Trabajo Tavella

9
INSTITUCION SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA DR. PEDRO GOYENA TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL MEDIO LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA: El caso de la Escuela de Educac!" Secu"da#a N$% Educac!"& Cul'u#a ( Medos de Co)u"cac!" P#o*eso#a: Ve#!"ca Ta+ella Alu)"o: Se#,o Me"s - /0

description

Analisis institucional desde aportes teorico criticos de la comunicacion

Transcript of Trabajo Tavella

INSTITUCION SUPERIOR DE FORMACIN DOCENTE Y TCNICADR. PEDRO GOYENA

TRAMO DE FORMACIN PEDAGGICA PARA EL NIVEL MEDIO

LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIN EN LA ESCUELA: El caso de la Escuela de Educacin Secundaria N4

Educacin, Cultura y Medios de Comunicacin

Profesora: Vernica TavellaAlumno: Sergio Mensi2015

INTRODUCCINLa comunicacin es parte de nuestra vida, vivir es una cuestin de comunicacin. Esto se debe a que somos seres sociales que desde nuestro nacimiento nos encontramos en torno a grupos sociales. Nacemos y nuestro primer grupo social es la familia que nos socializa y nos da la primera aproximacin a nuestra lengua materna, y, por lo tanto, a la comunicacin. Es decir, que la comunicacin es una parte inexorable de la propia existencia del hombre, sin la cual la sociedad no podra existir (Olmedo Salar, 2011: 2).El medio necesario para la comunicacin a simple vista sera la lengua. Es un sistema de signos que expresan ideas (Benveniste, 1999: 51), siguiendo una perspectiva estructuralista de Saussure. Pero no es lo nico que se necesita para la comunicacin, sino que resulta necesario considerar un sistema de comunicacin (Benveniste, 1997). El primero que se presenta es el ideado por Jakobson, que est compuesto por seis elementos esenciales, a saber, el emisor y el receptor, el mensaje, un cdigo, un canal y un contexto o referente. Poco tiempo tard en reformularse dicho modelo eliminndose como elemento individual el cdigo (conjunto de signos o lengua que se utiliza para producir un mensaje) y agregando una serie de competencias con implicancias en el cdigo, tales como las competencias lingstica, para lingstica, cultural, ideolgica, entre otros aspectos que condicionan la posibilidad de una comunicacin (Kerbrat Orecchioni, 1997: 17-29). Esta crtica y reformulacin de la concepcin del sistema comunicativo permite superar la nocin saussureana, estructuralista, y permite abrir un camino semntico y uno desde lo pragmtico (Benveniste, 1999: 69).Estos dos caminos planteados desde lo semntico y lo pragmtico son los que permiten pensar la posibilidad de un anlisis sociolingstico de las prcticas comunicativas y por lo tanto de las realizaciones particulares y las cargas de significado que cada hablante realice de las mismas. El considerar estas situaciones permite conocer la realidad polivalente a la que estamos enfrentando diariamente, ya que la lengua es medio por el cual se reproduce la realidad (Benveniste, 1997: 26). Es decir, la lengua resignifica la realidad, por un lado, y, por el otro, la acerca a los hablantes, o en trminos de Vern (Vern, s/f: 96) de enunciadores y destinatarios, o como emisores y perceptores (Pasquali, 1990: 139-140). Cualquiera de las acepciones que se utilicen para referirnos a los sujetos intervinientes en la comunicacin, nos lleva a la necesidad de analizar el uso y la intencionalidad con la que se recurre a esta para lograr persuadir a alguien (Fernndez Camacho, 2003: 445).A lo largo de esta investigacin podremos analizar el fenmeno de la comunicacin desde un punto de vista institucional (Fernndez Camacho, 2003) o en un sentido ms general como comunicacin corporativa (Capriotti, 1999), haciendo referencia a una organizacin, sin distinciones de la funcin para la que fueron creadas. La comunicacin corporativa, entonces, consiste en la totalidad de los recurso de comunicacin de lo que dispone una organizacin para llegar efectivamente a su pblico (Capriotti, 1999: 30), es decir, que es lo que una institucin dice de s misma. Dentro de este concepto de comunicacin analizaremos y reflexionaremos sobre dos manifestaciones de la misma: la accin comunicativa (Capriotti, 1999: 33) y la conducta comunicativa (Capriotti, 1999: 35) desde una dimensin funcional (Wolton, 2007: 43). En cada manifestacin podremos analizar las acciones y las conductos tanto internas, externas, como institucionales. Asimismo intentaremos arrojar claridad sobre la planificacin de la comunicacin.Todo este anlisis comunicacional corporativo (o institucional) ser en torno a la Escuela de Educacin Secundaria N4. A 50 km de la Ciudad de Baha Blanca se encuentra la localidad de Cabildo, circulando por la ruta provincial N51, perteneciente al partido homnimo de la ciudad anteriormente mencionada. Cuenta con poco ms de 2500 habitantes y es una dependencia administrativa de la ciudad de Baha Blanca.En esta localidad se cuenta con seis instituciones educativas: dos destinadas a la educacin inicial, dos a la educacin primaria, una a la educacin especial (anexo de la Escuela N505) y la Escuela de Educacin Secundaria N4. Esta ltima se fund en 1975 compartiendo los alumnos con el Instituto Nuestra Seora del Sur, de gestin privada con subvencin estatal, hasta 2002, en que esta ltima cierra y en el ao 2003 la EES N4 se muda a las instalaciones de la escuela que cerr sus puertas.La escuela tuvo un cambio de directivos en el ao 1990, cambiando de la Prof. Stella Maris Alonso a la Prof. Mabel Teysseyre y en el 2009 accede a la direccin la Lic. Esbelsen Scaringi hasta la actualidad. Estos cambios, las formas de comunicarse con alumnos, docentes, padres, y la comunidad, sern objetos de anlisis en el presente trabajo, siempre contando con un andamiaje terico-crtico que dar soporte tanto a las conclusiones parciales como las finales a las que se aborde.

