trabajo tributacion.docx

23
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ MUNICIPALIZADA ABEJALES ESTADO TACHIRA Sub-proyecto: Tributación Lcda. Janet Gil INTEGRANTES: Monsalve R. Alianis C. V- 20.519.116 Pernia S. Nancy C. V- 11.498.737 Salinas R. Mauryn R. V-18.642.998 V Semestre Contaduría Pública Turno Nocturno TRIBUTACIÒN I

Transcript of trabajo tributacion.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALESEZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ MUNICIPALIZADAABEJALES ESTADO TACHIRA

Sub-proyecto: Tributacin Lcda. Janet Gil

TRIBUTACIN I

INTEGRANTES:Monsalve R. Alianis C. V- 20.519.116 Pernia S. Nancy C. V- 11.498.737Salinas R. Mauryn R. V-18.642.998V Semestre Contadura Pblica Turno Nocturno

Abejales, Mayo del 2015INTRODUCCIONLosTributosforman parte de laeconomadel pas, ya que los mismos sonprestacionesdedineroqueel Estadoexige en virtud de unaley, con el propsito de cubrir losgastospblicos o los gastos que realiza elGobiernoa travs deinversionespblicas, por lo que aumento en el mismo producir un incremento en el nivel de renta nacional y en caso de una reduccin tendr un efecto contrario. Permitiendo la participacin de losimpuestos, tasas y contribuciones especiales, que no son ms que la esencia de la clasificacin de los tributos, as como los caracteres, la unidad tributaria, la evasinfiscale Ilcitos Tributarios. Parte dela investigacinhar referencia Al campo de aplicacin delcdigoorgnico de tributos, losmediosde extincin de lasobligacionestributaria, los sujetos de la obligacin tributaria, las contribuciones especiales, Ordinarias, Formales,fuentes del derechotributario entre otros; y en una segunda parte se har referencia a los poderes delestadotales comopoder ejecutivo,poder legislativo,poderjudicial a dems tambin se estar tratando el podermoraly ciudadano y el poder electoral, por eso en el mbito tributario, es claro que la institucin de la prescripcin tiene caractersticas pecuniarias, no constituye en s un medio de extincin de la obligacin tributaria, sino que constituye una limitacin para la Administracin Tributaria en relacin a la exigibilidad de parte de sta al sujeto pasivo, asimismo, constituye una limitacin para el sujeto pasivo en relacin al ejercicio de los derechos que el legislador le ha otorgado, en este sentido, por ejemplo, se sanciona la negligencia de sujetos pasivos al no solicitar oportunamente la devolucin de lo pagado indebidamente. Las exenciones y exoneraciones son facilidades que existen en un rgimen tributario, mediante las cuales se libera a ciertos sujetos de pagar algn impuesto, es decir, que no van a pagar esos impuestos, para eso la autoridad que recauda dichos impuestos, emiten la legislacin correspondiente, de la Ley a que corresponda el Impuesto del cual se le exenta, estas leyes pueden ser la Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del impuesto al Valor Agregado, entre otras donde se debe especificar a qu personas se les va a aplicar ciertas modalidades, cul ser el monto, qu condiciones debe reunir, los requisitos, entre otrosDE LA DECLARATORIA DE INCOBRABILIDADArtculo 54. La Administracin Tributaria podr de oficio, de acuerdo al procedimiento previsto en el Cdigo Orgnico Tributario, declarar incobrables las obligaciones tributarias y sus accesorios y multas conexas que se encontraren en algunos de los siguientes casos:1. Aquellas cuyo monto no exceda de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.), siempre que hubieren transcurrido cinco (5) aos contados a partir del 1 de enero del ao calendario siguiente a aqul en que se hicieron exigibles.2.Aquellas cuyos sujetos pasivos hayan fallecido en situacin de insolvencia comprobada, y sin perjuicio de lo establecido en el artculo 24 del Cdigo Orgnico Tributario.3.Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos fallidos que no hayan podido pagarse una vez liquidados totalmente sus bienes.4.Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos que se encuentren ausentes del pas, siempre que hubieren transcurrido cinco (5) aos contados a partir del 1 de enero del ao calendario siguiente a aqul en que se hicieron exigibles y no se conozcan bienes sobre los cuales puedan hacerse efectivas. Pargrafo nico: La Administracin Tributaria podr disponer de oficio la no iniciacin de la accin de cobranza de los crditos tributarios a favor del Fisco, cuando sus respectivos montos no superen la cantidad equivalente a una (1) unidad tributaria (U.T.). (ART. 54 C.O.T)DE LA PRESCRIPCIN PRESCRIPCIN: Es una figura jurdica donde se obtiene un derecho o se libera una obligacin en cuanto ocurra el tiempo establecido en la ley. Artculo 55: Prescriben a los cuatro (4) aos los siguientes derechos y acciones:1. El derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligacin tributaria con sus accesorios.2. La accin para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas privativas de la libertad.3. El derecho a la recuperacin de impuestos y a la devolucin de pagos indebidos.Artculo 56: En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artculo anterior, el trmino establecido se extender a seis (6) aos cuando ocurran cualesquiera de las circunstancias siguientes:1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligacin de declarar el hecho imponible o de presentar las declaraciones tributarias a que estn obligados.2. El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligacin de inscribirse en los registros de control que a los efectos establezcan la Administracin Tributaria.3. La Administracin Tributaria no haya podido conocer el hecho imponible, en los casos de verificacin, fiscalizacin y determinacin de oficio.4. El sujeto pasivo haya extrado del pas los bienes afectos al pago de la obligacin tributaria, o se trate de hechos imponibles vinculados a actos realizados o a bienes ubicados en el exterior.5. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve doble contabilidad. Artculo 57: La accin para imponer penas restrictivas de libertad prescribe a los seis (6) aos.Artculo 58: Las sanciones restrictivas de libertad previstas en los artculos 116 y 118 del C.O.T, una vez impuestas, no estarn sujetas a prescripcin. Las sanciones restrictivas de libertad previstas en el artculo 119 prescriben por el transcurso de un tiempo igual al de la condena.Artculo 59: La accin para exigir el pago de las deudas tributarias y de las sanciones pecuniarias firmes prescribe a los seis (6) aos.Artculo 60: El computo del trmino de prescripcin se contara: 1. En el caso previsto en el numeral 1 del artculo 55 del C.O.T, desde el 1 de enero calendario siguiente a aquel en que se produjo el hecho imponible. Para los tributos cuya liquidacin es peridica, se entender que el hecho imponible se produce al finalizar el periodo respectivo.2. En el caso previsto en el numeral 2 del artculo 55 del C.O.T desde el 1 de enero del ao calendario siguiente a aquel en que se cometi el ilcito sancionable.3. En el caso previsto en el numeral 3 del artculo 55 del C.O.T. desde el 1 de enero del ao calendario siguiente a aquel en que se verifico el hecho imponible que dio derecho a la recuperacin de impuesto, se realizo el pago indebido a o se constituyo el saldo a favor, segn corresponda.4. En el caso previsto en el artculo 57, desde 1 enero del ao siguiente a aquel en que se cometi el ilcito sancionable con pena restrictiva de la libertad.5. En el caso previsto en el artculo 58, desde el dia en que quedo firme la sentencia, o desde el quebrantamiento de la condena si hubiere esta comenzado a cumplirse.6. En el caso previsto en el artculo 59, desde el 1 de enero del ao calendario siguiente a aquel en que la deuda quedo definitivamente firme.Prrafo nico: La declaratoria a que hacen referencia los artculos 55, 56, 57,58 y 59 del C.O.T se harn sin perjuicio de la imposicin de las sanciones disciplinarias, administrativas y penales que correspondan a los funcionarios de la Administracin Tributaria que sin causa justificada sean responsables.

