Trabajos en espacios_confinados

download Trabajos en espacios_confinados

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajos en espacios_confinados

  • 1. Lugar que tiene medios limitados deQU ES UN ESPACIO ingreso y salida, estrechos oCONFINADO?restringidos Contieneo podraconteneratmsferas peligrosas. No est diseado para la ocupacincontinua de las personas. Espacios con apertura superior y deprofundidad tal que no permiten laadecuada circulacin del aire Contiene material que tiene elpotencial para atrapar a la personaque entra (por ejemplo, arena, lodo,gas, etc.).E s p a c io s c o n f in a d o s2

2. ALGUNOS ESPACIOS CONFINADOS E s p a c io s c o n f in a d o s 3 3. DEFINICIONES E s p a c io s c o n f in a d o s 4 4. DEFINICIONESTLV-TWA(Threshold Limit Value Time-Weighted Average):Concentracin ponderada en el tiempo para 8 horas diarias y 40 horassemanales a la cual se cree que casi todos los trabajadores pueden serrepetidamente expuestos das tras da durante su vida laboral.IDLH de NIOSH[1] (Inmediately Dangerous to Life or Health): Establece laconcentracin mxima a la cual existe un peligro inmediato para la vidade cualquier individuo o que causa daos irreversibles o de largo plazo ensu salud y que le podra impedir tomar acciones protectoras o de escapeen atmsferas peligrosas. Estos valores fueron determinados sobre labase que el trabajador se retira inmediatamente del sitio y para ellopodra tomar un mximo de 30 minutos.[1]http://www.cdc.gov/niosh/idlh/idlhintr.htmlE s p a c io s c o n f in a d o s 5 5. Atmsfera No Peligrosa:Es aquella atmsfera que tiene una concentracin de aire respirable(19.5% 21,5% oxigeno) y que los posibles contaminantes de laatmosfera estn en niveles inferiores o iguales al TWA para cadasustancia y no contiene gases o vapores inflamables (LEL = 0%).Atmsfera Peligrosa: Es aquella atmsfera que tiene unaconcentracin de oxigeno entre (16 -19.5 o entre 21.5 y 25% deoxigeno), los posibles contaminantes de la atmosfera estn en nivelessuperiores al TWA para cada sustancia sin alcanzar concentracionesIDLH y/o contiene gases o vapores inflamables (LEL =< 10%).Atmsfera Inerte: Es una atmsfera no respirable e inmediatamentepeligrosa para la vida o la salud, compuesta por un gas o mezcla degases que no reaccionan qumicamente bajo ninguna condicin detemperatura y/o presin. Generalmente son atmosferas con presenciade nitrgeno o con dixido de carbono. E s p a c io s c o n f in a d o s 6 6. Atm sfera T xica: Es una atm sfera no respirable e inmediatamentepeligrosa para la vida o la salud, que contiene uno o varios gases o vaporesen una concentraci n superior al IDLH y/o contiene gases o vaporesinflamables (LEL > 10%).Entrada al espacio confinado: Significa ya sea el cuerpo, la cabeza de lapersona o cualquier parte del cuerpo atraviese el plano de la apertura deentrada al espacio confinado.Equipo de aire auto contenido: Es aquel equipo de respiraci n depresi n positiva, que se utiliza para suministrar aire respirable proveniente deun cilindro a alta presi n, a la persona que lo porta, durante un tiempodeterminado.Equipo de suministro de airerespirable: Es aquel equipo derespiraci n de presi n positiva, que le suministra aire respirable a una ovarias personas durante largos periodos de tiempo, alimentndose de aireatmosf rico limpio a trav s de un compresor especial que garantice elsuministro de aire tipo D o de una batera de cilindros. E s p a c io s c o n f in a d o s7 7. LEL Limite Inferior de Explosividad: Es la concentraci n del gas o vaporesinflamables en aire por encima de la cual se forma una mezcla explosiva. Seexpresa en porcentaje en volumen. En idioma ingl s significa: Lower ExplosiveLimit.100 %L IM IT E S D E0% IN F L A M A B IL ID A DAireLEL LII UELVapor0% 100 %MUY POBREIGNICINMUY RICA RANGO DEIN F L A M A B IL ID A DE s p a c io s c o n f in a d o s8 8. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSAntes de entrar en espacios confinados es necesario tener encuenta los siguientes peligros particulares y tomar las medidasde seguridad necesarias para:Atmsferas con oxgeno deficiente o excesivoInflamabilidad, fuego y explosinPeligros qumicosPeligros fsicosPeligros BiolgicosOtro peligros E s p a c io s c o n f in a d o s 9 9. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSAtmsfera con oxgeno deficiente o excesivoLas mediciones de oxgeno son usadas para determinar o evaluar unaatmsfera en los siguientes aspectos:Contenido de oxgeno para propsitos respiratorios: Normalmente, elaire contiene alrededor de 20.9% de oxgeno. Si el contenido de oxgenodisminuye por debajo de 19.5%, se considera como deficiencia deoxgeno y es necesario el uso de proteccin respiratoria especial.Incremento del riesgo de combustin: Concentraciones por encima de23% de oxgeno son consideradas como atmsferas enriquecidas enoxgeno, e incrementan el riesgo de combustin.Presencia de contaminantes: Una disminucin en el contenido deoxgeno puede ser el resultado de un desplazamiento del oxgenodebido a la presencia de alguna sustancia qumica en el aire comonitrgeno (N2), Humos, dixido de carbono (CO2). E s p a c io s c o n f in a d o s 10 10. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS A t ms f er a c onox g en o d ef i c i en t e o exc es i v o 23.0% Nivel Mximo de Seguridad (OSHA) 21.0%Oxgeno en el Aire (20.954%) 19.5%Nivel Inferior (OSHA, NIOSH) 17.0%Se afecta el juicio 16.0%Primeros Sntomas de Anoxia 16-12% Respiracin/Pulso elevados 14-10% Fatiga, dificultad en respirar 10-6%Nausea, Vmito, inhabilidad paramoverse, y se pierde el sentido < 6%Convulsiones, sofoco, para la respiracin y el corazn para unos minutos despus. 3-5%Tiempo de vida: 3-5 minutos11 11. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS Inflamabilidad, fuego y explosin En los espacios confinados la acumulacin de vapores y/o polvos inflamables pueden ocasionar fuego y explosiones fcilmente en presencia de una fuente de ignicin. La inflamabilidad es la caracterstica de los materiales capaces de prenderse rpidamente y seguir quemndose, especialmente de forma violenta. Los lmites explosivos o inflamables son: LEL: Lower Explosion Limit, o, Lmite Inferior de Explosin. UEL: Upper Explosion Limit, o, Lmite Superior de Explosin. Estos lmites representan las concentraciones mnimas y mximas de un gas o vapor inflamable (porcentaje por volumen en el aire) entre los cuales puede ocurrir una explosin, si una fuente de ignicin se presenta.E s p a c io s c o n f in a d o s 12 12. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS I n f l a ma b i l i d a d ,f u eg o y exp l os i nPropiedades fsico,qumicas y toxicolgicas de losproductos metano amoniaco COH2SpropanogasolinaE s p a c io s c o n f in a d o s 13 13. I n f l a ma b i l i d a d ,f u eg o yexp l os i n 100 % M E D IC I N D E G A S0% C O M B U S T IB L EAire LELUELVapor0% 100 %MUY POBRE 0%100%L E CTU R A E N E LE X P L O S I M E TR OE s p a c io s c o n f in a d o s14 14. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSI n f l a ma b i l i d a d , f u eg o yexp l os i n Temperaturas de Ignicin(C)Acetona: 465Gasolina:280Kerosene:210Propano: 450Metano 540Alcohol Etlico: 363E s p a c io s c o n f in a d o s 15 15. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS I n f l a ma b i l i d a d , f u eg oy exp l os i nE s p a c io s c o n f in a d o s 16 16. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSInflamabilidad, fuego y explosinAdems otras fuentes de ignicin pueden ser:Chispas, arcos elctricos producidos por equipo elctrico,iluminacin y cargas electrostticas.Superficies calientes que puedan elevar la temperatura porencima de la temperatura de auto ignicin.Calor proveniente de friccin durante perforacin u otrasoperaciones de corte sin llama.E s p a c io s c o n f in a d o s 17 17. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSPeligros Qumicos Los espacios confinados utilizados para almacenar qumicos,pueden absorber o retener cantidades de este material en lasparedes de dicho recinto.Desocupar un espacio confinado para realizarle mantenimiento,limpieza o cualquier otro propsito.Realizar trabajos en un recinto cerrado por acumulacin desustancias txicas dentro del espacio donde se realiza dichotrabajo.Realizar labores de limpieza con cidos o solventes, pintura osoldadura dentro de un recinto puede generar vapores peligrosospara la salud.18 18. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSPeligros Qumicos Tabla 2: valores de referencia para algunos compuestos comunes en Ecopetrol S.A vigentes 2011 Se debe revisar la publicacin anual de la ACGIH (TWA) y NIOSH (IDLH) para comprobar los lmites vigentes de cada sustancia presente en la atmosfera. COMPUESTO TWA- ppm IDLH - ppm Sulfuro de Hidrogeno - H2S 1100 Monxido de carbono - CO 25 1200 Dixido de Azufre - SO2 0 (cero)100 Cloro - Cl2 0,510 Migracin de gases de lugares cercanos.19 19. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS Peligros QumicosEfectos fisiolgicos por exposicin humana a H2S (ECP-DHS-I-040ATENCIN MEDICA A EMERGENCIAS POR SULFURO DEHIDROGENO) DNDE? ALCANTARILLASPOZOS PETROLEROS AGUA PRODUCCIN PLANTAS TRATAMIENTO AGUASBASURAS E s p a c io s c o n f in a d o s 20 20. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS Peligros QumicosEfectos fisiolgicos por exposicin humana a H2S CONCENTRACIN (PPM)EFECTO FISIOLGICO EN EL SER HUMANO DEL H2S 0.025Olor detectable0.15Olor ofensivo 35 Olor ofensivo moderadamente intenso10 Olor desagradable con resequedad ocular20 30 Olor fuerte e intenso pero no intolerable50Irritacin conjuntival y en tracto respiratorio150Parlisis del nervio olfatorio250 Edema pulmonar tras exposicin prolongada 300 500 Edema pulmonar con inminente riesgo para la vida700Inconsciencia, depresin respiratoria, muerte si no se rescata rpidamente Rpido colapso. Parlisis respiratoria. Exposicin puede significar muerte en >900pocos minutos 5000Inmediatamente fatalE s p a c io s c o n f in a d o s21 21. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSPeligros Qumicos CARACTERSTICAS DEL(CO) INCOLORODNDE? SIN OLOR ASESINO SILENCIOSO ASFIXIANTE VEHCULOS GENERADORES DE ENERGA SUBPRODUCTO DE COMBUSTIN SOLDADURA NIVEL PERMISIBLE: 25 PPM CALENTADORES A GAS ESTUFAS E s p a c io s c o n f in a d o s 22 22. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSPeligros QumicosEFECTOS DEL MONXIDO DE CARBONO 25 PPMNivel de Exposicin Permisible TWA8 hrs/da, 5 das/semana. 400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 horas. 1600 PPMDolor de cabeza, mareo, nausea en 20 minutos; colapso y muerte en 1 hora. 6400PPMDolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min; prdida sentido y muerte en 10 a15min. 12800PPM Efectos inmediatos; prdida del sentido;peligro de muerte en 1 a 3 minutos. E s p a c io s c o n f in a d o s 23 23. PELIGROS EN ESPACIOSCONFINADOSPeligros QumicosEfectos fisiolgicos por exposicin humana a Monxidode Carbono Relacin entre niveles de CO ambiental, porcentaje de carboxihemoglobina y sintomatologa clnica. NIVEL CO EN PPM NIVEL DE COHB (%) SINTOMATOLOGA Mayor a 35 5 10 Asintomtico. Cefalea leve 35 - 50 10 20 Cefalea pulstil, vasodilatacin cutnea Cefalea severa, irritabilidad , fatiga, visin borrosa, nauseas,50 100 20 30 vomito100 200 30 -40 Taquicardia, hipotensin, letargia Confusin mental, colapso cardiovascular, dao cerebral300 500Mayor a 50permanente 600 - 1000Prdida de conciencia, muerteE s p a c io s c o n f in a d o s 24 24. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOSPeligros Fsicos Posibles fallas estructurales del lugar. Ruido. Estrs calrico. Sustancias radioactivas usadas paramedir niveles o que pueden estarpresentes en ciertos crudos ocondensados. Superficies deslizantes. Fallas al desconectar equipo elctrico o mecnico.Espacios restringidos para trabajar y obstrucciones. Iluminacin inadecuada debido al diseo o dao de elementos. Equipo de proteccin personal inadecuado.O b je t o s y h e r r a m ie n t a s q u e c a e nEspacios Confinados25 25. PELIGROS EN ESPACIOS CONFINADOS Otros Peligros E s p a c io s c o n f in a d o s 26 26. CLASIFICACION DE LOS ESPACIOSCONFINADOSEntrada a espacio Entrada aEntrada aconfinado conespacioespacio atmsfera Variableconfinado conconfinado conTxica y/o atmsfera No atmsfera Deficiente o PeligrosaPeligrosa enriquecida con O 2 y/oInerte entre 16 % y 19.5 menor a 16 % oOxgeno - % volumen 19.5 a 21.5% o entre mayor a 25 %,21.5 % y 25%Gases o vaporesTWA y < IDLH>= IDLHtxicos - ppmExplosividad - % LEL0 (cero) 1 a 10> 10 E s p a c io s c o n f in a d o s27 27. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO OtrosEspacios Confinados 28 28. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADOPermiso de trabajo y certificadosDe acuerdo al tipo de trabajo:Certificado de Trabajo en alturasCertificado elctrico o Certificado de ExcavacinCertificado de aislamiento.El Permiso de Trabajo y el Certificado para Espacios Restringidosespecifica:* El tipo de trabajo a ser realizado y tiempo estimado de duracin* El sitio y los peligros inherentes al lugar de trabajo* El aislamiento y las pruebas de gas requeridas para llevar a cabo eltrabajo de manera segura.* El equipo de proteccin personal necesario, planes de emergencia yotras medidas de seguridad.* Otro tipo de requerimientos (si son necesarios)* Las firmas de las personas involucradas en el trabajoE s p a c io s c o n f in a d o s 29 29. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO P E R M I S O D E TR A B A J OCE R TI F I CA D O + D E I N G R E S O AE S P A CI O SCO N F I N A D O S CE R TI F I CA D O D E AS I L A MIE N TO S T r a b a a jo e n E s p a c io s C o n f in a d o s E C P 30 30. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADOCERTIFICADOS DE AISLAMIENTO SAS Y SAESBloqueado y EtiquetadoRealizado por personal competente y autorizada para tal fin.Todas las tuberas, lneas de gas, interruptores principales deben sercolocadas en posicin segura o de apagado (off).Todos los peligros potenciales deben ser aislados de acuerdo a lanecesidad:Colocando candados que mantengan los interruptores apagados.Vaciando las lneas hidrulicas antes de que entre un trabajador alrecinto.Asegurando partes que estn en movimiento dentro del recinto cerrado.Demarcacin del sitio y seales de advertencia para evitar que personalno autorizado entre en el rea.Las etiquetas son usadas para alertar a las personas que se han colocadodispositivos de aislamiento de energa, los cuales deben permanecer endicha posicin y no deben ser removidos. E s p a c io s c o n f in a d o s 31 31. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADOVENTILACION La ventilacin tiene un doble propsito: Diluir, hacer menos txico, eliminar lasacumulaciones de gases peligrosos y/osacar el polvo del espacio confinado. Proveer aire fresco al personal que trabaja en el espacio confinado. S i e l n iv e l d e c o n c e n t r a c in d e g a s e s in f l m a b l s e s t a e p o r e n c im a d e l 10 % d e l L E L s e p u e d e u s a r v e n t il c in a f o r z a d a p a r a d is m in u ir la c o n c e n t r a c in de es t os g as e sein c r e m e n t a rel c o n t e n id o d e o x g e n o . E s p a c io s c o n f in a d o s 32 32. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO E s p a c io s c o n f in a d o s 33 33. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO Pruebas y monitoreo Se debe asumir que todo espacio confinado contiene una atmsfera potencialmente peligrosa. Para entrar en espacios confinados se requiere probar la atmsfera fuera y dentro del espacio, para determinar si es permisible la entrada Monitorear o reexaminar la atmsfera con la frecuencia establecida en la planeacin. LAS PRUEBAS SE DEBEN REALIZAR CON EQUIPO CALIBRADO Y POR PERSONAL AUTORIZADO E s p a c io s c o n f in a d o s 34 34. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADOEquipo de medicin de gas:Ad e c u a d op ar a l sa p r u e b asr e q u e r id a sS u t ip oyf orm a seain t r n s e c a m e n t e s e g u r oC o r r e c t a m e n t e c a l r a d o ibRe a l a r m a n t e n im ie n t o izEl orden para realizar el monitoreo de gasesdebe ser el siguiente:1. Contenido de oxgeno2. Gases y vapores inflamables3. Contaminantes txicos potencialesE s p a c io s c o n f in a d o s 35 35. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADOP r u eb a s y mon i t or eoRe g is t r a r l s r e s u l a d o s d e l s p r u e b a s d e g a s ot ac o n f e c h a y h o r a e n e l C e r t if ic a d o d e E s p a c io sC o n f in a d o s d e :E l c o n t e n id o d e o x g e n oE l n iv e l d e c o n c e n t r a c in d e l s g a s e s in f l m a b l so ae(% d e L E L )L a p r e s e n c ia d e p o l o c o m b u s t ib l e n e l a ir e n o v epu edeig u a l r o e x c e d e r e l L m it e aI n f e r io r d eI n f l m a b il a d (L E L ).aidE l n iv e l d e c o n c e n t r a c in d e g a s e s t x ic o s .C on b a s e en l os r es u l t a d os c l a s i f i q u e el es p a c i oc on f i n a d o y p r ep a r e l osr eq u i s i t os s eg n elp r oc ed i mi en t o y el c er t i f i c a d o d e a p oy o s eg n elc a s o. .E s p a c io s c o n f in a d o s 36 36. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEl equipo de proteccin personal adecuado y los equipos de monitoreo(para H2S, O2, Hidrocarburos), deben ser proporcionados de acuerdo a lasnecesidades segn el trabajo a realizar y el lugar.CA S CO :La seleccin del adecuado casco de proteccin personal depende deltrabajo y del ambiente donde se va a realizar dicho trabajo.Se recomienda usar el casco dielctrico, tipo 2 con proteccin contraimpactos laterales y superiores, en caso de realizar trabajos en alturasdeber proveerse el barbuquejo. E s p a c io s c o n f in a d o s 37 37. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL P R O TE CCI O N V I S U A L : Gafas, mono gafas Caretas P R O T E C C I O N A U D I T I V A : Tapones auditivos y/o protectores de copa. P R O T E C C I O N R E S P I R A TO R I A : El uso de respiradores con cartucho y/o filtro (purificadores de aire) slo se debe proporcionar si el contenido de oxgeno presente en la atmsfera es suficiente para respirar (mnimo 19.5%) y la concentracin de gases txicos e igual o inferior al TWA. La vida til de este tipo de respiradores depende no slo de la concentracin de los contaminantes, sino tambin del volumen de respiracin del usuario.E s p a c io s c o n f in a d o s 38 38. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADOELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALO TE CCI O NR E S P I R A TO R I A : A T M O S F E R A N O P E L I G R O S A : P r ot ec c i n d e c a r t u c h o f i l t r o, g a r a n t i z a n d o v en t i l a c i nATMSFERA PELIGROSA: Suministro deaire tipo DATMSFERA TXICA Y /O DEFICIENTE OENRIQUECIDA CON O2 Y/O INERTE :suministro de aire tipo D y equipo deescape para 5 minutos (dos fuentesindependientes y confiables) E s p a c io s c o n f in a d o s 39 39. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESOAL ESPACIO CONFINADO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 7.5 mts - 90 mts.Aire grado DBomba Portable de Aire E s p a c io s c o n f in a d o s 40 40. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO ALESPACIO CONFINADOO TE CCI O NR E S P I R A TO R I A :7.5 mts - 90 mts. Sistema de Filtracin Serie Compresor de airede Aire Grado D Spectrumportable tipo DSCBA7.5 mts - 90 mts.Aire Grado D Cilindros de AireE-SCBA E s p a c io s c o n f in a d o s 41 41. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO Equipo de seguridadEquipo de medicin directa de gas: (a) contenido de oxgeno, (b) gases y vapores inflamables, y (c) contaminantes potencialmente txicos.Equipo de proteccin personalrequerido, por ejemplo, aparatos derespiracin auto contenido (SCBA),Iluminaci Medicin de GASESEquipo Contran E s p a c io s incendio c o n f in a d o s 42 42. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO ALESPACIO CONFINADO Equipo de seguridad EQUIPO CONTRA INCENDIOEl equipo apropiado contra incendiodebe ser colocado no solamente dentrodel espacio confinado sino tambin enlos espacios adyacentes que se puedanver afectados por el trabajo cercanoque se est realizando.E s p a c io s c o n f in a d o s 43 43. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO Equipo de seguridad ILUMINACION Y EQUIPO ELECTRICODebe ser adecuado para su uso enatmsferas inflamables.(Antiexplosin). El uso de iluminacin artificial que nocumpla este requisito debe evitarse, enespecial si la concentracin vaporesinflamables excede el 10% de LEL.Todo equipo elctrico (linternas, cables,conectores, apagadores, etc.) debe serinspeccionado para asegurar que no seconvertir en una fuente de ignicin. E s p a c io s c o n f in a d o s 44 44. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADO Sistema de ComunicacinUna persona debe permaneceralertaen funciones devigilancia.Se debe establecer un sistemade comunicacin entre elejecutor y el viga de ingreso.El sistema de comunicacin y alarma debe estar claramenteentendido, comprendido y probadoE s p a c io s c o n f in a d o s 45 45. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADOGua para preparacin del Plan de Rescate El plan de rescate debe ser preparado teniendo en cuenta las caractersticas de cada espacio confinado. Tenga en cuenta: Dificultad de movimiento por distribucin y configuracin interior Condicin y estado de salud de las personas a rescatar. Direccin de movimientos para la extraccin del rescatado. Herramientas y equipos necesarios para la labor de rescate y su instalacin previa. Espacio disponible para la actuacin de los rescatistas cuando se usa SCBA. Medios de comunicacin y cdigos de alarma. Tiempo de respuesta del equipo de rescate y de personal medico y paramdico. Monitoreo de la atmosfera durante el rescate. Disponibilidad de Equipos de primeros auxilios acorde con el tipo de labor a ejecutar y personal competente en su uso.E s p a c io s c o n f in a d o s46 46. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO ALESPACIO CONFINADO Personal CompetentePersonal que conozca y entienda:La tareaLos procedimientos para realizar la actividady los de espacios confinadosLos peligros potenciales relacionados con laactividad y los mtodos de control.Los requerimientos de seguridad y salud paratrabajar en espacios confinados. (pruebas degas, EPP, sustancias txicas, entre otras). E s p a c io s c o n f in a d o s 47 47. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADOCertificado de Aptitud Fsica Certificado de aptitud fsica para trabajosen espacios confinados, trabajos en alturay dems trabajos de alto riesgo,expedidos por un mdico especialista enSalud Ocupacional. Diariamente, antes de empezar la jornada, realizar verificacin de aptitud fsica por parte del personal mdicodelas instalaciones. E s p a c io s c o n f in a d o s 48 48. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA EL INGRESO AL ESPACIO CONFINADOCertificado de Aptitud FsicaToda persona debe tener pruebade CLAUSTROFOBIA antes deautorizrsele la entrada a unespacio confinado.Elnmero de personasautorizadas para entrar en unespacio confinado debe serlimitado de acuerdo al espaciodisponible (amplitud), el nmerode salidas de emergencia y losequipos de rescate. E s p a c io s c o n f in a d o s 49 49. SUPERVISIONLa supervisin de trabajos en espacios confinados debe estar acargo de personal calificado y competente para desempear surol.Estas personas deben estar familiarizadas con:La tarea que se va a realizar.Los procedimientos para realizar la actividadLos peligros potenciales relacionados con la actividad y losmtodos de control.Los requerimientos de seguridad y salud para trabajar enespacios confinados. (pruebas de gas, EPP, sustancias txicas,entre otras).El instructivo para trabajos en espacios confinados. E s p a c io s c o n f in a d o s 50 50. ENTRENAMIENTO Y RESPONSABILIDADES Todo el personal asignado para trabajar en espaciosconfinados, yaseacomo supervisores, asistentes o ejecutores deben: Estar fsica y mentalmente preparados para estas actividades. Haber recibido entrenamiento en este tipo de trabajos. Tener las competencias necesarias para llevar a cabo su trabajo de manera segura. Usar el equipo involucrado. E s p a c io s c o n f in a d o s 51 51. ENTRENAMIENTO Y RESPONSABILIDADESSupervisor:Garantizar que se cumplan los controles administrativos.Verificar que las condiciones para entrar en el espacio confinadosean seguras. El Permiso de Trabajo y los certificados estn debidamentediligenciados y que todas las medidas de seguridad se hayancumplido. Debe verificar que las condiciones bajo las cuales se realiza eltrabajo son seguras, tanto para entrar, durante la realizacin delmismo, as como para la salida normal o evacuacin en caso deemergencia. Si las condiciones dentro del espacio confinado o a su alrededor sevuelven inseguras, debe cancelar el permiso de trabajo. Debe asegurar que todo el personal no calificado sea retirado delrea. E s p a c io s c o n f in a d o s 52 52. ENTRENAMIENTO Y RESPONSABILIDADES Asistente: Persona encargada de permanecer fuera del recinto. Observar las condiciones y dar apoyo al ejecutor. No debe estar desarrollando ninguna otra actividad. Debe disponer de equipo de comunicacin permanentemente. Su misin es servir como vigilante de las personas que estn adentro del recinto cerrado para verificar que se encuentran bien. Debe conocer los peligros que existen en el rea del permiso y las seales fsicas de exposicin. Debe mantener contacto continuo con los trabajadores dentro del espacio confinado e informar las condiciones del rea. No debe dejar su puesto de trabajo por ninguna razn. Asegurar que nicamente personas autorizadas entren al rea de permiso o a los alrededores de la misma.E s p a c io s c o n f in a d o s 53 53. ENTRENAMIENTO Y RESPONSABILIDADES Ejecutante: Persona encargada de llevar a cabo la labor dentro del espacio confinado. Sus responsabilidades son: Debe conocer los peligros del rea, de la actividad y las seales que indiquen cualquier situacin anormal. Seguir cuidadosamente los procedimientos de la actividad a realizar y utilizar el adecuado equipo de proteccin personal. Debe disponer de equipo de comunicacin y mantenerse en contacto con el asistente. Evacuar el rea en caso de emergencia inmediatamente, si se da la orden. Avisar cualquier situacin anormal o de emergencia y evacuar el rea inmediatamente.E s p a c io s c o n f in a d o s 54