Trabajos Libres

2
INSTRUCCIONES PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Para envío de trabajos: Para la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, es un honor invitar a investigadores y profesionales de las áreas relacionadas a la Actividad Física, el Deporte y la Recreación a participar con reportes de investigación en forma de Cartel o Comunicación Oral en su próximo II Congreso Internacional que se llevará a cabo en Cd. Juárez del 10 al 12 de Mayo del 2012. La Comunicación Oral será breve y deberá resumir en forma importante los hallazgos de la investigación. Se recomienda iniciar con las conclusiones y luego determinar cómo se ha llegado a tales conclusiones, en lugar de utilizar todo el tiempo para hablar de introducción o metodología. Para ello dispondrá de 10 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas. Los Carteles de preferencia deberán ser de 70 cms (ancho) x 1.20 cms. (alto). Tipo de letra Arial y con un tamaño que pueda ser leído a una distancia de dos metros. Un ejemplo sería el tipo de letra Arial a 34 puntos en dos líneas por pulgada vertical en Power Point. Los carteles deberán incluir: Introducción, Objetivo, Método, Resultados (Tablas y/o Figuras, si incluye), Conclusiones y Bibliografía. Todos los autores deberán presentar un Trabajo en Extenso de su investigación (5 a 7 cuartillas), de acuerdo a las características incluidas en la siguiente guía. Guía para la presentación del Trabajo en Extenso: 1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos. 2. Podrán ser presentados en español o inglés 3. Un mismo trabajo no podrá ser presentado en Cartel y en Comunicación Oral. Indicar su preferencia de presentación. El Comité Científico se reserva el derecho de asignar la modalidad de acuerdo a las necesidades del Congreso. 4. El trabajo deberá presentarse como documento de Word y puede ser enviado como documento adjunto vía correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected] , [email protected] o [email protected] 5. Es importante destacar el título del trabajo, el nombre del autor o autores y la institución a la que pertenece. 6. El título no debe ser mayor a 15 palabras. 7. El trabajo deberá incluir los siguientes apartados: Resumen, Introducción (que incluya el planteamiento del problema y la justificación), Objetivo(s), Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Si el trabajo incluye Tablas y/o Figuras (en formato tiff) deberán colocarse al final de todo el manuscrito, así como los títulos de tablas y pie de figuras. 8. La fecha límite para la recepción de trabajos: viernes 16 de marzo del 2012. No se aceptarán resúmenes después de esa fecha . 9. La notificación de aceptación de trabajos será a partir del viernes 30 de marzo del 2012. 10. El trabajo deberá escribirse de acuerdo a la siguiente información detallada: Información detallada para la escritura de los Trabajos en Extenso: 1. El formato de la página será tamaño carta con márgenes simétricos de 1.8 cm el interior, 3.2 cm el exterior y 2.5 cm superior e inferior, justificado. 2. El título será con letra Arial 14 pt, en mayúsculas, negritas, justificado y a un solo espacio.

description

Trabajos Libres 2 do Congreso Internacional Cd Juárez

Transcript of Trabajos Libres

Page 1: Trabajos Libres

INSTRUCCIONES PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Para envío de trabajos: Para la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, es un honor invitar a investigadores y profesionales de las áreas relacionadas a la Actividad Física, el Deporte y la Recreación a participar con reportes de investigación en forma de Cartel o Comunicación Oral en su próximo II Congreso Internacional que se llevará a cabo en Cd. Juárez del 10 al 12 de Mayo del 2012. La Comunicación Oral será breve y deberá resumir en forma importante los hallazgos de la investigación. Se recomienda iniciar con las conclusiones y luego determinar cómo se ha llegado a tales conclusiones, en lugar de utilizar todo el tiempo para hablar de introducción o metodología. Para ello dispondrá de 10 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas. Los Carteles de preferencia deberán ser de 70 cms (ancho) x 1.20 cms. (alto). Tipo de letra Arial y con un tamaño que pueda ser leído a una distancia de dos metros. Un ejemplo sería el tipo de letra Arial a 34 puntos en dos líneas por pulgada vertical en Power Point. Los carteles deberán incluir: Introducción, Objetivo, Método, Resultados (Tablas y/o Figuras, si incluye), Conclusiones y Bibliografía. Todos los autores deberán presentar un Trabajo en Extenso de su investigación (5 a 7 cuartillas), de acuerdo a las características incluidas en la siguiente guía. Guía para la presentación del Trabajo en Extenso:

1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos. 2. Podrán ser presentados en español o inglés 3. Un mismo trabajo no podrá ser presentado en Cartel y en Comunicación Oral.

