Trabajos en Altura

30
FUSAT-IERIC TRABAJO EN ALTURA: Prevención de riesgos Sistemas de protección colectiva Elementos de protección personal

Transcript of Trabajos en Altura

Page 1: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

TRABAJO EN ALTURA:

Prevención de riesgosSistemas de protección colectivaElementos de protección personal

Page 2: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Objetivos Al finalizar el módulo quienes participan habrán conseguido:

Actualizar sus conocimientos sobre aspectos de salud y seguridad para los trabajos en altura que se desarrollan en la construcción.

Detectar riesgos potenciales presentes en este tipo de trabajos.

Reflexionar sobre posibles medidas preventivas.

Participar a partir de su propia experiencia.

Analizar casos específicos.

Valorar y promover una cultura preventiva en el trabajo.

Page 3: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

¿A qué llamamos “trabajo en altura”?

A todas aquellas tareas que obliguen a una persona a permanecer o circular en la obra a un nivel igual o superior a los 2 metros por encima del plano más próximo.

Casos: sobre andamios, sobre escaleras; en las tareas desarrolladas en el perímetro de losas de

edificios, en excavaciones; en los huecos de ascensores y escaleras, etc.

¿Cuáles son los riesgos del trabajo en altura?

Caídas de personas, materiales y objetos.

Page 4: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Page 5: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Para recordar• Los riesgos en estas tareas son tanto de caída de

personas como de objetos

• Todas aquellas personas que trabajen o circulen en la obra a un nivel igual o superior a 2 m por encima del plano horizontal inferior de tránsito, apoyo o trabajo más próximo, están expuestas a estos riesgos.

• A pesar de que el nivel de prevención que hoy podemos ver en la mayoría de las obras es escaso o insuficiente para estos riesgos, existen formas de prevenirlos.

Page 6: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Frente al riesgo de caída en altura (de personas y objetos) hay que respetar el siguiente orden de protección:

1. ELIMINAR O IMPEDIR la caída mediante la utilización de protección colectiva: barandas, redes de protección, etc. Si esto no es posible atenuar el riesgo según lo planteado en 2 y 3.

2. LIMITAR la caída si resulta imposible impedir la caída. Habrá que recurrir a la instalación de superficies que recojan y limiten la caída, es decir, utilización de redes de protección como medio de protección colectiva.

3. PROTEGER INDIVIDUALMENTE cuando no sea posible utilizar protecciones colectivas para riesgos de caídas en altura, o las condiciones de trabajo lo requieran. Habrá que recurrir a proteger a cada trabajador mediante protección individual, es decir uso de arnés de seguridad y dispositivos individuales para elevación y descenso.

Page 7: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Baranda: protección colectiva que consta de zócalo o rodapiés, barra intermedia y pasamanos superior. Éste último debe medir en total 1m de altura; la barra intermedia 0,50m de altura y el

zócalo 0,15m de altura.

Page 8: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Tipo de baranda

Barandas que se adaptan a estructuras existentes

Barandas que se incorporan a la estructura existente mediante elementos de fijación y anclaje incorporados antes del colado de

hormigón

Tipo de fijación Tipo de fijación

Con soporte de mordaza tipo “sargento”

Prearmadas - anclaje por compresión

Acopladas a puntales metálicos

Rígidas moduladas acopladas a columnas

Con fijación de cartuchos

Con fijación de horquillas

Según su colocación

Page 9: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Baranda que se adaptan a la estructura existente con soporte de mordaza “tipo sargento”.

Con mordaza para sujetar a borde de estructura

Page 10: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Barandas prearmadas Anclaje por compresión

Page 11: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Barandas acopladas a puntales metálicos

Page 12: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Page 13: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Barandas rígidas moduladas

Page 14: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Page 15: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Barandas incorporadas a la estructura mediante fijación o anclaje por cartucho

Page 16: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Page 17: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Barandas incorporadas a la estructura mediante fijación oanclaje por horquilla

Page 18: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Baranda para hueco de ascensor

Barandas para huecos en fachadas

Cuando se use madera, ésta deberá seleccionarse previamente y no se usará para otro fin.

