Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

9
CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA PLATAFORMA VIRTUAL-TRABAJOS 2012 - I (CURRÍCULA 2006-II) ESTRUCTURA GENERAL 1.- Carátula - Es obligatorio que el alumno presente el formato de carátula publicada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería 2.-Introducción -Introducción general del tema. -Introducción de la problemática que guía la elaboración del trabajo (si se da el caso). -Propósito general del trabajo. -Relevancia. 3.-Desarrollo del tema. - Desarrollar el tema escogido, tratando de ser lo más ordenado posible, utilizando una línea argumentativa coherente, y usando títulos y sub-títulos para lograr una mejor organización del trabajo. - Dividir el contenido del trabajo en capítulo o puntos (mínimo tres capítulos) - Sólo el contenido del trabajo debe tener como mínimo 12 hojas debidamente fundamentadas y de autoría del alumno. 4.-Conclusión. - El alumno debe presentar 6 conclusiones como mínimo. 5.-Reflexión final. No está ordenado por ciclos 1

description

turismo

Transcript of Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

Page 1: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA

PLATAFORMA VIRTUAL-TRABAJOS 2012 - I

(CURRÍCULA 2006-II)

ESTRUCTURA GENERAL

1.- Carátula

- Es obligatorio que el alumno presente el formato de carátula publicada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Hotelería

2.-Introducción

-Introducción general del tema.

-Introducción de la problemática que guía la elaboración del trabajo (si se da el caso).

-Propósito general del trabajo.

-Relevancia.

3.-Desarrollo del tema.

- Desarrollar el tema escogido, tratando de ser lo más ordenado posible, utilizando una línea argumentativa coherente, y usando títulos y sub-títulos para lograr una mejor organización del trabajo.

- Dividir el contenido del trabajo en capítulo o puntos (mínimo tres capítulos)

- Sólo el contenido del trabajo debe tener como mínimo 12 hojas debidamente fundamentadas y de autoría del alumno.

4.-Conclusión.

- El alumno debe presentar 6 conclusiones como mínimo.

5.-Reflexión final.

- Es obligatorio que el alumno adjunto a su trabajo su apreciación final visto que los tutores se valdrán del análisis sobre las opiniones del alumno para verificar si el estudiante alcanzó los objetivos propuestos para la asignatura.

6.- Anexos

- No es obligatorio

No está ordenado por ciclos 1

Page 2: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

7.-Bibliografía.

8.- Índice

ANOTACIONES SOBRE EL TRABAJO

La extensión incluye la estructura general: Carátula, Introducción, Desarrollo del tema, Conclusiones, etc. y tendrá:

1. Extensión mínima: 20 páginas

2. Extensión máxima: 40 páginas

PRESENTACION DEL TRABAJO

1. Deberá subirse a la Plataforma Virtual de La Facultad:

www.uigvvirtual.org/comunicacion

Existe para el efecto un manual del procedimiento en dicha Web.

MODO DE ENTREGA DEL TRABAJO EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y HOTELERIA

1. Los trabajos deben contar con la carátula predefinida por la Coordinación de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias de   la Comunicación, Turismo y Hotelería. 

NOTA:

1. Es obligatorio que el alumno presente su trabajo monográfico en la Plataforma virtual de la facultad bajo el formato señalado, caso contrario se le bajarán puntos.

2. Queda prohibido “enviar los trabajos vía correo electrónico”, sólo se recepcionará a través de la Plataforma virtual de la Facultad.

3. Los trabajos que sean copias de monografías colgadas en Internet serán anuladas.

4. Todo trabajo deberá ser original y como único autor el alumno.

5. El sistema no aceptará trabajos fuera de fecha, pues la Plataforma virtual se activará y cerrará en las fechas indicadas.

No está ordenado por ciclos 2

Page 3: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

CICLO CURRÍCULA COD. ASIGNATURA TRABAJOS PARCIAL TRABAJO FINALTUTOR DEL TRABAJO

CICLO VII

CURRÌCULA 2006-II

TI97TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓNAPLICADAS

. Inv. Cuantitativa1.- metodos y tecnicas que se utilizan2. - El cuestionario3. -Tipos de preguntas4.- Ejemplos de cuestionario5.- Poblacion y muestra6.- Trabajo de campo7.- Tabulacion y calculo de datos8.- Analisis de Resultados

Inv. Cualitativa1.- métodos y técnicas que se utilizan2.- La Entrevista3.- Guia de entrevista4.- Focus Group5.- La Observacion6.- Análisis de contenido

LIC .NELLY HUAMÁN

CAMACHO.

