Trabajos Académicos

8
Trabajos Académicos: Para consolidar el aprendizaje de este capítulo realice las siguientes actividades académicas: 1. Investiga y elabora el organigrama de tu Universidad. Asamblea Comité Consejo Universitario Tribunal de Comisión Rector Of. Of. Asesoría Of. Planeamiento y Of. Autoevaluación y Secretaria Of. Imagen y Of. Of. Cooperación y relaciones Centro de seguimiento de graduados, Bolsa Coordinación de museos Vicerrector Vicerrector Secretaria Administra Secretar ia

description

Propedeutica

Transcript of Trabajos Académicos

Page 1: Trabajos Académicos

Trabajos Académicos:

Para consolidar el aprendizaje de este capítulo realice las siguientes actividades académicas:

1. Investiga y elabora el organigrama de tu Universidad.

Asamblea Universitaria Comité Electoral

Consejo Universitario Tribunal de Honor

Comisión Permanente

Rector

Of. Auditoria Interna

Of. Asesoría Jurídica

Of. Planeamiento y desarrollo

Of. Autoevaluación y Acreditación Universitaria

Secretaria General

Of. Imagen y PromociónInstitucional

Of. Informática

Of. Cooperación y relaciones Internacionales

Centro de seguimiento de graduados, Bolsa de empleo

Coordinación de museos

Vicerrector AdministrativoVicerrector Académico

SecretariaAdministrativaSecretaria

Académica

Page 2: Trabajos Académicos

Of. Registro yArchivo Académico

Of. De Admisión

Centro de DesarrolloAcadémico

CentroPreuniversitario

CentroInterdisciplinario,investig, inmov

Centro multidisc. deproy. social

Centro de extensiónuniversitaria

Coordinación debibliotecas , hemerot.Videoteca

Coordinación laboratorioy gab.

CoordinaciónSistema tutoria univ.

Of. RecursosHumanos

Of. Contabilidad

Of. Presupuesto yfinanzas

Of. Logistica

Of. BienestarUniversitario

Of. De Infraestructura yservicios generales

Of. Seguridadinstitucional

Centro de impresionesy publicaciones

Coord. CentrosProd. Bienes y servicios

Fac de MedicinaHumana

Fac de Odontología

Fac. de cienciasFarmaceuticas yBiotecnol.

Fac de Enfermeria

Fac de Obstetricia ypuericultura

Fac. de Cs. EIngenierías Físicas yFormales

Fac de Arquitectura eIng. Civil y del Ambiente

Fac. de Cs. E Ing.Biológicas y Químicas

Escuela dePostgrado

Fac de Cs. Jurídicas yPolíticas

Fac de Cs. EconómicoAdministrativas

Fac de Cs. Contable y Administrativas

Fac de Cs. Tecnologías Sociales y Humanidades

Page 3: Trabajos Académicos

2. Investiga y elabora el Organigrama de tu Facultad.

Consejo de Facultad

Decano

P. P Ingenieria Civil

Jefe de Departamento

Secretaria

P. P Arquitectura P. P Ingenieria Ambiental

Secretaria Departamento Academico

Comisiones Permanentes Centro de Investigacion

Centro de Produccion y

ServicioInstituto de Infromatica

Page 4: Trabajos Académicos

3. Elabora un mapa conceptual sobre las funciones de la universidad.

Funciones de la Universidad

La investigacion

Es la actividada de buscar la verdad.

Es descubrir nuevos conocimientos o verificar la

validez de los existentes.

Si no se fomenta la investigacion se atenta contra el desarrollo cultural y la sobrevivencia del pais.

La Enseñanza

Proceso que tiene como objeto facilitar el aprendizaje.

Conduce a los estudiantes hacia una meta a traves de la interaccion

personal.

La enseñanza esta condicionada por la medida de aprendizaje.

La enseñanza busca enseñar a razonar, a pensar, resolver

operaciones intelectuales, incidir en el plano afectivo, modificar actitudes, ampliar intereses y

firmarse en valores.

