Trabajos en Espacios Confinados

60
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Transcript of Trabajos en Espacios Confinados

Page 1: Trabajos en Espacios Confinados

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 2: Trabajos en Espacios Confinados

2

TLV-TWA (Threshold Limit Value – Time-Weighted Average): Concentración ponderada en el tiempo para 8 horas diarias y 40 horas semanales a la cual se cree que casi todos los trabajadores pueden ser repetidamente expuestos días tras día durante su vida laboral.

IDLH de NIOSH[1] (Inmediately Dangerous to Life or Health): Establece la concentración máxima a la cual existe un peligro inmediato para la vida de cualquier individuo o que causa daños irreversibles o de largo plazo en su salud y que le podría impedir tomar acciones protectoras o de escape en atmósferas peligrosas. Estos valores fueron determinados sobre la base que el trabajador se retira inmediatamente del sitio y para ello podría tomar un máximo de 30 minutos.

[1] http://www.cdc.gov/niosh/idlh/idlhintr.html

DEFINICIONES PREVIAS

Page 3: Trabajos en Espacios Confinados

3Atmósfera No Peligrosa: Es aquella atmósfera que tiene una concentración de aire respirable (19.5% – 21,5% oxigeno) y que los posibles contaminantes de la atmosfera están en niveles inferiores o iguales al TWA para cada sustancia y no contiene gases o vapores inflamables (LEL = 0%).

Atmósfera Peligrosa: Es aquella atmósfera que tiene una concentración de oxigeno entre (16 -19.5 o entre 21.5 y 25% de oxigeno), los posibles contaminantes de la atmosfera están en niveles superiores al TWA para cada sustancia sin alcanzar concentraciones IDLH y/o contiene gases o vapores inflamables (LEL =< 10%).

Atmósfera Inerte: Es una atmósfera no respirable e inmediatamente peligrosa para la vida o la salud, compuesta por un gas o mezcla de gases que no reaccionan químicamente bajo ninguna condición de temperatura y/o presión. Generalmente son atmosferas con presencia de nitrógeno o con dióxido de carbono.

DEFINICIONES PREVIAS

Page 4: Trabajos en Espacios Confinados

4 Atmósfera Tóxica: Es una atmósfera no respirable e inmediatamente peligrosa para la vida o la salud, que contiene uno o varios gases o vapores en una concentración superior al IDLH y/o contiene gases o vapores inflamables (LEL > 10%).

Entrada al espacio confinado: Significa ya sea el cuerpo, la cabeza de la persona o cualquier parte del cuerpo atraviese el plano de la apertura de entrada al espacio confinado.

Equipo de aire auto contenido: Es aquel equipo de respiración de presión positiva, que se utiliza para suministrar aire respirable proveniente de un cilindro a alta presión, a la persona que lo porta, durante un tiempo determinado.

Equipo de suministro de aire respirable: Es aquel equipo de respiración de presión positiva, que le suministra aire respirable a una o varias personas durante largos periodos de tiempo, alimentándose de aire atmosférico limpio a través de un compresor especial que garantice el suministro de aire tipo D o de una batería de cilindros.

DEFINICIONES PREVIAS

Page 5: Trabajos en Espacios Confinados

QUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?

• Lugar que tiene medios limitados de ingreso y salida, estrechos o restringidos

• No está diseñado para la ocupación continua de las personas.

• Contiene o podría contener atmósferas peligrosas.

• Contiene material que tiene el potencial para atrapar a la persona que entra (por ejemplo, arena, lodo, gas, etc.).

5

• Espacios con apertura superior y de profundidad tal que no permiten la adecuada circulación del aire

DEFINICION DE ESPACIO CONFINADO

Page 6: Trabajos en Espacios Confinados

ALGUNOS ESPACIOS CONFINADOS

Tanques, recipientes, vasijas.

Ductos y tuberías de grandes diámetros.

Cajas de válvulas y contrapozos.

Cajas subterráneas (redes eléctricas).