Indicar su preferencia de presentación. El Comité Científico se reserva el derecho de asignar la modalidad de acuerdo a las necesidades del Congreso.

4. El trabajo deberá presentarse como documento de Word y puede ser enviado como documento adjunto vía correo electrónico a las siguientes direcciones: [email protected], [email protected] o [email protected]

5. Es importante destacar el título del trabajo, el nombre del autor o autores y la institución a la que pertenece.

6. El título no debe ser mayor a 15 palabras. 7. El trabajo deberá incluir los siguientes apartados: Resumen, Introducción (que

incluya el planteamiento del problema y la justificación), Objetivo(s), Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Si el trabajo incluye Tablas y/o Figuras (en formato tiff) deberán colocarse al final de todo el manuscrito, así como los títulos de tablas y pie de figuras.

8. La fecha límite para la recepción de trabajos: viernes 16 de marzo del 2012. No se aceptarán resúmenes después de esa fecha.

9. La notificación de aceptación de trabajos será a partir del viernes 30 de marzo del 2012.

10. El trabajo deberá escribirse de acuerdo a la siguiente información detallada:

Información detallada para la escritura de los Trabajos en Extenso:

1. El formato de la página será tamaño carta con márgenes simétricos de 1.8 cm el interior, 3.2 cm el exterior y 2.5 cm superior e inferior, justificado.

2. El título será con letra Arial 14 pt, en mayúsculas, negritas, justificado y a un solo espacio.

Page 2: Trabajos Libres

3. Los nombres de los Autores serán en Arial 12 pt en mayúsculas y minúsculas, negritas, justificado, a un solo espacio y en el siguiente orden: Nombre (s, o inicial con punto) y Apellido(s, separados o con guión). El nombre del autor que presenta deberá estar subrayado.

4. Utilizar un solo renglón por cada institución, la que deberá escribirse en letra Arial 12 pt, en negritas, justificado, a un solo espacio, en el siguiente orden: Institución (Facultad o departamento y Universidad), Ciudad y País.

5. Los subtítulos en Arial 12 pt, negritas, alineación izquierda, a un solo espacio. 6. El resumen será escrito con letra Arial 12 pt, en mayúsculas y minúsculas, a

1.5 espacios y no será mayor a 250 palabras. Deberá contener: objetivo, metodología, resultados, conclusiones y palabras clave.

7. Las referencias serán escritas en Arial 12 pt, en mayúsculas y minúsculas, a 1.5 espacios y referida en formato APA.

8. Las tablas deben colocarse al final del manuscrito e indicar su posición en el texto (en color rojo). Todas las tablas deberán estar numeradas consecutivamente y tener su título en la parte superior.

9. Las figuras serán aceptadas solamente en escala de grises, colocadas al final del manuscrito e indicar su posición en el texto (en color rojo). Todas deberán estar numeradas y con un breve texto al pie de cada una.

10. El texto será escrito en letra Arial 12 pt, justificado, a 1.5 espacios, en 5 a 7 cuartillas como máximo incluidas las tablas y figuras. Los trabajos mayores serán truncados al tamaño especificado.

Fechas límites importantes: Viernes 16 de marzo del 2012 – Fecha límite para la recepción de Trabajos en Extenso. Viernes 30 de marzo del 2012 – Fecha para notificación de aceptación de trabajos. Se entregará constancia de participación. ATENTAMENTE Dra. Patricia Hernández Torres [email protected], [email protected] Dra. Claudia Esther Carrasco Legleu ([email protected]) Dra. Guillermina De León Fierro Coordinadores del Comité Científico