Trabajomaquinaria y Equipos

82
DIAGNOSTICO DE EQUIPOS SEGÚN MANUALES Y ESTANDARES EMPRESARIALES INGRID TATIANA GUTIERREZ CARRILLO SENA CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL 2

Transcript of Trabajomaquinaria y Equipos

Page 1: Trabajomaquinaria y Equipos

DIAGNOSTICO DE EQUIPOS SEGÚN MANUALES Y ESTANDARES EMPRESARIALES

INGRID TATIANA GUTIERREZ CARRILLO

SENACENTRO DE GESTION INDUSTRIAL

PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICABOGOTA

2013 DIAGNOSTICO DE EQUIPOS SEGÚN MANUALES Y ESTANDARES

EMPRESARIALES

1

Page 2: Trabajomaquinaria y Equipos

INGRID TATIANA GUTIERREZ CARRILLO

DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE LOS EQUIPOS DE PROCESOS DEACUERDO CON LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y ESTANDARES EMPRESARIALES

LEONEL VILLAMIL MENDOZAINGENIERO

SENACENTRO DE GESTION INDUSTRIAL

PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUIMICABOGOTA

2013

NOTA DE ACEPTACION

2

Page 3: Trabajomaquinaria y Equipos

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

___________________________________FIRMA DEL JURADO

___________________________________FIRMA DEL JURADO

BOGOTA 1 DE MARZO DE 2013CONTENIDO

3

Page 4: Trabajomaquinaria y Equipos

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 52. JUSTIFICACIÓN 63. OBJETIVOS 74. MARCO TEORICO 8

4.1 FICHAS TECNICAS 84.2 HOJAS DE VIDA 194.3 MANUALES 31 4.4 GRADOS DE AUTOMATIZACION 54

5. CONCLUCIONES 666. BIBLIOGRAFIA 67

4

Page 5: Trabajomaquinaria y Equipos

1. INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivo identificar los grados de automatización en una industria además conocer la maquinaria utilizada en diferentes procesos industriales, conocer su funcionamiento mediante manuales, fichas técnicas, hojas de vida.

5

Page 6: Trabajomaquinaria y Equipos

2. JUSTIFICACION

Este trabajo se realizó con el fin de aprenderá identificar los diferentes estados de un equipo o una maquinaria, siguiendo los parámetros establecidos, realizando una investigación pata cumplir con el objetivo establecido.

6

Page 7: Trabajomaquinaria y Equipos

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar el estado de los equipos de procesos de acuerdo con los manuales del fabricante y estándares empresariales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un informe con el procedimiento para el diagnóstico del estado de estado de equipos de sistema basado en fichas técnicas, análisis de fallas, datos estadísticos, uso y condiciones.

Documentar la información del mantenimiento ejecutado en las hojas de vida de cada equipo según los requerimientos de la empresa.

Elaborar un informe con la identificación del grado de automatización de acuerdo con las herramientas tecnológicas presentes en el proceso.

7

Page 8: Trabajomaquinaria y Equipos

4. MARCO TEORICO

4.1 FICHAS TECNICAS

Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Los contenidos varían dependiendo del producto, servicio o entidad descrita, pero en general suele contener datos como el nombre, características físicas, el modo de uso o elaboración, propiedades distintivas y especificaciones técnicas.

Por lo tanto la ficha técnica se refiere a la explicación y traducción de las características técnicas de un determinado artículo, aplicando el máximo detalle para entender claramente las cualidades de las cosas.

PARA QUE SIRVE

A demás satisfacer las necesidades del consumidor, especialmente en los casos en la incorrecta utilización de un producto, que puede resultar en daños personales, materiales, responsabilidades civiles o penales. Una ficha técnica puede también ser una serie de preguntas acerca de un tema específico facilitando así su reconocimiento a nivel general.

Es importante que cualquier persona que vaya a hacer uso del equipo o maquina conozca las especificaciones de la ficha técnica de la misma para así brindar una garantía en el momento que se utilice.

QUE DATOS DEBE CONTENER UNA FICHA TECNICA

Se debe identificar un código definido por la empresa o el diseñador, nombre de la maquina o producto, autor del diseño, descripción detallada del diseño, a quién va dirigido, el material textil, colores del material textil, tallas a realizar, accesorios, forma correcta de lavado, productos que no se deben utilizar en conjunto con el producto, etc. También debe ir acompañada del dibujo de la prenda.

El nombre comercial descripción

Por quien se realizó características

A quien va dirigido imagen

Fecha Versión

Descripción

8

Page 9: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOSMARMITA PROCESOS

DE LAINDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013 Versión 3013

DESCRIPCIÓN Equipo de sistema de calentamiento indirecto Acero inoxidable Cámara de calentamiento a vapor. Forma semiesférica (agitador mecánico). Sistema de volteo.

UBICACIÓN: lácteos CAPACIDAD:100litros MARCA: tecnotrans COLOR: gris MATERIAL DE FABRICACIÓN: acero

inoxidable FUENTE DE ENERGÍA: eléctrica y gas PESO: 4 a 5 arrobas MOTOR : trifásico PARTES: motor, llaves, agitador, camisa

para agua, interruptor de marmita, tapa, reloj, sostenedor

MARMITA DE VAPOR

CARACTERISTICAS Consiste básicamente en una cámara

de calentamiento conocida como camisa o chaqueta de vapor, que rodea el recipiente donde se coloca el material que se desea calentar.

Sección interna, tubo de descarga, sistema de agitación y la tapadera construidos en acero inoxidable.

Tubería para vapor y base de la semiesfera construidos en materiales metálicos más económicos

Producto calentado a presión atmosférica o al vacío

9

ICA

Page 10: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE

GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

DOSIFICADOR DE LIQUIDOS

PROCESOS DE LA

INDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013 Versión 3013

DESCRIPCIÓN Máquina para dosificar toda clase de líquidos Acero inoxidable Dispone de una tolva para recibir el producto o mediante absorción de

un recipiente

PRODUCTO: Patosos / líquidos TEMPERATURA MÁXIMA: 40°C RANGO DE LLENADO: 10-60 ml EFICIENCIA: 800 - 2000

unidades / hora VOLUMEN TOLVA: 40 litros ACCIONAMIENTO: Neumáticos CONSUMO DE AIRE: 0.1 m3/

min AUTOMATISMO:

semiautomática MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN:

Acero inoxidable VOLTIOS: 110 v PESO: 21 kg DIMENSIONES (MM): 850 x 500

x 700 h

DOSIFICADOR DE LIQUIDOS GCG-BL-60

CARACTERISTICAS

Fácil de instalar y desembalar para limpiar.

