Trabajo uudd grupo

13

Click here to load reader

Transcript of Trabajo uudd grupo

Page 1: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

Nombre y apellidos del Grupo: Leticia Fernández Patón, Gema Hernández Gómez, José Manuel Sáez Trigo y Sandra Bonilla Fernández.Curso: 2º AAsignatura: Tendencias Contemporáneas en educación.Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.

1. Origen de la programación por Unidades Didácticas:

La enseñanza por unidades, llamada también “Plan Morrison” o además,”Plan de las unidades didácticas”,es debida a Henry C.Morrison.Este método guarda estrecha relación con los pasos formales de Herbart, que eran fuertemente intelectual.La enseñanza por unidades, de Morrison, puede ser expresada en el siguiente esquema:1. Pre-test (sondeo para iniciar estudios de una unidad).2. Enseñanza (presentación y elaboración de la materia).3. Verificación del aprendizaje4. Reorientación del aprendizaje (si es necesario). 5. Nueva verificación y, si los resultados fuesen satisfactorios, pre-test para iniciar el estudio de la nueva unidad.

Morrison establece los siguientes tipos de enseñanza, según su naturaleza, objetivos, procesos de enseñanza y productos del aprendizaje: 1. Tipo científico, que se preocupa por la comprensión y la reflexión, como ocurre en la matemática, física, etc. 2. Tipo de apreciación, que presta especial atención a los juicios de valor como la historia moral, la estética, etc. 3. Tipo de artes prácticas, que se ocupa de la acción sobre elementos concretos, como las artes industriales, el dibujo, la economía doméstica, etc. 4. Tipo de lenguaje y artes, que atiende a la expresión por medio de la palabra oral y escrita así como a través de las expresiones musical y dramática.5. Tipo de práctica pura (drill subjects), que se ocupa de aspectos prácticos de las diversas disciplinas.

MATRIZ DE Unidad Didáctica

Título de la Unidad Didáctica: Los juguetesMODALIDAD DE ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

(Elegir la Modalidad para organizar los Contenidos de la UD)GLOBALIZADA

(Centro de interés)Los juguetes.

INTERDISCIPLINARIO(Áreas implicadas)

DISCIPLINAR(Área)

1

Page 2: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

JUSTIFICACIÓN/CONTEXTUALIZACION de la Unidad:

Hemos elegido este centro de interés porque una característica de los niños es que pasan la mayor parte del tiempo con juguetes, son objetos con los que disfrutan mucho y además en ocasiones son premiados con ellos.Esta unidad didáctica se aplicará a segundo de Educación Primaria del colegio Santísimo Cristo de la Sala Bargas.

El colegio Santísimo Cristo de la Sala es un centro público de Educación Infantil y Primaria dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla- La Mancha. En Primaria contamos con siete profesores para el primer ciclo, seis para el segundo y siete para el tercer ciclo. Además contiene ocho especialistas que abarcan las áreas de Religión, Educación Física, Idiomas y Música.En cuanto al número de alumnos, podemos decir que se encuentra en torno a 550 alumnos.

Respecto al agrupamiento, hay que señalar que sigue un agrupamiento lineal completo; es decir, hay un aula para cada uno de los cursos o niveles. En nuestra aula contamos con 23 alumnos, los cuales dominan todos el idioma español. Existe un alumno con Necesidades Educativas Especiales.

A continuación veremos los equipamientos y recursos didácticos del centro.Cuenta con numeroso material didáctico y con un almacén de material escolar donde se puede encontrar cualquier material necesario para el desarrollo de la clase.En las clases de E.F. se utilizan el polideportivo municipal y el campo de fútbol, contando además el colegio con un aula de psicomotricidad, un aula de informática con numerosos ordenadores, varios ordenadores repartidos por el centro para su uso por los profesores y los alumnos, un amplio patio, un recinto vallado para los alumnos de infantil, un aula de música, una biblioteca y un almacén de material deportivo.Como otros servicios, podemos nombrar el comedor del colegio.

