TrabajoFinal 102059 507Evaluacion de Proyectos

19
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Evaluación de Proyectos EVALUACION DE PROYECTOS TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO 102059_507 JAIRO ALBERTO JARAMILLO-16283482 LUIS EDUARDO AVENDAÑO PATIÑO- 9396715 INES MERCEDES CEPEDA MARTINEZ-28034663 TUTOR JUAN CARLOS ROMERO

Transcript of TrabajoFinal 102059 507Evaluacion de Proyectos

EVALUACION DE PROYECTOSTRABAJO COLABORATIVO 2GRUPO 102059_507

JAIRO ALBERTO JARAMILLO-16283482LUIS EDUARDO AVENDAO PATIO- 9396715INES MERCEDES CEPEDA MARTINEZ-28034663

TUTORJUAN CARLOS ROMERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS2013

INTRODUCCION

Con este trabajo buscamos fortalecer las falencias que tuvimos en la primera actividad (trabajo colaborativo 1)con el fin de tener conocimientos claros, en este queremos hacer una evaluacin financiera del proyecto, teniendo en cuenta que esta es parte fundamental del mismo.Al mismo tiempo queremos trabajar en equipo con nuestro grupo de trabajo, interactuando e intercambiando nuestros puntos de vista, con el fin de lograr el objetivo de la actividad.

OBJETIVOS

Realizar una evaluacin financiera del proyecto

Corregir las falencias encontradas

Trabajar con el grupo colaborativo

.

AREPA DE BOYACA

BALANCE INICIAL

PESOS COLOMBIANO

ACTIVOSAO 0

ACTIVOS CORRIENTES

DISPONIBLE$ 10.238.942

CLIENTES$

INVENTARIOS$

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES$ 10.238.942

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, planta y equipo$ 28.077.000

Intangibles$

Diferidos$

total activos no corrientes$ 28.077.000

TOTAL ACTIVOS$ 38.315.942

PASIVOS

Pasivos corrientes

Bancos$

Proveedores$

cuentas por pagar$

Total pasivos corrientes$

Pasivos no corrientes

total pasivos no corrientes$

total pasivos$

PATRIMONIO

Capital$ 38.315.942

TOTAL PATRIMONIO$ 38.315.942

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO$ 38.315.942

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosEvaluacin de Proyectos

1

2. Con los datos obtenidos en el trabajo colaborativo nro. 1 calcular: a. Tasa de inters de oportunidad Es equivalente a Costo para mantener el inventario, expresado como la tasa de rendimiento que producir el dinero en una inversin al inventario. (Tasa de oportunidad del inversionista). T. I. O.), que se define como la mnima rentabilidad que espera el inversionista para su capital invertido.La tasa de inters de oportunidad se determina as: T.I.O. = i + f + ifI = Premio al riesgof = InflacinVamos a calcular el T.I.O con un premio al riesgo no tan alto este generalmente va de 10 al 15 % En este caso vamos a tomar como referencia el 10% + una inflacin del 3% que es lo mximo que calcula el banco de la republica que puede subir la misma en el presente ao segn el siguiente artculo:http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12728035.htmlO sea que tenemos un T.I.O de 0,10 +0,02+ 0,10X0,02 = 12,2%Segn nuestro valor total de inversin de $ 34.195.942 =Calculado en5 aosAO 0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5total I.O

TOTAL VALOR RESIDUAL INVERSION FIJA$ 34.195.942 $ 38.367.847 $ 43.048.724 $ 48.300.669 $ 54.193.350 $ 60.804.939 $ 26.608.997

b. El valor presente neto Se asume un perodo corto, una tasa de oportunidad 12,2% sin financiamiento el proyecto.La frmula es:F = P (1 + i)n, despejando P:

Dnde: P = Valor presente en el periodo cero (egresos) F = Valor futuro (ingresos)

n = Nmero de perodos transcurridos a partir de cero.

INGRESOSAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

$ 151.903.500 $ 156.460.605 $ 161.154.602 $ 165.989.065 $ 170.968.640

1,1221,2588841,4124678481,5847889251,778133174Valor futuro

$135.386.363,6$124.285.164,5$114.094.350,7$104.738.910,2$96.150.638,47$574.655.428

Egresos.

