trabajo y desgaste mental el derecho a ser dueño de sí mismo

34
 Edith Seligmann-Silva  TR ABA JO Y DESGAS TE MENTAL El derecho a ser dueño de sí mismo

description

trabajo y desgaste mental el derecho a ser dueño de sí mismoEdith Seligmann-Silva

Transcript of trabajo y desgaste mental el derecho a ser dueño de sí mismo

de sí mismo
 
Título: Trabajo y desgaste mental. El derecho a ser dueño de sí mismo
 Autora: Edith Seligmann-Silva 
Título original: Trabalho e desgaste mental: o direito de ser dono de si mesmo, São Paulo: Cortez, 2011.
Traducción al castellano: Bertran Romero Sala 
Obra publicada com o apoio do Ministério da Cultura do Brasil / Fundação Biblioteca Nacional.
Obra publicada con el apoyo del Ministerio de Cultura de Brasil / Fundación Biblioteca Nacional.
Primera edición: mayo de 2014
© 2011 Cortez Editora e Livraria LTDA, São Paulo, Brasil
© de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Bailén, 5, pral. – 08010 Barcelona Tel.: 93 246 40 02 – Fax: 93 231 18 68 [email protected] www.octaedro.com
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
ISBN: 978-84-9921-544-0 Depósito legal: B. 9.306-2014
Impresión: Novagràfik S.L.
 
 Agradecimientos 23
PARTE I. El campo de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT) 25
1 Apuntes preliminares 27
3 Referentes teóricos y modelos 112
PARTE II. Las transformaciones del trabajo 143
4 El trabajo a través de la historia 145
PARTE III. El trabajo dominado 165
5 Estudios sobre dominación y sumisión en el trabajo 167
6 El trabajo no calificado 185
7 Discriminación en el trabajo 203
8 Un intento de mapear la temática 213
 
8 | Trabajo y desgaste mental
PARTE IV. La formación y las manifestaciones del desgaste mental laboral 223
9 Estudio realizado junto a trabajadores industriales 225
10 Los accidentes de trabajo y la dimensión psíquica 279
PARTE V. La interfaz familia-trabajo 291
11 Una vía de doble sentido 293
12 La transposición de los afectos y la explotación de los sentimientos 301
PARTE VI. Puntos de vista y percepciones 317
13 Imágenes y representaciones del trabajo y del desgaste 319
PARTE VII. Defensas psicológicas, apoyos y resistencias 335
14 Defensas: observaciones y conocimientos sobre el tema 337
15 Apoyos sociales y afectivos a la salud mental: resistencias 355
PARTE VIII. Metamorfosis articuladas: sufrimiento social, trabajo y desgaste mental 365
16 Psicopatología de la recesión y del desempleo 367
17 La precarización de la salud mental en la precarización social y del trabajo 419
18 Psicopatología de la violencia y sus expresiones clínicas 451
Reflexiones finales. En busca de caminos 507
Bibliografía 517
 Anexos 553
Notas meteodológicas 575
Lista de los trastornos mentales y del comportamiento relacionados según la Portaria /MS n.º 1.339/1999   581
Índice 583
11
Presentación
Hace 17 años –en 1994– publicamos un conjunto de estudios en un libro que llevó por título Desgaste mental en el trabajo dominado. Durante el tiempo transcurrido desde entonces, hemos proseguido la misma línea de estudios. En ese periodo ha habido una inmensa ampliación de los conocimientos de la temática relativa a la salud mental en sus relaciones con el trabajo y el desempleo. Las investigaciones y descubrimientos se desdoblaron, articulando nuevas disciplinas con el campo donde estos conocimientos continúan desarrollándose. Al mismo tiempo, el mundo del trabajo ha sufrido profundas transformaciones que se han extendido internacionalmente y han planteado nuevos desafíos a la investigación y a la acción dentro de este campo.
 
12 | Trabajo y desgaste mental
anterior. Ha sido lo que nos ha motivado a escribir este otro libro, en el cual, junto a los nuevos descubrimientos y reflexiones, incorporamos la parte aún válida de los estudios publicados anteriormente. Pero las trans- formaciones que se han dado en el mundo del trabajo y en la sociedad han sido profundas y tienen implicaciones de cuya diversidad y gravedad será ciertamente imposible hablar en esta nueva publicación. Intenta- mos identificar, sin embargo, de entre las diferentes caras de la inmensa problemática del desgaste mental relacionado con la vida laboral, las de mayor interés para el público brasileño en el momento histórico actual.
Se han dado metamorfosis simultáneas a todos los niveles –sofistican- do, oscureciendo y al mismo tiempo haciendo más poderosas las formas de dominación vinculadas al trabajo y a la ausencia o la precarización de este–. Se ha expandido así el sufrimiento social, desfavoreciendo a los asa- lariados a través de una nueva correlación de fuerzas capital/trabajo. En estas metamorfosis interarticuladas –que incluyen la dominación, la pro- ducción del desgaste humano y las expresiones clínicas de este desgaste–, la cuestión de la salud mental se ha hecho extraordinariamente presente y urgente, puesto que los procesos de producción del desgaste mental y del sufrimiento psíquico se han transformado y las configuraciones de los agravios desafían las políticas sociales y, de manera especial, a los profesionales de la salud y todos aquellos que están envueltos en acciones orientadas al desarrollo social. De esta forma, la salud mental también ha pasado a ser centro de interés de muchos sociólogos y, de forma especial, de los que actúan en el área de los Servicios Sociales.
El reconocimiento de la naturaleza laboral de agravios mentales y los mecanismos por los cuales son fabricados en los contextos de trabajo son también cada vez más objeto de la preocupación y del interés de los integrantes de las áreas jurídicas dedicadas a las cuestiones del Derecho del Trabajo.
 Al mismo tiempo, los retrocesos de las políticas públicas de protec- ción social se extienden a todos los continentes –de forma más explícita o más subterránea–, lo cual hace que el tema sea obligatorio para la reflexión de aquellos que elaboran e implementan estas políticas.
La publicación de este libro podrá –así lo esperamos– despertar el interés de aquellos que buscan prepararse para el enfrentamiento de los nuevos desafíos constituidos por la precarización de la salud mental, que acompaña la precarización social, del trabajo y del medio ambiente.
 