De operación manual o semiautomática.

Ampliamente usados para dosificar varios tipos de productos en la industria de bebida.

Robusto, seguro y confiable.

10

ICA

GCG-BL-60

Page 11: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE

GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

BOMBA CENTRIFUGAPROCESOS DE

LAINDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013

Versión 3013

DESCRIPCIÓN Maquinaria que Bombea toda clase de líquidos Es sanitario Acero inoxidable

USO: medición de leche CAPACIDAD: 1 000 – 40000 L MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN:

acero inoxidable 316L. ENERGÍA : hidráulico PRESIÓN : De alta presión 10-60 m

BOMBA CENTRIFUGA

CARACTERISTICAS

Dispositivo capaz de impulsar liquido

Un elemento dinámico-giratorio conformado por un impulsor.

Sistema de control eléctrico de velocidad que permite un flujo de leche constante.

Optimiza el rendimiento de la placa de frio.

Desarmable totalmente para su limpieza

11

IC

Page 12: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE

GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

CUARTO FRIOPROCESOS DE

LAINDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013Versión 3013

DESCRIPCIÓN cuarto reforzado en acero inoxidable se utiliza para refrigerar diferentes

clases de productos como pulpas y productos lácteos. Alcanza temperaturas hasta los 40°c Estantería de lámina galvanizada Puertas de cierre hermético

UBICACIÓN: sección lácteos ESPECIFICACIONES DE

CANTIDAD: 3 luna por cada sección

MARCA :rojas Hnos lwostell MODELO:swe-137,a1 COLOR :gris MATERIAL DE FABRICACION:

acero inoxidable SERIE :002267 FUENTE DE ALIMENTACION:

electricidad CAPACIDAD:170 pies cúbicos RANGOS DE TEMPERATURA DE

0-10°C

CUARTO FRIO

CARACTERISTICAS

Conserva y enfría los alimentos Resistentes Generadores y fuentes de

energía

12

ICA

Page 13: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

DESPULPADORAPROCESOS DE

LAINDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013

Versión 3013

DESCRIPCIÓN Maquinaria para eliminar partículas como semillas y cascaras Acero inoxidable Sistema de aspas

UBICACIÓN: lácteos CAPACIDAD: 500 COLOR: gris MATERIAL DE FABRICACIÓN: acero

inoxidable FUENTE DE ENERGÍA: eléctrica DIMENSIONES: 120x 60x 60 cm. PESO: 500 kilos PARTES:, interruptor , sostenedor,

vaciador de fruta, cable eléctrico, aspas, motor monofásico, tamiz y despulpador

MOTOR : monofásico

DESPULPADORA

CARACTERISTICAS

Potente y fiable Fácil limpieza y uso Cumple con las normas sanitarias Diferentes potencias

13

ICA

Page 14: Trabajomaquinaria y Equipos

 SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

LICUADORA INDUSTRIAL

PROCESOS DE LA

INDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013

Versión 3013

DESCRIPCIÓN

Se utiliza para triturar los alimentos en partículas muy pequeñas para el consumo humano.

Vaso y cuchillas fabricadas en acero Vaso cónico que forma un remolino hacia las cuchillas para que el

producto pase por ellas. Sistema volcable

MODELO: LCT-15 MARCA: javar SERIAL : 832-42 UBICACIÓN: lácteos CAPACIDAD:6 galones 21 litros COLOR: gris MATERIAL DE FABRICACIÓN: acero

inoxidable FUENTE DE ENERGÍA: eléctrica PESO: 32 kilogramos DIMENSIONES: 124cm x 49cm x 39

cm MOTOR : 2 HP a 3600 RPM 110 voltios

LICUADORA INDUSTRIAL

CARACTERISTICAS

Equipo de alto rendimiento Rompeolas troquelados que evita

acumulación de residuos.

14

Page 15: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

HORNO DESHIDRATADORPROCESOS DE

LAINDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013 Versión 3013

DESCRIPCIÓN Diseñado para deshidratación y secado en bandejas perforadas Material de acero inoxidable

Modelo : HD 120-1000 AG B Dimensión horno: 2000 x 1700 x

2000 + 500mm Material de fabricación: Acero

inoxidable AISI 304 L Cantidad de bandejas: 44

bandejas porta alimentos por horno

Formato de bandeja: 600 x 400 x 50 mm.

Capacidad : 500 kilos Potencia: 18 KW. Temperatura:50 – 120 ºC máximo

180ºC regulables Tiempo de deshidratado :2 ½

horas Costo operacional: 3 kW / hora en

80 – 90ºC

HORNO DESHIDRATADOR

CARACTERISTICAS De alta eficiencia Permite controlar la humedad final Son de calentamiento homogéneo. Procesos cortos de secado Bajo costo operacional

15

Page 16: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

ESTERILIZADOR DE LACTEOS

PROCESOS DE LA

INDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013Versión 3013

DESCRIPCIÓN Se utiliza para esterilizar la leche Esterilizador de temperatura (uht) Vapor de agua para matar virus rudimentarios Sanitario de acero inoxidable. Sistema eléctrico

USO: lácteos y productos de esterilización

TEMPERATURA: temperatura ultra alta 45°C

La capacidad de producción: 0.5 t3 t/h

La temperatura de esterilización: 115-1350c

presión de vapor: 0.78 m pa Período de calefacción: 36 s El consumo de vapor: kg 0.15/l Potencia del motor: 2.2 kW Peso neto: 480 kg

ESTERILIZADOR

CARACTERISTICAS

Control de la temperatura Alta eficiencia Ahorro de energía Operación fácil Reducción de costos

16

Page 17: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOSBANDA

TRANSPORTADORA

PROCESOS DE LA

INDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID

TATIANAGUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013 Versión 3013

DESCRIPCIÓN Las bandas transportadoras fabricadas en acero Inoxidable Cuenta con regulador de velocidad variable. Los respaldos para ajuste de botella están fabricados en polietileno de alta

densidad con respaldo de acero Inoxidable, haciéndolas ideales para el manejado de botellas sin maltratarlas.