Page 19: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Recomendaciones generales para el

uso de barandas: Las barandas deben estar en buen estado.

Si son de madera no deben tener nudos ni rajaduras. Las medidas deben ser las siguientes: 2,5 cm de grosor y 15 cm de ancho.

También pueden constituirse por piezas con una resistencia de 150 kg por m lineal en cualquier plano (tubos metálico).

El zócalo también debe ser de material adecuado, de 15 cm de altura y bien ajustado (adosado) a la plataforma de trabajo en todo su borde o perímetro.

Las barandas deben colocarse en aquellos lugares con peligro de caída al vacío: aberturas y huecos en el piso; aberturas en paredes; en escaleras y rampas.

Page 20: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Para su colocación y mantenimiento hay

que tener en cuenta, además, que: En el momento de colocar las protecciones, las personas que lo

hacen corren riesgo de caer en los huecos. Por ese motivo deben tomarse las medidas de seguridad necesarias según el caso (por ejemplo, no quitar las redes hasta que se hayan instalado las barandas; y si no es posible, se debe usar el arnés de seguridad.

También es importante mantenerlas en buen estado, sobre todo las protecciones que estén hechas con madera. Se debe verificar que permanezcan intactas, que no se le hayan quitado maderas para otro fin y le falten pedazos, que no estén rotas, desclavadas o con la madera en mal estado.

El mantenimiento es tan importante como la colocación. Al trabajar podemos confiar en que la baranda nos va a sostener o que el zócalo va a impedir que las herramientas caigan sobre compañeros de trabajo. Si la baranda o el zócalo están en mal estado no cumplirían con su función.

Page 21: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Para recordar Las redes y barandas son las protecciones apropiadas

para evitar o limitar la caída de alturas.

Hay distintos tipos de redes y barandas que se adaptan a situaciones específicas.

Siempre que se quita una red debe ser reemplazada por una baranda.

Para que las redes cumplan su función es necesario seguir las recomendaciones referidas a su montaje, uso y mantenimiento.

Page 22: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Procesos constructivos peligrosos: el trabajo en cubiertas inclinadas

¿Cómo podemos mejorar las

condiciones de trabajo para estos

operarios?

Page 23: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

CUBIERTAS INCLINADAS

Page 24: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Page 25: Trabajos en Altura

FUSAT-IERIC

Page 26: Trabajos en Altura
Page 27: Trabajos en Altura

EPP- Elementos de protección personal

Arnés de sujeción: debe ser utilizado únicamente en aquellos trabajos u operaciones en los que el usuario no necesite desplazarse o lo haga a limitadas distancias.

Arnés de suspensión: deben utilizarse en aquellos trabajos u operaciones en los que tengan que soportar los esfuerzos estáticos debidos al peso del usuario, tales como los de elevación y descenso de personas, operaciones en los que el usuario se encuentre suspendido por el arnés, etc.

Arnés de caídas: debe utilizarse en trabajos que requieran una gran movilidad del usuario y que, además exista el riesgo de caída libre, por tanto los esfuerzos son mayores (estáticos, dinámicos - de impacto). El arnés cumple la función de distribuirlos por zonas apropiadas del cuerpo. El elemento de amarre debe tener una gran capacidad amortiguadora (elasticidad) o llevar incorporado un amortiguador anticaídas.

Page 28: Trabajos en Altura

EPP- Elementos de protección personal

sujeción

suspensión

anti-caída

Page 29: Trabajos en Altura

Para recordar La protección personal no reemplaza en ningún caso a la

protección colectiva.

En todo trabajo con riesgo de caída a distinto nivel será obligatorio el uso de arnés de seguridad a partir de una diferencia de nivel de 2,50 m.

El punto de amarre debe estar por encima de la cabeza de quien lo usa.

De acuerdo al uso, existen diferentes tipos de arnés.

Page 30: Trabajos en Altura

Trabajo en altura

Riesgos

Caída de personas Caída de materiales y/u objetos

Prevención

Protecciones colectivas:Protecciones personales

Limitan la caída

Evitan o impiden la caída

Redes Barandas