13Presentación |
el sufrimiento social. Incluso reconociendo que el mayor desafío es de orden ético y político, esperamos que pueda incluir también el desarrollo de reflexiones y estrategias que, entre otros rumbos, actúen en el ámbito de la salud y de la movilización social y ahí potencien la perspectiva de revitalización de los trabajadores y trabajadoras que fueron afectados por los procesos de desgaste.
Los contenidos que formaban parte del libro publicado en 1994 pue- den ser identificados a través de lo que fue magníficamente reseñado para aquella obra en el prefacio que escribió entonces Maurício Tragtenberg –prefacio que inserimos como anexo al final del presente libro.
 Así, la primera parte de libro ha sido escrita para presentar el Campo  Ampliado de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT). Va- rias disciplinas que contribuyen a este campo aquí se presentan, y hemos tenido la preocupación de destacar referencias de los autores y estudios que, en cada disciplina, ofrecen contribuciones importantes a la SMRT. En esta, como en otras partes del libro, nos preocupamos de intentar atender de este modo el interés del lector que busca una primera apro- ximación y, simultáneamente, ofrecer una visión general de este campo de conocimiento al investigador que pretende formular un mapa preli- minar de lecturas para desarrollar un proyecto de investigación. De este modo, no todos los textos referidos han recibido un examen detallado, pero esperamos que las menciones hechas y las referencias bibliográficas puedan cumplir la finalidad de ofrecer contribuciones a los que desean emprender estudios dirigidos a esta área. Esa preocupación nos ha condu- cido también a inscribir en la bibliografía –cuando hemos podido obtener información al respecto– las traducciones al portugués de obras citadas a partir de originales publicados en otros países, así como a proporcionar al lector los correos electrónicos encontrados en internet –en los casos en que hemos podido tener acceso a ellos–. Esta primera parte también presenta un capítulo que se centra en las principales visiones teóricas de la temática y otro que fija los distintos espacios de la multiterritorialidad abarcada.
La segunda parte, «Las transformaciones del trabajo», hace un breve recorrido histórico para detenerse en seguida en las políticas y prácticas de gestión, donde se examinan los nuevos modelos y tecnologías admi- nistrativas, orientadas a la intensificación del control.
 
14 | Trabajo y desgaste mental
neoliberal. El examen de las resistencias de los trabajadores discriminados ha merecido una ampliación. En el último apartado del cuarto capítulo, se muestra la confluencia entre los cambios sociales, del trabajo y de la vida mental.
La cuarta parte mantiene como foco la formación y las manifestaciones del desgaste mental laboral y, en su primer capítulo, presenta el estudio que realizamos en los años 1980 sobre las repercusiones del trabajo sobre la salud mental de trabajadores de industrias pesadas. Un segundo capítulo fe añadido pretendiendo examinar los accidentes laborales en sus impac- tos subjetivos, centrando la atención principalmente en el debilitamiento psíquico condicionado por el accidente en la cuestión del reconocimiento del nexo causal de las secuelas psíquicas de los accidentes. La dimensión psicosocial de la prevención de los accidentes también recibe nuestra atención en este capítulo, así como la importancia del atendimiento psi- cológico a los accidentados.
La «Interfaz familia-trabajo» ocupa la quinta parte del libro, en dos capítulos, donde se destacan algunos estudios significativos para las cues- tiones de salud mental en las situaciones vividas por mujeres trabajadoras. La repercusión familiar de los accidentes y de las enfermedades de los trabajadores se plantea como demanda especial a las políticas públicas y a la acción de los Servicios Sociales.
La sexta parte del libro contempla las visiones y percepciones del trabajo por parte del trabajador, en el capítulo titulado «Imágenes y re- presentaciones del trabajo y del desgaste».
La temática dedicada a las defensas psicológicas y a las resistencias, en la séptima parte, incorpora un análisis en el que se discuten y valoran los soportes sociales y afectivos en la protección a la salud mental.
 
15Presentación |
por el economicismo. Pero no nos restringimos a contemplar apenas las fuerzas que moldean el desgaste y las expresiones clínicas del mismo. En esta última parte del libro, y en algunas otras, procuramos examinar también resistencias que se han interpuesto a la degradación del trabajo y de la salud, así como algunas perspectivas para el desarrollo de prácticas orientadas a una clínica contextualizada del trabajo.
El libro finaliza con el capítulo cuyo título expresa lo que en él de- seamos comunicar: «Reflexiones finales: en busca de caminos».
 
Notas introductorias
 ACLARACIONES A LOS LECTORES Y PEQUEÑO INFORME SOBRE LAS INVESTIGACIONES DE CAMPO REALIZADAS POR LA AUTORA (FUENTE DE PARTE DEL MATERIAL UTILIZADO EN EL LIBRO)
Para algunos, de entrada, podrá parecer extraño elegir la temática de la dominación al tratar de apreciar las conexiones entre trabajo y procesos de desgaste humano. Este enfoque resulta de la sedimentación de las percepciones que se nos hicieron presentes, cada vez más vivamente, a lo largo de la experiencia clínica y de las observaciones realizadas en estudios de campo. La dominación en el trabajo fue, así, identificada como aspecto central en la constitución del desgaste, puesto que la dominación que ataca la dignidad y hiere la autonomía de la individualidad es la misma que produce rupturas en el mundo mental y psicosocial, alcanzando la estabilidad psicosomática. Fue posible constatar que los hilos que tejen la dominación fabrican, al mismo tiempo, el sufrimiento, en la medida en que la dominación aplasta la identidad y aprisiona el alma en el miedo.
La explotación produce el agotamiento y el agotamiento oscurece la conciencia, abriendo camino a la alienación. Los recovecos de esa diná- mica, para ser desvelados, necesitan un enfoque interdisciplinar, lo cual constituye aún un desafío teórico-metodológico, dentro del nuevo campo de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo.
 