Banda serial BI Modelo: 101 Capacidad máxima aproximada:

4 ton/hr Dimensiones: 10 x 1 mts. Suministro eléctrico : 110 v Peso: 75 kg aproximadamente Velocidad : 3- 100 BPM Motor de corriente directa de 1/8

90 VCD

BANDA TRANSPORTADORA

CARACTERISTICAS

Bandas de acero inoxidable o plástico

Velocidad variable. Controles de fácil operación. Altura regulable fácilmente.

17

ICA

Page 18: Trabajomaquinaria y Equipos

SENA CENTRO DE GESTIÓN

INDUSTRAL

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

TANQUES DE FERMENTACIÓN

PROCESOS DE LA

INDUSTRIA QUÍMICA

RealizadoINGRID TATIANA

GUTIERREZ CARRILLO

Aprobado por el Ingeniero

Leonel Villamil

Fecha: 21 febrero 2013Versión 3013

DESCRIPCIÓN Equipo mecánico para la mezcla y fermentación de los materiales Modo de reciclaje interno Tanque de acero inoxidable Chaqueta de vapor

Volumen: 120m3  Dimensiones: Φ3800  Potencia de mezclador: 120KW Material : acero inoxidable AISI 304 PRESIÓN : 1.5 Bar -3.0 Bar Capacidad: 1000l – 30000l

TANQUES DE FERMENTACIÓN

CARACTERISTICAS Contenedores adecuados para la reacción y la

cristalización. Refrigeración rápida. Regaderas para limpieza química Válvula de seguridad

18

ICA

Page 19: Trabajomaquinaria y Equipos

4.2 HOJA DE VIDA

¿QUE ES EL MANTENIMIENTO?

Es el trabajo emprendido para cuidar y restaurar hasta un nivel económico, todos y cada uno de los medios de producción existentes en una planta.

El mantenimiento es el conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas buscando que estos continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados.

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

En cualquier empresa, el mantenimiento debe cumplir con dos objetivos fundamentales: reducir costo de producción y garantizar la seguridad industrial.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aquel mantenimiento encaminado a corregir una falla que se presente en determinado momento. Su función principal es poner en marcha el equipo lo mas rápido posible y el mínimo costo posible.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Est6e tipo de mantenimiento tiene la importancia en que realiza inspecciones periódicas sobre los equipos, teniendo en cuenta que todas las partes de un mecanismo se desgastan en forma desigual y es necesario atenderlos para garantizar su funcionamiento.

El mantenimiento se hace mediante un programa de actividades (revisiones y lubricación) con el fin de anticipar las posibles fallas del equipo.

Para que un mantenimiento tenga éxito se deberá estudiar la causa del problema, estudiar las diferentes alternativas para su reparación y planear el trabajo con el personal y equipos disponibles.

19

Page 20: Trabajomaquinaria y Equipos

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : Marmita de vapor

20

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOSICA

Lacteos

Page 21: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : licuadora industrial

CODIGO: 007 MARCA: JAVARA MODELO: LCT

NUMERO DE SERIE: 15 POTENCIA: 110 V

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Cambiar piezas gastadas.○Limpieza general.

Cada vez que se utilice ○Esponja.○Solución de jabón alcalino al 2%.○Solución d hipoclorito de sodio a 200 ppm

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

DESCRIPCIÓN DEL MANTENIMIENTO

AVERIA O DAÑO ENCONTRADO

REPUESTOS

Realizar el mantenimiento correctivo por medio de un especialista si así lo requiere el equipo

21

ICA Lacteos

Page 22: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : DOSIFICADOR DE LIQUIDOS

CODIGO:0073-0000000014269

MARCA: THOR MODELO: GCG-BL

NUMERO DE SERIE: 60 POTENCIA : 110 V

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Mantener el tanque desocupado.○Verificar que los agujeros de salida de líquido no se encuentren taponados.

○Se debe realizar mantenimiento dos veces por año

○Solución de jabón alcalino○Agua potable○Soda caustica

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

22

ICA Lacteos

Page 23: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : BOMBA CENTRIFUGA

CODIGO: 1578000639

MARCA: HONGYA MODELO: HY-15

NUMERO DE SERIE: H-7741 POTENCIA: 110 V

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Limpieza del equipo○Se debe arrancar la bomba. observar si no tiene fugas.○Realizar desmontaje de la bomba

Cada semana o cada dos semanas

○Jabón○Agua potable○Grasa

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

23

ICA Lacteos

Page 24: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : CUARTO FRIO

CODIGO: 207410400000016

MARCA: rojas Hnos lwostell

MODELO: swe-137,a1

NUMERO DE SERIE:002267 POTENCIA: 110 V

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Revisar funcionamiento de aspas del motor.○verificar el funcionamiento del motor.○revisar la temperatura del equipo

○Se debe realizar el mantenimiento cada 6 meses por personal autorizado y calificado

○Hipoclorito de sodio○Agua potable○Jabón alcalino al 2%○Cepillo o esponja

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

24

ICA Lacteos

Page 25: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : DESPULAPDORA

CODIGO:4890000576 MARCA: JAVAR MODELO: DS-48

NUMERO DE SERIE:49576 POTENCIA: 10-220 v

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Limpieza del equipo○Desinfectar algunas partes de la tolva○Verificar el filo de la cuchilla○Lubricar los rodamientos

Diariamente ○Agua○jabón○Hipoclorito

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

25

ICA Lacteos

Page 26: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : TANQUES DE FERMENTACIÓN

CODIGO: 305040000056

MARCA: JAVAR MODELO: TF-85

NUMERO DE SERIE: F-427-058 POTENCIA : 120 KW

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Verificación de la carga del aire en el tanque.○Verificación de la graduación del manóstato de la bomba.

○Cada 6 meses en los tanques de cemento○Cada 12 meses en los tanques de plástico y de acero inoxidable

○Jabón liquido○Lavandina○Agua potable

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

26

ICA Lacteos

Page 27: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : HORNO DESHIDRATADOR

CODIGO: 0073-0000000004468

MARCA: AINGENTHERM MODELO: HD 120

NUMERO DE SERIE:9902586 POTENCIA: 18 KW.