Separadores, Compartimientos de almacenaje.

Tanques para químicos y frac tanks. piscinas

Excavaciones mayores a 1,20 metros

6

TIPOLOGÍA DE ESPACIO CONFINADO

Page 7: Trabajos en Espacios Confinados

Clasificación según OSHA

Clase A

O2 menor a 16 %, o mayor a 25 %,

Toxicidad concentración mayor IPVS (IDLH)

LEL mayor a 20 %

Clase B

O2 entre 16 % y 19.5 % o entre 21.5 % y 25%

Toxicidad mayor TLV menor que IPVS

LEL entre 10 % y 19.9 %

Clase C

O2 entre 19.5 % y 21.5 %

Toxicidad inferior al PEL o TLV

LEL inferior a 10%

La clasificación del E.C. será determinada por la condición de mayor riesgo presente en el ingreso, durante la realización del trabajo y la salida del E.C.

TIPOLOGÍA DE ESPACIO CONFINADO7

Page 8: Trabajos en Espacios Confinados

COMPOSICION DEL AIRE.

El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra y sus componentes pueden dividirse en constantes y variables. Los componentes constantes del aire son alrededor de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y el 1% restante se compone de gases como el dióxido de carbono, argón, neón, helio, hidrógeno, otros gases, partículas y vapor de agua.

La concentración de oxígeno para el desempeño laboral debe estar entre:

19,5% Vol. min. y 23,5% Vol. máx.

ATMÓSFERAS PELIGROSAS8

Page 9: Trabajos en Espacios Confinados

ATMÓSFERA DEFICIENTE DE

OXÍGENO• Oxígeno inferior de

19.5%.

ATMÓSFERA ENRIQUECIDA DE

OXIGENO• Oxígeno por encima de

23%.

Espacios confinados

9

ATMÓSFERAS PELIGROSAS

Page 10: Trabajos en Espacios Confinados

ATMÓSFERAS DEFICIENTES DE OXIGENO.

Definición.Es la atmósfera de aire con una concentración de oxígeno tan baja, que sea capaz de causar algunos de los siguientes efectos a la salud: mareos, falta de coordinación, desmayos, pérdida de las facultades físicas o la muerte de una persona.

Causas: Consumo de oxígeno en el aire.

Desplazamiento del oxígeno en el aire con gases como metano, nitrógeno y dióxido de carbono.

ATMÓSFERAS PELIGROSAS10

Page 11: Trabajos en Espacios Confinados

ATMÓSFERAS DEFICIENTES DE OXIGENO.

% DE OXIGENO EFECTOS A LA SALUD

Más de 26 Alto riesgo de incendio y explosión.

23,5 Nivel máximo permitido en la industria.

22,0 Nivel máximo permitido en la Armada USA

20,9 Concentración normal en el aire.

19,5 Nivel mínimo permitido sin protección.

16 - 19 Cambios en el comportamiento. Puede agravar síntomas respiratorios.

17,0 Disminución de la capacidad visual.

12 - 15 Incremento rápido del pulso y respiración. Alteración en la coordinación, percepción y juicio.

12,5 Inmediatamente peligroso para la vida o la salud.

10-12 Síntomas importantes de desorientación, los labios se tornan azules.

8-10 Desmayo, inconciencia, vómitos, piel azulada.

6-8 Desplome, posible reanimación en 4 minutos.

4-6 Muerte en 40 segundos.

ATMÓSFERAS PELIGROSAS11

Page 12: Trabajos en Espacios Confinados

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

Límite Inferior Límite Inferior

Es la concentración mas baja (mínima), medida en % Vol, a la que arde o explota una mezcla de gas o vapor combustible en el aire u otro oxidante, ante la presencia de una fuente de ignición.

Se le identifica con las siglas: L.I.I., L.F.L. O L.E.L.

ATMÓSFERAS PELIGROSAS

Límite Superior Límite Superior

Es la concentración mas alta (máxima), medida en %Vol, a la que arde o explota una mezcla de gas o vapor combustible en el aire u otro oxidante, ante la presencia de una fuente de ignición.