La prescripcin extingue la deuda tributaria por el transcurso del tiempo. Si se interrumpe, se iniciar de nuevo el cmputo del plazo de prescripcin a partir de la fecha de la ltima actuacin del obligado al pago o de la Administracin. La prescripcin aprovecha por igual al sujeto pasivo y a los dems responsables de la deuda; pero, interrumpido el plazo de prescripcin para uno, se entiende interrumpido para todos los responsablesEl derecho de la Administracin para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidacin prescribe a los cinco aos, salvo en el impuesto sobre sucesiones en que el plazo prescriptivo es de diez aos. La accin para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas prescribe a los cinco aos, contados desde la fecha en que finalice el plazo de pago voluntario. La accin para imponer sanciones tributarias prescribe a los cinco aos, salvo en las relativas al impuesto sobre sucesiones en que el plazo es de diez aos; el plazo, en ambos casos, empieza a contarse desde el momento en que se cometi la infraccin. Y el derecho de los sujetos pasivos a la devolucin de ingresos indebidos, prescribe a los cinco aos, contados desde el da en que se realiz el ingreso indebido. La prescripcin se aplicar de oficio, sin necesidad de que la invoque o excepciones el sujeto pasivo.Prescriben a los cuatro aos los siguientes derechos y acciones:a) El derecho de la Administracin para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidacin.b) La accin para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas.c) La accin para imponer sanciones tributarias.d) El derecho a la devolucin de ingresos indebidos.En cada supuesto el plazo de prescripcin comienza a contarse de esta forma.a) El derecho de la Administracin a practicar la liquidacin: desde el da que finaliza el plazo para presentar la declaracin. En el impuesto de Transmisiones se presumir que la fecha de los documentos privados es la de su presentacin, a menos que con anterioridad concurran cualquiera de las circunstancias previstas en el artculo 1.227 del Cdigo Civil, en cuyo caso se computar la fecha de la incorporacin, inscripcin, fallecimiento o entrega respectivamente.b) La accin para exigir el pago de la deuda: desde la fecha en que finaliz el plazo de pago voluntario.c) La accin para imponer sanciones tributarias: desde el momento en que se cometieron las respectivas infracciones.d) El derecho a la devolucin de ingreso indebido: desde el da en que se realiz el ingreso.

