Trabajo Tributacion Municipal

download Trabajo Tributacion Municipal

of 9

Transcript of Trabajo Tributacion Municipal

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    1/9

    TRIBUTACION MUNICIPAL

    La municipalidad es el rgano nato del Gobierno Local por lo tanto deber dentro de sus funciones

    promover el desarrollo y la economa local, adems de la prestacin de servicios pblicos que son

    de su entera responsabilidad. Para poder cumplir precisamente estas funciones es que necesita de

    recursos econmicos.

    Establece la constitucin y las dems leyes al respecto, que es obligacin de todos los ciudadanos

    el pagar impuestos conforme a la Capacidad Contributiva1 de cada habitante. De no tributar, los

    rganos de gobierno encargados precisamente de la promocin y desarrollo de sus localidades no

    estaran aptos para poder realizar funciones propias del cargo (construccin de obras, prestacin

    de servicios, recursos ante emergencias, etc).

    Es por ello que el nico recurso y medio para que los gobiernos locales nos provea de servicios

    bsicos y poder disfrutar de una vida en sociedad organizada es la capacidad que tengamos

    nosotros como contribuyentes, en otras palabras, desarrollar una adecuada y consciente

    educacin por la Tributacin.

    El sistema tributario esta constituido por el conjunto de tributos vigentes en un pas en

    determinada poca. Es por ello que el xito de un Sistema Tributario descansa en la eficiencia de

    su administracin tributaria y en la conciencia tributaria de los ciudadanos que habitan la

    localidad. El contribuyente debe saber que si le asigna un determinado rol al Estado, estos mismos

    deben dotarlo de los recursos necesarios para que pueda cumplirlos.

    Dicta la Constitucin Poltica vigente en el Artculo 74, que slo el Gobierno Central goza de la

    capacidad de crear impuestos para financiar a los gobiernos regionales y locales, sin embargo,

    tomando en cuenta la modificacin que se realiz el ao 20042

    , los gobiernos locales seencuentran habilitados para crear contribuciones y tasas.

    Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneracin,

    exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegacin de facultades,

    salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.

    Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o

    exonerar de stas, dentro de su jurisdiccin y con los lmites que seala la ley. El

    Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la

    ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningn

    tributo puede tener efecto confiscatorio.

    Los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria. Las leyes relativas atributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero del ao siguiente a su

    promulgacin. Las leyes de presupuesto no pueden contener normas sobre materia

    tributaria.

    1Aptitud econmica de los sujetos, toda vez que stos no tienen los mismos ingresos.

    2Ley N 28390, ley de reforma de los artculos 74 y 107 de la Constitucin Poltica del Per.

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    2/9

    No surten efecto las normas tributarias dictadas en violacin de lo que establece el

    presente artculo.

    Para la ejecucin de este mandato, los Gobiernos Regionales y Locales debern recurrir al

    instrumento normativo conocido como Ordenanza Regional y Municipal, respectivamente. Es

    decir, que ahora tanto los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, gozarn de Potestad

    Tributaria Originaria, limitada a la creacin, modificacin supresin, exoneracin solo de dos tipos

    de tributos: 1) Contribuciones, y, 2) Tasas.

    TRIBUTACINNACIONAL

    TRIBUTACINREGIONAL

    TRIBUTACINMUNICIPAL

    SISTEMA TRIBUTARIONACIONAL

    GRAFICO DE LA DISTRIBUCION DEL SISTEMA TRIBUTARIO A NIVEL NACIONAL.

    GRAFICO DE LA DISTRIBUCION DEL SISTEMA TRIBUTARIO A NIVEL LOCAL.

    TRIBUTOS NACIONALES

    CREADOS A FAVOR DE LAS

    MUNICIPALIDADES

    TRIBUTOS ADMINISTRADOS

    POR LAS MUNICIPALIDADES

    MUNICIPALIDADES

    SISTEMA TRIBUTARIO

    MUNICIPAL

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    3/9

    POTESTAD TRIBUTARIA MUNICIPAL

    Debemos recordar que la Potestad Tributaria Municipal deriva directamente de aquella que tieneel Gobierno Central y que ste simplemente distribuye no solo a los Gobiernos Locales, sino a losGobiernos Regionales.Esta Potestad Tributaria General o Central esta destinada a la auto

    -regulacin econmica ofinanciera, por la que el Estado puede generar organizacin y buen funcionamiento de l mismo. Apartir de esto, se crean rganos que contribuyan a la real organizacin del Estado como un entedividido en facciones ms pequeas, a quienes les entregar poderes capaces de generardesarrollo a nivel micro.Estos rganos, sometidos al poder general de la organizacin estatal al igual que el propio pueblo,ejercen las facultades que les fueron atribuidas para la realizacin de sus funciones, pero siempreactuando dentro del orden jurdico que les dio origen, nunca al margen ni en contra de l.