Se le identifica con las siglas: L.S.I., U.F.L. O U.E.L.

12

Page 13: Trabajos en Espacios Confinados

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

LIQUIDO PTO. INFLAMACIÓN LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR

  °C % VOL % VOL

Acetona -20 2,7 12,8

Alcohol Etílico 12 3,4 19,0

Benceno -11 1,2 7,8

Eter Etílico -45 1,9 36,0

Gasolina -40 1,4 7,4

Hexano -22 1,2 7,5

Parafina 60 0,7 5,0

Tolueno 4 1,1 7,1

DATOS DE LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

ATMÓSFERAS PELIGROSAS13

Page 14: Trabajos en Espacios Confinados

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

LIMITES DE INFLAMABILIDAD

COMPUESTO FÓRMULA EMPIRICA INFERIOR SUPERIOR

Metano CH4 5,00 15

Pentano C2H12 1,40 7,6

Propano C3H9 2,12 9,35

Isobutano C4H10 1,86 6,41

Sulfuro de Hidrógeno H2S 4,30 45,5

Monóxido de Carbono CO 12,50 74,2

Etano C2H6 3,00 12,5

ATMÓSFERAS PELIGROSAS14

Page 15: Trabajos en Espacios Confinados

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

Variación de los límites de inflamabilidad de algunas sustancias en presencia de oxígeno.

LIMITES DE INFLAMABILIDAD

COMPUESTO FÓRMULA EMPIRICA INFERIOR SUPERIOR

Metano CH4 5,40 59,20

Monóxido de Carbono CO 15,50 93,90

Etano C2H6 4,10 50,50

ATMÓSFERAS PELIGROSAS15

Page 16: Trabajos en Espacios Confinados

LÍMITES DE INFLAMABILIDAD

Metano: L.I.I. = 5

Metano: L.S.I. = 15

0%

100%

Lectura delExplosímetroMezcla Pobre

Mezcla Rica

25

50

75

ATMÓSFERAS PELIGROSAS116

Page 17: Trabajos en Espacios Confinados

Aire

LII

Vapor

0 % 100 %

100 % 0 %

Aire

LEL UEL

LIMITES DE INFLAMABILIDAD

RANGO DE INFLAMABILIDAD

MUY POBRE IGNICIÓN MUY RICA

LEL – Limite Inferior de Explosividad: Es la concentración del gas o vapores inflamables en aire por encima de la cual se forma una mezcla explosiva. Se expresa en porcentaje en volumen. En idioma inglés significa: Lower Explosive Limit.

ATMÓSFERAS PELIGROSAS17

Page 18: Trabajos en Espacios Confinados

Antes de entrar en espacios confinados es necesario tener en cuenta los siguientes peligros particulares y tomar las medidas de seguridad necesarias para:

•Atmósferas con oxígeno deficiente o excesivo

•Inflamabilidad, fuego y explosión

•Peligros químicos

•Peligros físicos

•Peligros Biológicos

•Otro peligros

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS18

Page 19: Trabajos en Espacios Confinados

19

Atmósfera con oxígeno deficiente o excesivo

Las mediciones de oxígeno son usadas para determinar o evaluar una atmósfera en los siguientes aspectos:

•Contenido de oxígeno para propósitos respiratorios: Normalmente, el aire contiene alrededor de 20.9% de oxígeno. Si el contenido de oxígeno disminuye por debajo de 19.5%, se considera como deficiencia de oxígeno y es necesario el uso de protección respiratoria especial.

•Incremento del riesgo de combustión: Concentraciones por encima de 23% de oxígeno son consideradas como atmósferas enriquecidas en oxígeno, e incrementan el riesgo de combustión.

•Presencia de contaminantes: Una disminución en el contenido de oxígeno puede ser el resultado de un desplazamiento del oxígeno debido a la presencia de alguna sustancia química en el aire como nitrógeno (N2), Humos, dióxido de carbono (CO2).