El Servicio a la Cuminidad

Programas y actividades conducidas por la universidad fuera

del campus y relacionados con programas de enseñanza e

investigacion.

Estas actividades deben de ser requeridos o deseados por la

comunidad.

Page 5: Trabajos Académicos

4. Escribe una nota de sobre las características del estudiante universitario.

Cuando el estudiante universitario está en sus fases iniciales los rasgos que lo caracterizan son la inseguridad, la irresponsabilidad de sus actos y la carencia de madurez, ya que al pasar a una nueva etapa académica como lo es del colegio a la universidad se sufre un cambio radical en todo aspecto.

Por ejemplo, en el colegio estábamos acostumbrados a que nuestros padres tomen la responsabilidad por todos nuestros actos, que nos exijan hacer las tareas o demás actividades, incluso la asistencia al colegio, pero en la universidad gozamos de libertad la cual en muchos casos es difícil de manejar, ya que no medimos las consecuencias de nuestros actos. También está el profesor que en el colegio era más como un orientador, que nos guiaba, pero al entra en la universidad nuestros acercamiento a los profesores es casi nulo lo cual también causa mucha confusión y extrañez.

Pero ante tanta responsabilidad y esfuerzo que requiere la universidad de nosotros tendemos a sentir inseguridad y timidez a la nuevo, muchas veces esta se manifiesta en nuestras relaciones interpersonales; también cabe resaltar que los estudiantes pasan por una etapa en la que empieza a definirse su personalidad y esta puede causar la elección errónea de la carrera a estudiar influenciadas por la familia, la sociedad y los amigos.

En el desarrollo de los cursos los estudiantes irán adquiriendo madures y seguridad que los ayudara en la solución de problemas y asuntos que se presentaran cuando ejerzan sus profesiones.

Todos los cambios que experimentara el estudiante son necesarios para su correcto desenvolvimiento dentro de la universidad.

5. Haz un comentario sobre los fines históricos de la universidad.

Desde sus principios la universidad tenía el fin de conseguir el saber universal de una forma abierta pero en esa época solo era dirigida a personas de clase económica alta influenciadas por la religión o política. Se abarcaban las cuatros principales ramas con conocimientos muy básicos y generales. La universidad se basaba en una educación integral.

Al pasar de los años los fines de la universidad se replantearon los cuales eran buscar sabiduría como sistema de vida y también como una forma de aplicarla de manera inmediata, lo que principalmente hacían las universidad es de ese tiempo eran potenciar sus habilidades y capacidades con la finalidad de mostrarse a la sociedad la cual los financiaba, en otras palabras los preparaban para poder estar listos para los cambios del futuro.

Page 6: Trabajos Académicos

Sus fines principales son enseñar a generar conocimiento, liderato moral, crítico e intelectual ante los problemas a los que se enfrentaran día a día.

Por otra parte el proceso al que se sometieron las universidades nos demostraron que todas y cada una de ellas buscaban un fin particular que era brindar formación moral y académica que este a la vanguardia de las tecnologías, tomando en cuenta que al pasar del tiempo el ser humano estaría sometido a aprendizaje continuo.

Las universidades desde el comienzo hasta la actualidad buscaron la integración cultural a nivel mundial para que puedan desarrollarse en un ambiente laboral de manera eficiente, para poder cumplir todas estas metas las universidades tendrán que adaptarse a los cambios que estarán por venir.

6. Analiza la visión y misión de tu universidad y programa.

Ambos buscan acreditar niveles superiores de competitividad, calidad y ética pero centrados al desarrollo de recursos humanos como la construcción, administración y demás en un contexto globalizado dando una enseñanza actualizada.

Está dedicada a la formación personal, académica y profesional con bases humanísticas y cristianas, dándole mucha importancia a la investigación científica y tecnológica, tal como podemos ver en los distinto programas profesionales, por ejemplo el programa de Ingeniería Civil se desempeña en las siguientes áreas: Estructuras, Hidráulica, Construcción, Transportes, Geotecnia, Gerencia de la Construcción