LA COMUNICACIN CORPORATIVA: EL CASO DE LA EES N4Como mencionamos ms arriba, la comunicacin corporativa se basa en lo que la organizacin no solo dice sobre si misma sino lo que canaliza a travs de sus acciones y expresiones genuinas. Esta comunicacin posee ciertas premisas fundamentales: por un lado, todo lo que compone la organizacin comunica, todo lo semntico y pragmtico de ella es generador de expectativas, y debe estar integrada, cohesionada y coherente (Capriotti, 1999: 32).Es importante resaltar que tomamos el concepto de comunicacin corporativa de Capriotti para referirnos en trminos generales a toda organizacin que se crea para un fin.Volviendo al tipo de comunicacin analizada, como cualquier situacin interaccional, se encuentra envestida de poder. La novedad de la situacin radica en el hecho de que la autoridad es representada por el poder comunicacional (Olmedo Salar, 2011: 4). En la EES N4 se puede ver un poder reconocido, expreso, en manos de la directora, y por otro lado, un poder que hasta septiembre del ao pasado se encontraba implcito en manos de la amiga de la directora, que se convirti en vicedirectora. A partir de septiembre el poder que conlleva el manejo de la comunicacin oficial institucional estuvo y est compartido por la directora y la vicedirectora, que no siempre es unificado, por lo tanto, las relaciones de comunicacin/poder (Olmedo Salar, 2011: 3) no solo estn presentes entre los directivos y docentes y auxiliares, sino tambin, en el seno mismo del equipo directivo.Estas relaciones de poder en torno a la comunicacin, o mejor dicho, esas relaciones comunicacionales que producen poder, hacen necesaria la consideracin de acciones y conductas comunicativas dentro de la institucin a analizarse.