CICLO IIICICLO X

CURRICULA 2006-II

CURRICULA 2003-III

TC92T203

TURISMO NO CONVENCIONAL

TURISMO NO CONVENCIONAL:

CONCEPTO, ANTECEDENTES,

CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE TURISMO NO CONVENCIONAL

TURISMO SOCIAL: CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO SOCIAL, ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL; , DESCRIPCIÓN DE DESTINOS CON MAYOR DESARROLLO DE TURISMO SOCIAL

LIC. ALEJANDRA ROJAS

CICLO IX

CURRICULA 2006-II

CU00CIRCUITOS TURÍSTICOS

NACIONALES E INTERNACIONALES

CONCEPTO DE ZONA, CIRCUITO Y

PAQUETE TURISTICO.

PASOS PARA LA ELABORACION DE

UN CIRCUITO TURISTICO

PRINCIPALES CIRCUITOS TURISTICOS

NACIONALES.PRINCIPALES CIRCUITOS

TURISTICOS EN SUDAMERICA

LIC. ALEJANDRA ROJAS

No está ordenado por ciclos 3

Page 4: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

CICLO VIII

CURRÍCULA 2006-II

TS02TESIS I (PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN)

(BAJAR FORMATO TESIS I)

(TEMA LIBRE- DE ACUERDO A LA ESPECIALIDAD- USAR FORMATO- TESIS I) I. DATOS GENERALESII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA   2.1 Identificación y descripcion del problema   2.2 Objetivos   2.3 Justificación    2.4 Delimitación espacial temporalIII. MARCO TEORICOIV. SISTEMA DE HIPOTESISV. DISEÑO METODOLOGICO 

VI. ESQUEMA DEL INFORME FINALVII. CRONOGRAMA DE TRABAJOVIII. PRESUPUESTOIX. REFERENCIAAS BIBLIOGRAFICASX. ANEXOS 

LIC. NELLY HUAMAN

CAMACHO

CICLO IX

CURRICULA 2006-II

FE98

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

COMPONENTES DE UN PROYECTO DE

DESARROLLO TURÍSTICO, Y

DESCRIPCIÓN DE PENTUR

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESQUEMA SNIP PARA LOS PROYECTOS DE

INVERSIÓN PÚBLICA EN TURISMO, GUÍA DE

DISEÑO SNIP

LIC. ALEJANDRA ROJAS

CICLO IX

CURRICULA 2006-II

OD00

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EVENTOS

Y CONGRESOS

ANTECEDENTES, TIPOS DE EVENTOS, ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO (PREVISIÓN DE UN EVENTO, PLANEACIÓN DE UN EVENTO. POLÍTICAS, REGLAS Y PROCEDIMIENTOS, PRESUPUESTOS Y NEGOCIACIONES, FUNCIONES, DIRECCIÓN, CONTROL Y TRABAJO POST EVENTO)

REALIZAR EL PROYECTO DE REALIZACIÓN DE UN WORKSHOP CON SEMINARIO.

LIC. ALEJANDRA ROJAS

No está ordenado por ciclos 4

Page 5: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

CICLO IX

CURRICULA 2006-II

GR99

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS

EL GERENTE DE PERSONAL, ROLES Y FUNCIONES

TIPOS DE PROBLEMAS MÁS COMUNES EN EL TRABAJO Y MANERAS EFECTIVAS DE RESOLUCIÓN.

PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

RECLUTAMIENTO, Y SELECCIÓN.

EVALUACIÓN TÉCNICA Y PSICOLÓGICA.

ENTREVISTA PERSONAL

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

LA POLÍTICA DE CAPACITACIÓN Y ASCENSOS

DESPIDOS.