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 20: Trabajos en Espacios Confinados

20

EFECTOS DEL OXÍGENO

23.0% Nivel Máximo de Seguridad (OSHA) 21.0% Oxígeno en el Aire (20.954%) 19.5% Nivel Inferior (OSHA, NIOSH) 17.0% Se afecta el juicio 16.0% Primeros Síntomas de Anoxia 16-12% Respiración/Pulso elevados 14-10% Fatiga, dificultad en respirar 10-6% Nausea, Vómito, inhabilidad para

moverse, y se pierde el sentido < 6% Convulsiones, sofoco, para la respiración y el corazón para unos minutos después. 3-5% Tiempo de vida: 3-5 minutos

Atmósfera con oxígeno deficiente o excesivo

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 21: Trabajos en Espacios Confinados

21Inflamabilidad, fuego y explosión

En los espacios confinados la acumulación de vapores y/o polvos inflamables pueden ocasionar fuego y explosiones fácilmente en presencia de una fuente de ignición.

La inflamabilidad es la característica de los materiales capaces de prenderse rápidamente y seguir quemándose, especialmente de forma violenta.

Los límites explosivos o inflamables son:

♦ LEL: Lower Explosion Limit, o, Límite Inferior de Explosión.♦ UEL: Upper Explosion Limit, o, Límite Superior de Explosión.

Estos límites representan las concentraciones mínimas y máximas de un gas o vapor inflamable (porcentaje por volumen en el aire) entre los cuales puede ocurrir una explosión, si una fuente de ignición se presenta.

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 22: Trabajos en Espacios Confinados

Temperaturas de Ignición(°C)

Acetona: 465Gasolina: 280Kerosene: 210Propano: 450Metano 540Alcohol Etílico: 363

Inflamabilidad, fuego y explosión

24

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 23: Trabajos en Espacios Confinados

Inflamabilidad, fuego y explosión

Espacios confinados

25

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 24: Trabajos en Espacios Confinados

26

Inflamabilidad, fuego y explosión

Además otras fuentes de ignición pueden ser:

•Chispas, arcos eléctricos producidos por equipo eléctrico, iluminación y cargas electrostáticas.

•Superficies calientes que puedan elevar la temperatura por encima de la temperatura de auto ignición.

•Calor proveniente de fricción durante perforación u otras operaciones de corte sin llama.

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 25: Trabajos en Espacios Confinados

27

Peligros Químicos

• Los espacios confinados utilizados para almacenar químicos, pueden absorber o retener cantidades de este material en las paredes de dicho recinto.

•Desocupar un espacio confinado para realizarle mantenimiento, limpieza o cualquier otro propósito.

•Realizar trabajos en un recinto cerrado por acumulación de sustancias tóxicas dentro del espacio donde se realiza dicho trabajo.

•Realizar labores de limpieza con ácidos o solventes, pintura o soldadura dentro de un recinto puede generar vapores peligrosos para la salud.

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 26: Trabajos en Espacios Confinados

28

Peligros Químicos

Tabla 2: Valores de referencia en España (Ver documento INSHT)

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 27: Trabajos en Espacios Confinados

INCOLORO

OLOR: “HUEVOS PODRIDOS”

GAS PESADO

ASFIXIANTE

CORROSIVO

DESCOMPOSICIÓN MATERIA ORGÁNICA (BACTÉRIAS)

NIVEL PERMISIBLE: 1 PPM

ALCANTARILLAS

POZOS PETROLEROS

AGUA PRODUCCIÓN

PLANTAS TRATAMIENTO AGUAS

BASURAS

DÓNDE?