COSTOS DIRECTOS

MANO DE OBRA DIRECTA$ 25.536.000 $ 26.557.440 $ 26.557.440 $ 26.557.440 $ 26.557.440

INSUMOS DIRECTOS$ 11.400.000 $ 11.856.000 $ 11.856.000 $ 11.856.000 $ 11.856.000

DEPRECIACION $ 2.601.700 $ 2.601.700 $ 2.601.700 $ 2.601.700 $ 2.601.700

TOTAL COSTOS DIRECTOS$ 39.537.700 $ 41.015.140 $ 41.015.140 $ 41.015.140 $ 41.015.140

COSTOS INDIRECTOS

INSUMOS INDIRECTOS$ 1.080.000 $ 1.123.200 $ 1.123.200 $ 1.123.200 $ 1.123.200

COSTOS INDIRECTOS$ 58.560.000 $ 60.902.400 $ 60.902.400 $ 60.902.400 $ 60.902.400

TOTAL COSTOS INDIRECTOS$ 59.640.000 $ 62.025.600 $ 62.025.600 $ 62.025.600 $ 62.025.600

TOTAL COSTOS DE PRODUCCION$ 99.177.700 $ 103.040.740 $ 103.040.740 $ 103.040.740 $ 103.040.740

total egresos$ 138.715.400 $ 144.055.880 $ 144.055.880 $ 144.055.880 $ 144.055.880

1,1221,1221,1221,1221,122

$ 637.200.463

$ 123.632.264 $ 128.392.050 $ 128.392.050 $ 128.392.050 $ 128.392.050

Sumatoria del valor presente de los ingresos egresos.=574655428$ 637.200.463 ($ 62.545.035)

c. Representacin grfica del valor presente neto

d. La tasa interna de retorno.La TIR es la rentabilidad que producen los dineros invertidos en el proyecto. Los proyectos son aceptables y rentables cuando la TIR es mayor que la tasa de oportunidad.En primer lugar, es importante precisar, que para determinar la TIR, se tiene una inversin en un ao 0 (cero), y unos ingresos en aos futuros, aos que llamaremos Ao1, Ao2, Ao3, Ao4 y Ao5. Se pueden trabajar tantos aos como se requiera.

Para que la TIR sea ms confiable, debe evaluarse un horizonte de por lo menos 5 aos.

La inversin se coloca en negativo, puesto que representa una erogacin. Los ingresos de cada ao se colocan positivos.

tasa interna de retorno

INGRESOSAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5Vr pres neto

($ 151.903.500)$ 156.460.605 $ 161.154.602 $ 165.989.065 $ 170.968.640

1,1221,2588841,4124678481,5847889251,778133174Valor futuro

-135386363,6124285164,5114094350,7104738910,296150638,47303882700

T.I.R99%

e. La relacin costo beneficio.Este es un tercer indicador de rentabilidad que generalmente se utiliza para evaluar los proyectos de inters social y los proyectos pblicos.Para calcularlo se halla el valor presente de los ingresos brutos y este valor se divide por el valor presente de los costos brutos; para la actualizacin de los datos se toma la tasa de oportunidad. Los datos no deben tomarse del Flujo Financiero neto sino del flujo de inversiones y del flujo de operacin; de ste se toman independientemente los ingresos netos ms depreciaciones y amortizaciones, los costos y gastos de operaciones incluyendo los financieros y los impuesLa relacin se expresa as:RBC = VPI / VPEDondeRBC = Relacin Beneficio costoVPI = Valor presente de los ingresosVPE = Valor presente de los egreso