LIC. ALEJANDRA ROJAS

CICLO X

CURRICULA 2006-II

TS01TESIS II (DESARROLLO DE

LA INVESTIGACIÓN)

BAJAR FORMATO(TESIS II)

. TEMA DE ACUERDO AL PROYECTO DE INVESTIGACION DEL CICLO ANTERIOR -ELABORACION DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA-DESARROLLO DE LOS CAPITULOS:  - INTRODUCCIONI. PLANTEAMIENTO METODOLOGICOII. ENCUADRE TEORICO DE LA INVESTIGACION 

III. ANALISIS EMPIRICO DE LA PROBLEMATICA   - RESULTADO DE LAS ENCUESTAS   - RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS  - RESULTADO DE LA OBSERVACION - DISCUSION DE RESULTADOS CONCLUSIONESREFERENCIAS BIBLIOGRAFICASANEXOS

LIC. NELLY HUAMAN

CAMACHO

No está ordenado por ciclos 5

Page 6: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

CICLO IX

CURRICULA 2003-3

T217TRANSPORTE TURISTICO

II

ANTECEDENTES DE TRANSPORTE TURISTICO MUNDIAL Y NACIONAL

ORGANISMOS ANIVEL NACIONAL QUE INTERVIENE EN SU REGULACION

ORGANISMOS ANIVEL INTERNACIONAL QUE INTERVIENE EN SU REGULACION

ANTECEDENTES, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO A NIVEL NACIONAL

LIC. ALEJANDRA ROJAS

CICLO X

CURRICULA 2003-3

T118IMPACTO SOCIO

CULTURAL DEL TURISMO

IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONÓMICADEL TURISMO EN LA POBLACIÓN RECEPTORA

EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL TURISMO EN UNA COMUNIDAD Y RAZONES POR LAS CUALES SE DAN.DESCRIBIR 2 EXPERIENCIAS EXITOSAS DEL TURISMO EN TU COMUNIDAD.

LIC. ALEJANDRA ROJAS

No está ordenado por ciclos 6

Page 7: Trabajos Turismo.y.hoteleria. 20121

CURRICULA 2006-II

PP00

PRÁCTICA PRE- PROFESIONAL

(ENTREGA POR PLATAFORMA.

POR ARCHIVOS Y ESCANEANDO

CONSTANCIAS O CARTAS)

*LA CARTA DE PRESENTACION SERA

REALIZADA POR LA SECRETARIA GENERAL

DE LA UNIVERSIDAD

PRESENTAR:

FORMATO 1 DE PRACTICAS E INFORME DE

FUNCIONES QUE REALIZA. (EN HOJA

APARTE ESPECIFIQUE CADA

UNA DE ELLAS

(LA CARTA DE PRESENTACIÓN

SOLO ES SOLICITADA EN

CASO EL ALUMNO NO ESTE

TRABAJANDO EN UNA EMPRESA

RELACIONADA AL TURISMO )

(REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE

CARTA DE PRESENTACIÓN:

RECIBO DE S/.5.00 POR DERECHO A TRÁMITE, RECIBO DE S/.35.00 POR

DERECHO AL TRÁMITE DE CARTA DE PRESETACIÓN, SOLICITUD DIRIGA AL DECANO , DR. RAMIRO GOMEZ

SALAS

(EN LA SOLICITUD DE CARTA DE

PRESENTACIÓN EL ALUMNO DEBE

INDICAR: NOMBRE COMPLETO Y

DATOS DE ESTUDIANTE ,

LUGAR EN EL CUAL EL ALUMNO VA A SOLICITAR SUS

PRÁCTICAS, TELÉFONO Y

DIRECCIÓN DEL LUGAR, NOMBRE

COMPLETO Y CARGO DE LA

PERSONA A LA CUAL SE LE VA A

DIRIGIR LA CARTA DE PRESENTACIÓN)

PRESENTAR:

FORMATO 2  DE PRACTICAS Y

CONSTANCIA DE TRABAJO O PRACTICAS.

(380 HORASDE PRACTICAS)

INFORME DE FUNCIONES: TRABAJO

MONOGRAFICO INDICANDO LAS

LABORES O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL TIEMPO DE PRACTICAS

LIC.ALEJANDRA ROJAS

No está ordenado por ciclos 7