TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

10
DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y DE POLÍTICAS DE DIVIDENDOS (TRABAJO COLABORATIVO - UNIDAD II) KEVIN ALEXANDER GARCÍA P CÓDIGO 1083570332 GRUPO COLABORATIVO 102022_132 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 102022A_224 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS E C A C E N COLOMBIA 2015II

Transcript of TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

Page 1: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y DE POLÍTICAS DE

DIVIDENDOS

(TRABAJO COLABORATIVO - UNIDAD II)

KEVIN ALEXANDER GARCÍA P

CÓDIGO

1083570332

GRUPO COLABORATIVO

102022_132

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – 102022A_224

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E C A C E N

COLOMBIA

2015–II

Page 2: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

INTRODUCCIÓN

Entendiendo las Finanzas como el gremio de decisiones y accionares que se

llevan a cabo desde el entorno administrativo de la empresa, que tras su correcta

ejecución, conllevan a la consecución y financiamiento de activos fijos y activos

circulantes. Los flujos de sus ingresos y gastos reflejados en los números de la

empresa, son la base del estudio de estas decisiones, al igual que los efectos

sobre los objetivos administrativos que la empresa se proponga alcanzar.

De ahí la importancia de las finanzas para el sostenimiento y normal desarrollo

de una empresa, pues su esencia controla los flujos de dinero para recuperar los

costos en que se incurren, dentro de un lapso de tiempo programado y así poder

finalmente recuperar, para luego superar erogaciones de dinero, alcanzando a

obtener ganancias y haciendo permisible, de esta manera, una buena

administración del negocio. Para esto, las inversiones monetarias que se

realizarán a lo largo de toda la existencia del proyecto empresarial deben estar

previamente planificadas.

Habiendo resaltado la importancia de las finanzas y su función dentro del

mundo administrativo empresarial, consideramos meritorio, extender hacia

ustedes (a través del siguiente documento) donde llevamos a la praxis dicho

conocimiento mediante un análisis general financiero de la empresa Moda Sport

S.A y caso que se formulará posteriormente.

Page 3: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar un estudio íntegro de las razones y principios financieros aplicado al

caso en específico de la empresa textilera Moda Sport S.A.

Objetivos específicos

Determinar en base al problema planteado a lo largo del marco teórico,

el valor presente neto del proyecto que se desea incorporar.

Emplear las principales razones financieras, destacando sus fórmulas al

ponerlas en práctica a través del análisis que permita identificar cuál sería

el periodo de recuperación para dicho proyecto

Calcular la tasa interna de rendimiento para el proyecto que se desea

emprender,.

Page 4: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

CASO EMPRESARIAL MODA SPORT S.A.

La empresa Moda Sport S.A, en el segundo semestre de 2010, desea reemplazar

su máquina fileteadora vieja por una más eficiente. La fileteadora antigua se

adquirió hace dos años a un precio de $300.000 pesos y se ha venido

depreciando año a año, esta se puede vender en $380.000 pesos en el mercado

de equipo usado. Su valor depreciado en libros es de $120.000 con una vida útil

de 5 años, usando la depreciación de línea recta. La nueva fileteadora se puede

comprar e instalar por $1.650.000 pesos, donde los $50.000 corresponde a la

instalación, tiene una vida útil de 5 años, al final de los cuales se espera que

tenga un valor de rescate de $420.000. Debido a su mayor eficiencia, se espera

que la nueva fileteadora produzca ahorros anuales e incrementales de $230.000.

La tasa de impuesto corporativo de la empresa es de 36%.

Con esta nueva máquina la empresa estudia producir una nueva línea de

productos para complementar su línea de jeans para dama. La nueva línea

requiere inversiones en efectivo de $25 millones de pesos al momento 0. Se

esperan flujos de ingreso de efectivo, de $6.500.000 en el año 1, $7.000.000 en

el año 2, $8.500.000 en el año 3, y $9.500.000 en los años 4 y 5. La tasa de

oportunidad para inversiones similares es de 12%. Con esta nueva máquina los

costos fijos aumentan a $215 millones de pesos por año, los costos variables y

el precio de venta se mantienen constantes, actualmente la empresa vende 9906

unidades y se espera que con la nueva línea de productos las ventas aumenten

en un 50%.

Teniendo en cuenta el planteamiento de la empresa;

Page 5: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

1. Calcular el valor presente neto del proyecto de la línea de Jeans. ¿Es

aceptable el proyecto?

