Trabajo Tema 7-8

download Trabajo Tema 7-8

If you can't read please download the document

description

kjhñ

Transcript of Trabajo Tema 7-8

1.Como se produce el inicio de la intervencin espaola en Marruecos.El origen de la presencia militar espaola en el norte de frica se encuentra en los Acuerdos franco-britnicos de 1904.La intervencin colonial espaola en Magreb fue el resultado del juego de alianzas e intereses enfrentados en Gran Bretaa y Francia.La firma de los Acuerdos franco-britnicos de 1904 signific la resolucin de viejas diferencias coloniales.El comienzo de la intervencin y los lmites de la expansin colonial espaola en Marruecos dependan de los propsitos y de las decisiones que tomaran britnicos y franceses. En Espaa la aventura colonial no entusiasmaba a ningn sector de la sociedad. De hecho, el gobierno espaol slo quera garantizar la seguridad de Ceuta y Melilla, as como explotar la riqueza minera de hierro, plomo y cinc del subsuelo marroqu.La ocupacin militar de este territorio discurri con lentitud por su difcil orografa. Las primeras dificultades comenzaron en 1909, cuando los indgenas marroques atacaron el ferrocarril construido cerca de Melilla para explotar los yacimientos de mineral de esa regin. Las tropas espaolas se desplegaron para proteger el ferrocarril minero y fueron derrotadas en el Monte Gurug y en el Barranco del Lobo, sufriendo casi 1.000 bajas.2.Resumen el papel de EE.UU.en Cuba al final del siglo XIX.Estados Unidos haba fijado su rea de expansin inicial en la regin del Caribe y,en menor medida, en el Pacfico, donde su influencia ya se haba dejado sentir en Hawai y Japn. El inters de Estados Unidos por Cuba haba llevado a realizar diferentes proposiciones de compra de la isla, que Espaa siempre haba rechazado.La ocasin estadounidense Maine, que estall en el puerto de la Habana en abril de 1898.Estados Unidos culp falsamente del hecho a agentes espaoles y envi a Espaa un ultimtum en el que se le exiga la retirada de Cuba. El gobierno espaol neg cualquier vinculacin con el Maine y rechaz el ultimtum estadounidense, amenazando con declarar la guerra en caso de invasin de la isla. Comenzaba as la guerra hispano-norteamericana.Una escuadra mandada por el almirante Cervera parti hacia Cuba, pero fue rpidamente derrotada en la batalla de Santiago, donde se enfrentaron barcos desvencijados contra modernos navos.Estados Unidos derrot igualmente otra escuadra espaola en Filipinas, en la batalla de Cavite. En diciembre de 1898 se firm la Paz de Pars por la cual Espaa se comprometa a abandonar Cuba,Puerto Rico y Filipinas, que pasaron a ser un protectorado norteamericano.3.Explica las causas internas que explican el golpe de estado de Primo de Rivera.Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo defendieron su accin como una solucin para poner fin a la crisis poltica y a la conflictividad social que atravesaba el pas. Para los golpistas, entre las razones que justificaban la necesidad de cambiar la situacin hay que destacar: la inestabilidad y el bloqueo del sistema poltico parlamentario, as como su desprestigio derivado del continuo fraude electoral; el miedo de las clases acomodadas a una revolucin social ante el auge de la conflictividad obrera y campesina;el aumento de la influencia del republicanismo y de los nacionalismos perifricos; y por ltimo el descontento del ejrcito tras el desastre del Annual.Tambin influy el deseo de evitar que las Cortes exigieran responsabilidades por los hechos de la guerra de Marruecos.El director justific el golpe militar a travs de un discurso con pretensiones regeneracionistas e incluso moralistas que se centraban en la crtica de la vieja poltica.

4.Como fue el papel de la oposicin poltica durante la dictadura.

La oposicin de la dictadura estuvo integrada por algunos lderes de los partidos dinsticos,los republicanos,los nacionalistas,los comunistas,los anarquistas,determinados sectores del ejrcito y casi la totalidad de los intelectuales.Los antiguos partidos de turno criticaron la excesiva duracin del rgimen y varios dirigentes participaron en conspiraciones militares.Con respecto a los intelectuales,la dictadura pretendi controlarlos frreamente mediante la censura.El CNT fue perseguido duramente por el rgimen.