 45% de la población es originaria de la Península Ibérica, de idioma español la Península Ibérica, de idioma español y tradición religiosa católica. Otro 45% y tradición religiosa católica. Otro 45% de los melillenses son musulmanes, de los melillenses son musulmanes, mayoritariamente autóctonos de la mayoritariamente autóctonos de la zona del Rif donde se asienta Melilla.zona del Rif donde se asienta Melilla.

Page 310: Trabajo sociales

EconomíaEconomía La economía de Melilla se sustenta principalmente La economía de Melilla se sustenta principalmente

del sector comercial. Las empresas representan el del sector comercial. Las empresas representan el 0,1% del total de empresas españolas. El 95% de 0,1% del total de empresas españolas. El 95% de estas empresas son microempresas estas empresas son microempresas mayoritariamente inscritas como persona física. mayoritariamente inscritas como persona física. Melilla es puerto franco, al igual que Ceuta, desde Melilla es puerto franco, al igual que Ceuta, desde mediados del siglo pasado.mediados del siglo pasado.

En la actualidad existen más de 3.400 empresas, de En la actualidad existen más de 3.400 empresas, de las que más del 50% pertenecen al sector las que más del 50% pertenecen al sector inmobiliario y hostelero, destacando el sector inmobiliario y hostelero, destacando el sector comercial, seguido del manufacturero, constituido comercial, seguido del manufacturero, constituido por industrias fabricantes de elementos metálicos por industrias fabricantes de elementos metálicos para la construcción, elementos quirúrgicos, para la construcción, elementos quirúrgicos, ortopédicos e industrias orientadas a las artes ortopédicos e industrias orientadas a las artes gráficas. Asimismo, tiene una serie de ventajas gráficas. Asimismo, tiene una serie de ventajas fiscales, como bonificaciones en algunos impuestos.fiscales, como bonificaciones en algunos impuestos.

Page 311: Trabajo sociales

Datos de interésDatos de interés Se distingue por ser una población pequeña donde Se distingue por ser una población pequeña donde

conviven cuatro culturas (religiones): cristiana, conviven cuatro culturas (religiones): cristiana, musulmana, judía e hindú, aunque la cultura musulmana, judía e hindú, aunque la cultura predominante políticamente hablando es la peninsular predominante políticamente hablando es la peninsular (cristiano-occidental). La cultura y tradiciones judías en (cristiano-occidental). La cultura y tradiciones judías en Melilla no tienen repercusión social, siendo los festejos Melilla no tienen repercusión social, siendo los festejos judíos de carácter más privado. Las festividades judíos de carácter más privado. Las festividades islámicas, sin embargo, siempre han tenido un carácter islámicas, sin embargo, siempre han tenido un carácter mucho más abierto y público en todas las poblaciones mucho más abierto y público en todas las poblaciones donde existe una representación de esta religión, sin donde existe una representación de esta religión, sin embargo, en Melilla, se reducen los festejos a un embargo, en Melilla, se reducen los festejos a un determinado sector de la ciudad como son la zona del determinado sector de la ciudad como son la zona del Rastro o los barrios eminentemente poblados por Rastro o los barrios eminentemente poblados por musulmanes. Es de destacar, no obstante, que en los musulmanes. Es de destacar, no obstante, que en los últimos tiempos ha habido una "apertura" por parte de últimos tiempos ha habido una "apertura" por parte de la población musulmana hacia el exterior, celebrando, la población musulmana hacia el exterior, celebrando, por ejemplo, el "Aid Al Kebir" en un campo de fútbol al por ejemplo, el "Aid Al Kebir" en un campo de fútbol al aire libre. aire libre.

Page 312: Trabajo sociales

Lenguas de MelillaLenguas de Melilla El castellano es la lengua oficial. Algunos El castellano es la lengua oficial. Algunos

movimientos bereberes como la asociación movimientos bereberes como la asociación Intercultura, presidida por Yonaida Sel-Lam, o Intercultura, presidida por Yonaida Sel-Lam, o movimientos individuales como el de movimientos individuales como el de Abderahman Benyahia, se han unido a la causa Abderahman Benyahia, se han unido a la causa del reconocimiento del tamazigh como lengua del reconocimiento del tamazigh como lengua cooficial en Melilla, un extremo apoyado por el cooficial en Melilla, un extremo apoyado por el partido localista Coalición por Melilla, que, con la partido localista Coalición por Melilla, que, con la ayuda de Izquierda Unida, presentó este asunto ayuda de Izquierda Unida, presentó este asunto ante el Congreso de los Diputados sin éxito hasta ante el Congreso de los Diputados sin éxito hasta la fecha. También se habla por parte de la la fecha. También se habla por parte de la comunidad musulmana el árabe, por parte de la comunidad musulmana el árabe, por parte de la comunidad judía el hebreo, aunque en menor comunidad judía el hebreo, aunque en menor número. número.

Page 313: Trabajo sociales

Localización de CeutaLocalización de Ceuta

Page 314: Trabajo sociales

Información geográfica de Información geográfica de CeutaCeuta

LaLa morfología del terreno ceutí se debe al morfología del terreno ceutí se debe al plegamiento Alpino, que fraccionó esta tierra hasta plegamiento Alpino, que fraccionó esta tierra hasta la gran plataforma del Sahara. Su principal accidente la gran plataforma del Sahara. Su principal accidente orográfico es el monte Hacho, formado por un orográfico es el monte Hacho, formado por un anticlinal en dirección NO-SE. El resto lo constituye anticlinal en dirección NO-SE. El resto lo constituye un istmo que une el Hacho con el continente africano un istmo que une el Hacho con el continente africano y un islote conocido como Isla de Santa Catalina. El y un islote conocido como Isla de Santa Catalina. El istmo está formado por terreno metamórfico de istmo está formado por terreno metamórfico de composición geológica compleja, con cinco áreas composición geológica compleja, con cinco áreas distintas y cuyo elemento principal es la sierra de distintas y cuyo elemento principal es la sierra de Anyera, que corre paralela a la costa que en las Anyera, que corre paralela a la costa que en las cercanías de la ciudad recibe el nombre de Sierra cercanías de la ciudad recibe el nombre de Sierra Bullones o Yebel-Musa. Considerada Bullones o Yebel-Musa. Considerada tradicionalmente como la divisoria entre las aguas tradicionalmente como la divisoria entre las aguas del Mediterráneo y del Atlántico, Ceuta está rodeada del Mediterráneo y del Atlántico, Ceuta está rodeada por el mar que forma dos bahías, la norte de cara a por el mar que forma dos bahías, la norte de cara a la península Ibérica y la del sur que mira a la península Ibérica y la del sur que mira a Marruecos.Marruecos.