    Dentro de este orden de ideas nos encontramos que el poder estado, como organizacin jurdico -poltica de la sociedad, queda plasmado en la constitucin, de donde dimana la potestad que losrganos pueden ejercer bajo el sometimiento al orden jurdico prestablecido.

    En este sentido, la potestad tributaria, que es ejercida por los rganos, a quienes se le atribuyeexpresamente la facultad para imponer contribuciones, es inherente al estado en razn a su poderde imperio, y se ejerce cuando el rgano correspondiente, establece las contribuciones medianteuna ley, que vinculara individualmente a los sujetos activo y pasivo de la relacin jurdico tributaria.

    Cuando hablamos de la potestad tributaria nos referimos a un poder que ser ejercidodiscrecionalmente por el rgano al que le corresponda, dentro de los limites que establece lapropia constitucin; este poder se caracteriza y concluye con la emisin de la ley, en la cual,posteriormente, los sujetos destinatarios del precepto legal quedan supeditados para su debido

    cumplimiento. En el mandato legal se fundamenta la actuacin de las autoridades en materiatributaria, las cuales actan con sujecin a lo dispuesto por la ley, de acuerdo con su competenciatributaria.

    Por tanto, cuando hablamos de potestad tributaria nos referimos necesariamente a la fuerza queemana de la propia soberana del Estado, en cuanto que cuando nos referimos a la competenciatributaria hacemos alusin a las facultades que la ley ha otorgado a los rganos del Estado.Entonces se entiende que la Potestad es poder que emana de la soberana del estado; en cambiola Competencia es facultad que deriva de la ley.

    De manera resumida, podemos precisar las siguientes caractersticas de la potestad tributaria:a) Es inherente o connatural al Estado y sus rganos.b) Emana de la norma suprema.c) Faculta para imponer contribuciones mediante la ley.d) Fundamenta la actuacin de las autoridades.

    Por tanto, como ya se indico, cuando hacemos alusin a la Potestad Tributaria nos referimosnecesariamente a la fuerza que emana de la propia soberana del estado, que puede ser ejercidadiscrecionalmente por el poder pblico, y que se agota en su propio ejercicio.

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    4/9

    IMPUESTOS MUNICIPALES

    Los tributos por que son establecidos por ley y que dan origen a la recaudacin municipal y que sin

    embargo su cumplimiento no genera una contraprestacin de servicios estn a cargo de la

    Administracin Tributaria, que es el rgano del Gobierno Local que tiene a su cargo la

    administracin de los tributos dentro de su jurisdiccin, teniendo en consideracin para tal fin lasreglas que establece el Cdigo Tributario. Asimismo, se constituye en el principal componente

    ejecutor del sistema tributario y su importancia esta dada por la actitud que adopte para aplicar

    las normas tributarias, para la recaudacin y el control de los tributos municipales.

    Actualmente, el marco general para la poltica tributaria municipal se encuentra establecido en la

    Ley de Tributacin Municipal3. Y conforme se establece en el artculo 6 de la referida norma legal,

    los impuestos municipales son:

    Artculo 6.- Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes:

    a) Impuesto Predial.

    b) Impuesto de Alcabala.

    c) Impuesto al Patrimonio Automotriz.

    d) Impuesto a las Apuestas.

    e) Impuesto a los Juegos.

    f) Impuesto a los Espectculos Pblicos.

    IMPUESTO PREDIAL

    Es el impuesto que grava el valor de los predios urbanos y rsticos, entendiendo como Predios

    Urbano a aquellos terrenos ubicados en centros poblados y destinados a vivienda, comercio,

    industria, o cualquier otro fin urbano y que cuente con los servicios generales propios del centro

    poblado, y, como Predios Rsticos a aquellos terrenos ubicados en zona rural, dedicado a uso

    agrcola, pecuario, forestal.

    Adems debemos entender que Predio se refiere a todo terreno, edificacin, instalacin fija y

    permanente, incluyendo los terrenos ganados al mar, ros y otros espejos de agua.

    Sern contribuyentes, obligndose a realizar el pago por el concepto brindado, todas aquellas

    personas que se reputen como propietarios, responsable tributario (poseedor o tenedor) acualquier titulo cuando no se determine al propietario y en el caso de los condominios ser

    cualquier copropietario.