Efectos fisiológicos por exposición humana a H2S (ECP-DHS-I-040 ATENCIÓN MEDICA A EMERGENCIAS POR SULFURO DE

HIDROGENO)

Peligros Químicos 29

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 28: Trabajos en Espacios Confinados

Efectos fisiológicos por exposición humana a H2S

Peligros Químicos 30

CONCENTRACIÓN (PPM) EFECTO FISIOLÓGICO EN EL SER HUMANO DEL H2S0.025 Olor detectable

0.15 Olor ofensivo

3 – 5 Olor ofensivo moderadamente intenso

10 Olor desagradable con resequedad ocular

20 – 30 Olor fuerte e intenso pero no intolerable

50 Irritación conjuntival y en tracto respiratorio

150 Parálisis del nervio olfatorio

250 Edema pulmonar tras exposición prolongada

300 – 500 Edema pulmonar con inminente riesgo para la vida

700Inconsciencia, depresión respiratoria, muerte si no se rescata

rápidamente

>900 Rápido colapso. Parálisis respiratoria. Exposición puede significar

muerte en pocos minutos

5000 Inmediatamente fatal

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 29: Trabajos en Espacios Confinados

INCOLORO

SIN OLOR

“ASESINO SILENCIOSO”

ASFIXIANTE

SUBPRODUCTO DE COMBUSTIÓN

NIVEL PERMISIBLE: 25 PPM

VEHÍCULOS

GENERADORES DE ENERGÍA SOLDADURA

CALENTADORES A GAS

ESTUFAS

DÓNDE?

CARACTERÍSTICAS DEL (CO)

Peligros Químicos

31

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 30: Trabajos en Espacios Confinados

25 PPM Nivel de Exposición Permisible TWA8 hrs/día, 5 días/semana.

400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 horas. 1600 PPM Dolor de cabeza, mareo, nausea en 20

minutos; colapso y muerte en 1 hora. 6400PPM Dolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min;

pérdida sentido y muerte en 10 a 15min.

12800PPM Efectos inmediatos; pérdida del sentido; peligro de muerte en 1 a 3 minutos.

EFECTOS DEL MONÓXIDO DE CARBONO

Peligros Químicos

32

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 31: Trabajos en Espacios Confinados

Efectos fisiológicos por exposición humana a Monóxido de Carbono

Peligros Químicos

Espacios confinados

33

Relación entre niveles de CO ambiental, porcentaje de carboxihemoglobina y sintomatología clínica.

NIVEL CO EN PPM NIVEL DE COHB (%) SINTOMATOLOGÍA

Mayor a 35 5 – 10 Asintomático. Cefalea leve

35 - 50 10 – 20 Cefalea pulsátil, vasodilatación cutánea

50 – 100 20 – 30 Cefalea severa, irritabilidad , fatiga, visión borrosa, nauseas, vomito

100 – 200 30 -40 Taquicardia, hipotensión, letargia

300 – 500 Mayor a 50 Confusión mental, colapso cardiovascular, daño cerebral permanente

600 - 1000 Pérdida de conciencia, muerte

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 32: Trabajos en Espacios Confinados

• Posibles fallas estructurales del lugar.• Ruido.• Estrés calórico.• Sustancias radioactivas usadas para medir niveles o que pueden estar presentes en ciertos crudos o condensados.

Espacios Confinados

• Superficies deslizantes.• Fallas al desconectar equipo eléctrico o mecánico.•Espacios restringidos para trabajar y obstrucciones.• Iluminación inadecuada debido al diseño o daño de elementos.• Equipo de protección personal inadecuado. •Objetos y herramientas que caen

Peligros Físicos

34

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 33: Trabajos en Espacios Confinados

Iluminación inadecuada, Pobre visibilidad debido a malas condiciones climáticas, o polvo y neblina en el ambiente.