Page 315: Trabajo sociales

Los esquistos pizarrosos Los esquistos pizarrosos impermeables que constituyen el impermeables que constituyen el terreno de la península ceutí terreno de la península ceutí dificultan la creación de bolsas de dificultan la creación de bolsas de agua en el subsuelo. A pesar de ello agua en el subsuelo. A pesar de ello se ha constatado a lo largo de la se ha constatado a lo largo de la historia la existencia de fuentes, historia la existencia de fuentes, aunque todas en el Campo Exterior: aunque todas en el Campo Exterior: de la Teja, arroyo de las Bombas, de la Teja, arroyo de las Bombas, fuente del Rayo, etc...fuente del Rayo, etc...

Page 316: Trabajo sociales
Page 317: Trabajo sociales

ClimaClima El clima es de tipo mediterráneo, caracterizado por la El clima es de tipo mediterráneo, caracterizado por la

suavidad en las temperaturas y la irregularidad en las suavidad en las temperaturas y la irregularidad en las precipitaciones, está matizado por dos importantes precipitaciones, está matizado por dos importantes factores: el relieve y el mar que la rodea. El relieve, factores: el relieve y el mar que la rodea. El relieve, representado por el Yebel-Musa, actúa como pantalla representado por el Yebel-Musa, actúa como pantalla ante los vientos atlánticos cargados de humedad, y la ante los vientos atlánticos cargados de humedad, y la influencia marítima hace que las temperaturas sean influencia marítima hace que las temperaturas sean suaves tanto en verano como en invierno. La media suaves tanto en verano como en invierno. La media anual no sobrepasa los 16,6 grados centígrados. Las anual no sobrepasa los 16,6 grados centígrados. Las máximas absolutas se producen en julio, mientras máximas absolutas se producen en julio, mientras que las mínimas ocurren en enero/febrero, siendo que las mínimas ocurren en enero/febrero, siendo anormal que desciendan de 3 grados. La diferencia de anormal que desciendan de 3 grados. La diferencia de temperatura entre las aguas que separan el Estrecho temperatura entre las aguas que separan el Estrecho y los vientos cargados de humedad procedentes del y los vientos cargados de humedad procedentes del Atlántico hacen que las lluvias sean abundantes, con Atlántico hacen que las lluvias sean abundantes, con un total de más de 600 litros por metro cuadrado.un total de más de 600 litros por metro cuadrado.

Page 318: Trabajo sociales

DemografíaDemografía Ceuta cuenta con 75.861 habitantes (INE 2006). Ceuta cuenta con 75.861 habitantes (INE 2006).

La población española incluye a las de origen La población española incluye a las de origen magrebí, hindú, y judío.magrebí, hindú, y judío.

GentilicioGentilicio: Ceutí. Coloquialmente, como va a ser : Ceutí. Coloquialmente, como va a ser recogido en el diccionario, a los ceutíes se les recogido en el diccionario, a los ceutíes se les llama "caballas", nombre que se deriva del llama "caballas", nombre que se deriva del pescado llamado caballa o verdel. pescado llamado caballa o verdel.

El idioma oficial es el español. La población El idioma oficial es el español. La población musulmana habla también árabe, en una musulmana habla también árabe, en una variedad local de uso exclusivamente oral variedad local de uso exclusivamente oral denominada dariya. Esta lengua no tiene denominada dariya. Esta lengua no tiene reconocimiento oficial.reconocimiento oficial.

Page 319: Trabajo sociales

EconomíaEconomía En la economía de Ceuta destaca el enorme peso En la economía de Ceuta destaca el enorme peso

que tiene en ella el sector terciario. Apenas existe ni que tiene en ella el sector terciario. Apenas existe ni agricultura ni ganadería, por que la pesca es la única agricultura ni ganadería, por que la pesca es la única actividad de importancia en el sector primario. La actividad de importancia en el sector primario. La accidentada orografía y la escasez de agua, energía accidentada orografía y la escasez de agua, energía y materias primas han impedido un mayor desarrollo y materias primas han impedido un mayor desarrollo de la ciudad. Asimismo, tanto el sector secundario de la ciudad. Asimismo, tanto el sector secundario como el de la construcción son muy restringidos como el de la construcción son muy restringidos debido a la carestía de territorio, a pesar de que debido a la carestía de territorio, a pesar de que éste último sector ha conocido un notable desarrollo éste último sector ha conocido un notable desarrollo durante los últimos años. Ceuta, al igual que Melilla durante los últimos años. Ceuta, al igual que Melilla tiene el status de puerto franco. Así mismo, tiene tiene el status de puerto franco. Así mismo, tiene una serie de ventajas fiscales, como bonificaciones una serie de ventajas fiscales, como bonificaciones en algunos impuestos. No está constituido el IVA, y en algunos impuestos. No está constituido el IVA, y se le es devuelto el 50% del capital en impuestos se le es devuelto el 50% del capital en impuestos directos. directos.

Page 320: Trabajo sociales

Lugares turísticosLugares turísticos Murallas Reales y Foso de San FelipeMurallas Reales y Foso de San Felipe, con el , con el

Museo de las Murallas Reales. Destacan la Plaza de Museo de las Murallas Reales. Destacan la Plaza de Armas, marítimo navegable, baluartes exteriores de Armas, marítimo navegable, baluartes exteriores de este foso. Datan de la época de dominación árabe este foso. Datan de la época de dominación árabe (711-1415) las más interiores, sufriendo posteriores (711-1415) las más interiores, sufriendo posteriores modificaciones, siendo la parte más importante modificaciones, siendo la parte más importante construida por los portugueses y reconstruidas por los construida por los portugueses y reconstruidas por los españoles en los años 1674 y 1705. En la actualidad, españoles en los años 1674 y 1705. En la actualidad, las Murallas Reales acogen una de las sedes del las Murallas Reales acogen una de las sedes del Museo de la Ciudad, concretamente, en el llamado Museo de la Ciudad, concretamente, en el llamado Revellín de San Ignacio. Se completan además, con Revellín de San Ignacio. Se completan además, con unas galerías subterráneas.unas galerías subterráneas.