18 | Trabajo y desgaste mental
Cabe, por lo tanto, una información inicial sobre las investigaciones de campo desarrolladas junto a diferentes grupos profesionales y que serán objeto de comentarios en este libro.
 
19Notas introductorias |
En las dos investigaciones, trabajamos nuevamente al lado de Agda  Aparecida Delía, socióloga, y también de Leny Sato, psicóloga, y con- tamos, siempre que fue necesario, con la colaboración de especialistas en Medicina y Seguridad del Trabajo del equipo técnico del DIESAT (Seligmann-Silva, Delía y Sato, 1985 y 1986).
Contribuyen también al material utilizado en la presente publicación otras dos investigaciones que realizamos mediante el apoyo recibido del CNPq a proyectos elaborados por nosotros. En el primero, hicimos una revisión de las modalidades de enfoque teórico-metodológico utilizadas, por diferentes autores, en las investigaciones sobre la temática del des- gaste mental vinculado al trabajo (Seligmann-Silva, 1984/1985). El otro estudio se refiere a la salud psicosocial en el trabajo en las tecnologías llamadas avanzadas y utilizó material de estudios de caso hechos con mecanógrafos y operadores de control en procesos computadorizados (Seligmann-Silva, 1986/1987).
 
25
 
271 Apuntes preliminares |
1 Apuntes preliminares
1. ITINERARIOS HUMANOS ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD Y LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LOS DISTURBIOS MENTALES
El llamado continuum de los fenómenos salud-enfermedad constituye el tema central de los estudios de las Ciencias de la Salud e interesa, con-  juntamente, a la Clínica y al campo de la Salud Colectiva-Salud Pública. Tenemos aquí el encadenamiento de múltiples fenómenos en procesos que pueden propiciar mayor vitalidad o mayor debilitamiento de la salud a lo largo de la vida de los individuos inseridos en diferentes realidades sociales.
El concepto de proceso salud-enfermedad permite entender los de- terminantes y condicionantes de las formas individuales y colectivas de enfermar y morir.
Gran parte de esas determinaciones y condiciones es resultado 
directa o indirectamente de la desigualdad socioeconómica y de de- rechos. Se dibujan, entonces, los caminos que van de una salud ideal a la configuración de los cuadros clínicos de las diferentes patologías (enfermedades).
 
contextos macrosociales y situaciones específicas de vida y trabajo. La debilitación corresponde aquí a la idea de vulnerabilización.
Sin esa visión, tendremos una perspectiva incompleta, tanto de los procesos salud-enfermedad de modo general como de aquellos que in- cumben ala salud mental de los trabajadores.
Otras dos nociones se hacen valiosas para la comprensión de las determinaciones sociales de los procesos salud-enfermedad relacionados con el trabajo: la noción de sufrimiento social y la de división interna- cional del trabajo.
El sufrimiento social generado en macrocontextos está generalmente asociado a formas poderosas de dominación que se extienden a través de otras instancias sociales hasta alcanzar familias, lugares de trabajo e individuos. De esa forma, dominación y sufrimiento, conjuntamente, alcanzan también la esfera psíquica de cada uno (Renault, 2008).
Los contextos de trabajo pueden actuar como fuente de salud o de enfermedad en relación tanto a la salud general como a la salud mental. Para entender lo que ocurre en lugares específ icos de trabajo (micro- contextos) es necesario no perder de vista el macrocontexto donde se teje la división internacional del trabajo, mediada por fuerzas políticas y económicas (Gorz, 1980).
Los estudios centrados en la producción social de los disturbios psí- quicos se concentraban, tradicionalmente, en dos líneas preferentes de investigación: la primera, desarrollada a partir de la vertiente macrosocial, y la segunda, dirigida al examen de las esferas microsociales.
En el primer grupo, tenemos los estudios que buscan correlacionar aspectos –como clase social, sistema político, desarrollo social; estruc- tura educativa; migración, industrialización y etnias– con procesos de enfermedad mental y con variaciones en la distribución de los disturbios psíquicos en las poblaciones. Guerras y crisis económicas atañen varias estructuras y espacios sociales. Por consiguiente, incumben a familias y personas –que sufren privaciones, viven conflictos, miedos e incertezas.
 Algunos estudios de salud mental fueron históricamente contex- tualizados y examinaron los reflejos psíquicos de tales situaciones. El sufrimiento de soldados superviventes de la Primera Guerra Mundial permitió a Freud descubrir la existencia de una neurosis que eclosionaba como consecuencia de traumas recientes de la vida adulta –sin la exis- tencia de raíces en la infancia, como él había identificado antes en las otras neurosis.
 