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA/ LAS AREAS Desarrollados en la UD(Decreto 67/2007 de currículo de la Educación Primaria en CLM)

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=13721&locale=es_ES&textOnly=false

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.1. Conocer y aceptar su cuerpo, explorar sus posibilidades motrices, y utilizar las capacidades físicas y las habilidades motrices para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.2. Resolver problemas motores mediante procedimientos de observación y de percepción propioceptiva, de autocontrol corporal y postural y de autorregulación del esfuerzo en su ejecución.5. Conocer, participar y valorar las actividades físicas, los juegos y deportes como relación interpersonal e intercultural y como recurso para el tiempo libre evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

ÁREA DE MATEMÁTICAS.

1. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para cálculo mental, medida y orientación

2

Page 3: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

espacial y temporal.

5. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, reconocerla como una ciencia abierta y

dinámica; disfrutar con su uso; reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas

alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones

ÁREA DE LENGUA.1. Escuchar y comprender mensajes orales en diferentes contextos de comunicación adaptando una actitud respetuosa y de cooperación.2. Expresarse oralmente de forma adecuada, coherente y correcta en diversos contextos de comunicación integrando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.4. Escribir de forma adecuada, coherente y correcta diversos tipos de texto, con finalidades variadas, relacionadas con los intereses del alumnado y su interacción con el entorno.

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

4. Mantener una actitud de búsqueda personal y colectiva, integrando la percepción, la imaginación, la sensibilidad, la indagación y la reflexión al realizar o disfrutar de diferentes producciones artísticas. 6. Desarrollar y disfrutar con la producción artística personal o colectiva como manifestación de la capacidad propia o de grupo; así como realizar y aceptar las críticas a los productos propios y a los de los otros.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS en la UD(Decreto 67/2007 de currículo de la Educación Primaria en CLM)

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=13721&locale=es_ES&textOnly=false:

Competencia en comunicación lingüística.Expresar oralmente ideas, sentimientos, experiencias… de forma coherente ordenada y clara.Leer en voz alta y silenciosa de forma eficaz.Realizar composiciones escritas respetando los aspectos formales y el tipo de texto, con corrección ortográfica y de forma legible.

Competencia matemática. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional

3

Page 4: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

CONTENIDOS POR CICLOS (Decreto 67/2007 de currículo de la Educación Primaria en CLM)

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=13721&locale=es_ES&textOnly=false

(Determinar el Ciclo donde se inscribe la Unidad didáctica)

1º CICLO 2º CICLO

3º CICLO

4

Page 5: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

MATEMÁTICAS.BLOQUE I: LA COMPRENSIÓN REPRESENTACIÓN Y USO DE LOS NÚMEROS: OPERACIONES Y MEDIDAS.

Disposición para el uso de los números, sus relaciones y operaciones para la obtención y expresión de la información y para la interpretación de mensajes y situaciones de la vida cotidiana.

Recuento de cantidades. Uso intuitivo de las operaciones con números naturales: suma para juntar o

añadir; resta para separar o quitar y multiplicación para calcular números de veces.

Uso del sistema monetario: valor de las distintas monedas y billetes. Manejo de precios de artículos cotidianos.

BLOQUE III: RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA.

Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos, medida y análisis de formas geométricas.

Comprensión de enunciados de problemas.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA.BLOQUE I: OBSERVACIÓN, EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA.

Observación y curiosidad por descubrir las posibilidades artísticas que ofrece el entorno natural, artificial y artístico.

Exploración sensorial espontánea y guiada de los elementos presentes en el entorno.

Experimentación y disfrute con la expresión y creación plástica. Elaboración de dibujos, pinturas, collages, estampaciones, ilustraciones…

LENGUA CASTELLANA.BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR.Escuchar.

Escucha y comprensión de la información ofrecida en explicaciones del profesor/a.

Hablar. Exposición breve ante el grupo de clase, con pronunciación y entonación

adecuada sobre instrucciones, avisos, contenidos de aprendizaje o personales.Conversar.