CatedralCatedral: Bajo la advocación de la Asunción de la : Bajo la advocación de la Asunción de la Virgen, fue construida sobre una mezquita de la época Virgen, fue construida sobre una mezquita de la época de dominación árabe (711-1415). Destaca la Capilla de dominación árabe (711-1415). Destaca la Capilla del Santísimo con un retablo barroco y los frescos de del Santísimo con un retablo barroco y los frescos de Miguel BernardiniMiguel Bernardini

Page 321: Trabajo sociales

Otros lugares turísticosOtros lugares turísticos Santuario e Iglesia de Santa María de África: Construido en Santuario e Iglesia de Santa María de África: Construido en

el siglo XV, con posteriores reformas, siendo la más el siglo XV, con posteriores reformas, siendo la más importante la del siglo XVIII. La imagen parece ser importante la del siglo XVIII. La imagen parece ser bizantina, donada por el infante Enrique el Navegante. bizantina, donada por el infante Enrique el Navegante. Artísticamente tiene poco contenido, pero espiritualmente Artísticamente tiene poco contenido, pero espiritualmente es de gran fuerza. es de gran fuerza.

Otros templos de interés: Las iglesias de San Francisco y de Otros templos de interés: Las iglesias de San Francisco y de Ntra. Sra. de los Remedios y la Sinagoga de Bet-El. Ntra. Sra. de los Remedios y la Sinagoga de Bet-El.

Palacio Municipal o Asamblea: Fue construido en 1926. Se Palacio Municipal o Asamblea: Fue construido en 1926. Se conserva en él el Pendón Real. El Salón del Trono y el Salón conserva en él el Pendón Real. El Salón del Trono y el Salón de Sesiones tiene un cuidado artesonado y frescos de de Sesiones tiene un cuidado artesonado y frescos de Mariano Bertuchi. El pendón es de seda de damasco rojo y Mariano Bertuchi. El pendón es de seda de damasco rojo y morado, bordado por doña Felipa para "mayor brillo de la morado, bordado por doña Felipa para "mayor brillo de la corona lusitana". Lleva el escudo de Portugal como símbolo corona lusitana". Lleva el escudo de Portugal como símbolo de la ciudad. Se conserva en el Palacio Municipal y desfila de la ciudad. Se conserva en el Palacio Municipal y desfila con las autoridades el día de la festividad del Corpus con las autoridades el día de la festividad del Corpus Christi. Tiene honores de Capitán General.Christi. Tiene honores de Capitán General.

Page 322: Trabajo sociales

Fiestas populares Fiestas populares Febrero: Carnaval, comienza con el Concurso de Febrero: Carnaval, comienza con el Concurso de

Agrupaciones Carnavaleras en las modalidades Agrupaciones Carnavaleras en las modalidades de Cuarteto, Chirigota y Comparsa, "La mejilloná" de Cuarteto, Chirigota y Comparsa, "La mejilloná" donde se pueden degustar platos de Mejillones donde se pueden degustar platos de Mejillones por un módico precio y disfrutar de las por un módico precio y disfrutar de las actuaciones de las Agrupaciones en sus actuaciones de las Agrupaciones en sus diferentes modalidades, Gran Cabalgata de diferentes modalidades, Gran Cabalgata de disfraces y por último "El entierro de La Caballa" disfraces y por último "El entierro de La Caballa" que dá por finalizada la fiesta del Dios Momo. que dá por finalizada la fiesta del Dios Momo.

Semana Santa con sus Hermandades y Cofradías. Semana Santa con sus Hermandades y Cofradías. 13 de junio: Día de la Romería de San Antonio de 13 de junio: Día de la Romería de San Antonio de

Padua. Padua.

Page 323: Trabajo sociales

Islas BalearesIslas Baleares

Page 324: Trabajo sociales
Page 325: Trabajo sociales
Page 326: Trabajo sociales

Información geográfica Información geográfica Islas Baleares, el cual se encuentra Islas Baleares, el cual se encuentra

situado al sur-oeste de Europa, en la situado al sur-oeste de Europa, en la parte central de la cuenca mediterránea parte central de la cuenca mediterránea occidental. La ciudad de Palma, capital occidental. La ciudad de Palma, capital de las Baleares, está situada en la isla de de las Baleares, está situada en la isla de Mallorca, la mayor de las Baleares, de Mallorca, la mayor de las Baleares, de localización geográfica 3º de longitud localización geográfica 3º de longitud este y  39º de latitud norte, este y  39º de latitud norte, concretamente al oeste de la llanura concretamente al oeste de la llanura central de la isla y en el centro de la central de la isla y en el centro de la bahía entre Calviá y Llucmajor. La bahía entre Calviá y Llucmajor. La superficie total de las Illes Balears es de superficie total de las Illes Balears es de 5.040,29 km2, 5.040,29 km2,

Page 327: Trabajo sociales
Page 328: Trabajo sociales

Clima de BalearesClima de Baleares El clima de Baleares es el mediterráneo, muy regulado El clima de Baleares es el mediterráneo, muy regulado

y estable gracias al mar. Los centros de acción y estable gracias al mar. Los centros de acción principales son el frente polar, que descarga sus masas principales son el frente polar, que descarga sus masas de aire húmedas y el anticiclón de las Azores, que de aire húmedas y el anticiclón de las Azores, que domina en verano. Sólo se ven afectadas por olas de domina en verano. Sólo se ven afectadas por olas de frío cuando llega a la península aire siberiano. El frente frío cuando llega a la península aire siberiano. El frente polar llega a Baleares raramente, ya que las borrascas polar llega a Baleares raramente, ya que las borrascas han de pasar toda la península. Así, llegan con cierta han de pasar toda la península. Así, llegan con cierta facilidad en primavera y verano, pero tienen muchas facilidad en primavera y verano, pero tienen muchas dificultades en invierno, a causa del anticiclón térmico dificultades en invierno, a causa del anticiclón térmico que se suele instalar sobre la península. En verano que se suele instalar sobre la península. En verano domina absolutamente el anticiclón de la Azores. Las domina absolutamente el anticiclón de la Azores. Las temperaturas suben mucho, especialmente la temperaturas suben mucho, especialmente la temperatura del mar. En otoño la llegada de las temperatura del mar. En otoño la llegada de las primeras masas de aire frío en altura, combinada con primeras masas de aire frío en altura, combinada con las altas temperaturas del mar, y su alta humedad, las altas temperaturas del mar, y su alta humedad, provocan frecuentes episodios de gota fría.provocan frecuentes episodios de gota fría.