291 Apuntes preliminares |
generó también conocimientos importantes sobre procesos políticos y so- ciales asociados a la psicopatología de la violencia y a la forma de organizar la atención psicosocial para atender a las víctimas (Doray, 2006). Estos y otros estudios aportaron contribuciones para comprender el sufrimiento social y mental en las situaciones de violencia detectadas en contextos laborales. Más adelante veremos cómo investigaciones realizadas durante la Gran Depresión de los años 1930 arrojan luz, en la actualidad, para la comprensión del sufrimiento y desgaste mental de los desempleados.
En el segundo grupo de investigaciones –el que se dirige al ámbito microsocial– encontramos estudios centrados principalmente en la fami- lia, cuya dinámica fue examinada minuciosamente bajo diferentes pers- pectivas. A lo largo de las últimas décadas, se multiplicaron los estudios relativos al papel de la familia  como locus  generador de disturbios de la salud mental. Hay que recordar, sin embargo, que las familias viven en contextos socioeconómicos y culturales, sujetos a las fuerzas que los atra- viesan en cada momento histórico. Dinámicas importantes conectan los ámbitos macro y microsocial. Las interacciones que atraviesan diferentes niveles sociales irrumpen en la esfera microsocial incumbiendo la familia y la escuela. Ha sido bastante estudiada la forma con la que ambas –la familia y la escuela– pueden tanto reflejar  como reproducir , o incluso transformar , aspectos del contexto societario.
Hay, sin embargo, otra instancia social que, actualmente, pasó a ser examinada con mayor atención cuanto a su papel en el proceso salud- trastorno mental.
Esa instancia es el trabajo, que, en diferentes circunstancias, pre- side la formación de tipos de desgaste mental y malestar, cuyo estudio sistematizado configura, por su complejidad, un terreno especial de in- vestigaciones.
El trabajo, según la situación, podrá tanto fortalecer la salud mental como debilitarla e incluso generar disturbios  que se expresarán colectiva- mente  y en el plano individual.
Para el estudio de la salud mental en su relación con el trabajo, adoptamos algunos conceptos, a partir de Canguilhem (1990). Así, las premisas aquí adoptadas para la comprensión de la salud y de la enfer- medad consideran:
 
30 | Trabajo y desgaste mental
b) Enfermedad  como un proceso que se desarrolla en un continuum que es concebido como un eje temporal a lo largo del cual se establecen los enfrentamientos entre fuerzas vitales y fuerzas desestabilizadoras. Como ya mencionamos anteriormente, se trata del proceso de inte- racción continua, que es el proceso salud-enfermedad .
c) Salud mental  es una dimensión indisociable  de ese proceso, visto nece- sariamente en su totalidad. La enfermedad mental no se desarrollará independientemente del cuerpo y de las interrelaciones humanas.
d) Salud mental  no debe ser confundida con adaptación. Recordando que «si las sociedades son conjuntos mal unificados de medios de acción, les podemos negar el derecho a definir la normalidad como la actitud de subordinación que ellas valorizan con el nombre de adaptación» (Canguilhem, 1990, p. 257).
2. RESUMEN HISTÓRICO
El primer estudio publicado sobre los aspectos psicológicos del trabajo, titulado Psychology and industrial efficiency , tuvo por autor Munsterberg. El libro apareció en el año 1913 en Cambridge, Inglaterra, y fue editado el año siguiente en Leipzig, Alemania. Como el título bien indica, se trataba de una obra básicamente dirigida a las aplicaciones de la psicolo- gía para la eficiencia de la producción industrial. Munsterberg, según lo citan Leplat y Cuny (1977), estableció de la siguiente forma la finalidad del estudio: «Cómo encontrar el mejor trabajador posible, cómo producir el mejor trabajo posible, cómo llegar a los mejores resultados posibles» (Munsterberg, 1913, p. 31).
McLean, en un estudio de revisión, comprobó que el American Jour- nal of Psychiatry publica, desde 1927, material sobre el tema, en textos que generalmente se refieren a él como «Psiquiatría Ocupacional». En la misma revisión se encuentran, sin embargo, algunos estudios que men- cionan la «Salud Mental Ocupacional» como una nueva disciplina y otros que hablan de «Psiquiatría Industrial» (McQueen; Siegrist, 1982).
 
311 Apuntes preliminares |
 Así, es posible reconocer la importancia que los contenidos psicoló- gicos de las formulaciones de Mayo tuvieron en la instauración de estra- tegias y técnicas de gestión del trabajo dirigidas a elevar la motivación de los asalariados.
Formalizando propuestas en apariencia muy distintas, el tayloris- mo, el fordismo y la Escuela de Relaciones Humanas, pasaron a actuar de manera complementaria para atender a los objetivos económicos de las empresas. Mientras que el taylorismo traza el camino de la disciplina planeada, la psicosociología, que se apoya en ideas de Mayo y de sus se- guidores, busca  garantizar la suavización y el disimulo de las coerciones contenidas en las formas de administrar y estructurar la organización del trabajo, tanto en sus estructuras jerárquicas como en las estructuras de tiempo, en las divisiones de tareas y en los criterios de promoción. De este modo, el carácter penoso de ciertos tipos de trabajo puede ser atenuada y se puede hacer soportable, por lo menos de modo que pueda garantizar el rendimiento máximo de un determinado grupo de asalariados, dentro de la planificación establecida por la empresa para determinados plazos.
En este punto de nuestra exposición, cabe recordar que Frederick  Winslow Taylor había publicado su libro Principios de administración cien- tífica , en 1911, en Estados Unidos, y que ese libro rápidamente se había convertido en una especie de Biblia entre los dirigentes de las empresas. En la «ciencia» de Taylor, está totalmente ausente cualquier consideración sobre variaciones psicológicas y fisiológicas humanas correlacionadas con la vida social, no siendo considerados, tampoco, los fenómenos de acumu- lación de la fatiga. Taylor también había manifestado especial desprecio por la «participación mental» de los trabajadores en aquellas tareas que consideraba totalmente manuales y pasivas de fraccionamiento, esto es, reducidas a movimientos y tiempos rigurosamente preescritos (Taylor, 1978; Thiollent, 1983).
 