LAS ACCIONES COMUNICATIVASCuando hablamos de acciones comunicativas, estamos siguiendo a Capriotti (Capriotti, 1999: 33) quien las define como a todo aquello que una empresa (u organizacin, para nosotros) dice sobre s misma. Usamos dice para representar las acciones que se canalizan a travs del lenguaje. Estas acciones, Capriotti, las clasifica en: Internas, aquellas que se vinculan con todos los sujetos intervinientes en la organizacin. Comerciales, aquellas que tienen que ver con el cumplimiento de la funcin u objetivo para las que fueron creadas. Industriales, aquellas que se vinculan con la elaboracin e intervencin para la concrecin del producto protagonista de la funcin u objetivo a cumplir. Institucional, haciendo referencia a la relacin de la organizacin con el contexto social en el que se incluye.A fin de aplicar estos conocimientos a la EES N4 y en consonancia con lo detallado hasta el momento, nosotros simplificaremos las acciones comunicativas de la siguiente manera:

De esta forma, designaremos como accin interna a todas aquellas en las que el proceso de comunicacin tenga como agentes a alumnos, padres y/o docentes, mientras que la categora de accin institucional representar las acciones concernientes a la comunicacin entre la institucin escolar y la comunidad en la que se encuentra emplazada.Ahora bien, adentrndonos en la las acciones internas en torno a la comunicacin, podemos notar que dentro de la institucin se reconocen ciertos enunciadores vlidos y reconocidos. Como mencionamos ms arriba, hasta octubre de 2014 exista una nica persona con reconocimiento expreso en la legitimacin de los mensajes oficiales que se producan dentro de la institucin y qu podan canalizar a docentes, auxiliares, padres y alumnos. No obstante, exista otra docente con la misma capacidad y autoridad pero no legitimada pblicamente, a la que se acataba de la misma forma como si fuera la directora legtima. Esta carga de poder y autoridad se reconoci tcitamente por todos los agentes intervinientes en el interior de la institucin, y expresamente por la directora hacia el exterior.En octubre de 2014, se legitima para todos los mbitos la figura de la vicedirectora, reconocindose oficialmente ese poder comunicante y de autoridad. Sin embargo, se observan inconsistencias o contradicciones en el sentido decisional, hecho que permite que los agentes se encuentren en ciertas encrucijadas o compromisos al momento de desarrollar acciones concretas producto de acciones comunicativas.Al margen de esta realidad de conflicto de poderes, evidentes a travs del acceso a la comunicacin oficial, existen otros agentes reconocidos por alumnos y padres, a los que es mas fcil acceder y obtener una respuesta ms palpable a la realidad comunicativa de estos. A fin de poder delimitar quien son los beneficiarios de esta realidad es necesario describir la realidad orgnica de la institucin. Teniendo en cuenta que es la nica institucin de nivel medio en la localidad y que la mayora de los docentes presentan dedicacin exclusiva a ella, es posible notar cierto compromiso positivo (a favor de los lineamientos expresos) o negativo (en contra de los lineamientos expresos, algunos intentando volver a la realidad de gestiones anteriores). Los docentes generalmente se agrupan en tres facciones: por un lado, los docentes con mayor antigedad se agrupan compartiendo el descreimiento en las posibilidades de cambio en el proceso de Enseanza-Aprendizaje, descalificando cualquier innovacin propuesta por los mas nuevos dentro de la institucin, y algunos de ellos con formas reaccionarias, tanto en sus acciones materiales como en sus acciones comunicativas, contra el equipo de directivo. El segundo grupo tiene que ver con el grupo de preceptores; en su totalidad est formado por mujeres que casualmente pertenecen al grupo de las personas con mayor antigedad dentro de la institucin, pero no se alinea con el grupo anterior por encontrarse diferencias ideolgicas entre ambos. Este grupo generalmente es el que pone en evidencia falencias en los procedimientos institucionales de parte de los docentes, muchas veces inexistentes en la realidad prctica.El tercer grupo est formado por los docentes que poseen una antigedad menor a los diez o doce aos dentro de la institucin. Se alinea con la direccin, pero plantea realidades concretas a ser analizadas, reflexionadas y en lo posible cambiadas a travs de propuestas acercadas por el mismo grupo. Es el grupo que generalmente es protagonista de conflictos o ataques de los dems grupos. En este tambin se incluye el Equipo de Orientacin Escolar o EOE, creado en octubre del ao pasado, que generalmente busca el acompaamiento de estos docentes para la aplicacin de propuestas innovadoras con los alumnos que presentan inconvenientes sociales, interaccionales o educativos.Como podr observarse y conjeturarse, padres y alumnos presentan una mayor confianza en el tercer grupo, ya que se presentan ms accesibles a los padres y ms cercanos y comprensivos hacia la realidad adolescente de los alumnos.Al margen de los agentes que fuimos delimitando como enunciadores existe una gran mayora silenciada (Olmedo Salar, 2011: 11) que no tiene nada que