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Realizar el mantenimiento de puertas, paredes y bandejas que puedan acortar la vida útil del equipo.○Verificar las condiciones de limpieza y desinfección del equipo

○Realizar el mantenimiento cada 6 meses

○Agua○Jabón alcalino○Hipoclorito

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

27

ICA Lacteos

Page 28: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : ESTERILIZADOR DE LACTEOS

CODIGO: 1527000058

MARCA: Javar MODELO:ESL-15

NUMERO DE SERIE:6581527 POTENCIA: 2.2 KW

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Limpiar el equipo○Desinfectar el equipo○Revisar la temperatura del equipo

○Diariamente después de utilizar el equipo

○jabón○agua potable○esponja

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

28

ICA Lacteos

Page 29: Trabajomaquinaria y Equipos

HOJA DE VIDA MAQUINARIA Y EQUIPOS

NOMBRE DEL EQUIPO O MAQUINARIA : BANDA TRANSPORTADORA

CODIGO: 1010000003598

MARCA: TECNOREC MODELO: 101

NUMERO DE SERIE: BI 0101 POTENCIA: ½ HP

DESCRIPCION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO NECESARIO

ACTIVIDAD PERIODICIDAD MATERIALES A UTILIZAR

○Guiado de bandas○Limpieza de bandas○Lubricación y engrase de partes móviles.○la banda debe remplazarse con anterioridad por el desgaste y antes de que ocurra un accidente

○Limpieza diariamente○Engrase cada 3 meses

○Agua○Agente alcalino○Agente de amonio

HISTORIAL DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS REALIZADOS

Se emplea cuando el equipo presente alguna falla a nivel eléctrico o mecánico que impida su funcionamiento

29

ICA Lacteos

Page 30: Trabajomaquinaria y Equipos

30

MANUALES

DE USO

Y

MANTENIMIENTO

DE

EQUIPOS

LÁCTEOS

Page 31: Trabajomaquinaria y Equipos

31

Page 32: Trabajomaquinaria y Equipos

4.3 MANUAL

¿QUE ES?

Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò más de ellas.El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.En él se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente.

1. MARMITA A VAPOR

32

Page 33: Trabajomaquinaria y Equipos

Lea atenta y detenidamente las instrucciones que contiene este manual: encontrará información importante acerca la seguridad de la instalación, la manutención y del uso.

Estos aparatos pueden ser utilizados solamente por el personal formado para este objeto.

Vigile el aparato mientras esté en funcionamiento. Este aparato se debe utilizar solamente para el uso para el que ha

sido construido; un uso distinto es impropio, y por consiguiente peligroso.

Tenga mucho cuidado con tocar las superficies, que durante el funcionamiento pueden volverse muy calientes.

Desconecte el aparato en el caso de avería o desperfectos de funcionamiento.

para reparaciones consulte con un técnico capacitado.

ESPECIFICACIONES

Modelo Mt 50 trifásicoTensión 110 vMedidas Alto 90

Ancho 80Profundidad

87

Capacidad 100 lt.

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

33

JAVAR Mt-50

ADVERTENCIAS GENERALES

Page 34: Trabajomaquinaria y Equipos

1. Cámara de cocción2. Cámara de vapor3. Agua4. Cámara de combustión 5. Cámara de aislamiento 6. Chimenea de gases

quemados 7. Visor de la cámara de

combustión 8. quemador9. Bisagra

10. Manija11. Tuvo y válvula de drenaje12. Tapa 13. Caja de controles14. Control de niveles (visor)15. Base niveladora

INSTRUCIONES DE USO

INSTALACIÓN

El emplazamiento y la instalación de vapor al aparato debe hacerse siempre por un TÉCNICO AUTORIZADO.

34

Page 35: Trabajomaquinaria y Equipos

Es imprescindible instalar una campana extractora para el buen funcionamiento.

Ubicar el aparato en un local bien ventilado. Nivelar y regular la altura del aparato.

CONEXIÓN A LA RED HIDRICA Debe instalar una válvula de cierre por cada línea. La presión del agua en la red de alimentación debe estar

comprendida entre 50 y 300 kPa; en caso de presión distinta, instale un reductor de presión antes del aparato.

CONEXIÓN A LA RED DE VAPOR La instalación general deberá disponer de una llave de corte y

un regulador de presión, siendo aconsejable poner una llave de corte por cada aparato de consumo.

Salida de condensaciones. Se recomienda conducir ésta salida hacía un desagüe por un técnico autorizado.

USO

UTILIZACIÓN

Una vez instalado el aparato limpiar el interior de la cuba. Usar agua y detergente, no usar productos abrasivos. No usar mangueras de agua para la limpieza del aparato.

FUNCIONAMIENTO

La puesta en marcha de los quemadores es manual. Para llenar la cuba de agua (fría o caliente) se debe abrir el grifo

de llenado correspondiente. NOTA: Para obtener máximo rendimiento mantener la tapa

cerrada y no obstruir la chimenea.

MANTENIMIENTO

Limpiar diariamente todas las superficies de acero inoxidable y el interior de la cuba con agua templada y detergente.

No raspar las superficies de acero inoxidable con espátulas o cepillos de alambre de hierro.

No hay que utilizar mangueras de agua para limpiar el aparato, ya que puede afectar a elementos funcionales del mismo.

35

Page 36: Trabajomaquinaria y Equipos

Si no se va a utilizar durante un periodo de tiempo más o menos largo, cubrir las superficies con una capa fina de vaselina, sobre todo el interior de la cuba.

Todos los modelos requieren un engrase periódico del grifo de vaciado de la cuba con grasa para evitar su agarrotamiento.

RECOMENDACIONES

Al terminar su vida útil, este producto debe dejarse en un punto de recogida de deshechos eléctricos y equipamiento electrónico para ser reciclado.

Este aparato es únicamente de uso profesional y debe ser utilizado por personal cualificado.

2. DOSIFICADOR DE LIQUIDOS

ADVERTENCIAS GENERALES

36

Page 37: Trabajomaquinaria y Equipos

El diseño y fabricación de esta máquina es tal que no presenta condiciones inseguras en su operación mientras sea operada por personal entrenado y que siga las recomendaciones siguientes:

No utilizar cadenas u objetos colgantes que puedan enredarse en los dispositivos mecánicos.

Si no está operando la máquina, manténgala siempre apagada. Cuando se realice el mantenimiento de la máquina, tomar las

medidas necesarias para manipular el agua caliente, la Soda Cáustica y el cloro.