DE LAS EXENCIONES Y EXONERACIONES. En el Captulo IX De Las Exenciones y Exoneraciones, del Cdigo Orgnico Tributario (2012), se establece lo que debe entenderse por ellas y la manera como deben aplicarse, as se tiene:Definicin: Exencin es la dispensa total o parcial del pago de la obligacin tributaria, otorgada por la ley.Definicin: Exoneracin es la dispensa total o parcial del pago la obligacin tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. (Art. 73 COT).Autorizacin: La ley que autorice al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones, especificar los tributos que comprenda, los presupuestos necesarios para que proceda y las condiciones a las cuales est sometido el beneficio. La ley podr facultar al Poder Ejecutivo para someter la exoneracin a determinadas condiciones y requisitos. (Art. 74 COT).La ley que autorice al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones, establecer el plazo mximo de duracin del beneficio. Si no lo fija, el trmino mximo de la exoneracin ser de cinco (5) aos. Vencido el trmino de la exoneracin, el Poder Ejecutivo podr renovarla hasta por el plazo mximo fijado en la ley, o en su defecto, el de este artculo.Pargrafo nico: Las exoneraciones concedidas a instituciones sin fines de lucro, podrn ser por tiempo indefinido. (Art. 75 COT).Carcter: Las exoneraciones sern concedidas con carcter general, en favor de todos los que se encuentren en los presupuestos y condiciones establecidos en la ley o fijados por el Poder Ejecutivo. (Art. 76 COT).Derogatoria: Las exenciones y exoneraciones pueden ser derogadas o modificadas por ley posterior, aunque estuvieren fundadas en determinadas condiciones de hecho. Sin embargo, cuando tuvieren plazo cierto de duracin, los beneficios en curso se mantendrn por el resto de dicho trmino, pero en ningn caso por ms de cinco (5) aos a partir de la derogatoria o modificacin. (Art. 77 COT).Rebajas: Las rebajas de tributos se regirn por las normas de este Captulo en cuanto les sean aplicables. (Art. 78 COT).

PRINCIPIO DE LEGALIDADArt. 317 CRBVPRINCIPIO DE GENERALIDADArt. 133 CRBVPRINCIPIO DE IGUALDADArt. 21 Y 316 CRBVPRINCIPIODE LANO CONFISCACINArt. 317 CRBV

Medios de Extincin de laObligacin TributariaLA PRESCRIPCION(Art. 55 al 65 COT)Como medio de extincin de las obligaciones (Prescripcin Extintiva),se define como el modo a travs del cual una persona se libra delcumplimiento de una obligacin por el transcurso del tiempo.Debe entenderse que la prescripcin es aplicable a todas lasobligaciones tributarias y sus accesorios, como Multas, interesesmoratorios y el impuesto como tal

Puede ser ADQUISITIVA o LIBERATORIA

Elementos a considerarEl Transcurso de determinado periodode tiempo.La inaccin de la Administracin Tributaria.La ausencia de reconocimiento por parte del contribuyente de la obligacin.