Page 329: Trabajo sociales

Gota fría de BalearesGota fría de Baleares Es la época más lluviosa. Este fenómeno se ve Es la época más lluviosa. Este fenómeno se ve

alimentado por la borrasca del mar de Liguria. No alimentado por la borrasca del mar de Liguria. No obstante, la rápida evacuación de las aguas, gracias a obstante, la rápida evacuación de las aguas, gracias a torrentes de corto recorrido, y el conocimiento de torrentes de corto recorrido, y el conocimiento de cuáles son los torrentes activos, han permitido que cuáles son los torrentes activos, han permitido que estos episodios den, en las islas, pocos problemas. Las estos episodios den, en las islas, pocos problemas. Las precipitaciones presentan un patrón uniforme, con muy precipitaciones presentan un patrón uniforme, con muy pocas diferencias. No obstante las islas del norte pocas diferencias. No obstante las islas del norte (Menorca y la costa norte de Mallorca) son ligeramente (Menorca y la costa norte de Mallorca) son ligeramente más lluviosas que las del sur. En aquellas se recogen más lluviosas que las del sur. En aquellas se recogen unos 600 mm y en esta sobre los 400 mm. Sólo la sierra unos 600 mm y en esta sobre los 400 mm. Sólo la sierra de Tramontana constituye una excepción y se llegan a de Tramontana constituye una excepción y se llegan a recoger hasta 1.200 mm, con un gradiente muy fuerte recoger hasta 1.200 mm, con un gradiente muy fuerte entre las cumbres y la costa. La amplitud térmica anual entre las cumbres y la costa. La amplitud térmica anual de las temperaturas medias mensuales está en torno a de las temperaturas medias mensuales está en torno a los 12 ó 14 ºC los 12 ó 14 ºC

  

Page 330: Trabajo sociales

TemperaturasTemperaturas

Las temperaturas también presentan un Las temperaturas también presentan un patrón uniforme. La mayor parte de las patrón uniforme. La mayor parte de las islas tienen una temperatura media anual islas tienen una temperatura media anual sobre los 17 ºC. Sólo al sur aumenta un sobre los 17 ºC. Sólo al sur aumenta un grado, y en Menorca disminuye otro. Una grado, y en Menorca disminuye otro. Una vez más la sierra de Tramontana vez más la sierra de Tramontana constituye la única excepción, bajando las constituye la única excepción, bajando las temperaturas medias, en las cumbres, temperaturas medias, en las cumbres, hasta los 13 ºC. Las heladas, incluso aquí, hasta los 13 ºC. Las heladas, incluso aquí, son excepcionales, sólo en los días más son excepcionales, sólo en los días más fríos del invierno puede llegar a helar fríos del invierno puede llegar a helar suavemente. suavemente.

Page 331: Trabajo sociales

DemografíaDemografía

El archipiélago ha sufrido un gran crecimiento El archipiélago ha sufrido un gran crecimiento demográfico tras el boom turístico de los demográfico tras el boom turístico de los años 1960: en el periodo 1970-2005, éste fue años 1960: en el periodo 1970-2005, éste fue del +76,10%, frente al +29,90% de la media del +76,10%, frente al +29,90% de la media española. En el año 2005, la población total española. En el año 2005, la población total de las islas ascendía a 983.131 personas.de las islas ascendía a 983.131 personas.

Según el padrón (INE, 2005), un 15,75% de la Según el padrón (INE, 2005), un 15,75% de la población balear era de nacionalidad población balear era de nacionalidad extranjera, siendo la primera Comunidad extranjera, siendo la primera Comunidad Autónoma y la segunda provincia (tras Autónoma y la segunda provincia (tras Alicante) de España con mayor número de Alicante) de España con mayor número de residentes extranjerosresidentes extranjeros

Page 332: Trabajo sociales

EconomíaEconomía

El fenómeno del turismo ha modificado el El fenómeno del turismo ha modificado el tipo de economía de las islas. Más de un tipo de economía de las islas. Más de un 70% de la población (2001) se dedica al 70% de la población (2001) se dedica al sector servicios. La industria de la zona es sector servicios. La industria de la zona es básicamente la del textil, el cuero y el básicamente la del textil, el cuero y el calzado. La generación de energía en las calzado. La generación de energía en las islas corre a cargo básicamente de las islas corre a cargo básicamente de las cinco centrales térmicas instaladas en cinco centrales térmicas instaladas en Mallorca, Menorca e Ibiza.Mallorca, Menorca e Ibiza.

Page 333: Trabajo sociales

Importancia turisticaImportancia turistica

Esta islas, ubicadas en el Esta islas, ubicadas en el Mediterráneo occidental, muy bien Mediterráneo occidental, muy bien situadas con respecto a la Europa situadas con respecto a la Europa más desarrollada y con un clima y más desarrollada y con un clima y paisaje natural muy atractivos, han paisaje natural muy atractivos, han conocido una verdadera revolución a conocido una verdadera revolución a partir de los años sesenta del siglo partir de los años sesenta del siglo xx cuando se produjo en ellas la xx cuando se produjo en ellas la eclosión del llamado turismo de eclosión del llamado turismo de masas masas

Page 334: Trabajo sociales

MonumentosMonumentos Las islas conservan algunos monumentos del Las islas conservan algunos monumentos del

Megalítico entre los que destacan los Megalítico entre los que destacan los talayotstalayots, , las las navetesnavetes y las y las taulestaules, todos ellos del periodo , todos ellos del periodo comprendido entre 1800 y 1500 a. C. Quedan comprendido entre 1800 y 1500 a. C. Quedan pocos restos de la época musulmana. La pocos restos de la época musulmana. La Catedral de Santa María de Palma de Mallorca, Catedral de Santa María de Palma de Mallorca, la Lonja y el Castillo de Bellver Castillo circular la Lonja y el Castillo de Bellver Castillo circular que preside, con la Torre de l'Homenatge, la que preside, con la Torre de l'Homenatge, la bahía de Palma, son claras muestras del arte bahía de Palma, son claras muestras del arte gótico. Cabe destacar también, durante ese gótico. Cabe destacar también, durante ese periodo iglesias como la de Santa Creu, Santa periodo iglesias como la de Santa Creu, Santa Eulalia, San Jaume, San Nicolau... Eulalia, San Jaume, San Nicolau... Posteriormente iglesias como San Francesc, Posteriormente iglesias como San Francesc, Montesión, ... En Ciudadela y Palma existen Montesión, ... En Ciudadela y Palma existen algunos ejemplos de la arquitectura del siglo algunos ejemplos de la arquitectura del siglo XVIII, periodo en el que destacó como pintor P. XVIII, periodo en el que destacó como pintor P. Calvo.Calvo.