Valoración del respeto a las normas de interacción oral (turnos de palabra, volumen de voz y ritmo adecuado).

BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR. Adquisición de las convenciones del código escrito y lectura expresiva de texto. Reconocimiento de la relación entre sonido y grafía en el sistema de la lengua. Composición de textos escritos y uso de las normas ortográficas más sencillas. Redactado de textos sencillos a partir de una imagen.

EDUCACIÓN FÍSICA.BLOQUE I: CUERPO Y MOVIMIENTO.

Habilidades motrices. 5

Page 6: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

6

Page 8: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

MATEMÁTICAS

1. Realizar operaciones de suma y resta con números naturales hasta el 999. 2. Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales. 8. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. 10. Utilizar recursos didácticos en la resolución de situaciones concretas de aprendizaje.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

1. Describir las cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos presentes en el entorno natural o artificial y utilizarlos para expresar.10. Realizar composiciones plásticas que representen el mundo imaginario, afectivo y social.

EDUCACIÓN FÍSICA

3. Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y táctiles, dando respuestas motrices que se adapten a las características de dichos estímulos y reproducir corporalmente o con instrumentos una estructura rítmica. 4. Realizar lanzamientos y recepciones y otras habilidades que impliquen manejo de objetos, con coordinación de los segmentos corporales y situando el cuerpo de forma apropiada. 8. Participar y disfrutar en juegos ajustando su actuación, tanto en lo que se refiere a aspectos motores como a aspectos de relación con los compañeros y compañeras.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante. 3. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos y vivencias y utilizar, como apoyo, otros formatos.4. Leer en voz alta textos sencillos con corrección. 5. Captar el contenido global, localizar y recordar información concreta y realizar inferencias directas en la lectura de textos desde las ideas previas y la experiencia personal. 6. Utilizar de forma guiada para mejorar la comprensión escrita, los cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, o el orden, supresiones e inserciones, e iniciar el uso de la terminología gramatical. 7. Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia infantil ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y los aspectos formales.

8

Page 9: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

Según los Autores de la Escuela Nueva

Actividades de Enseñanza y Aprendizaje

Para comenzar esta unidad didáctica haremos una excursión a una fábrica de juguetes para que observen los tipos de juguetes que hay, el proceso de elaboración, el precio de cada uno…Y a partir de la visita a la fábrica se harán actividades relacionadas con juguetes.

Sesiones de Educación física:Las siguientes actividades estarán vinculadas con el área de Educación Física. Sacaremos a los alumnos a las pistas, llevando como materiales pelotas y aros.Seguidamente se pondrán en parejas y tendrán que pasarse la pelota botando y por el aire alternativamente. Después cambian de pareja. Más tarde, hacemos otro juego con aros que consiste en ponerse en grupos de tres y cada grupo tiene que estar metido en un aro. Cuando se toque el silbato los tres alumnos tienen que cambiar a un aro nuevo. En otra sesión se hará un juego de orientación que consistirá en que el profesor les reparte a los alumnos un puzzle y ellos durante cinco minutos lo memorizarán y posteriormente repartirá el maestro sus piezas por el patio; los alumnos mediante pistas tendrán que encontrar todas las piezas y hacer el puzzle.También podemos enriquecer esta materia con una actividad en la que pidamos la colaboración a los alumnos de sus abuelos para que vengan al colegio y, ver cómo jugaban en su época. Los abuelos que puedan venir enseñarán a estos niños los juegos que había antes como, por ejemplo, la petanca, saltar a la comba, jugar a la peonza, jugar con chapas…