INFLACION 3.17%PRESUPUESTO DE INGRESOS EN TERMINOS CONSTANTES

AOUNIDADESPRECIO VENTATOTAL VENTAS

1425.000$ 357,42 $ 151.903.500

2437.750$ 357,42 $ 156.460.605

3450.883$ 357,42 $ 161.154.602

4464.409$ 357,42 $ 165.989.065

5478.341$ 357,42 $ 170.968.640

TOTAL INGRESOS$ 806.476.412

$ 170.968.640

$ 165.989.065 $ 161.154.602

$151.903.500 $ 156.460.605

$99.177.700103.040.740

P = F / (1+i)2

P = 151.903.500 / (1+0.0317)1 = 147.236.115.2

P = 156.460.605 / (1+0.0317)2 = 146.993.504.5

P = 161.154.602 / (1+0.0317)3 = 146.751.456.5

P = 165.989.065 / (1+0.0317)4 = 146.509.490

P = 170.968.640 / (1+0.0317)5 = 146.267.993.7

P = 733758559.9

P = F / (1+i)2

P = 99.177.700 / (1+0.0317)0 = 99.177.700P = 103.040.640 / (1+0.0317)1 = 99.874.614.71

P = 199.052.314.7

RELACION BENEFICIO COSTO

RBC = VPI / VPE

RBC = 733758559.9/ 199.052.314.7

RBC = 3.7

RELACION COSTO BENEFICIO

VALOR PRESENTE DE LOS INGRESOS$ 574.655.427,50,90184402

VALOR PRESENTE DE LOS EGRESOS$ 637.200.463,5

RBC < 1 Se debe rechazar si el proyecto el valor presente de los ingresos es menorque el valor presente de los egresos.

f. El costo anual equivalente.Primero se halla el VPN para el flujo de fondos, se convierte posteriormente en una serie uniforme anual, utilizando la tasa de oportunidad para VPN y para CAE.(i*(1+i)5)C.A.E(1)= V.P.N((1+i)5-1)Esto proviene de la frmula de matemticas financieras para calcular la cuota(i*(1+i)5)A= P((1+i)5-1)Pero como lo que se tiene es las cuotas o pagos se procede a despejar para encontrar P para lo que nos ocupa el V.P.N

151.903.500 (1+0,122)5 -1 = (148,413-1) =8,27 (0,12*(1+0,122)5) 17,81

g. El anlisis de sensibilidad

El anlisis de sensibilidad se debe aplicar en las variables que tengan mayor incertidumbre y menos control por la empresa, como son la disminucin en las cantidades demandadas y disminucin o incrementos en el nivel de financiamiento.Tambin se realiza el anlisis de sensibilidad en la disminucin en el precio de ventas o incrementos en los costos de insumo.El porcentaje de disminucin o incremento va de acuerdo con el nivel de incertidumbre, entre mayor sea sta mayor ser el porcentaje. Las variaciones suelen estar en el intervalo de 5% a 20%.En este caso no vamos a tener en cuenta el incremento inusitado en los insumos, ya que esto se vera inmediatamente compensado por un sobreprecio, y seguramente la competencia, tendra que incrementar en el mismo margen el precio de venta al pblico.Vamos a tomar en este anlisis de sensibilidad una baja en el 20% de las ventas totales por aoPRESUPUESTO DE INGRESOS EN TERMINOS CONSTANTES

AOUNIDADESbaja del 20%PRECIO VENTATOTAL VENTAS

425.000340000$ 357,42 $ 121.522.800

2437.750350200$ 357,42 $ 125.168.484

3450.883360706,4$ 357,42 $ 128.923.681

4464.409371527,2$ 357,42 $ 132.791.252

5478.341382672,8$ 357,42 $ 136.774.912

TOTAL INGRESOS1805106,4$ 645.181.129

CONCLUSION

Podemos concluir que el proyecto de por s con las cantidades de venta proyectadas inicialmente no es viable, mucho menos con una disminucin en las ventas en cualquier porcentaje.

BIBLIOGRAFIA

MODULO EVALUACION DE PROYECTOS 102059Autora LUZ MARINA DAVILA COA Administradora de EmpresasEspecialista en Pedagoga del Desarrollo del Aprendizaje Autnomo.

WEB GRAFA

http://www.gerencie.com/calculhttp://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12728035.htmlhttp://www.gerencie.com/calcular-la-tasa-interna-de-retorno-en-excel.html