Page 335: Trabajo sociales
Page 336: Trabajo sociales

Está situada en el vértice sur-oriental Está situada en el vértice sur-oriental de la Península Ibérica, entre la de la Península Ibérica, entre la Comunidad Valenciana, Andalucía y Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. Lindando al Norte Castilla-La Mancha. Lindando al Norte con la provincia de Albacete; al Este con la provincia de Albacete; al Este con la provincia de Alicante; al Oeste con la provincia de Alicante; al Oeste con las provincias de Granada, Albacete con las provincias de Granada, Albacete y Almería y al Sur-Sureste con el Mar y Almería y al Sur-Sureste con el Mar Mediterráneo.Mediterráneo.

Page 337: Trabajo sociales
Page 338: Trabajo sociales
Page 339: Trabajo sociales

Incluida en el dominio de las Cordilleras Incluida en el dominio de las Cordilleras Béticas, la Región de Murcia comprende un Béticas, la Región de Murcia comprende un territorio bastante accidentado en el que territorio bastante accidentado en el que alternan alineaciones montañas de alternan alineaciones montañas de dirección suroeste-noreste con valles, dirección suroeste-noreste con valles, grandes depresiones y llanuras. De su grandes depresiones y llanuras. De su superficie el 23% queda por debajo de los superficie el 23% queda por debajo de los 200 m. de altitud; el 45% se distribuye 200 m. de altitud; el 45% se distribuye entre los 200 y 600 m. y el 32% restante entre los 200 y 600 m. y el 32% restante rebasa los 600 m. El punto más alto se rebasa los 600 m. El punto más alto se localiza en el macizo de Revolcadores, con localiza en el macizo de Revolcadores, con 2.027 m. Numerosas sierras situadas en el 2.027 m. Numerosas sierras situadas en el noroeste y centro regional rebasan los noroeste y centro regional rebasan los 1.000 m. 1.000 m.

Page 340: Trabajo sociales

En el noreste, en contacto con las llanuras En el noreste, en contacto con las llanuras manchegas, se extiende el altiplano de manchegas, se extiende el altiplano de Jumilla-Yecla, una extensa y elevada Jumilla-Yecla, una extensa y elevada planicie actualmente ocupada por viñedos. planicie actualmente ocupada por viñedos. Hacia el sur la altitud de los relieves va Hacia el sur la altitud de los relieves va disminuyendo. El litoral murciano, con disminuyendo. El litoral murciano, con más de 170 km. dibuja una costa más de 170 km. dibuja una costa acantilada y rocosa, interrumpida por acantilada y rocosa, interrumpida por pequeñas playas y calas, en las que se pequeñas playas y calas, en las que se reúne una enorme variedad de reúne una enorme variedad de ecosistemas: salinas, humedales, dunas y ecosistemas: salinas, humedales, dunas y playas.playas.

Page 341: Trabajo sociales
Page 342: Trabajo sociales

La región de Murcia se divide en 12 comarcas:La región de Murcia se divide en 12 comarcas: -Noroeste-Noroeste -Altiplano-Altiplano -Río Mula-Río Mula -Vega Alta-Vega Alta -Vega Media-Vega Media -Valle de Ricote-Valle de Ricote -Alto Guadalentín-Alto Guadalentín -Bajo Guadalentín-Bajo Guadalentín -Oriental-Oriental -Huerta de Murcia-Huerta de Murcia -Mar Menor-Mar Menor -Campo de Cartagena-Campo de Cartagena

Page 343: Trabajo sociales

La mayor parte de la Región de Murcia disfruta La mayor parte de la Región de Murcia disfruta de un clima mediterráneo de tipo semiárido, de un clima mediterráneo de tipo semiárido, con unos inviernos suaves (11 °C de media en con unos inviernos suaves (11 °C de media en diciembre y enero) y unos veranos calurosos diciembre y enero) y unos veranos calurosos (con máximas de 40 °C). La temperatura anual (con máximas de 40 °C). La temperatura anual media es de 18 °C.media es de 18 °C.

Con unas precipitaciones escasas de unos 300 Con unas precipitaciones escasas de unos 300 a 350 mm por año, la Región tiene entre 120 y a 350 mm por año, la Región tiene entre 120 y 150 días al año donde el cielo está totalmente 150 días al año donde el cielo está totalmente despejado. Abril y octubre son los meses con despejado. Abril y octubre son los meses con más precipitaciones, siendo frecuentes las más precipitaciones, siendo frecuentes las trombas de agua en un solo día.trombas de agua en un solo día.

Page 344: Trabajo sociales

- - FAUNA:FAUNA: Predominan en la región de Murcia:Predominan en la región de Murcia: Tortugas, Galápagos, Fartet, Tortugas, Galápagos, Fartet,

Avutardas,Nutrias, numerosas especies de Avutardas,Nutrias, numerosas especies de Murciélagos, Tarros, Paíños, Pardelas, Murciélagos, Tarros, Paíños, Pardelas, Anfibios como la Salamandra, o el Sapo Anfibios como la Salamandra, o el Sapo Partero Bético, Buitres, Rapaces, etc.Partero Bético, Buitres, Rapaces, etc.

- FLORA: - FLORA: Hay cuatro tipos de arboles característicos: Hay cuatro tipos de arboles característicos:

el carrascal de encina manchega, los el carrascal de encina manchega, los pinares, los sabinares y los robledades.pinares, los sabinares y los robledades.