    La nica excepcin ser para los titulares de concesiones. (D.S. N059-96-PCM4)

    3Decreto Legislativo N 776. Ley de Tributacin Municipal

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    5/9

    La oportunidad de pago de este impuesto es hasta el ltimo da hbil de Febrero. Fraccionado en 4

    cuotas trimestrales (Febrero-Mayo-Agosto y Noviembre) reajustadas de acuerdo a la variacin

    acumulada del ndice Precio Mayor (IPM) publicado por el INEI

    Existen tambin predios inafectos a este impuesto como lo son:

    a) Gobierno Central, Gobiernos Regionales y gobiernos locales.b) Los gobiernos extranjeros, y predios de organizaciones internacionalesc) Sociedades de Beneficenciad) Entidades religiosas.e) Entidades pblicas que brinden servicios mdicos asistencialesf) Cuerpo general de Bomberosg) Comunidades Campesinas y nativas de la sierra y selva.h) Universidades y centros educativos debidamente reconocidos.i) Las concesiones en predios forestales del estado.j) Monumentos histricos de patrimonio cultural de la nacink) Partidos u organizaciones polticas, discapacitados, sindicatos.

    IMPUESTO DE ALCABALA

    Este impuesto grava las transferencias de inmuebles urbanos y rsticos a ttulo oneroso o gratuito,

    cualquiera sea su forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio. La primera

    venta de inmuebles que realizan las empresas constructoras no se encuentra afecta al impuesto,

    salvo en la parte correspondiente al valor del terreno

    Ser contribuyente el sujeto pasivo, el comprador o adquirente del inmueble. La oportunidad depago del impuesto debe realizarse dentro del mes calendario siguiente a la fecha de efectuada la

    transferencia. Realizndose el pago al contado, sin que para ello sea relevante la forma de pago

    del precio de venta del bien materia del impuesto, acordada por las partes.

    Estn inafectas del impuesto las siguientes transferencias:

    a) Los anticipos de legtima.b) Las que se produzcan por causa de muerte.c) La resolucin del contrato de transferencia que se produzca antes de la cancelacin del

    precio.

    d) Las transferencias de aeronaves y naves.e) Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven la transmisin de propiedad.

    4Texto nico Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesin al sector

    privado de las obras publicas de infraestructura y servicios pblicos.

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    6/9

    f) Las producidas por la divisin y particin de la masa hereditaria, de gananciales o decondminos originarios.

    g) Las de alcuotas entre herederos o de condminos originarios.Tambin cabe mencionar que se encuentran inafectos al pago del impuesto, la adquisicin de

    propiedad inmobiliaria que efecte las siguientes entidades:

    a) El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.b) Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.c) Entidades religiosas.d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per.e) Universidades y centros educativos, conforme a la Constitucin.

    IMPUESTO AL PATRIMONIO AUTOMOTRIZ

    El Impuesto al Patrimonio Vehicular o Automotriz es de periodicidad anual, y grava la propiedad

    de los vehculos, automviles, camionetas, station wagons, camiones, buses y mnibuses, con una

    antigedad no mayor de tres aos. Este plazo se computa a partir de la primera inscripcin en el

    Registro de Propiedad Vehicular.

    Son sujetos pasivos, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurdicas propietarias

    de los vehculos.

    El carcter de sujeto del impuesto se atribuir con arreglo a la situacin jurdica configurada al 01

    de enero del ao a que corresponda la obligacin tributaria. Cuando se efecte cualquier

    transferencia el adquirente asumir la condicin de contribuyente a partir del 01 de enero del aosiguiente de producido el hecho.

    Los contribuyentes estn obligados a presentar declaracin jurada:

    a) Anualmente, el ltimo da hbil del mes de febrero, salvo que la Municipalidad establezcauna prrroga.

    b) Cuando se efecte cualquier transferencia de dominio. En estos casos, la declaracinJurada debe presentarse hasta el ltimo da hbil del mes siguiente de producidos los

    hechos.

    c) Cuando as lo determine la administracin tributaria para la generalidad de contribuyentesy dentro del plazo que determine para tal fin.

    Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la propiedad vehicular de las siguientes entidades:

    a) El Gobierno Central, las regiones y las Municipalidades.b) Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.c) Entidades religiosas.d) Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per.

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    7/9

    e) Universidades y centros educativos, conforme a la Constitucin.f) Los vehculos de propiedad de las personas jurdicas que no formen parte de su activo fijo.

    IMPUESTO A LAS APUESTAS

    El Impuesto a las Apuestas grava los ingresos de las entidades organizadoras de eventos hpicos y

    similares, en las que se realice apuestas. Dentro de estos tipos Los Casinos son los mas conocidos,

    pero ellos an se regirn bajo sus propias normal especiales.

    Cada casa de juego determina de manera libre el monto de los premio segn corresponda el tipo

    de la apuesta, as tambin determinaran la suma que se debe destinar a la organizacin del

    espectculo y el funcionamiento de la empresa.

    De esta manera el sujeto pasivo de la relacin es la empresa o institucin que realiza las

    actividades gravadas.