ESPECIFICACIONES

Modelo GCG-BLTensión 110 vMedidas Alto 850

Ancho 500Profundidad

700

Capacidad 10-60 ML

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

1. Pistón2. FRL3. Cilindros dosificadores4. Bandeja de colocación de

envases.5. Válvula dosificadora de dos

picos6. Tolva de 30 litros de

capacidad.

INSTRUCCIONES DE USO

37

Page 38: Trabajomaquinaria y Equipos

Limpiar y desinfectar antes de usar el equipo Graduar tiempo de contacto y temperatura de resistencia

USOMONTAJE La Dosificadora se colocará sobre un piso bien nivelado apoyándose sobre los regatones de fijación. Los pasos principales son:

Conexión del aire comprimido. Conexión de la energía y puesta a tierra.

FUNCIONAMIENTO

ARRANQUE Y PUESTA A PUNTO Energizar la máquina. Ajustar la carrera del pistón

CARACTERISTICAS DE USO operación manual dosificación manual bolsa tubular alimentada en tubo expandible para llenado o

botellas graduar temporizador de resistencia

MANTENIMIENTO

mantener el tanque desocupado verificar que los agujeros de salida no se encuentren taponados limpieza del equipo

RECOMENDACIONES

verificar que las salidas no estén taponadas aislar el sistema eléctrico en operaciones de lavado y desinfección mantener su equipo limpio para realizar alguna revisión que sea con un técnico especializado.

38

Page 39: Trabajomaquinaria y Equipos

3. BOMBA CENTRIFUGA

Siga las siguientes recomendaciones para utilizar su equipo.

Use grasa de alto grado para cojinetes esféricos y de rodillos para condiciones de servicio normales.

Si no está operando la máquina, manténgala siempre apagada. Cuando se realice el mantenimiento de la máquina, tomar las

medidas necesarias para manipular en las instalaciones de bombeo de líquidos calientes o muy fríos.

39

ADVERTENCIAS

Page 40: Trabajomaquinaria y Equipos

ESPECIFICACIONES

Modelo HY-15Tensión 110 vMedidas Alto 850

Ancho 500Profundidad

700

Capacidad 1000-40000

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

1. Carcasa de bomba2. Impulsor 3. Anillo de junta 4. Pieza superior 5. Tornillo de purga de aire 6. Eje de la bomba 7. Buje del eje 8. Brida de desmontaje 9. Motor 10. Tornillo 11. Tornillo puntiagudo 12. Botón 13. Tuerca 14. Anillo de sellado, presión 15. Anillo de sellado, succión16. Tornillo de drenaje 17. Llave 18. Tornillo 19. Casquillo espaciador 20. Sello del eje mecánico 21. Placa de la arandela

INSTRUCCIONES DE USO

Hacerle mantenimiento al equipo Limpieza

40

Page 41: Trabajomaquinaria y Equipos

Desmontaje

USOINSTALACIÓN Inserte la bomba en la tubería como si fuera una válvula. La bomba se puede insertar en tuberías tanto horizontales como verticales.Al instalar la bomba, compruebe que está conectada a tierra para evitar un potencial eléctrico en la bomba.

FUNCIONAMIENTO

PUESTA EN MARCHA Antes de arrancar la bomba por primera vez, compruebe que los

datos eléctricos del motor corresponden con la red. Conecte el motor según el diagrama de cableado de la tapa de la

caja de terminales y proteja el motor según la normativa. El trabajo lo realizará personal calificado según las normas y

reglamentos en vigor. Para proteger el sello del eje, la bomba no debe funcionar en seco.

EQUILIBRIO DEL SISTEMA Adapte la presión y cantidad de agua a los requisitos regulando la válvula del lado de impulsión de la bomba.

MANTENIMIENTO

Durante largos períodos de estancamiento se debe arrancar la bomba cada semana o cada dos semanas. Compruebe a intervalos regulares que el sello del eje no tiene fugas.

DESMONTAJE Antes de desmontar la bomba asegúrese de que se ha detenido. Vacíe la bomba de líquido antes de desmontar el sistema de tuberías. Si la bomba ha estado bombeando líquidos peligrosos tome las medidas de seguridad necesarias. Si la bomba ha estado bombeando líquidos calientes, tenga mucho cuidado de que el sistema de tuberías está vacío.

RECOMENDACIONES

41

Page 42: Trabajomaquinaria y Equipos

En las instalaciones de bombeo de líquidos calientes o muy fríos, el operador Debe tener en cuenta que es peligroso tocar la superficie de la bomba y debe tomar las medidas de seguridad necesarias

Las conexiones de los cables deben desmontarlas personal calificado.

4. CUARTO FRIO

ADVERTENCIAS GENERALES

Leer cuidadosamente todas las instrucciones Verificar que el voltaje sea el especificado y que estén en

condiciones adecuadas las instalaciones eléctricas del local ( caja, de conexiones, cableado y protecciones)

Que sea instalado en un lugar adecuado para su uso y tamaño. Que el suelo este nivelado .que estén instalados los desagües y los drenes.

Evite el contacto del agua con los equipos eléctricos del cuarto frio.

Use el cuarto frio con el fin que ha sido diseñado, no utilice accesorios ajenos.

ESPECIFICACIONES

Modelo swe-137,a1

42

Page 43: Trabajomaquinaria y Equipos

Tensión 110 vMedidas Alto 3 20 M

Ancho 2 20MProfundidad

40 M

Capacidad ½ TONELADA

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

INSTRUCCIONES DE USO

Revidar la temperatura del motor y cierre hermético de la puerta. Verificar que el equipo no presente ruidos anormales. Mantener encendido 24 horas del día. Agregar el producto pre- enfriado. No dejar innecesariamente abierto.

43

Page 44: Trabajomaquinaria y Equipos

USO

Conserva y enfría los alimentos

FUNCIONAMIENTO

El refrigerador es capaz de generar frio para su interior y liberar el calor a través de la rejilla con que cuenta la parte posterior ¨condensador¨.