Page 345: Trabajo sociales

Murcia se ha caracterizado, desde la última década Murcia se ha caracterizado, desde la última década de los años 70, por un crecimiento mayor que el de de los años 70, por un crecimiento mayor que el de la población española. Es sobretodo a partir de la población española. Es sobretodo a partir de 1976, ya con un saldo migratorio positivo, cuando se 1976, ya con un saldo migratorio positivo, cuando se puede observar el mayor aumento de Murcia con puede observar el mayor aumento de Murcia con respecto a la media nacional. Así, entre 1991 y 1996 respecto a la media nacional. Así, entre 1991 y 1996 la región experimentó un crecimiento del 4,94%, la región experimentó un crecimiento del 4,94%, mientras que a nivel nacional el índice se situaba en mientras que a nivel nacional el índice se situaba en un 2,01%. Esta tendencia se ha mantenido un 2,01%. Esta tendencia se ha mantenido constante y en la última revisión padronal, en enero constante y en la última revisión padronal, en enero de 1998, la Región de Murcia cuenta con 1.115.068 de 1998, la Región de Murcia cuenta con 1.115.068 habitantes; siendo además la tercera Comunidad habitantes; siendo además la tercera Comunidad Autónoma que más ha visto aumentado su Autónoma que más ha visto aumentado su población después de Baleares y Navarra.La población después de Baleares y Navarra.La densidad de población de la Comunidad Autónoma densidad de población de la Comunidad Autónoma es de 95,5 hab./km2es de 95,5 hab./km2

Page 346: Trabajo sociales

Esta Región muestra el mismo proceso de envejecimiento de la población que el resto del país, debido fundamentalmente a la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

Page 347: Trabajo sociales

El clima y las playas de la Región de Murcia, la El clima y las playas de la Región de Murcia, la hacen propensa al turismo denominado hacen propensa al turismo denominado de sol de sol y playay playa. La costa murciana, llamada Costa . La costa murciana, llamada Costa Cálida, donde se alternan grandes playas de Cálida, donde se alternan grandes playas de arena blanca con otras más pequeñas y calas arena blanca con otras más pequeñas y calas con acantilados. Además, cuenta con el Mar con acantilados. Además, cuenta con el Mar Menor, una laguna litoral con múltiples Menor, una laguna litoral con múltiples posibilidades turísticas. Como separación entre posibilidades turísticas. Como separación entre este lago salado y el Mar Mediterráneo, se alza este lago salado y el Mar Mediterráneo, se alza La Manga del Mar Menor. Otras fuentes de La Manga del Mar Menor. Otras fuentes de turismo importantes se hayan en Cartagena, turismo importantes se hayan en Cartagena, por su importancia histórica; y Murcia.por su importancia histórica; y Murcia.

Page 348: Trabajo sociales

Semana Santa: Semana Santa: De entre las numerosas fiestas, la Semana Santa es De entre las numerosas fiestas, la Semana Santa es una de las más importantes y multitudinarias de la una de las más importantes y multitudinarias de la región. En Murcia destacan las populares procesiones región. En Murcia destacan las populares procesiones en las que los nazarenos reparten golosinas al en las que los nazarenos reparten golosinas al público, y las bellísimas tallas de Francisco Salzillo.público, y las bellísimas tallas de Francisco Salzillo.

Fiestas de Primavera :Fiestas de Primavera : Esta festividad culmina en la capital con las Fiestas Esta festividad culmina en la capital con las Fiestas

de Primavera. de Primavera. El día del Bando de la Huerta miles de personas El día del Bando de la Huerta miles de personas

vistiendo el traje típico murciano acompañan a la vistiendo el traje típico murciano acompañan a la gran cabalgata que recorre la ciudad.gran cabalgata que recorre la ciudad.

Page 349: Trabajo sociales

Celebraciones Estivales:Celebraciones Estivales:El verano congrega un gran numero de El verano congrega un gran numero de festejos con las procesiones marineras de festejos con las procesiones marineras de la Virgen del Carmen en varias localidades la Virgen del Carmen en varias localidades del litoral.del litoral.

Romerías y Festejos Otoñales:Romerías y Festejos Otoñales:Los desfiles de moros y cristianos y el Los desfiles de moros y cristianos y el Festival de Folklore del Mediterráneo Festival de Folklore del Mediterráneo inauguran el otoño en la capital, durante inauguran el otoño en la capital, durante la Feria de Septiembre.la Feria de Septiembre.

Page 350: Trabajo sociales

Fiestas de Mayo :Fiestas de Mayo :

Mayo es el mes de los suntuosos desfiles de moros y Mayo es el mes de los suntuosos desfiles de moros y cristianos de Abanilla; de las escenas realizadas con cristianos de Abanilla; de las escenas realizadas con muñecos de trapo, repartidas por las calles de muñecos de trapo, repartidas por las calles de Alhama con motivo de laAlhama con motivo de la Celebración de los Mayos.Celebración de los Mayos.

Por NavidadPor NavidadAsí se llega al final del año con las Fiestas de la Así se llega al final del año con las Fiestas de la Purísima en Yecla, entre el retumbar de las cargas de Purísima en Yecla, entre el retumbar de las cargas de los arcabuces. Las Cuadrillas de ánimas y las los arcabuces. Las Cuadrillas de ánimas y las campanas de auroros anuncian el inicio de la navidad campanas de auroros anuncian el inicio de la navidad con sus villancicos por los caminos de la huerta.con sus villancicos por los caminos de la huerta.

Page 351: Trabajo sociales
Page 352: Trabajo sociales

Galicia, Está situada al noroeste de la Galicia, Está situada al noroeste de la Península Ibérica y formada por las Península Ibérica y formada por las provincias de La Coruña, Lugo, provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Orense y Pontevedra. Geográficamente, limita al norte con Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Portugal, el mar Cantábrico, al sur con Portugal, al oeste con el océano Atlántico y al al oeste con el océano Atlántico y al este con el Principado de Asturias y este con el Principado de Asturias y con la comunidad de Castilla y Leóncon la comunidad de Castilla y León

Page 353: Trabajo sociales
Page 354: Trabajo sociales

Relieve:Relieve:

En la geografía gallega destaca el contraste En la geografía gallega destaca el contraste entre el relieve costero y el de interior. El entre el relieve costero y el de interior. El aspecto orográfico que presenta Galicia en su aspecto orográfico que presenta Galicia en su interior es de montañas bajas y romas, con interior es de montañas bajas y romas, con multitud de ríos, estructurados como tributarios multitud de ríos, estructurados como tributarios del Río Miño en el interior, y en las cuencas del Río Miño en el interior, y en las cuencas atlántica y cantábrica, ríos más cortos. Las atlántica y cantábrica, ríos más cortos. Las pendientes suaves a veces ceden el paso a pendientes suaves a veces ceden el paso a laderas escabrosas. En otras zonas aparecen laderas escabrosas. En otras zonas aparecen amplios valles, si bien son minoritarios.amplios valles, si bien son minoritarios.

Page 355: Trabajo sociales
Page 356: Trabajo sociales

Galicia, esta formada por cuatro provincia, Galicia, esta formada por cuatro provincia, cuyas respectas capitales son:cuyas respectas capitales son:

La Coruña: La CoruñaLa Coruña: La CoruñaOurense:OurenseOurense:OurensePontevedra:PontevedraPontevedra:PontevedraLugo:LugoLugo:Lugo

La capital de esta comunidad autónoma es La capital de esta comunidad autónoma es Santiago de Compostela, ubicada en la Santiago de Compostela, ubicada en la provincia de La Coruña.provincia de La Coruña.