    Cabe mencionar que este impuesto es de periodicidad mensual, calculada sobre la diferencia

    resultante entre el ingreso percibido en un mes por concepto de apuestas y el monto total de los

    premios efectivamente pagados en el mismo mes a las personas que han realizado apuestas. El

    monto que resulte de la aplicacin del impuesto se distribuir conforme a los siguientes criterios:

    a) 60% se destinar a la Municipalidad Provincial.b) 15% se destinar a la Municipalidad Distrital donde se desarrolle el evento.c) 25% se destinar al Fondo de Compensacin Municipal.

    IMPUESTO A LOS JUEGOS

    Este impuesto obliga a gravar las actividades como Loteras, Bingos, Rifas, Sorteos, Pimball, entre

    otras actividades que logren la obtencin de premios en juegos de azar.

    Siendo el sujeto pasivo del impuesto, la persona o institucin que realiza estas actividades

    gravadas, adems de quienes obtengan los premios por stas. En caso que el impuesto recaiga

    sobre las apuestas, las empresas o personas organizadoras actuarn como agentes retenedores.

    Las tasas establecidas para este impuesto estn en relacin de:

    a) Bingos, sorteos, rifas y similares 10% del valor del cartn.b) Juegos pimball,juegos videos, 10%c) Loteras y otros juegos de azar 10%

    El impuesto es de periodicidad mensual y se cancelar dentro del plazo establecido en el Cdigo

    Tributario.

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    8/9

    IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS PUBLICOS NO DEPORTIVOS

    Finalmente, tenemos el impuesto que grava el precio de las entradas a los espectculos pblicos

    no deportivos en locales o parques cerrados. Con excepcin exclusiva de espectculos en vivo de

    teatro, zarzuela, conciertos, msica clsica, opera, ballet, etc, calificados como culturales por el

    Instituto Nacional de Cultura.

    La obligacin tributaria se origina al momento del pago del derecho a presenciar el espectculo.

    Por lo tanto los sujetos pasivos sern las personas que adquieran entradas para asistir a los

    espectculos. Son responsables tributarios, en calidad de agentes perceptores del impuesto, las

    personas que organicen el espectculo, siendo responsable solidario al pago del mismo, el

    conductor del local donde se realice el espectculo afecto.

    El impuesto se aplicar con las siguientes tasas:

    a) Espectculos taurinos = 15%b) Carreras de caballos = 15%c) Espectculos cinematogrficos = 10%d) Otros espectculos = 15%

    La forma de pago de este impuesto ser al contado y en la oportunidad que corresponda:

    a) Espectculos permanentes, al segundo da hbil de cada semana por los espectculosrealizados la semana anterior.

    b) Espectculos temporales o eventuales, al quinto da hbil siguiente de su realizacin.

    LAS TASAS MUNICIPALES

    Son los tributos cuya obligacin tiene como hecho generador la prestacin efectiva por la

    municipalidad de un servicio pblico o administrativo, reservado a las municipalidades de acuerdo

    con la Ley Orgnica de Municipalidades5.

    Conforme a lo establecido por el inciso 3 del artculo 1926 y por el artculo 74 de la Constitucin

    Poltica del Per, las Municipalidades crean, modifican y suprimen contribuciones o tasas, y

    otorgan exoneraciones, dentro de los lmites que fije la ley.

    5Ley N 27972, ley que deroga la anterior norma Ley N 23853.

    6Articulo N 192 inciso 3: Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economa regional,

    fomentan las inversiones, actividades y servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con las polticasy planes nacionales y locales de desarrollo. Son competentes para: 3. Administrar sus bienes y rentas.

  • 8/2/2019 Trabajo Tributacion Municipal

    9/9

    En aplicacin de lo dispuesto por la Constitucin, se establece Las siguientes normas generales:a) La creacin y modificacin de tasas y contribuciones se aprueban por Edicto, con los

    lmites dispuestos por la ley.b) Para la supresin de tasas y contribuciones las Municipalidades no tienen ninguna

    limitacin legal.c) Los Edictos municipales que crean tasas debern ser pre-publicados en medios de prensa

    escrita de difusin masiva de la circunscripcin por un plazo no menor a 30 das antes desu entrada en vigencia.

    As, existen ciertas tasas y contribuciones que debemos mencionar:

    Contribuciones Municipalesa) Contribucin Especial de Obras Pblicas

    Tasas Municipalesa) Tasas por servicios pblicos o arbitrios.b) Tasas por servicios administrativos o derechos.c) Tasa por las licencias de apertura de establecimientos.d) Tasas por estacionamiento de vehculos.e) Tasa de Transporte Pblico.f) Otras tasas por la realizacin de actividades sujetas a fiscalizacin o control municipal

    extraordinario.