Sistema de termostato para regular el frio de su interior. Verificar temperatura inicial

MANTENIMIENTO

Revisar funcionamiento de aspas del ventilador. Verificar el funcionamiento del motor Revisar la temperatura del equipo Limpieza y desinfección

Nota: EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO SE DEBE REALIZAR CADA 6 MESES

RECOMENDACIONES

Verificar la temperatura Verificar que las puertas estén bien selladas Hacer una buena limpieza al equipo Mantener circulación de aire entre los productos de canastillas. No

cubrir con papel.

44

Page 45: Trabajomaquinaria y Equipos

5. DESPULPADORA

ADVERTENCIAS GENERALES

Leer cuidadosamente todas las instrucciones Verificar que el voltaje sea el especificado y que estén en

condiciones adecuadas las instalaciones eléctricas del local ( caja, de conexiones, cableado y protecciones)

Que sea instalado en un lugar adecuado para su uso y tamaño. Que el suelo este nivelado .que estén instalados los desagües y los drenes.

Evite el contacto del agua con los equipos eléctricos del cuarto frio.

Use el cuarto frio con el fin que ha sido diseñado, no utilice accesorios ajenos.

ESPECIFICACIONES

ModeloTensión 110 vMedidas Alto 120 cm

Ancho 60cmProfundidad

60 cm

Capacidad 500 L

45

Page 46: Trabajomaquinaria y Equipos

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

1. Tolva2. Abrazadera3. Tapa4. Tamiz5. Protector de correas6. Chumaceras7. Salida de desechos8. Salida de pulpa9. Interruptor10. Patas

anclaje

INSTRUCCIONES DE USO

Coloque la despulpadora sobre una superficie firme. La bandeja de salida de la pulpa debe proyectarse hacia el frente Debe entrar suave y apoyar separando el tornillo templete por el

hueco de la bandeja. Use el Tamiz para despulpar las frutas de semillas grandes,

también para trozar o licuar frutas. Encienda la máquina y después agregue la fruta a la tolva. Para hacer cambio de tamiz suelte los dos tornillos y los dos

templetes laterales(tornillos largos) Para asear el equipo agregue suficiente agua poniendo el motor en

marcha, también puede quitar la tolva, la bandeja y el tamiz para desinfectar.

La tapa del tamiz debe estar siempre ajustada Si es necesario impulse la fruta con un pilón de madera

FUNCIONAMIENTO

Realizar el ajuste de la maquina en base al tamaño del fruto. Iniciar el trabajo de despulpado con el mecanismo manual o pedal. Alimentar la tolva receptora periódicamente con el fin de evitar

atascamiento

46

Page 47: Trabajomaquinaria y Equipos

MANTENIMIENTO

Limpieza de máquina antes y después de su uso. Desinfección de la maquinaria Lubricar los rodamientos

RECOMENDACIONES

Revisión de tolva de alimentación antes de encendido asegurándose que no haya material extraño o distinto a semillas de piñón.

Estricta revisión del fruto antes de su procesamiento evitar objetos tales como (piedras, tuercas, clavos, etc.)

Fijarse que la separación del mecanismo despulpador este en cero antes de iniciar a trabajar con la máquina.

Una persona es capaz de operar la maquina despulpadora. Si se atasca con el fruto y no puede mover la tómbola con el

mecanismo pedal, usar el mecanismo manual. Mantener las revoluciones adecuadas mencionadas anteriormente

para evitar daños y optimizar el separado de pulpa-semilla.

47

Page 48: Trabajomaquinaria y Equipos

6. LICUADORA INDUSTRAL

  ADVERTENCIAS GENERALES

siempre apagada.Cuando se realice el mantenimiento de la máquina,

tomar las medidas necesarias para manipular el agua caliente, la Soda Cáustica y el cloro.

ESPECIFICACIONES

Modelo LCTTensión 110 vMedidas Alto 180

Ancho 30Profundidad

50

Capacidad 21 L

IDENTIFICACIÓN DE PARTES

48

Page 49: Trabajomaquinaria y Equipos

1. Vasito dosificador2. Tapa del vaso3. Vaso en acero inoxidable4. Aro porta cuchillas 5. Perilla 6. Base motor 7. Soporte8. Cable

INSTRUCCIONES DE USOLa Licuadora de Alimentos es una maquina simples de operar y de fácil limpieza, sin embargo para su mayor seguridad lea las instrucciones

abajo para evitar accidentes:

Desconecte la máquina de la red eléctrica cuando desear la limpieza, la manutención u otro cualquier servicio.

Nunca usar instrumentos fuera a los que acompañan la máquina para auxiliar en su operación.

Nunca prenda la maquina con las manos, los zapatos o ropas mojadas.

Cuando se haga la instalación de la maquina no sea olvidado de hacer la conexión

de tierra. Una buena conexión a la tierra es importante para la seguridad suya y del equipo.

Siempre operar la licuadora en una superficie limpia y seca para evitar que el aire pueda traer residuos indeseables para adentro del moto

USOCARACTERISTICAS DE USO Para usar gire la perrilla en la velocidad que desee mantenga en

esa posición durante el tiempo deseado. Para apagar gire la perrilla y espere que las cuchillas se detengan.

FUNCIONAMIENTO

Equipo industrial de alto rendimiento para la elaboración de jugos y salsas a partir de frutas y verduras

49

Page 50: Trabajomaquinaria y Equipos

Instale su Licuadora sobre una superficie estable. Enchufe el cable de alimentación en una toma corriente eléctrico

AC de 110 v. Coloque los ingredientes en el vaso. Gire la perilla para encender el equipo. Selecciones la velocidad. Déjela en funcionamiento el tiempo que desee. Gire la perrilla deje que las cuchillas se detengan y apague.

MANTENIMIENTO

Cambiar piezas gastadas Realizar limpieza general

RECOMENDACIONES

No utilice este equipo para procesar productos con textura gruesa. Nunca prenda la maquina sin producto, pues daños irreparables

irán ocurrir Nunca haga limpieza con la maquina conectada a la red eléctrica. Se recomienda licuar hielo agregando agua a este para evitar

recortar la vida útil de las cuchillas

OBSERVACIÓNEl tiempo de trituración depende de cada producto

7. Horno deshidratador

50

Page 51: Trabajomaquinaria y Equipos

ADVERTENCIAS GENERALES

Verificar que el voltaje sea el especificado y que estén en condiciones adecuadas las instalaciones eléctricas del local.

Que sea instalado en un lugar adecuado para su uso y tamaño. Que el suelo este nivelado .que estén instalados los desagües y los drenes.

