trabajodeinvestigacion2a-140218221327-phpapp01

37
TRABAJO DE INVESTIGACION #2 ALUMNA: MARIA RAMOS GONZALEZ SEXTO SEMESTRE GRUPO: 3 MECANICA DE SUELOS. DOCENTE: ING. CARLOS CABADIANA - CIMENTACIONES. - TALUDES.

Transcript of trabajodeinvestigacion2a-140218221327-phpapp01

TRABAJO DE INVESTIGACION #2

TRABAJO DE INVESTIGACION #2ALUMNA: MARIA RAMOS GONZALEZSEXTO SEMESTREGRUPO: 3MECANICA DE SUELOS.DOCENTE: ING. CARLOS CABADIANA

- CIMENTACIONES.- TALUDES.1. FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE CIMENTACION.

a. ETAPAS DE SELECCIN DEL TIPO DE CIMENTACION.

a. ETAPAS DE SELECCIN DEL TIPO DE CIMENTACION.

2. CIMENTACIONES PROFUNDAS, HABLAR DE LOS PILOTES, CLASES, FORMAS, POR SU TRABAJO.

CLASIFICACION DE LAS CIMENTACIONES PROFUNDAS CON RESPECTO A LOS PILOTES.Pilote aislado.

Grupo de pilotes.

Zonas pilotadas.

Micropilotes.

POR SU FORMA DE TRABAJO.

3. CONSEDERACIONES GENERALES SOBRE EL CONTACTO DE SUELO-ESTRUCTURA.

La rigidez de la estructura a cimentar inducir tambin restricciones al movimiento y a la respuesta asociada al terreno.

No existe un mtodo que permita determinar con exactitud las cargas de estructura y su redistribucin en funcin de la respuesta del terreno.

La conducta del terreno bajo tensin est afectada por su densidad y por las proporciones relativas de agua y aire que llenan huecos.4. CIMENTACIONES EN SUPERFICIES ARCILLAS Y GRAVAS.

Considerar la realizacin de cimentaciones poco profundas sobre suelos de tipo de gravas y arenas est condicionado a las propiedades mecnicas y portantes de estos suelos adems de su consistencia granular. La grava es material apropiado para cimentaciones siempre y cuando no existan estratos frgiles o blandos, ni est expuesta a socavacin la cimentacin. En cuanto a la arena, no se puede generalizar con respecto al probable comportamiento y resistencia de las capas de arena; los suelos de esta naturaleza se encuentran en diverso estado de compacidad, adems tienen variada granulometra.

5. POSICION DE NIVEL FREATICO.

NIVEL FRETICO A UNA PROFUNDIDAD IGUAL O SUPERIOR A LA PROFUNDIDAD DE CIMENTACIN MS UNA VEZ EL ANCHO DE LA FUNDACIN.NIVEL FRETICO LOCALIZADO ENTRE EL PLANO DE CIMENTACIN Y UNA PROFUNDIDAD NO MAYOR A UNA VEZ EL ANCHO DE LA FUNDACIN.NIVEL FRETICO A UNA PROFUNDIDAD INFERIOR AL PLANO DE CIMENTACIN.6. ANCHO B DE LA CIMENTACION.

El ancho B de la cimentacin es aquella que nos permite determinar la carga admisible de una cimentacin, que por lo general se aplica para el clculo de cimentacin con zapatas corridas, zapatas cuadradas y zapatas rectangulares, el ancho B de la cimentacin forma parte de una ecuacin de la carga admisible lo que nos permite tener una idea de la capacidad de carga del terreno, segn el valor que se le d a B y la profundidad de desplante, esta ltima depende de los estratos que compone el suelo de estudio.