Circuitos eléctricos activados

Presiones hidráulicas

Malos olores

Biológicos: serpientes, arañas, insectos. Fobias

Otros Peligros

35

PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS

Page 34: Trabajos en Espacios Confinados

36

Variable

Entrada a espacio

confinado con atmósfera No

Peligrosa

Entrada a espacio confinado con

atmósfera Peligrosa

Entrada a espacio

confinado con atmósfera Tóxica y/o Deficiente o enriquecida con

O2 y/o Inerte

Oxígeno - % volumen 19.5 a 21.5entre 16 % y 19.5 % o entre

21.5 % y 25%

menor a 16 % o mayor a 25 %,

Gases o vapores tóxicos - ppm <= TWA >TWA y < IDLH >= IDLH

Explosividad - % LEL 0 (cero) 1 a 10 > 10

CLASIFICACIÓN DE LOSESPACIOS CONFINADOS

Page 35: Trabajos en Espacios Confinados

Permiso de trabajo

Certificado de apoyo

de ingreso a espacios

confinados

Certificado de

aislamientosVentilación

Monitoreo de gases

Protección respiratoria

Equipo de seguridad

Sistema de comunicació

n

Plan de rescate

Personal Competente

Certificado de Aptitud

Física

Espacios Confinados

Otros…

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO37

Page 36: Trabajos en Espacios Confinados

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO38

Page 37: Trabajos en Espacios Confinados

39

Permiso de trabajo y certificados De acuerdo al tipo de trabajo:

Certificado de Trabajo en alturasCertificado eléctrico o Certificado de ExcavaciónCertificado de aislamiento.

El Permiso de Trabajo y el Certificado para Espacios Restringidos especifica:* El tipo de trabajo a ser realizado y tiempo estimado de duración* El sitio y los peligros inherentes al lugar de trabajo* El aislamiento y las pruebas de gas requeridas para llevar a cabo el trabajo de manera segura.* El equipo de protección personal necesario, planes de emergencia y otras medidas de seguridad.* Otro tipo de requerimientos (si son necesarios)* Las firmas de las personas involucradas en el trabajo

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 38: Trabajos en Espacios Confinados

CERTIFICADO DE INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS

PERMISO DE TRABAJO

Ó +

CERTIFICADO DE

ASILAMIENTOS

Trabaajo en Espacios Confinados ECP

40

Ó

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 39: Trabajos en Espacios Confinados

41

CERTIFICADOS DE AISLAMIENTOBloqueado y Etiquetado

Realizado por personal competente y autorizada para tal fin.Todas las tuberías, líneas de gas, interruptores principales deben ser colocadas en posición segura o de apagado (“off”). Todos los peligros potenciales deben ser aislados de acuerdo a la necesidad:

Colocando candados que mantengan los interruptores apagados.Vaciando las líneas hidráulicas antes de que entre un trabajador al recinto.Asegurando partes que estén en movimiento dentro del recinto cerrado.Demarcación del sitio y señales de advertencia para evitar que personal no autorizado entre en el área.

Las etiquetas son usadas para alertar a las personas que se han colocado dispositivos de aislamiento de energía, los cuales deben permanecer en dicha posición y no deben ser removidos.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 40: Trabajos en Espacios Confinados

• Diluir, hacer menos tóxico, eliminar las acumulaciones de gases peligrosos y/o sacar el polvo del espacio confinado.

• Proveer aire fresco al personal que trabaja en el espacio confinado.

• Si el nivel de concentración de gases inflamables está por encima del 10% del LEL se puede usar ventilación forzada para disminuir la concentración de estos gases e incrementar el contenido de oxígeno.

La ventilación tiene un doble propósito:

VENTILACION

Espacios confinados

42PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 41: Trabajos en Espacios Confinados

Espacios confinados

43PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 42: Trabajos en Espacios Confinados

44

Pruebas y monitoreo

•Se debe asumir que todo espacio confinado contiene una atmósfera potencialmente peligrosa.•Para entrar en espacios confinados se requiere probar la atmósfera fuera y dentro del espacio, para determinar si es permisible la entrada•Monitorear o reexaminar la atmósfera con la frecuencia establecida en la planeación.