32 | Trabajo y desgaste mental
Fue en esa situación que la «oportuna» introducción de las ideas de Mayo tuvo lugar, ofreciendo, entre otras, las siguientes soluciones: atender a las necesidades afectivas de reconocimiento y de espacios ca- tárticos y, simultáneamente, a través de la instrumentación de técnicas psicológicas y del Servicio Social, estimular la motivación para trabajar y el amor a la empresa, suprimiendo, al mismo tiempo, las «disfunciones» potencialmente capaces de perjudicar el rendimiento de los individuos y de los equipos.
Se hace evidente, así, que el desarrollo de nuevas teorías  y, espe- cialmente, de nuevas prácticas  de contenido psicológico, se dio a raíz de intereses, fundamentalmente económicos, situados en las esferas de poder dominantes de las empresas. De este modo, técnicas psicológicas de control laboral y estudios de psicología aplicada precedieron el desarrollo de investigaciones enfocadas a la comprensión de los fenómenos que, en la conexión trabajo-esfera mental, tienen significado para la dinámica salud-enfermedad; puesto que el interés primordial y más poderoso había sido conducido hacia otra finalidad –la de la búsqueda de la eficiencia y la eficacia máximas en el trabajo–, donde la dimensión mental del «factor humano» funcionase de manera optimizada al servicio de esos objeti- vos. Así, la importancia de la promoción de la salud mental podría ser reconocida solo en la medida en que pudiese ser reconocida como parte de los insumos necesarios para el éxito de la producción y del lucro. La perspectiva, optimista y formalmente revestida de objetivos humanísticos, era la de armonizar el bienestar psíquico de los asalariados con los planes económicos de las empresas. Los estudios sobre la promoción de una mayor motivación y satisfacción ocuparon así a psicólogos y otros profe- sionales durante las décadas que se siguieron a las formulaciones de Mayo.
La tendencia principal en los estudios sobre trastornos mentales, surgidos en empleados de varios sectores, fue la de buscar causas indivi- duales asociadas a eventos externos  al trabajo, a factores hereditarios y a experiencias de la fase infantil y de la vida familiar.
 Aunque en el interior de las empresas, de modo general, tales ten- dencias aún persistan, surgieron también transformaciones importan- tes –político-sociales, científicas y tecnológicas– que conducen a nuevas perspectivas de estudio.
 
331 Apuntes preliminares |
lógicos. Se delineaba, cada vez más, el interés en discernir los puntos de referencia de un enfoque orientado a la psicopatología del trabajo. Sin embargo, hasta los años 1970, la mayoría de los primeros estudios en esa temática apenas reconocía el factor desencadenante del trabajo, –que ac- tuaría, como un «gatillo», disparando la eclosión de disturbios mentales predefinidos por las «estructuras de personalidad», en los que ya existiría, antes, la neurosis latente (Collins, 1969; Bugard; Crocq, 1980). Como excepciones, pueden mencionarse algunos estudios pioneros de los que hablaremos en este libro.
 A medida que se fue expandiendo la implantación de la automoción, de los procesos computarizados y de tecnologías punta , de modo general, se fueron identificando nuevos problemas y nuevas necesidades, tanto porque tales tecnologías exigen otras modalidades de «participación men- tal» en el trabajo, como porque las correlaciones de poder capital-trabajo han evolucionado de modo desfavorable para los asalariados. Así, para- lelamente al desarrollo técnico y al crecimiento económico de muchos países, empieza a surgir también el cuestionamiento de lo que viene acon- teciendo en los contextos de trabajo y en relación al medio ambiente: la prevalencia  de principios y lógicas económicas que contrarían prioridades de orden ético como el respeto a la dignidad y a la salud humana.
3. SALUD MENTAL RELACIONADA CON EL TRABAJO: UN CAMPO MULTIDISCIPLINAR
3.1 Las disciplinas que confluyen en el campo de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT)
El objeto y el desafío multidisciplinar 
 
34 | Trabajo y desgaste mental
en sus determinaciones o desarrollos, a la vida laboral, a través de una óptica profundamente distinta de las anteriormente adoptadas por la an- tigua Psiquiatría Ocupacional, tanto por el enriquecimiento de los ejes de análisis como por la fijación de una perspectiva en la que las finalidades de las investigaciones adquieren directrices éticas. El significado de esto es que los principios adoptados ultrapasan la búsqueda de productividad y los estudios se dirigen a la identificación de todos  los aspectos –los que promueven la salud y todos los que se revelan potencialmente causantes de enfermedad–, incluso aquellos que puedan estar sirviendo simultá- neamente a los intereses más inmediatos de la producción.
La relación entre salud mental y trabajo constituye el objeto de los es- tudios de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT), campo en el que situamos este libro. Considerando la unicidad cuerpo-mente, que hace indisociables la salud general y la mental, podemos decir que este objeto es la interrelación entre el trabajo y los procesos salud-enfermedad, cuya dinámica se inscribe más marcadamente en los fenómenos mentales, incluso cuando su naturaleza sea eminentemente social. Una precisión aún mayor exige que sea incluido en ese objeto no solo el trabajo, sino también la ausencia de trabajo.
El campo de la Filosofía  – que ofrece una inmensa cantidad de refe- rencias para los estudios de Salud– también propició el desarrollo de las reflexiones en las que se fundamenta la Ética, que se extienden hacia la esfera del trabajo y hacia los significados de este para los seres humanos. No puede dejar de ser enfatizada la importancia de los fundamentos ofrecidos por la Ética a la SMRT. El acercamiento directo de temas de SMRT por varios filósofos de nuestro tiempo merece ser recordada, se- ñalando que algunos de esos autores se han detenido en el análisis de los ataques a la dignidad  de los trabajadores en tanto que atentados a la Ética que perturban la estabilidad mental. Por otro lado, la Filosofía también contiene el campo de la Epistemología, que nos ayuda a mapear los co- nocimientos que tejen los territorios de la SMRT así como a entender los obstáculos que han retardado el desarrollo de ese campo.1
En el campo de la SMRT se hace indispensable la comprensión de las fuerzas emanadas de instancias que presiden las determinaciones que inciden, simultáneamente, sobre la economía y los seres humanos que
 
