TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

5
TRABAJOS DE INGRESO Desenlaces de pacientes con pie diabético. Comparativa de un año de pandemia Covid 19 y una cohorte histórica en el Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos. Dr. Jose Aristeo Reyes Monroy, Dr. Rodrigo Lozano Corona. Incidencia de infección asociada a Acceso Venoso Central durante la pandemia por SARS COV-2 (COVID-19) en el Hospital Central “Enrique Grajeda” del Estado de Chihuahua. Dr. Axel Ivan Pérez Flores, Dr Carlos Flores Ramírez, Dr. Leopoldo Edén Padilla Hernández, Dr. Raul Alfonso Hinojosa Flote. Características ecográficas de la placa ateroesclerótica en relación con la reestenosis en pacientes postoperados de endarterectomía carotidea. Dra. Reyna Karely Tapia Cabrera, Dr. José Ángel Barajas Colón. Eficacia de la colocación del catéter venoso central ecoguiado versus colocación por referencias anatómicas en pacientes adultos en la UMAE 14. Isaac Benítez Solís (1), Miguel Angel Cisneros Tinoco (2) Complicaciones Posterior a Endarterectomía Carotidea por Estenosis Carotidea. Dr. Cristóbal Benitez Rodríguez, Dra. Eva Oliva Flores, Dr. Miguel Angel Calderon Llamas. Mortalidad en pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal. Dr. Oscar Ignacio Mungarro Rivera, Dr. Miguel Ángel Calderón Llamas, Dr. Francisco Javier Llamas Macías, Dr. César Nuño Escobar. Prevalencia de lesiones nerviosas en pacientes sometidos a resección de glomus carotideo en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Dra. Marleen Juárez Martínez (1), Dr. Jesús Isaías García Palafox (2).

Transcript of TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

Page 1: TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

TRABAJOS DE INGRESO

Desenlaces de pacientes con pie diabético. Comparativa de un año de pandemia Covid 19 y una cohorte histórica en el Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos. Dr. Jose Aristeo Reyes Monroy, Dr. Rodrigo Lozano Corona. Incidencia de infección asociada a Acceso Venoso Central durante la pandemia por SARS COV-2 (COVID-19) en el Hospital Central “Enrique Grajeda” del Estado de Chihuahua. Dr. Axel Ivan Pérez Flores, Dr Carlos Flores Ramírez, Dr. Leopoldo Edén Padilla Hernández, Dr. Raul Alfonso Hinojosa Flote. Características ecográficas de la placa ateroesclerótica en relación con la reestenosis en pacientes postoperados de endarterectomía carotidea. Dra. Reyna Karely Tapia Cabrera, Dr. José Ángel Barajas Colón. Eficacia de la colocación del catéter venoso central ecoguiado versus colocación por referencias anatómicas en pacientes adultos en la UMAE 14. Isaac Benítez Solís (1), Miguel Angel Cisneros Tinoco (2) Complicaciones Posterior a Endarterectomía Carotidea por Estenosis Carotidea. Dr. Cristóbal Benitez Rodríguez, Dra. Eva Oliva Flores, Dr. Miguel Angel Calderon Llamas. Mortalidad en pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal. Dr. Oscar Ignacio Mungarro Rivera, Dr. Miguel Ángel Calderón Llamas, Dr. Francisco Javier Llamas Macías, Dr. César Nuño Escobar. Prevalencia de lesiones nerviosas en pacientes sometidos a resección de glomus carotideo en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Dra. Marleen Juárez Martínez (1), Dr. Jesús Isaías García Palafox (2).

Page 2: TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

Prevalencia de AAA en autopsias realizadas en un Hospital de referencia. Dra. Zaira Artemisa Castañeda Morales, Dr. Enrique Santillán Aguayo, Dra. Verónica Carbajal Robles, Dra. Sandra Olivares Cruz, Dr. Wenceslao Fabián Mijangos, Dr. Miguel Ángel Sierra Juárez, Dra. Amparo Quintana Aceves. Prevalencia de aneurismas de aorta abdominal en pacientes de la clínica de tabaco en un hospital de tercer nivel en México. Dr. José Emmanuel Rejón Cauich, Dr. Enrique Santillán Aguayo, Verónica Carbajal Robles, Dra. Sandra Olivares Cruz, Dr. Miguel Ángel Sierra, Dr. Wenceslao Fabián.

Análisis de la velocidad de la marcha preoperatoria, y su impacto en la morbimortalidad a corto plazo en el adulto mayor sometido a reparación de aneurisma de aorta abdominal. Dr. Luis Héctor Arzola Flores (1), Dra, Natalia Sánchez Garrido (2), Dr. Ramón García Alva (1), Dr. Gabriel López Peña (1), Dr, César Cuen Ojeda (1), Dr. Javier E. Anaya-Ayala (1), Dr, Carlos Arturo Hinojosa Becerril (1).

Prevalencia de pacientes con aneurisma de aorta abdominal identificados en sistemas de tomografias en un centro de tercer nivel. Dr. Melvin Parada Guzman , Dr. Enrique Santillán Aguayo, Dra. Verónica Carbajal Robles, Dra. Sandra Olivares Cruz, Dr. Miguel Ángel Sierra.

Isquemia aguda de extremidades en pacientes COVID-19 del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Dr. David Aguilar Izaguirre, Dr. José Ángel Barajas Colón.

Estudio comparativo de costo-efectividad del algoritmo de Wells vs algoritmo convencional en pacientes con sospecha de trombosis venosa profunda. Dr. Enrique de Jesús López Mendoza, Marco Antonio Cárdenas Espinoza.