Use el horno deshidratador con el fin que ha sido diseñado Si el equipo solicita un mantenimiento correctivo que se realice

con un personal calificado

ESPECIFICACIONES

Modelo HD 120Tensión 18 KWMedidas Alto 1.2 M

Ancho 90 CMProfundidad

80 CM

Capacidad 21 L

INSTRUCCIONES DE USO Verificar la limpieza y desinfección del equipo Verificar que el equipo esté conectado a toma corriente Encender Colocar los productos en las bandejas e introducir al horno Graduar en el pirómetro la temperatura a trabajar de acuerdo al

producto Esperar que el equipo alcance la temperatura elegida para

trabajar Determinar en el temporizador el tiempo adecuado para que el

horno deshidrate el producto de manera eficaz Retirar las bandejas con el producto final

51

Page 52: Trabajomaquinaria y Equipos

Apagar el equipo Desconectarlo si no se va a trabajar mas Realizar la limpieza y desinfección.

USO

El equipo debe estar separado de la pared como mínimo unos 30 cm para que el ventilador tenga una buna circulación de aire

Revisar que el equipo no tenga ningún objeto extraño dentro del ni en el ventilador.

Verificar que el equipo se encuentre limpio y desinfectado Graduar la temperatura (t°) Graduar el tiempo. Graduar la velocidad del ventilador Revisa la temperatura (t°) y el tiempo durante el funcionamiento

del equipo Dejar realizar el proceso por completo de deshidratación sin

interrupción Apagar el equipo una vez se ha terminado el proceso Desconectarlo de la fuente de energía Realizar la limpieza y desinfección

FUNCIONAMIENTO

Extracción de humedad mediante corrientes de aire cliente controladas, dirigidas y sostenidas a diversas temperaturas y velocidades dependiendo del tiempo del producto.

Generación de calor en la parte inferior que asciende y penetra por los agujeros de las bandas que se apilan y en las que se encuentran los alimentos

MANTENIMIENTO

Revisar que el equipo no contenga elementos extraños que lo puedan deteriorar.

52

Page 53: Trabajomaquinaria y Equipos

Verificar las condiciones de limpieza y desinfección del equipo. Revisar y verificar que el motor y el ventilador funcionen

adecuadamente Realizar el mantenimiento preventivo de puertas, paredes y

bandejas que puedan acortar la vida útil del equipo.

RECOMENDACIONES

Evitar el uso de objetos punzantes en el interior o exterior del equipo Controlar las temperaturas altas para evitar el daño en los productos controlados No mantener abierta la puerta del horno durante largos periodos cuando este en funcionamiento para evitar posibles accidentes.

4.4 AUTOMATIZACIÓN

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos.   Un sistema automatizado consta de dos partes principales:                       

La Parte Operativa 

Es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores  de las máquinas como motores, cilindros, compresores y los captadores como fotodiodos, finales de carrera.                           

La Parte de Mando

53

Page 54: Trabajomaquinaria y Equipos

Suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable está en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado. Objetivos de la automatización        

Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.

Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos  e incrementando la seguridad.

Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades

necesarias en el momento preciso. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes

conocimientos para la manipulación del proceso productivo. Integrar la gestión y producción.

Tipos de automatizado

Eléctricos: son aquellos que funcionan mediante corriente eléctrica. Ej: vídeo.

Hidráulicos: son aquellos que se transmiten a través de líquidos cuando son presionados.

Neumáticos: son aquellos que funcionan mediante la fuerza de aire comprimido.

Generalmente la mayoría de las máquinas automáticas utilizan combinaciones de mecanismos. Así pues existen automatismos electro-neumáticos, automatismos electro-hidráulicos y hidroneumáticos.

AUTOMATIZACIÓN A PEQUEÑA ESCALA

Automatización de proceso: es la automatización en la cual intervienen diferentes máquinas para obtener un fin.

Sistemas de automatismos programables: Representan el grado más elevado de la automatización y en ellos intervienen equipos informáticos y robotizados.

VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

54

Page 55: Trabajomaquinaria y Equipos

Reduce los gastos de mano de obra directos en un porcentaje más o menos alto según el grado de automatización.

Puesto que los productos son más competitivos, aumentan los beneficios, es decir si reducimos costes se puede fabricar más barato y por lo tanto aumentar las ventas.

Aumenta la capacidad de producción de la instalación utilizando las mismas máquinas y los trabajadores.

Aumenta la calidad de producción ya que las máquinas automáticas son más precisas.

Mejora el control de la producción ya que pueden introducir sistemas automáticos de verificación.

Permite programar la producción. Se reduce las incidencias laborales puesto que las máquinas

automáticas realizan todo tipo de trabajos perjudiciales para el hombre.

ESTRUCTURA DEL FUNCIONAMIENTO.

En el funcionamiento de los automatismos se distinguen tres fases:

Entrada de datos u órdenes. Control de los datos. Realización de tareas concretas.

55

Page 56: Trabajomaquinaria y Equipos

PROCESO DE LOSPRODUCTOS LÁCTEOS

56

Page 57: Trabajomaquinaria y Equipos

57

Page 58: Trabajomaquinaria y Equipos

MAQUINAS Y EQUIPOS PARA EL PROCESO DE PRODUCTOS LÁCTEOS

1. Bomba2. Tanques de almacenamiento3. Descremadora4. Limpiador5. Cojinete de rotor de centrifuga6. Línea de llenado7. Reductor motor homogenizado8. Tanque de almacenamiento de

crema9. Transportador10. Paletizadora11. Almacenamiento en frio

58

Page 59: Trabajomaquinaria y Equipos

12. Compresores de aires13. Planta generadora de energía14. Ventiladores15. Cuajador16. Tanque de separación17. Transportador18. Prensa19. Transporte interno20. Brazo robótico21. Baño de inmersión 22. Rebañadora de queso23. Paletizadora

CONTROL DEL PROCESOCuando se diseña una industria lactea es necesario tener en cuenta diversos factores como factores relativos al producto, al proceso y factores economicos, con requisitos externos a la planta que tambien deben ser satisfechos.

Estos requisitos externos son entre otros la mano de obra necesarios tipo y calidad del productos, calidad del producto, higiene, legislacion, disponibilidad de produccion, flexibilidad y economia.