Page 357: Trabajo sociales

Galicia está en el extremo norte de Galicia está en el extremo norte de España y es, por su clima maritimo, suave España y es, por su clima maritimo, suave y humedo, una parte de la 'España verde‘, y humedo, una parte de la 'España verde‘, es decir, clima oceánico. En el verano las es decir, clima oceánico. En el verano las temperaturas son suaves y en el invierno temperaturas son suaves y en el invierno las temperaturas suelen ser bajas. En las temperaturas suelen ser bajas. En verano la media de temperatura es 20° - verano la media de temperatura es 20° - 25°C, en invierno entre 8° - 10°C. En 25°C, en invierno entre 8° - 10°C. En primavera, invierno y otoño llueve con primavera, invierno y otoño llueve con bastante frecuencia.bastante frecuencia.

Page 358: Trabajo sociales

Flora:Flora:Galicia tiene un gran porcentaje de bosque, y Galicia tiene un gran porcentaje de bosque, y

es una de las comunidades con más bosques es una de las comunidades con más bosques de España. En los bosques se desenvuelven de España. En los bosques se desenvuelven importantes especies forestales en estado importantes especies forestales en estado natural, se ve en las últimas décadas que las natural, se ve en las últimas décadas que las características boscosas están cambiando características boscosas están cambiando debido a la importación del eucalipto, debido a la importación del eucalipto, quedando un número de fragas reducido. Así, quedando un número de fragas reducido. Así, la vegetación es muy abundante, donde se la vegetación es muy abundante, donde se caracterizan principalmente los robles, caracterizan principalmente los robles, abedules, alcornoques, tejos, acebos, etc.abedules, alcornoques, tejos, acebos, etc.

Page 359: Trabajo sociales

Fauna:Fauna:

Existen en Galicia 262 especies de Existen en Galicia 262 especies de vertebrados inventariados, de los vertebrados inventariados, de los que 12 son peces de aguas dulces, que 12 son peces de aguas dulces, 15 anfibios, 24 reptiles, 152 aves y 15 anfibios, 24 reptiles, 152 aves y 59 mamíferos. Los animales 59 mamíferos. Los animales principales que se encuentran en principales que se encuentran en esta región son: las liebres, los esta región son: las liebres, los conejos, los jabalíes, los corzos, etc.conejos, los jabalíes, los corzos, etc.

Page 360: Trabajo sociales

Galicia cuenta con 2.783.100 habitantes Galicia cuenta con 2.783.100 habitantes censados. Se calcula en cerca de tres censados. Se calcula en cerca de tres millones de los gallegos que han emigrado, millones de los gallegos que han emigrado, en su mayor parte a las demás en su mayor parte a las demás comunidades autónomas españolas y a comunidades autónomas españolas y a Argentina.Argentina.

Es la quinta comunidad autónoma de Es la quinta comunidad autónoma de España en número de habitantes y su España en número de habitantes y su densidad de población, de 93,6 hab./km², es densidad de población, de 93,6 hab./km², es ligeramente superior a la media española.ligeramente superior a la media española.

Page 361: Trabajo sociales
Page 362: Trabajo sociales

Galicia, tiene una gran influencia Galicia, tiene una gran influencia turística, dedicada especialmente por turística, dedicada especialmente por las siguientes causas:las siguientes causas:

-Centro de peregrinación con destino a -Centro de peregrinación con destino a Santiago de CompostelaSantiago de Compostela

-Clima suave con abundantes paisajes -Clima suave con abundantes paisajes de sierra y mar intercaladosde sierra y mar intercalados

-Monumentos y hechos importantes en -Monumentos y hechos importantes en la historia de Galicia que han hecho de la historia de Galicia que han hecho de sí una gran fuente de turismo.sí una gran fuente de turismo.

Page 363: Trabajo sociales

Fiestas del Apóstol Santiago: son las Fiestas del Apóstol Santiago: son las fiestas en honor al patrón de Galicia y fiestas en honor al patrón de Galicia y duran medio mes. En ellas se celebran duran medio mes. En ellas se celebran actos religiosos y el 24 de julio se actos religiosos y el 24 de julio se lanzan fuegos artificiales mientras se lanzan fuegos artificiales mientras se quema un castillo de pirotecnia que quema un castillo de pirotecnia que imita la fachada de la catedral.imita la fachada de la catedral.

Festa da Dorna: se celebra el 24 de Festa da Dorna: se celebra el 24 de julio en Ribeira y fue declarada Fiesta julio en Ribeira y fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en de Interés Turístico de Galicia en 2005. 2005.

Page 364: Trabajo sociales

Rapa das Bestas de Sabucedo: se celebra el Rapa das Bestas de Sabucedo: se celebra el primer fin de semana de julio, es un primer fin de semana de julio, es un acontecimiento de tradición ancestral, declarado acontecimiento de tradición ancestral, declarado de Interés Turístico Nacional en 1963, consiste de Interés Turístico Nacional en 1963, consiste en bajar del monte caballos salvajes y llevarlos a en bajar del monte caballos salvajes y llevarlos a un recinto cerrado denominado "curro", en un recinto cerrado denominado "curro", en donde se les corta las crines y se marca a los donde se les corta las crines y se marca a los potros. potros.

Festival de Ortigueira: se celebra en la localidad Festival de Ortigueira: se celebra en la localidad de Ortigueira durante cuatro días. El festival se de Ortigueira durante cuatro días. El festival se basa en la cultura celta, música folk y encuentro basa en la cultura celta, música folk y encuentro con distintos pueblos, cada mes de julio en las con distintos pueblos, cada mes de julio en las fechas señaladas se reúnen un número de fechas señaladas se reúnen un número de personas cercano a las 100.000 por edición.personas cercano a las 100.000 por edición.

Page 365: Trabajo sociales
Page 366: Trabajo sociales

La Comunidad Valenciana, esta La Comunidad Valenciana, esta situada justamente al Este de la situada justamente al Este de la península ibérica. Limita al Norte con península ibérica. Limita al Norte con Cataluña, al Noroeste con Aragón, al Cataluña, al Noroeste con Aragón, al Oeste con Castilla La-Mancha y al Oeste con Castilla La-Mancha y al Sur con la Región de Murcia.Sur con la Región de Murcia.