Page 3: TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

Éxito técnico en la corrección de estenosis de vasos centrales secundaria a colocación de accesos vasculares para hemodiálisis en el servicio de Angiología y Cirugía vascular del centro médico nacional 20 de noviembre, ISSSTE. Dr. Alex Ordóñez Eisenring Correlación entre saturación arterial de oxígeno y el volumen del tumor de cuerpo carotideo por angiotomografía en población de pacientes del Hospital de Especialidades ¨Dr. Bernardo Sepúlveda¨ Centro Médico Nacional Siglo XXI. Dr. Gael Bañuelos Gutiérrez, Dr. José Ángel Barajas Colón.

Impacto en el control de hipertensión arterial en pacientes adultos con coartación aortica postoperados de reparación endovascular. Dra. Ana Bertha Campos Flores, Dr. Miguel Ángel Calderón Llamas, Dr. César Nuño Escobar, Dr. Francisco Javier Llamas Macías.

Experiencia de 12 años en el tratamiento del síndrome de salida de tórax en el hospital español. Dra. Gisela Margarita Vargas Méndez, Dra. Paola Andrea Rojas Guevara, Dr. Venancio Pérez Damián.

Frecuencia de eventos tromboembólicos arteriales y venosos de miembros inferiores en pacientes con Covid-19 en el HECMN La Raza. Dra. Andrea Velasco Vázquez, Dr. Héctor Bizueto Rosas.

Evolución y complicaciones posterior a exclusión de aneurisma de aorta abdominal, Yuxta-renales y Para-viscerales con endoprótesis fenestradas modificadas por el cirujano. Dra. Claudia Alejandra Martínez Miranda, Dr. Ignacio Escotto Sánchez

Estudio comparativo de técnicas de compresión manual para conseguir hemostasia posterior a cateterismo periférico vía acceso femoral. Dra. Pamela Caballero Nava, Dr. Iván Enrique Murillo Barrios.

Page 4: TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

Diferencias entre la valoración preoperatoria por la especialidad de cardiología y medicina interna en relación con los eventos cardiovasculares mayores en cirugía por isquemia crítica de miembros inferiores. Dr. Antonio Oropeza Orozco Caracterización del paciente con pie diabetico estadio IV de acuerdo con la clasificación WIFI en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos. Dra. Viridiana Rosario Lara González, José Ignacio García Lugo, Rodrigo Lozano Corona, Julio Abel Serrano Lozano.

Aneurisma de aorta abdominal y aneurisma de arterias iliacas asociado a riñón en herradura. Reporte de dos casos y revisión de la literatura. Dr. Iván de Jesús Gálvez Martínez, Dr. Oscar Erasmo Reyes Aguirre.

Eficacia del uso de prostaglandinas en el tratamiento de la enfermedad arterial periférica. Dra. Lluvia Janneth Negrete Chávez, Dr. Rigoberto Román Hernández, Dr. José Armando Romero Cruz.

Efecto de la rehabilitación física en la calidad de vida del amputado transfemoral adulto y geriátrico. Dr. Emmanuel Areisait Ramírez Miranda (1), Dr. Rubén Alfonso Rodríguez Cabrero (1), Dra. Mónica Susana García Bravo (2), Dra. Beatriz Olivia Pérez Hernández (3).

Variantes anatómicas vasculares en la exclusión de aneurisma de aorta abdominal. Reporte de caso y revisión de literatura. "Variantes anatómicas vasculares en EVAR". Dra. Alba Mariela Solis Montero, Dr. Oscar Erasmo Reyes Aguirre.

Aneurisma aórtico abdominal roto, complicaciones postquirúrgicas más frecuentes. Dra. Cindy Marbella Vargas Guerrero, Dr. José Octavio Fernández Sandoval.

Page 5: TRABAJOS DE INGRESO - smacve.org.mx

La era covid-19 y el incremento en el número de amputaciones por enfermedad arterial periférica en el hospital de especialidades del CMNLR. Dra. Brenda Karina Morales Montoya

Utilidad del ultrasonido para diagnosticar estenosis subclinicas en fisturas arteriovenosas. Dr. Rafael Antonio Novelo Ferrer, Dr. Héctor Ruiz Mercado, Dr. Rubén Alfonso Rodríguez Cabrero, Dr. Ricardo Javier Mancha Peña

Arco aortico derecho con aneurisma de aorta descendente manejo endovascular: reporte de caso y revisión de la literatura. Dr. Sinuhé Emmanuel Reyes López, Dr. Oscar Erasmo Reyes Aguirre.

Complicaciones perioperatorias más frecuentes en la resección de segmento redundante de carótida en pacientes diagnosticados con dolicidad carotídea en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Siglo XXI. Dr. Carlos Alberto Acosta Uriegas

Tratamiento endovascular de enfermedad multi aneurismática. reporte de un caso y revisión de la literatura. Dr. Angelica Calderón Baca, Dr. Oscar Erasmo Reyes Aguirre

Impacto en el Score VCSS (Venous Clinical Severity Score) de la escleroterapia de venas reticulares en pacientes con enfermedad venosa crónica C1 y C2. Dr. Jesús Herminio Rivera Bañuelos, Dra. Nora Sánchez Nicolat.

Riesgo de amputación en pacientes con pie diabético dependiendo de la enfermedad arterial periférica utilizando la clasificación de GLASS. Dr. Miguel Abraham Lara Pérez, Dr. Rodrigo Lozano Corona.