Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA FASE III PRESENTADO POR: ABELARDO ENRRIQUE SANCHEZ GRISMALDO ENRRIQUE MERIÑO HAROLD HERNAN MENESES MAYORGA JOHN JAIRO SALAZAR DAIRO ANGEL HOYOS TUTOR JAIRO LUIS GUTIÉRREZ. GRUPO: 243006_10

Transcript of Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

Page 1: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

FASE III

PRESENTADO POR:

ABELARDO ENRRIQUE SANCHEZ

GRISMALDO ENRRIQUE MERIÑO

HAROLD HERNAN MENESES MAYORGA

JOHN JAIRO SALAZAR

DAIRO ANGEL HOYOS

TUTOR

JAIRO LUIS GUTIÉRREZ.

GRUPO: 243006_10

NOVIEMBRE DE 2015.

Page 2: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

INTRODUCCIÓN

Dentro de esta temática correspondiente a la unidad tres, se manejan diferentes conceptos

relacionados con Diodos, Transistores y Amplificadores Operacionales, estas temáticas nos

han ayudado a desarrollar las diferentes etapas correspondientes a la construcción de una

fuente reguladora de voltaje con todas sus características fundamentales como son los

amplificadores operacionales diseño de circuito regulador de tensión, elementos de control

de carga, características del transistor Darlinton N6059, este último siendo fundamental

para la construcción de dicha fuente se procede a realizar los diferentes cálculos de valores

de resistencia de carga, y por último la protección que puede brindar este dispositivo para

los diferentes dispositivos en el que se empleara dicha fuente.

Page 3: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

OBJETIVOS

Objetivo general

Conocer las diferentes características mediante los conceptos para así aplicarlos en el montaje del circuito fuente.

Objetivos específicos.

Conocer las características del transistor 2N6059.

Justificar si el transistor si el transistor N6059 puede ser utilizado en el circuito.

Socializar los diferentes aportes mediante el foro colaborativo teniendo como finalidad realizar correcciones pertinentes

Page 4: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

EL ELEMENTO DE CONTROL

El amplificador operacional no tiene la propiedad de poder manejar grande corrientes en su

salida es por ello que al diseñar un circuito regulador de tensión se emplean transistores

como elementos para el control de la carga, los transistores ofrecen la solución para lograr

tener corrientes altas en la carga.

Para el diseño de la fuente de alimentación se solicita se emplee un transistor Darlington y

en las librerías de componentes de PSpice se cuenta con el transistor Darlington cuyo

número de referencia es 2N6059 es necesario comprobar si este transistor es adecuado

usarlo en el diseño del regulador serie teniendo en cuenta los parámetros de la hoja de

características dada por el fabricante frente a los requerimientos del diseño.

3.1 De la hoja característica del Transistor 2N6059 completar la siguiente tabla:

LC Hfe VCEO Ptot IB

12A Min 100 v 100 v 150 W 0.2A

3.2 Teniendo en cuenta que se requiere una corriente de carga IL= 800mA y se conoce

también el voltaje de salida regulado calcular el valor de la resistencia de carga RL.

Formula:

Rl= vI

Rl= 9 v800 mA

= 9 v

800∗10−3=11.25

RL

11.25 Ω

Page 5: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

3.3 con el objetivo de conocer si el transistor 2N6059 soporta la potencia que se disipara

para una corriente de carga de 800mA o calcular el valor de la potencia disipada en el

transistor teniendo en cuenta las siguientes formulas:

PD= VCE ∙IL

VCE = VS - Vsal

Datos:

IL=800Ma

Vsal=9v

VS =18.6v

Primero hayamos el valor de VCE.

VCE=18.6v-9v=9.6v

VCE=9.6v

Ahora procedemos a encontrar el valor de PD.

PD=9.6v*800*10−3

PD=7.68w

PD

7.68w

Page 6: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

3.4 Luego ya se puede afirmar si el transistor 2N6059 es apto para usarse en la práctica o

no “justifique su respuesta”:

Debido a que el valor calculado teóricamente es inferior al soportado por el transistor

2N6059, según tabla del fabricante.

LA PROTECCIÓN CONTRA CORTO CIRCUITO

Finalmente con el objetivo de proteger los dispositivos que conforman la fuente de

alimentación es necesaria la implementación de alguna técnica de protección contra corto

circuito, es por ello que se usara el arreglo de limitación constante de corriente el cual para

este diseño limitara 1.4 Amperios la máxima corriente a circular en la carga lSL

Sí No

X

Page 7: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

3.5 Calcule el valor de Rlim:

Formula:

Isl=V E

LC

Datos:

Voltaje base emisor VE = 0.7 V

Limitación de corriente LC = 1.4

Isl=0,71.4

=0.5 A

3.6. Explique cómo funciona esta técnica de protección y cuál es su principal desventaja.

R//. Se define como corto circuito a partes de un circuito eléctrico, con tensión entre sí; sin

ninguna impedancia eléctrica entre ellos; por lo tanto según la lay de ohm al ser

impedancia cero hace que la intensidad sea infinito, y esto es un riesgo para la

integridad de conductores, estos todo se debe a que la intensidad producida por un

circuito, siempre va quedar amortiguada por cualquier resistencia de los conductores

que aunque pueda ser pequeña nunca generara valores de cero.

Ejemplo:

I=Vz

Entonces si z escero , I=infinito

Por lo tanto en conclusión todo circuito eléctrico por ley se debe colocar un componente de protección siempre y cuando se tenga en cuenta la intensidad de cortocircuito que para este caso es de 1.4 A.

RLim

0.5 A

Page 8: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

CONCLUSIÓNES

Page 9: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

En esta unidad se manejaron los diferentes conceptos relacionados con el tema de

elementos de control en donde por medio de la lay de ohm encontramos los diferentes

voltajes, corrientes amperaje que va a manejar dicha fuente, así como también el concepto

de protección contra cortos circuitos y características como potencia disipada del transistor

2N6059 y comprobar por medio de los cálculos si es apto para implementarlo dentro de la

construcción de dicha fuente. Todo lo anterior esa fundamentado en las diferentes etapas

expuestas dentro de las tres unidades relacionadas con electrónica análoga.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 10: Trabajo_Colaborativo_III (1).docx

Moreno, I. (s.f). Los Filtros. Disponible en:

http://campus04.unad.edu.co/campus04_20152/mod/lesson/view.php