351 Apuntes preliminares |
forman parte del mundo el trabajo. Señalamos que también participan de tal mundo los desempleados y los que se encuentran en situaciones ambiguas en cuanto al trabajo, como «vivir de trabajillos», frecuente in- termitencia entre empleo y desempleo, alejamiento prolongado del trabajo por enfermedad y otras.
La Psicopatología en el Trabajo y la Psicopatología en el Desempleo emergen de los estudios de SMRT y están íntimamente interrelacionadas.
La SMRT representa, actualmente, un desafío latente  en una realidad aún mal iluminada por las situaciones de trabajo o de desinserción laboral   en las que se produce la escalada de la transformación de normalidades discutibles  en las enfermedades de los asalariados  y fracasos empresariales. Tal desafío –por ahora aún no suficientemente reconocido– se presenta a los que plantean políticas públicas y también a los responsables de las políticas empresariales. Entre las políticas públicas, merecen especial atención las destinadas a la Salud, al Trabajo y a la Seguridad Social, pero tendrán que considerarse, siempre, en sus interarticulaciones, así como en los vínculos que mantienen con otras políticas sociales y económicas.
El edificio teórico-metodológico que se asienta sobre el terreno multi- disciplinario de la SMRT aún se encuentra en plena fase de construcción. El desafío es tanto mayor por tratarse de una tarea integradora de ópti- cas distintas, de investigadores inseridos antes en áreas tradicionalmen- te alejadas entre sí –Ciencias Biológicas, Ciencias Humanas y Ciencias Exactas–. Mientras que algunas tareas conjuntas ya se desarrollan en las actividades de investigación, el hallazgo de un lenguaje común que pueda conducir a una intercomprensión más efectiva es una meta que todavía debe ser alcanzada.
Cuando estudiamos las repercusiones del trabajo sobre la mente hu- mana, constatamos que, a lo largo del desarrollo de diferentes áreas del conocimiento, ese tema ha sido considerado e investigado, tanto por dis- ciplinas que estudian la salud humana como por un grupo de disciplinas que, sin estar orientadas al estudio de la salud han enfocado, al abordar temáticas vinculadas al trabajo, aspectos que tratan de la constitución del desgaste mental y de la construcción de resistencias frente a las trans-  formaciones interconectadas del trabajo y de los fenómenos de dominación.
 
36 | Trabajo y desgaste mental
mentales y/o en la dinámica salud-enfermedad del ser humano, sometido a diferentes condiciones de trabajo: Medicina del Trabajo, Psicología del Trabajo, Psicopatología del Trabajo, Toxicología y Ergonomía. El segundo subgrupo está formado por disciplinas que fundamentan las del primer conjunto, incluyendo disciplinas básicas de las Ciencias de la Salud y de la Psicología –como la Fisiología a través de algunas de sus vertientes: Psicofisiología, Neurofisiología, Neuroendocrinología y los nuevos es- tudios de Neurología Integradora. Forman parte del mismo subgrupo las disciplinas del ámbito clínico, como la Neurología, la Psiquiatría y la Psicosomática. Ocupando un lugar especial junto a ese primer grupo de disciplinas, encontramos también el Psicoanálisis.
En un segundo grupo, encontramos aquellas disciplinas que se ocupan directa o indirectamente del trabajo humano, sin que la salud haya sido formalmente propuesta como su objeto. Forman parte de este campo las Ciencias Humanas, desdoblándose en las Ciencias Sociales. Encontra- mos, ahí, las disciplinas que estudian las determinaciones sociohistóricas,  políticas, económicas y culturales que, a partir del ámbito macrosocial, se reflejan en los procesos y situaciones humanas  de trabajo en el interior de las empresas. Las raíces de esas disciplinas están arraigadas en la Fi- losofía. Partiendo del campo de la Filosofía , fueron realizadas indagacio- nes y formulaciones esenciales sobre la naturaleza humana. Fue también en el campo filosófico donde se dio el desarrollo de las reflexiones que fundamentan la Ética, que se extienden a la esfera del trabajo y a los significados de este para los seres humanos. El acercamiento directo a temas de SMRT por varios filósofos de nuestro tiempo se hace esencial para iluminar la reflexión sobre los impactos humanos envueltos por las metamorfosis contemporáneas en curso. Metamorfosis que movilizan y son movilizadas por las correlaciones de fuerzas presentes en el mundo poliédrico del trabajo.
Las ciencias humanas y sociales cubren varios terrenos. En el ámbito macrosocial, los estudios de Economía Política que analizan, bajo una perspectiva histórica, las relaciones sociales de producción y las transfor- maciones técnicas y organizacionales del trabajo.
Orientadas al terreno de la empresa, tenemos que considerar todas las disciplinas que convergen en la Organización del Trabajo.
Cabe, también, destacar la importancia para la SMRT de los resulta- dos de investigaciones empíricas emprendidas por científicos sociales –en diferentes países, incluso en Brasil– junto a trabajadores de varios sectores.
 
371 Apuntes preliminares |
nexión con la dignidad humana . Actualmente, el abordaje de los Derechos Humanos viene considerando, cada vez más, la cuestión de la salud, con derivaciones hacia la salud de los trabajadores y la salud mental. En la imposibilidad de desarrollar una categorización y análisis de esas aporta- ciones filosóficas y jurídicas, nos limitaremos a señalar algunos de ellos en pasajes de este libro.
De la misma forma, no penetraremos en el campo de las Ciencias Exactas y de sus aportaciones a la Ingeniería de Seguridad y la Ergonomía.
Evidentemente, uno de los primeros desafíos que se les presenta a quienes desean desarrollar actividades de investigación en el campo de la SMRT es justamente el de seleccionar y delimitar los conocimientos y las perspectivas de análisis, a partir de tantas disciplinas diferentes. El criterio principal para esa selección deberá ser, naturalmente, el de considerar aquellos estudios en los que sean identificados aspectos y fenómenos que potencialmente tendrán repercusiones mentales para los que ejecutan del trabajo. El enorme alcance de esos fenómenos y de esas modalidades de repercusiones mentales fue la principal dif icultad a vencer en un intento de delimitación. En todo caso, tener presente ese criterio podrá evitar que estudios que inicialmente se dirijan a  temáticas de SMRT terminen por disociarse en cuestiones demasiado distanciadas entre ellas.
Intentaremos, a continuación, de forma sucinta, ubicar los puntos de interés y las contribuciones de algunas disciplinas para los estudios de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo. Lo que haremos, eviden- temente, sin la pretensión ni la posibilidad práctica de agotar el cuadro de referencias en que se insiere el campo de la SMRT, un cuadro, en realidad, todavía en proceso de consolidación.
a) Psicopatología General y Psiquiatría Clínica
 