Sesiones de Matemáticas.Las siguientes actividades están relacionadas con el área de Matemáticas. En una sesión se harán actividades relacionadas con los cromos. Se trata de que cada alumno traiga a clase dos cromos. Se harán grupos de cuatro y tienen que contar los cromos que suman dos componentes de su grupo y después los que suman tres, así hasta sumar todos los cromos. Después haremos grupos de seis alumnos y les daremos indicaciones de las sumas y restas que tienen que hacer.También haremos una simulación de problemas de la vida cotidiana con los cromos que han traído los alumnos, por ejemplo, si tengo tres cromos y Lucía te da cinco, ¿cuántos cromos tienes ahora?En la siguiente actividad los alumnos simularán que son unos empresarios y otros compradores. Para ello comenzaremos dibujando billetes y algunas monedas sencillas en cartulinas de colores que representarán dinero real; tras terminarlo lo recortarán para realizar la actividad. Los alumnos tendrán que traerse a clase algunos juguetes que luego tendrán que clasificar por tamaño para concretar el precio y, posteriormente hacer compras y ventas con operaciones sencillas.

Sesiones de Lengua.Las actividades que a continuación expondremos se vincularán con Lengua.Una de las actividades consistirá en hacer una pequeña redacción de su juguete favorito pero sin decir el nombre. Después saldrán a la pizarra a leer su redacción y el resto de los compañeros tienen que adivinar de qué juguete se trata. Tras la visita a la fábrica, al día siguiente, los alumnos tendrán que expresar uno por uno a sus

9

Page 10: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

compañeros lo que más les haya gustado de la fábrica de juguetes.Otra actividad se hará en parejas y tratará de traerse a clase una cartulina por pareja y cada pareja dibujarán y pondrá el nombre de su juguete. Además se inventarán una pequeña frase con el juguete que hayan usado. Así, entre todos podrán observar la ortografía de las palabras y para su memorización las colgaremos por toda la clase.

Sesiones de Educación artística.La siguiente actividad estará relacionada con Plástica.Consistirá en que los alumnos traerán colores, cartulinas y dibujarán varios de los juguetes que más les llamaron la atención en la excursión. Cuando hayan terminado todos, iremos juntando todas las cartulinas y haremos un gran mural con los dibujos pegándolo posteriormente en la pared del aula.

Otros: Rol del profesor durante la secuencia de Enseñanza y aprendizaje.

Promover el desarrollo de componentes afectivos que por sí mismos impulsan el aprendizaje, además de procurar las condiciones óptimas que provoquen un pensamiento, es decir, una forma de sentir. Como ejemplo tenemos la actividad de hacer la redacción y dibujar su juguete preferido.También durante la clase va observando cómo hacen la actividad y guiando el trabajo para resolver dudas, por lo tanto, se fomenta el trabajo autónomo del niño y de grupo.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.Una actividad de refuerzo que realizaremos se hará con canicas en clase y consistirá en sumar diversas canicas según las indicaciones del profesor; con ella pretendemos reforzar la suman y la resta.Otra actividad de atención a la diversidad consistirá en reconocer el tamaño (si es más grande, más pequeño, rectangular, cuadrado…) y el color de distintas piezas de lego y hacer alguna figura con ellas en grupos de tres. Para consolidar los conceptos de formas y colores, el profesor dibujará en la pizarra diversas figuras como, por ejemplo, triángulo, círculo, pentágono… indicando del color que hay que pintar cada una de ellas. Tras esto, les repartirá una ficha en la que seguirán las instrucciones del profesor.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.Como actividad complementaria está la excursión realizada el primer día que iniciamos la unidad didáctica.

La duración de esta unidad didáctica con las actividades expuestas será de una semana o semana y media.

10

Page 11: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

LOS PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

Análisis de producciones escolares (Resúmenes, cuadernos de campo, textos escritos, murales, producciones orales, producciones plásticas o musicales, simulaciones, expresión corporal ...)

Intercambios orales (Diálogos, entrevistas, debates, asambleas, puestas en común) Pruebas sistemáticas (Objetivas, interpretación de datos, exposición de temas)

PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA Unidad Didáctica

Del aprendizaje:

De la Enseñanza:

11

Page 12: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

12

Page 13: Trabajo uudd grupo

Daniel Rodríguez Arenas

13