7. PROFUNDIDAD DE LA COTA DE DESPLANTE DE LA CIMENTACION.

a) CALIDAD DEL SUELO DE APOYO. b) PROFUNDIDAD TAL QUE LOS CAMBIOS DE CONTENIDO DE AGUA POR SECADO, INCLUSO POR CONGELAMIENTO, NO AFECTEN LA RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DEL SUELO.C) RESISTENCIA PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DEL INMUEBLE ANTE SOLICITACIONES HORIZONTALES.8. CIMENTACIONES EN ARCILLAS Y LIMOS PLASTICOS.

En la determinacin de una cimentacin en estrato de suelo arcilloso es necesario analizar las propiedades o caractersticas de este material; la arcilla es dura cuando est seca, pero su consolidacin se produce lentamente. Cuando es humedecida se torna plstica y deformable, modificando su consistencia segn el grado de humedecimiento que posea; por lo tanto, en suelos arcillosos la alteracin del contenido de agua en su masa juega importante rol en su comportamiento y resistencia. El humedecimiento, que en algunos casos llega hasta la saturacin, se produce de diversas maneras. Causas potenciales de humedecimiento son las lluvias y el aumento del caudal de los ros y arroyos. Tambin los suelos pueden humedecerse por efecto de la capilaridad, es decir, por succin del agua que pudiera encontrarse en capas inferiores.

9. CIMENTACIONES EN SUELOS ESTRATIFICADOS.Una forma de resolver el problema es determinar el empuje lateral por medio del clculo de la presin activa y luego escoger una relacin apropiada.

Tambin se podra calcular la fuerza activa por medio de coeficientes activos para los diversos estratos, o si la geometra es complicada, por soluciones grficas.

Mediante este procedimiento el diseador debe aplicar su mejor juicio en la distribucin vertical de fuerzas dentro del corte.

10. CAPACIDAD DE CARGAS ADMISIBLE.

Estn relacionadas con la denominada falla, es decir, a valores tales que si esos esfuerzos se comunicaran al material, este quedara en estado de falla latente.

Nace as el concepto de capacidad de carga admisible o de trabajo, que es con lo que se diseara una cimentacin.

La capacidad de cargas admisibles ser siempre menor a la de la falla, la cual estar los suficientemente lejos para dar los mrgenes de seguridad necesarios.

11. CIMENTACIONES COMPENSADAS.

En el diseo de las cimentaciones compensadas debe tenerse presente que el suelo debe considerarse como una fase liquida y slida. Por lo que, la compensacin se hace teniendo en cuenta dos efectos:

Substitucin de peso sumergido del slido.

Efecto de flotacin debido al lquido desalojado.

A) LOS MOVIMIENTOS INSTANTNEOS DEBIDO A LA CARGA TOTAL TRANSMITIDA AL SUELO POR LA CIMENTACIN.B) LAS DEFORMACIONES TRANSITORIAS Y PERMANENTES DEL SUELO DE CIMENTACIN BAJO LA SEGUNDA COMBINACIN DE ACCIONES. C) LOS MOVIMIENTOS DIFERIDOS DEBIDOS AL INCREMENTO O DECREMENTO NETO DE CARGA EN EL CONTACTO CIMENTACIN SUELO.12. CIMENTACIONES EN ROCAS.

DEFINICION.CAPACIDAD DE CARGAS.CORTE.ASENTAMIENTO.SITUACION DEL SECTOR.SE DEBE CONSIDERAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES ESTADOS.13. CIMENTACIONES EN TALUDES.ESTABILIDAD.LA DIFERENCIA DE CIMIENTO EN TERRENO.AGRIETAMIENTO.DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO.

Entre los problemas identificados se encuentran los de estabilidad de taludes y el efecto de las cargas de cimientos sub-superficiales y de cimientos profundos sobre la estabilidad de un talud; los efectos de los esfuerzos de tensin que se generan en el suelo cerca de la corona de los taludes y la posibilidad de agrietamientos de la estructura; la capacidad de soporte de edificaciones sobre taludes y la variacin del mdulo de reaccin del suelo al acercarse la cimentacin a la superficie del talud.