La correcta aplicación de la automatizacion, teniendo en cuenta el producto, el proceso y el equipo de proceso tienen muchas ventajas. Las mas importantes son:

Seguridad Calidad del producto Fiabilidad Disminucion de costos de produccion Produccion flexible Control de produccion

Un control preciso del proceso significa que las perdidas de producto y el consumo de servicios, soluciones de limpieza y energia se mantienen en un minimo absoluto.

El sistema de automatizacion puede tambien suministrar importantes datos e informacion para la producción en forma de informes, estadisticas, analisis, etc. Estos datos son herramientas para la toma de deciciones de forma mas precisa.

59

Page 60: Trabajomaquinaria y Equipos

TAREAS DE CONTROL

Las tareas de control de un sistema automatizado se pueden dividir en las siguientes cuatro categorias:

Control digital

Se basa en el hecho de que los objetos controlados se pueden encontrar en dos estados diferentes funcionando o parados

Control analogico

En este caso el objeto es controlado por medio de señales analogicas por medio de una unidad de control.

Monitorizacion/supervicion

Los diferentes objetos de proceso y las etapas del mismo se monitoriza/supervisa de forma que se dispareuna alarma en el sistema si se produce una falla.

Informacion de gestion

Con los ordenadores es porsible mejorar la produccion con ellos se puede recoger y analizar datos y presentarlos de tal forma que la gestion pueda basar en ellos las decisiones.

60

Page 61: Trabajomaquinaria y Equipos

SISTEMA DE CONTROL PROGRAMABLE

Para garantizar la maxima efectividad, fiabilidad u economia en los sistemas modernos de control de proceso debe satisfacer las siguientes exigencias:

El monitos debe ser eficiente y apropiado para el usuario El sistema debe ser facilmente ampliado El lenguaje de programacion debe ser eficiente El sistema debe incluir deciciones electronicas eficientes El sistema debe incluir software para test de diagnostico, modificacion y

simulacion

APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Una de las exigencias mas importantes para un sistema es la posibilidad de ser ampliado cuando se necesite. Un pequeño controlador instalado en una linea de recepcion puede ser posteriormente ampliado para controlar el tratamiento de la leche, el envasado, etc. Simplemete por adicion de nuevos equipos de control del mismo sistema.

Al ampliar un proceso es muuy importante que todos los componentes del sistema comprendidos entre el operador y el proceso, desde el censor remoto hasta la consola del operador sean partes del mismo sistema.

LENGUAJES SIMPLES DE PROGRAMACION

61

Page 62: Trabajomaquinaria y Equipos

El lenguaje de programacion debe estar diseñado para fascilitar el trabajo de las personas que no son expertas en ordenadores, de forma que puedan comprender y escribir el programa del proceso y la descripcion formal de la descripcion del proceso.

El lenguage debe ser de alto nivel, el diseño del leguaje debe permitir que el programa-aplicación sea dividido en modulos, cada uno definiendo la tarea especifica; esto hace que el lenguaje sea mas facil de comprender y simplifique el mantenimiento y la comprobacion del programa aplicación.

SOLUCIONES ELECTRONICAS EFICACES

Un control de proceso que trabaje de forma eficaz necesita soluciones de forma electronica de primera categoria en el proceso. El funcionamiento del sistema completo de control automatico se puede ver en peligro si los transmisores y sensores noi funcionan de forma adecuada.

CONTROL DESENTRALIZADO DEL PROCESO

El sistema de control se va a extender a una linea de procesos completa o incluso a varias lineas. El sistema de automatizacion se configura con distintas unidades estandar.

62

Page 63: Trabajomaquinaria y Equipos

Controladores de proceso

La cantidad de los controladores necesarios dependiendo del tamaño de la parte del proceso que va a ser automatizada, asi como de la descomposicion fisica de los componentes.

Interfaces de operador

Estas consistiran normalmente en graficas en color, dependiendo del numero de operadores y areas de responsabilidad de proceso

Cableado de red

Es el corazon de la comunicaciones entre las diferentes unidades

Los controladores de proceso tiene todos sus propias areas de proceso a controlar y se comunican entre ellos por medios de la red.

63

Page 64: Trabajomaquinaria y Equipos

CONTROL INTEGRADO TOTAL DE LA PLANTA

Es configurar un sistema de control de planta integrado totalmente. La estructura de un sitema de automatizacion. Cada area tiene una configuracion de varios controladores de proceso que normalmente tendran sus propias estaciones de operador que reciben productos binaria y suministran productos a otra.

Dentro de cada area una red de comunicación se conecta a las diferentes unidades. La misma red esta entonces interconectada con todas las otras areas, por lo que se puede intercambiar enrtre ellas datos, ordenes, etc.

Cuando se conectan todos los controladores de la planta la misma red, es porsible conectar al sistema una terminal de mantenimiento central. Esta se puede utilizar para realizar entradas de reprogramacion, seguimiento de fallos y ajustes.

Es esencial mantener un seguimiento de la produccion para que la planta funcione mas eficiente mente.

64

Page 65: Trabajomaquinaria y Equipos

5. CONCLUSIONES

En este trabajo pretendo brindar una amplia descripción de como elaborar una ficha técnica, una hoja de vida, realizar una manual, e identificar un grado de automatización de una empresa.

65

Page 66: Trabajomaquinaria y Equipos

También concluyo que este trabajo me ayudo a enriquecer mi conocimiento y logre mi objetivo de diagnosticar lo equipos que podemos encontrar en la industria láctea.

66

Page 67: Trabajomaquinaria y Equipos

6. CIBERGRAFIA

http://www.industriasovelma.com/files/Catalogo%20Dosificadores_.pdf 

http://www.labinstrumeter.com.ar/dosificador.htm 

http://www.itepacp.com 

http://spanish.alibaba.com/product-gs/sanitary-centrifugal-milk-pump-470731557.html 

http://www.siemsrl.com.ar 

http://bombascentrifugas.info-tecnica.org/ 

http://www.funcosa.com.mx 

http://www.comek.com.co 

 http://www.porticodemexico.com 

http://www.aingetherm.cl 

http://www.maquinariaworkers.com  

http://www.tecnorec.com.mx 

 http://spanish.alibaba.com 

http://lacteosdyjl.blogspot.com  

http://maquinasyequipositos2010.blogspot.com 

67