Notas introductorias 17
 Aclaraciones a los lectores y pequeño informe sobre las investigaciones de campo realizadas por la autora (fuente de parte del material utilizado en el libro) 17
In memoriam 21
 Agradecimientos 23
PARTE I. El campo de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT) 25
1 Apuntes preliminares 27
1. Itinerarios humanos entre salud y enfermedad y la producción social de los disturbios mentales 27
2. Resumen histórico 30
3. Salud mental relacionada con el trabajo: un campo multidisciplinar 33
3.1 Las disciplinas que confluyen en el campo de la Salud Mental Relacionada con el Trabajo (SMRT) 33
2 Los desafíos de la multiterritorialidad 106
 
3 Referentes teóricos y modelos 112
1. La teoría del estrés 114
 Aplicaciones a la prevención 117
 Aspectos críticos 119
3.1 El desgaste literal u orgánico 129
3.2 El desgaste funcional y las variaciones del malestar. La fatiga 129
3.3 Desgaste de la subjetividad. Cuando la identidad es afectada 131
4. Puntos de convergencia 138
5. Tendencias y perspectivas 142
PARTE II. Las transformaciones del trabajo 143
4 El trabajo a través de la historia 145
1. La evolución del proceso de trabajo 146
2. Relaciones sociales de producción: repercusiones psicosociales 148
3. Organización del trabajo y los disfraces del malestar. Tecnologías para el bien y para el mal 149
4. Políticas y prácticas del poder organizacional 152
4.1 Las disciplinas en la tecnología del control 152
4.2 El control sofisticado 154
4.3 Monetarización de los riesgos y de los agravios a la salud 163
PARTE III. El trabajo dominado 165
5 Estudios sobre dominación y sumisión en el trabajo 167
1. Estudios pioneros 167
2.1 La esclavitud 172
2.3 El ataque a la dignidad 181
6 El trabajo no calificado 185
 
585Índice |
1. Dominación en el trabajo no calificado y la cuestión del reconocimiento: un caso ilustrativo 185
2. La supresión de la sublimación y la constitución de la alienación 193
3. Las prácticas paternalistas de dominación: la dádiva y la deuda 198
3.1 Brasil: prácticas de dominación que explotan el endeudamiento 199
7 Discriminación en el trabajo 203
1. Las conexiones entre discriminación, descalificación, malestar y resistencia 203
2. Discriminación, explotación y vergüenza: bajo el manto de la pseudofilantropía 204
3. Blancos de discriminación: ayer y hoy 205
3.1 Inmigrantes 205
3.3 Los «nerviosos», los accidentados y los enfermos 209
3.4 Otros prejuicios y situaciones de desventaja 210
4. La persistencia de la descalificación de los discriminados en la reestructuración productiva 210
5. Desgastes y resistencias de los discriminados 211
8 Un intento de mapear la temática 213
1. Estudios sobre las articulaciones entre dominación y trabajo. una tentativa de cartografía 213
1.1 Señalando los principales objetos de estudio 213
PARTE IV. La formación y las manifestaciones del desgaste mental laboral 223
9 Estudio realizado junto a trabajadores industriales 225
1. Vida, trabajo y salud 226
1.1 Condiciones generales de vida y el medio ambiente 226
1.2 Migración 229
1.4 Trabajo subcontratado con rotatividad elevada 233
1.5 Capacitación y registro en cartera 234
1.6 Historia de salud 234
 
2. Situación de trabajo actual 234
2.1 Condiciones del ambiente físico y químico de trabajo 235
2.2 Aspectos temporales del trabajo 237
2.3 Situación de trabajo y restricciones al atendimiento de las necesidades fisiológicas básicas 240
2.4 Exigencias y contenidos de las actividades 242
2.5 Relaciones interpersonales 243
2.6 Limitaciones a la comunicación y a la participación real 244
3. El control que instrumenta sentimientos y valores. Técnicas e instrumentos de control. La represión explícita y la dominación sutil. Manipulación de la desinformación 245
3.1 La represión explícita y la dominación sutil 245
3.2 La explotación de los sentimientos, valores y creencias 247
3.3 La explotación del fatalismo 252
3.4 La manipulación de la desinformación (confundir para explotar) 253
4. Las manifestaciones del desgaste 256
4.1 La fatiga 256
4. 3 Los miedos revelados a la investigación 260
4.4 Transiciones 262
5.1 Significado del trabajo 274
10 Los accidentes de trabajo y la dimensión psíquica 279
1. Desgaste mental en la trama causal de los accidentes de trabajo (AT) 279
2. Consecuencias e impactos de los accidentes laborales para la salud mental 281
2.1 Debilitamiento y desgaste psíquico 281
2.2 Trastornos mentales 284
 