14. CIMENTACIONES SUPERFICIALES.Tambin conocidas como cimentaciones directas, son aquellas reparten la fuerza que le transmite la estructura a travs de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que admite esas cargas.

Se considera cimentacin superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos.15. FACTORES QUE LA DETERMINAN, CARACTERISTICAS DE LAS MISMAS: CLASES DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES.

ZAPATA COMPENSADAZAPATA AISLADA.EMPARRILLADO.ZAPATA CORRIDA BAJO MURO.LOSAZAPATA CORRIDA.ZAPATA MEDIANERA.LIMITE DE PARCELA.ZAPATA DE ESQUINA.PLINTOS O ZAPATAS AISLADAS.En esta descansa un solo pilar. Es la encargada de transmitir a travs de una superficie de cimentacin las cargas de terreno, esta no necesita junta, ya que esta empotrada en el terreno no se ve afectada por los cambios. Las zapatas aisladas pueden ser: Centrada Combinada Medianera Esquina.RgidaMaciza de cimentacin o sper-rgidaDenominadas flexible.

ZAPATAS CORRIDAS.Es aquella que recibe una carga lineal y eventualmente un momento flector transmitido por el muro.Zapatas escalonadas.Tienen una economa apreciable en hormign, pero ya no se usa debido a que requieren encofrados y hormigonados costosos, que hacen que en conjunto resulten caras.Canto variable.Se emplea en hormigones relativamente secos, puede ser constituida sin encofrados, aunque la compactacin de hormign es siempre deficiente en estos casos y la vibracin se vuelve imposible. Canto constante o Zapata corrida como placa de cimentacin. Es siempre preferible, tcnicamente y mejor econmicamente ms interesante, pues aunque presente mayor volumen de hormign este se coloca en obra y compacta muy rpida y fcilmente.

ZAPATAS CORRIDAS EN DOS DIRECCIONES.Es cuando la capacidad admisible del suelo de fundacin no tiene la resistencia ptima, para el diseo de la alternativa de Zapata corrida en una sola direccin.

16. ESTABILIDAD DE LOS TALUDES.

Algunos tipos de inestabilidad son los siguientes.El hundimiento o deslizamiento de las cimentaciones superficiales.El hundimiento o la rotura del terreno debido a fuerzas horizontales en cimentaciones profundas.El hundimiento o deslizamiento de muros de contencin.

Los taludes pueden ser, simplemente obras de tierra o roca donde no existan elementos estructurales, pero pueden consistir, tambin en estructuras mixtas formadas por el propio terreno y elementos estructurales anejos. Como ejemplo de estos ltimos pueden citarse las cimentaciones superficiales o profundas en taludes o en zonas prximas a taludes. Son considerados en estos casos los elementos de contencin que usualmente se emplean para mejorar la estabilidad del conjunto.

ESTRUCTURA DE CONTENCION.POR CORTE EN TALUDES a.POR CORTE EN TALUDES b.POR CORTE EN TALUDES c.17. CONSIDERACIONES GENERALES Y CONCEPTOS.

La estabilidad de un talud estar en dependencia de varios factores: Factores geomorfolgicos: los cuales denotan la topografa del terreno, la geometra del talud, la distribucin de las estratificaciones, meteorizaciones3. Factores geotcnicos: las propiedades mecnicas del suelo como la resistencia de los materiales constitutivos de ste, los esfuerzos actuantes como los empujes a los que estn sometidos, Factores hidrogeolgicos: presencia el agua superficial y subterrnea, variaciones del nivel fretico por situaciones estacionarias u obras realizadas por el hombre (presas) Factor antrpico; intervencin del hombre con obras de ingenieras como rellenos o excavaciones tanto de obra civil como de minera.(taludes artificiales).

Tipos y causas de fallas ms comunes.