comunicar, no se anima a comunicar nada por miedo a las posibles reacciones, o cualquier otra motivacin psicolgica o material que pueda evitar que esas personas limiten su participacin. Esto pone en evidencia, por lo tanto, cierto desequilibrio en las relaciones comunicaciones (Pasquali, 1990: 163).Ahora resulta importante considerar aquellos que reciben el mensaje, que pueden ser llamados receptores (Fernndez Camacho, 2013: 445), destinatarios (Vern, s/f: 96, 100) en cuanto a la enunciacin (Benveniste, 1997; 1999). Es interesante a fin de analizar este elemento de todo sistema comunicativo el concepto de perceptor (Pasquali, 1990: 139-140) que se caracteriza por elegir libremente sintonizar y recibir el mensaje, decodificarlo y comprenderlo, configurando el verdadero acto de recepcin, adems de poder determinarse por asumir el rol de emisor cada vez que lo considere conveniente o necesario.En este sentido, tanto padres, alumnos como docentes y auxiliares de la institucin, se configuraran como perceptores en cuanto al posicionamiento con respecto al enunciador y al mensaje. El uso de cuaderno de comunicados, por ejemplo, permitira analizar esta situacin en referencia a padres y alumnos. Este cuaderno canaliza, como es de comn conocimiento, toda la informacin necesaria para referir a los padres acerca del desempeo escolar de sus alumnos, adems de toda informacin que se considere pertinente transmitir a los padres. Resulta elevado el nivel de padres que dicen desconocer el contenido de las notificaciones, referidas a notas de evaluaciones, exmenes recuperatorios, llamados de atencin por problemas de conducta, invitaciones a charlas y reuniones, etc. Esto puede deberse a un desinters de los padres, tutores y encargados por la trayectoria de sus hijos, por una accin intencionada de los alumnos y alumnas por no mostrar los cuadernos de comunicados, o una cuestin de falta de tiempo, tal vez. Cualquiera sea la motivacin de este grupo de personas que no se interesan o no contemplan este medio de comunicacin hace notar la intencionalidad o no de ser receptor, de interpretar y decodificar el mensaje, adems de pocas veces notarse la intencin de los adultos de canalizar inquietudes a travs del cuaderno, transformndose intencionalmente en emisores.En cuanto al posicionamiento de los docentes como perceptores es muy notable en varios de los medios de comunicacin que se utilizan, como por ejemplo, un grupo secreto de Facebook, cartelera en Sala de Profesores, envo de correo electrnico por difusin, etc. Es recurrente en un amplio y sensible nmero de docentes el argumento de desconocimiento de diferentes informaciones, con diferentes variantes en las construcciones del mensaje que funciona como excusa, pero que refiere inequvocamente a la conclusin que permite interpretar que en su mayora los docentes prefieren asumirse desinformados e incomunicados, antes que demostrar un conocimiento exhaustivo de las caractersticas propias de la institucin en la que la mayora de los docentes poseen dedicacin exclusiva a la institucin y por lo tanto, inequvocamente, participan de la vida diaria de la institucin. Nuevamente, tal como notamos en el caso de los padres, podemos notar la caracterstica del perceptor, como poseedor de la autoridad particular de notarse o no como un receptor de un mensaje, o en otras palabras, de percibir la existencia de un mensaje que posiblemente pueda estar dirigido a l o ella.Si bien se puede notar un desgano generalizado de los alumnos y alumnas por las actividades educativas en general y en todos los mbitos y niveles, la mayora de los alumnos y cierto grupo de docentes se interesa por actividades innovadoras, creativas y artsticas, como por ejemplo, actos y eventos artsticos, como la Muestra Anual de Puertas Abiertas.Una situacin curiosa merece ser atendida y por otro lado expresarse la explicacin al respecto. La escuela posee una Cooperadora formada por padres, allegados, docentes y auxiliares. El ndice de participacin ao a ao va decayendo y en cada llamado a Asamblea Ordinaria para el cambio de sus integrantes solo arroja una repitencia de la formula oficial de gestin, ya que pocas personas se interesan en participar, no solo refirindonos a padres, encargados o tutores, sino tambin a docentes y auxiliares. En general, se debe a que en la localidad hay ms de treinta instituciones con comisin directiva de al menos trece personas, por lo que la cantidad de personas en condiciones de participar activamente de la vida de las diferentes instituciones se ve drsticamente reducida, adems que las personas con elevado ndice de participabilidad participan en ms de una institucin, lo que conduce a un rpido desgaste y, por ende, al desgano posterior. Adems, puede existir, y de hecho existe, diferencias con docentes del grupo descrito ms arriba con mayor antigedad en la institucin que hace que varias personas con ganas e iniciativa deciden alejarse del grupo de trabajo y, con el tiempo, de cualquier actividad institucional.Las instituciones estn, cada vez mas, articulando con la escuela, lo que permite inferir que existe una participacin popular en los procesos de produccin de mensajes (Pasquali, 1990: 144)