LAS PRUEBAS SE DEBEN REALIZAR CON EQUIPO CALIBRADO Y POR PERSONAL AUTORIZADO

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 43: Trabajos en Espacios Confinados

45

Equipo de medición de gas:

Adecuado para las pruebas requeridasSu tipo y forma sea intrínsecamente seguroCorrectamente calibradoRealizar mantenimiento

El orden para realizar el monitoreo de gases debe ser el siguiente:1. Contenido de oxígeno2. Gases y vapores inflamables3. Contaminantes tóxicos potenciales

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 44: Trabajos en Espacios Confinados

46

Registrar los resultados de las pruebas de gas con fecha y hora en el Certificado de Espacios Confinados de:

El contenido de oxígeno El nivel de concentración de los gases inflamables (% de LEL)La presencia de polvo combustible en el aire no puede igualar o exceder el Límite Inferior de Inflamabilidad (LEL).El nivel de concentración de gases tóxicos.

Con base en los resultados clasifique el espacio confinado y prepare los requisitos según el procedimiento y el certificado de apoyo según el caso..

Pruebas y monitoreo

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 45: Trabajos en Espacios Confinados

47

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

El equipo de protección personal adecuado y los equipos de monitoreo (para H2S, O2, Hidrocarburos), deben ser proporcionados de acuerdo a las necesidades según el trabajo a realizar y el lugar.

CASCO:

La selección del adecuado casco de protección personal depende del trabajo y del ambiente donde se va a realizar dicho trabajo.

Se recomienda usar el casco dieléctrico, tipo 2 con protección contra impactos laterales y superiores, en caso de realizar trabajos en alturas deberá proveerse el barbuquejo.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 46: Trabajos en Espacios Confinados

48

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION VISUAL: Gafas, mono gafas Caretas

PROTECCION AUDITIVA: Tapones auditivos y/o protectores de copa.

PROTECCION RESPIRATORIA:

El uso de respiradores con cartucho y/o filtro (purificadores de aire) sólo se debe proporcionar si el contenido de oxígeno presente en la atmósfera es suficiente para respirar (mínimo 19.5%) y la concentración de gases tóxicos e igual o inferior al TWA.

La vida útil de este tipo de respiradores depende no sólo de la concentración de los contaminantes, sino también del volumen de respiración del usuario.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 47: Trabajos en Espacios Confinados

49

•ATMÓSFERA PELIGROSA: Suministro de aire tipo D•ATMÓSFERA TÓXICA Y /O DEFICIENTE O ENRIQUECIDA CON O2 Y/O INERTE : suministro de aire tipo D y equipo de escape para 5 minutos (dos fuentes independientes y confiables)

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROTECCION RESPIRATORIA:

•ATMOSFERA NO PELIGROSA: Protección de cartucho filtro, garantizando ventilación

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 48: Trabajos en Espacios Confinados

Aire grado D

50

ENTRADA A ESPACIO CONFINADO CON ATMÓSFERA PELIGROSA

Bomba Portable de Aire

7.5 mts - 90 mts.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 49: Trabajos en Espacios Confinados

Compresor de aireportable tipo D

51ENTRADA EN ESPACIO CONFINADO CON ATMÓSFERA TOXICA Y/O DEFICIENTE O ENRIQUECIDA CON O2

Sistema de Filtraciónde Aire Grado “D”

Cilindros de Aire

SerieSpectrum

Aire Grado “D”

SCBA7.5 mts - 90 mts.

7.5

mts

- 9

0 m

ts.

PROTECCION RESPIRATORIA:

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 50: Trabajos en Espacios Confinados

Equipo de seguridad

Equipo de medición directa de gas:(a) contenido de oxígeno, (b) gases y vapores inflamables, y (c) contaminantes potencialmente tóxicos.

Medición de GASES

Equipo de protección personal requerido, por ejemplo, aparatos de respiración auto contenido (SCBA),

Iluminación

Equipo Contra incendio

52PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 51: Trabajos en Espacios Confinados

53

EQUIPO CONTRA INCENDIO

El equipo apropiado contra incendio

debe ser colocado no solamente

dentro del espacio confinado sino

también en los espacios adyacentes

que se puedan ver afectados por el

trabajo cercano que se esté

realizando.