A) Falla por desplazamiento superficial.B) Falla por movimiento del cuerpo del talud.C) Fallas por erosin.D) Falla por licuacin.E) Falla por falta de capacidad de carga en el terreno de cimentacin.Est sujeto a fuerzas naturales que tienden hacer que las partculas y porciones del suelo prximas a su frontera deslicen hacia abajo. Es ms intenso cerca de la superficie inclinada del talud.Como una consecuencia de la zona mencionada puede quedar sujeta a un flujo viscoso hacia abajo, falla por desplazamiento superficial.Este fenmeno es muy frecuente en laderas naturales. Se pone de manifiesto con los siguientes efectos notables, inclinacin de rboles, por efecto del arrastre, producido por las capas superiores en que se enrazan, movimientos relativos y ruptura de muros, etc.A) Falla por desplazamiento superficial.B) Falla por movimiento del cuerpo del talud.Pueden existir en taludes movimientos bruscos que afectan a masas considerables de suelo. Con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo.Estos tambin reciben el nombre de deslizamientos de tierra. En estos existen tipos claramente diferenciados. La superficie curva.Se define una superficie curva, a lo largo de la cual ocurre un movimiento del talud; esta superficie forma una traza con el plano del papel que puede asimilarse, por facilidad y sin error mayor a una circunferencia. C) Fallas por erosin.Provocada por los arrastres de vientos, aguas, etc., en los taludes.Este fenmeno es ms notorio cuanto ms empinadas sean las laderas de los taludes. Una de las manifestaciones comunes son las irregularidades del talud, originalmente uniforme.Desde lo terico esta falla puede ser imposible de cuantificar detalladamente, pero existen normas que atenan grandemente si se las aplica con cuidado.D) Falla por licuacin.

Ocurre cuando en la zona de deslizamientos el suelo pasa de una condicin ms o menos firme a la correspondiente a una suspensin, con prdida casi total a la resistencia del esfuerzo cortante.Este fenmeno ocurre tanto en arcillas extra-sensitivas como en arenas poco compactadas.19. METODO PARA MEJORAR LA ESTABILIDAD DE TALUDES.

Pre consolidacin de suelo comprensibles.Empleo de materiales estabilizantes.Empleo de muros de retencin.Precauciones de drenaje.Soluciones comunes y especficas.

20. CONSOLIDACION DE LOS SUELOS: CLASES DE CONSOLIDACIONES, ARCILLAS COMPRENSIBLES.

La consolidacin es un proceso que se produce en los suelos y consiste en la reduccin del volumen total del suelo provocado por la colocacin de una carga o el drenaje del terreno.CLASES DE CONSOLIDACION DE SUELOS.Consolidacin primaria.Este mtodo asume que la consolidacin ocurre en una sola dimensin. Consolidacin secundaria.En arenas el asiento secundario es imperceptible pero puede llegar a ser muy importante para otros materiales como laturba.

21. EXPANSION, CONCEPTO, ARCILLAS EXPANSIVAS.DEFINICION.Existen suelos que se hinchan cuando aumenta su cantidad de agua y se retraen cuando la disminuye. SUELOS EXPANSIVOS.Los suelos arcillosos experimentan variaciones de volumen como consecuencia de los cambios de humedad:Un aumento de humedad produce una reduccin en la succinComo consecuencia de ello se reducen las tensiones efectivas y se producen aumentos de volumenPor el contrario, una disminucin de la humedad produce un aumento de la succin, de la presin efectiva y reduccin del volumen.

ARCILLA EXPANSIVAUnaarcilla expansivaes aquellaarcillasusceptible de producir grandes cambios de volumen, en directa relacin con los cambios en lahumedad del suelo.CARACTERSTICAS.Las arcillas se expanden con la humedad y se contraen al secarse, formando profundas grietas. Este proceso favorece la mezcla de materiales desde horizontes ms profundos, ya que al rellenarse las grietas con material externo, cuando la arcilla vuelve a hidratarse, expulsa parte del material ms profundo por la falta de espacio.