Page 367: Trabajo sociales
Page 368: Trabajo sociales

Relieve:Relieve:Las montañas ocupan la mayor parte Las montañas ocupan la mayor parte

de la Comunidad Valenciana, de la Comunidad Valenciana, dejando solamente una estrecha dejando solamente una estrecha franja litoral para las llanuras. En el franja litoral para las llanuras. En el resto de la costa, las montañas se resto de la costa, las montañas se encuentran a corta distancia de la encuentran a corta distancia de la línea litoral.línea litoral.

Page 369: Trabajo sociales
Page 370: Trabajo sociales

La Comunidad Valencia esta constituida La Comunidad Valencia esta constituida por 3 provincias, cuyos nombres y por 3 provincias, cuyos nombres y capitales son:capitales son:

-Valencia: Valencia-Valencia: Valencia-Alicante: Alicante-Alicante: Alicante-Castellón: Castellón de la Plana-Castellón: Castellón de la Plana

La capital de la Comunidad Valenciana La capital de la Comunidad Valenciana es Valencia.es Valencia.

Page 371: Trabajo sociales

El clima de la Comunidad Valenciana es El clima de la Comunidad Valenciana es mediterráneo. La mayor parte de la región mediterráneo. La mayor parte de la región presenta un clima mediterráneo típico, aunque presenta un clima mediterráneo típico, aunque el centro y sur de la provincia de Alicante el centro y sur de la provincia de Alicante presentan un clima mediterráneo seco y en presentan un clima mediterráneo seco y en algunas zonas del interior de la provincia de algunas zonas del interior de la provincia de Valencia y de Castellón se encuentra un clima Valencia y de Castellón se encuentra un clima mediterráneo continentalizado.mediterráneo continentalizado.

El efecto suavizante del mar Mediterráneo se El efecto suavizante del mar Mediterráneo se extiende a todo el territorio regional, ya que extiende a todo el territorio regional, ya que toda la Comunidad se encuentra a menos de toda la Comunidad se encuentra a menos de 100 km de la costa.100 km de la costa.

Page 372: Trabajo sociales

Flora:Flora:Las condiciones climáticas, geológicas y Las condiciones climáticas, geológicas y

edáficas, así como la riqueza florística y edáficas, así como la riqueza florística y la acción humana sobre el medio han la acción humana sobre el medio han dado lugar al reconocimiento de dado lugar al reconocimiento de diferentes formaciones vegetales. Los diferentes formaciones vegetales. Los vegetales característicos de esta vegetales característicos de esta comunidad son: el pino rodeno, el comunidad son: el pino rodeno, el acebo, el tejo, las encinas, las braceras, acebo, el tejo, las encinas, las braceras, etc.etc.

Page 373: Trabajo sociales

Fauna:Fauna:La fauna es resultado de la diversidad de La fauna es resultado de la diversidad de

paisajes y ambientes. Cuenta con tan paisajes y ambientes. Cuenta con tan variedad de especial gracias al clima variedad de especial gracias al clima mediterráneo que hace que esto sea mediterráneo que hace que esto sea posible. Los animales característicos son:posible. Los animales característicos son:

El sapo corredor, la lagartija colilarga, la El sapo corredor, la lagartija colilarga, la gineta, el jabalí, la garduña, el trepador gineta, el jabalí, la garduña, el trepador azul, etc.azul, etc.

Page 374: Trabajo sociales

La población censada en la ciudad de La población censada en la ciudad de Valencia es de 814.208 habitantes mientras Valencia es de 814.208 habitantes mientras que su área metropolitana alberga que su área metropolitana alberga alrededor de 1.832.274 habitantes. El área alrededor de 1.832.274 habitantes. El área metropolitana de Valencia está formada metropolitana de Valencia está formada principalmente por municipios situados en principalmente por municipios situados en la Huerta de Valencia; algunas de estas la Huerta de Valencia; algunas de estas localidades se encuentran completamente localidades se encuentran completamente conurbanizadas con el casco urbano de conurbanizadas con el casco urbano de Valencia.Valencia.

Page 375: Trabajo sociales
Page 376: Trabajo sociales

La Comunidad Valenciana es una de las La Comunidad Valenciana es una de las grandes fuentes de turismo en España. grandes fuentes de turismo en España. Esto es debido porque reúne unas Esto es debido porque reúne unas condiciones óptimas para ello. Esto se condiciones óptimas para ello. Esto se debe a su gran clima, tiempo soleado debe a su gran clima, tiempo soleado con temperaturas altas y humedas. con temperaturas altas y humedas. También se debe a su gran cantidad de También se debe a su gran cantidad de monumentos y acontecimientos que monumentos y acontecimientos que hacen de la Comunidad Valencia un hacen de la Comunidad Valencia un destino turística de gran calidad.destino turística de gran calidad.

Page 377: Trabajo sociales

En la ciudad de Valencia existen muchas y En la ciudad de Valencia existen muchas y muy variadas, algunas conocidas en todo el muy variadas, algunas conocidas en todo el mundo y otras en cambio desconocidas mundo y otras en cambio desconocidas incluso por algunos residentes de la ciudad, incluso por algunos residentes de la ciudad, pero no por ello menos importantes o pero no por ello menos importantes o significativas. Las citaremos por orden significativas. Las citaremos por orden cronológico según su celebración.cronológico según su celebración.

Enero:Enero: San Antonio Abad, y San Vicente San Antonio Abad, y San Vicente Mártir (Patrón de la ciudad). Mártir (Patrón de la ciudad).

Marzo:Marzo: San José (Las Fallas). San José (Las Fallas). Abril:Abril: Semana Santa y San Vicente Ferrer Semana Santa y San Vicente Ferrer

(Patrón de la Comunidad Valenciana) (Patrón de la Comunidad Valenciana)

Page 378: Trabajo sociales

Mayo:Mayo: Cruces de mayo, La Virgen de Cruces de mayo, La Virgen de los desamparados (Patrona de la los desamparados (Patrona de la ciudad) y el Corpus Christi. ciudad) y el Corpus Christi.

Junio:Junio: Festividad de San Juan. Festividad de San Juan. Julio:Julio: Feria de julio. Feria de julio. Octubre:Octubre: 9 de octubre (Día de la 9 de octubre (Día de la

Comunidad Valenciana y día de Sant Comunidad Valenciana y día de Sant Donís) y Moros y Cristianos. Donís) y Moros y Cristianos.