BIBLIOGRAFAAznar, H. (2005) tica de la comunicacin y nuevos retos sociales. Paids.Benveniste, E. (1997) Problemas de lingstica general I. Madrid, Siglo XXI Editores.Benveniste, E. (1999) Problemas de lingstica general II. Madrid, Siglo XXI Editores.Capriotti, P. (1999) Comunicacin corporativa. Una estrategia a corto plazo, en Reporte C&D Capacitacion y Desarrollo (Argentina), N13, pp. 30-33.Castillo Esparcia, A. (2004) Comunicacin empresarial e institucional. Estrategias de comunicacion, en Zer: Revista de estudios de comunicacin = Komunikazio ikasketen aldizkaria. N17, pp. 189-207.Fernndez Camacho, C. (2003) Procedimientos comunes en la comunicacin poltica y en la comunicacin empresarial, en Ambitos: Revista Internacional de Comunicacin, N9-10.Galindo Cceres, L. (2011) Comunicacin estratgica e ingeniera en comunicacin social, en Razn y palabra, N75.Garca Galindo, J. (1993) Medios de comunicacin y universidad, en Comunicar, 1, pp. 61-67.Kerbrat Orecchione, C. (1997) La enunciacin de la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Edicial S.A.Marn Daz, V. (2006) Medios de comunicacin, educacin y realidad, en Comunicar: Revista Cientifica Iberoamericana de Comunicacin y Educacin. N26, pp. 193-197.Martn-Barbero, J. (2006) Esttica en comunicacin, en Signo y pensamiento. Vol. 25, N49, pp. 26-45.Martinez, F. (1998) Medios y sociedad (http://editor.edu-tec-rediris.es/documentos/1998/medis.htm) (20-05-2003)Olmedo Salar, S. (2011) Comprender la comunicacin, de Anotnio Pasquali, en Razn y Palabra, N75.Pasquali, A. (1990) Comprender la comunicacin. Caracas, Monte vila Latinoamrica.Prez Tornero, J, (2000) Comunicacin y educacin en la sociedad de la informacin. Paids.Saladrigas Medina, H. (2005) Comunicacin organizaciones. Matrices tericas y enfoques comunicativos, en Revista Latina de Comunicacin Social, N60.Vern, E. (s/f) Esto no es libro. Gedisa Editorial.Veyrat Rigat, M (2003) Las alteraciones de la comunicacion, en Revista de investigacin lingstica, Vol.6, N2, pp. 125-149.Wolton, D. (2007) Pensar la comunicacin. Prometeo Libros.