Equipo de seguridad

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 52: Trabajos en Espacios Confinados

54

ILUMINACION Y EQUIPO ELECTRICO

•Debe ser adecuado para su uso en atmósferas inflamables. (Anti explosión).

• El uso de iluminación artificial que no cumpla este requisito debe evitarse, en especial si la concentración vapores inflamables excede el 10% de LEL.

•Todo equipo eléctrico (linternas, cables, conectores, apagadores, etc.) debe ser inspeccionado para asegurar que no se convertirá en una fuente de ignición.

Equipo de seguridad

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 53: Trabajos en Espacios Confinados

Sistema de Comunicación

Una persona debe permanecer alerta en funciones de vigilancia.

Se debe establecer un sistema de comunicación entre el ejecutor y el vigía de ingreso.

El sistema de comunicación y alarma debe estar claramente entendido, comprendido y probado

Espacios confinados

55PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 54: Trabajos en Espacios Confinados

Guía para preparación del Plan de Rescate

El plan de rescate debe ser preparado teniendo en cuenta las características de cada espacio confinado.Tenga en cuenta:• Dificultad de movimiento por distribución y

configuración interior• Condición y estado de salud de las personas a

rescatar.• Dirección de movimientos para la extracción del

rescatado.• Herramientas y equipos necesarios para la labor de

rescate y su instalación previa.• Espacio disponible para la actuación de los

rescatistas cuando se usa SCBA.• Medios de comunicación y códigos de alarma.• Tiempo de respuesta del equipo de rescate y de

personal medico y paramédico.• Monitoreo de la atmosfera durante el rescate.• Disponibilidad de Equipos de primeros auxilios

acorde con el tipo de labor a ejecutar y personal competente en su uso.

Espacios confinados

56PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 55: Trabajos en Espacios Confinados

Personal Competente

Personal que conozca y entienda:

•La tarea

•Los procedimientos para realizar la actividad

y los de espacios confinados

•Los peligros potenciales relacionados con la

actividad y los métodos de control.

•Los requerimientos de seguridad y salud para

trabajar en espacios confinados. (pruebas de

gas, EPP, sustancias tóxicas, entre otras).

57PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 56: Trabajos en Espacios Confinados

Certificado de Aptitud Física

• Certificado de aptitud física para trabajos en espacios confinados, trabajos en altura y demás trabajos de alto riesgo, expedidos por un médico especialista en Salud Ocupacional.

• Diariamente, antes de empezar la jornada, realizar verificación de aptitud física por parte del personal médico de las instalaciones.

Espacios confinados

58PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL

INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 57: Trabajos en Espacios Confinados

Certificado de Aptitud Física

59

Toda persona debe tener prueba de CLAUSTROFOBIA antes de autorizársele la entrada a un espacio confinado.

El número de personas autorizadas para entrar en un espacio confinado debe ser limitado de acuerdo al espacio disponible (amplitud), el número de salidas de emergencia y los equipos de rescate.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO

Page 58: Trabajos en Espacios Confinados

60

La supervisión de trabajos en espacios confinados debe estar a cargo de personal calificado y competente para desempeñar su rol.

Estas personas deben estar familiarizadas con:

•La tarea que se va a realizar.

•Los procedimientos para realizar la actividad

•Los peligros potenciales relacionados con la actividad y los métodos de control.

•Los requerimientos de seguridad y salud para trabajar en espacios confinados. (pruebas de gas, EPP, sustancias tóxicas, entre otras).

•El instructivo para trabajos en espacios confinados.

SUPERVISIÓN

Page 59: Trabajos en Espacios Confinados

61

Todo el personal asignado para trabajar en espacios confinados, ya sea como supervisores, asistentes o ejecutores deben:

• Estar física y mentalmente preparados para estas actividades.

•Haber recibido entrenamiento en este tipo de trabajos.

•Tener las competencias necesarias para llevar a cabo su trabajo de manera segura.

•Usar el equipo involucrado.

SUPERVISIÓN

Page 60: Trabajos en Espacios Confinados

62RESUMEN