INVERSIÓN INICIAL

5 AÑOS (FLUJO DE EFECTIVO)

$25.000.000 $6.500.000 AÑO 1

COSTOS OPERATIVOS $7.000.000 AÑO 2

MÁQUINA FILETEADORA $8.500.000 AÑO 3

$1.270.000 $9.500.000 AÑO 4

$9.500.000 AÑO 5

Tomando como referencia una tasa de Interés del 36%.

AÑOS

FLIJO DE EFECTIVO

VALOR PRESENTE

0

-$26.270.000

-$26.270.000.00

1

$6.500.000

$4.779.411.76

2

$7.000.000

$3.784.602.08

3

$8.500.000

$3.379.109.00

4

$9.500.000

$2.776.949.43

5

$9.500.000

$2.041.874.58

VALOR PRESENTE NETO

-$9.508.053.14

Nos arroja un VPN de -$9.508.053.14 ante lo que podemos valorar el

Proyecto como NO ACEPTABLE.

Page 6: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

2. Determine la Tasa Interna de Rendimiento para este proyecto.

Teniendo una tasa de interés del 16%, obtenemos;

AÑOS FLUJO DE EFECTIVO VALOR PRESENTE

0 -$26.270.000,00 -$26.270.000,00

1 $6.500.000,00 $5.603.448,28

2 $7.000.000,00 $5.202.140,31

3 $ 8.500.000,00 $5.445.590,13

4 $9.500.000,00 $5.246.765,43

5 $9.500.000,00 $4.523.073,65

VALOR PRESENTE NETO -$248.982,11

TASA DE RETORTO 16%

Page 7: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

3. ¿Cuál sería el caso si la tasa de oportunidad para este proyecto es de

18%?

Si la taza de Oportunidad del Proyecto fuese del 18%.

AÑOS

FLIJO DE EFECTIVO

0

-$26.270.000

1

$6.500.000

2

$7.000.000

3

$8.500.000

4

$9.500.000

5

$9.500.000

VALOR PRESENTE

NETO

$1.270.751

Habría viabilidad en la ejecución del proyecto, pues la recuperación de la

inversión, en este caso, sería de $1.270751.

Page 8: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

4. ¿Cuál es el periodo de recuperación del proyecto?

MODA SPORT S.A.

PR : $ 3.270.000 RTA Periodo de recuperación en años : 4.6147

PROYECTO

IVERSIÓN

1

AÑO

2

AÑOS

3

AÑOS

4

AÑOS

5

AÑOS

Flujos

$26.270.000

$6.500.000

$7.000.000

$8.500.000

$9.500.000

$9.500.000

Acumulado

-

$6.500.000

$13.500.000

$22.000.000

$23.000.000

$31.500.000

PRIMER

FLUJO

FLUJO ANTERIOR + FLUJO ACTUAL

RECUPERACIÓN DE

INVERSIÓN

Page 9: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

CONCLUSIÓN

Tras la presentación del trabajo anterior, pudimos asentar un poco más los

conocimientos básicos y principios de la administración financiera como

ciencia que optimiza el funcionamiento de la empresa. Principios que han sido

modificados, reestructurados y enriquecidos tras la intervención un gran

número de planteamientos lógicos que tienen como finalidad la eventual

potencialización de esta actividad y que los integrantes involucrados en ella,

obtengan el mayor beneficio sacando el mejor provecho de la función

administrativa empresarial.

Asimismo, logramos estudiar los fundamentos de las razones financieras,

aplicados al cálculo de inversión inicial necesaria para la adquisición de nuevos

productos en las empresas; al mismo tiempo que llevamos todos estos

conocimientos a la praxis gracias al análisis financiero ejecutado,

correspondiente el caso empresarial de la compañía Moda Sport S.A.

Esperamos que el documento presentado anteriormente haya alcanzado a ser de

su agrado.

Page 10: TrabajoColaborativo Unidad2 KevinGarcía Grupo102022 132

WEBGRAFÍA

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102022/VERSION_3_ACTIVID

ADES_DEL_CURSO_102022_MLFD_Dic_2011/EXE_LEARNING_

V3_MLFD_2011/leccin_6__fundamentos_de_capital_de_trabajo.html

Consultado, 13:00hrs, Septiembre 26/2015.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102022/VERSION_3_ACTIVID

ADES_DEL_CURSO_102022_MLFD_Dic_2011/EXE_LEARNING_

V3_MLFD_2011/leccin__13_fuentes_de_financiamiento_sin_garanta_i

i.html

Consultado, 11:00hrs, Septiembre 26/2015.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdG

RvbWFpbnxlc3RlYmFucG9zYWRhZG9jZW50ZXVkZWF8Z3g6NzFj

MmRkNTMwOTZhZTAyOQ

Consultado, 18:00hrs, Octubre 18/2015.