587Índice |
3.1 El papel de los SESMT y las perspectivas para la actuación de los profesionales de salud y seguridad 285
3.2 Prevención participativa de los accidentes de trabajo: la protección instituida por el colectivo de trabajadores 287
4. La atención psicológica a los accidentados 289
PARTE V. La interfaz familia-trabajo 291
11 Una vía de doble sentido 293
1. Múltiples f lujos 293
2. Las mujeres en la interfaz 294
12 La transposición de los afectos y la explotación de los sentimientos 301
1. Transposiciones del modelo familiar: «esta empresa es una madre» 301
2. Repercusiones del trabajo, los accidentes y las enfermedades del trabajador en la vida familiar 307
El papel de la organización del trabajo. Tiempos de trabajo que invaden el espacio familiar 307
La vida familiar afectada por accidentes de trabajo y la enfermedad del/de la trabajador/a. El ejemplo de la intoxicación por mercurio 312
La complejidad de los procesos involucrados 313
3. La acción del servicio social 314
PARTE VI. Puntos de vista y percepciones 317
13 Imágenes y representaciones del trabajo y del desgaste 319
1. El enfoque del tema 319
2. Imágenes y representaciones del trabajo 321
2.1 El trabajo como lucha y guerra 321
2.2 La fábrica como infierno o monstruo misterioso 322
2.3 El ataque a la dignidad 322
2.4 Prisión y aprisionamiento 323
2.5 El peso del sueño 327
 
2.7 Añoranza de la naturaleza 328
3. La percepción del desgaste: extenuación y agotamiento 329
3.1 El proceso de constitución del desgaste 329
3.2 El agotamiento 329
PARTE VII Defensas psicológicas, apoyos y resistencias 335
14 Defensas: observaciones y conocimientos sobre el tema 337
1. Defensas y resistencias desde un enfoque diferenciado 337
2. Defensas individuales conscientes e inconscientes 338
2.1 Los mecanismos psicológicos de defensa 338
3. Sistemas sociales de defensa 349
3.1 Los sistemas sociales de defensa psicológica 349
3.2 Cómo soportar lo insoportable. Defensas en la construcción de la sumisión 351
15 Apoyos sociales y afectivos a la salud mental: resistencias 355
1. En busca de experiencias significativas 355
2. Resistencias colectivas 357
PARTE VIII. Metamorfosis articuladas: sufrimiento social, trabajo y desgaste mental 365
16 Psicopatología de la recesión y del desempleo 367
1. La perspectiva epidemiológica 368
2. Crisis económicas: de los años 1930 a la actualidad 371
3. Diferencias sociales que modulan las resonancias subjetivas 374
3.1 El enfoque psicodinámico: diferenciación entre el desempleo del profesional calificado y del trabajador no calificado 375
3.2 La visión de los psicólogos sociales y de los sociólogos del trabajo 378
3.3 El proceso de aislamiento social 382
 
4. Las implicaciones que tienen las transformaciones del desempleo para la política social y para las acciones del servicio social 385
5. Contextos políticos que marcan la diferencia en el impacto subjetivo del desempleo prolongado: un estudio comparado 387
El desempleo estudiado en dos contextos: Chile y España 387
6. Desempleo en América Latina y en Brasil 395
7. Riesgo de suicidio en las situaciones de desempleo 397
8. Los dos lados de la recesión: un estudio brasileño (años 1980) 400
8.1 La tensión de los que todavía tienen trabajo 400
8.2 El desgaste y la psicopatología en el desempleo 411
9. Resistencias y búsqueda de alternativas 416
9.1 La lucha contra el desempleo en los años 1980 e inicios de los años 1990. La crisis actual 416
17 La precarización de la salud mental en la precarización social y del trabajo 419
1. La precarización como tema esencial 419
1.1 El panorama de la precarización contemporánea 419
1.2 Una perspectiva antropológica y la cuestión del individualismo 422
2. La precarización social 425
2.1 La precarización social vinculada al cambio económico 425
3. La precarización del trabajo 426
3.1 Características de la precarización del trabajo 426
3.2 La gestión desgastante 428
4. La precarización de la salud 429
5. La precarización de la salud mental 431
5.1 Relación entre precarización de la salud mental y la directriz de la f lexibilidad 431
5.2 Resonancias en la vida cotidiana y en la sociabilidad 433
 
5.4 Los criterios de evaluación y el sentimiento de justicia 436
6. La precarización ética: repercusiones en la subjetividad y en la salud mental. ¿Desaparece la ética o se pierde el norte? 436
6.1 De la flexibilidad a las ambigüedades que hieren la ética 436
6.2 Los flujos de la degradación y la corrosión de la sociabilidad 438
7. Defensas psicológicas y resistencias frente a la precarización 440
8. Las investigaciones empíricas sobre la relación entre precarización y SMRT. Investigaciones brasileñas 441
Estudios brasileños 443
9. Gerencialismo, precarización y desgaste mental en el sector público 444
10. Culturas de una nueva docilización (o servidumbre) 446
10.1 La subjetivación de los desvalores y la congelación de las resistencias 446
18 Psicopatología de la violencia y sus expresiones clínicas 451
1. La violencia como problema de salud pública y la violencia en el trabajo contemporáneo 451
1.1 La violencia definida como problema de salud pública 451
2. La nueva violencia de la excelencia y su subjetivación 453
2.1 La excelencia como ideología y como cultura 453
2.2 Los paradigmas de la excelencia 455
2.3 Expropiación de la subjetividad y subjetivación de los paradigmas organizativos 456
3. Formas de violencia psicológica en el trabajo: el asedio 460
3.1 Modalidades de asedio 461
3.2 La dinámica del aislamiento social en el asedio y la producción del desgaste 464
4. Vulnerabilidad y vulneración 468
Contextos de pobreza 468
5.1 Trastorno de estrés postraumático 473
 
5.3 Cuadros depresivos 485
5.5 Paranoia situacional 499
Investigaciones en SMRT 509
Brasil: SMRT ante las políticas públicas y otros desafíos 510
Bibliografía 517
 Anexos 553
Notas meteodológicas 575
Procedimientos adoptados en el enfoque cualitativo 575
El estudio de caso individual y de la dinámica intrapsíquica 576
Entrevistas colectivas 578