Trabalenguas para jugar con los niños

download Trabalenguas para jugar con los niños

of 17

Transcript of Trabalenguas para jugar con los niños

DEDICATORIA

Maestra ma!!!Hoy al culminar este semestre mas quiero decirte que te agradezco por existir, Por ser tan buena y compartirlo que aprendiste, con mucho amor. Maestra eterna!!!Amiga ma, madre de sueos, hermana tu alegra al ensear, Por la paciencia alexplicar, Por todo el tiempo que nos entregas con gran tesn. Maestra, gua, mi profesora, gracias porsiempre Tu nombre queda bien grabadito en mi corazn.. Le ofrezco mi gratitud y mi cario sin cuento, Porque llena de belleza, a mi pobre conocimiento.

FelizDa!

POR

ANA MARIA MARTINEZ SILVA

MATERIA

EDUCACION FISICA

SEMESTRE

QUINTO A PARVULARIA

Trabalenguas para jugar con los nios

Erre con erre, guitarra;erre con erre, carril:rpido ruedan los carros,rpido el ferrocarril.

El hipoptamo Hipoest con hipo.Quin le quita el hipoal hipoptamo Hipo?

Pepe Pecas pica papas con un pico.Con un pico pica papas Pepe Pecas.

Pepe Pea pela papa,pica pia, pita un pito,pica pia,pela papa,Pepe Pea.

A Cuesta le cuestasubir la cuesta,y en medio de la cuesta,va y se acuesta.

Me han dicho que he dicho un dicho,pero ese dichono lo he dicho yo.Porque si yo lo hubiera dichoese dicho estuviera bien dichopor haberlo dicho yo.

Quiero y no quiero querera quien no queriendo quiero.He querido sin querery estoy sin querer queriendo.Si por mucho que te quiero,quieres que te quiera ms,te quiero ms que me quieresque ms quieres?, quieres mas?Yo compr pocas copas,pocas copas yo compr,como yo compr pocas copas,pocas copas yo pagu.

Cuando cuentes cuentoscuenta cuntos cuentos cuentas,porque si no cuentas cuntos cuentos cuentas,nunca sabrs cuntos cuentos cuentas t.

El cielo est enladrilladoquin lo desenladrillar?el buen desenladrilladosque lo desenladrillebuen des enladrillador ser.

DINMICAS INFANTILES

1- LA BRUJA LOCACutumba (3) abra cadabra patas de cabra.Viva una bruja loca en la calle de pitos.No sabe hacer brujera porque ya se le olvid.Que s, que no, que todo se le olvid (2).Anoche sali la bruja y al pramo trep,trato de volver volando pero al valle se cay.Que s ,que no, que todo se le olvid (2).La gente se diverta en la calle de pitos,la bruja se puso brava y en maz los convirti.Que s, que no, la magia no le result (2).

2- LA IGUANA Y EL PEREZOSOHaba una vez y una Iguana con una ruana de lana,Peinndose la melena junto al ro magdalena.Y la iguana tomaba caf (2) a la hora del t (2).Lleg un perezoso caminando en pijama y bostezando,le dio un empujn a doa iguana y la lanz de cabeza al agua.Y el Perezoso se toma caf (2) a la hora del t.

La iguana volvi toda mojada furibunda y enojaday le espicha la oreja al perezoso lo encierra en calabozo.Y la iguana termina el caf (2) a la hora del t.3- A LA OCA LOCAEl animador despus de hacer movimientos graciosos al son de la msica del estribillo y cuando pronuncie "timbalero", se colocar en frente de un nio que a su vez imitar los gestos del animador y ste deber continuar con la ronda.A la oca loca que quiero bailar, trambolero, lero, lero, trambolero, lero, la (Mueve la cintura).Pero su mam no sabe que le gusta vacilar.Trambolero lero lero, trambolero lero la.

4- LA RONDA DE LAS VOCALESSali la A (2) no se adnde va (2)A comprarle un regalo a mi mam.A comprarle un regalo a su mam.Sali la E (2) no se adnde fue (2).Fui com mi ta Martha a tomar t.Fue con su ta Martha a tomar t.Sali la I (2) y yo no la sent (2).Fui a comprar un punto para ti.Fue a comprar un puntico para m.Sali la O (2) y casi no volvi (2).Fui a comer tamales y engord.Fue a comer tamales y engord.Sali la U (2) y que me dices t (2).Sal en mi bicicleta y llegu al Per.Sali en su bicicleta y lleg al Per.A, E, I, O, U, AE (3)

5- LA SERPIENTE DE TIERRA CALIENTEAh va la serpiente de tierra caliente que cuando se re se le ven los dientes, Uy! que est demente critica la gente porque come pltano con aguardiente.La serpiente un da se vino a tierra fra, para hacerse un peinado, en la peluquera.Pero, ay qu tristeza, porque en su cabeza no tiene ni un pelito y no se pudo peinar.Ah va la serpiente de...La serpiente un da se vino a tierra fra. A comprarse zapatos en la zapatera.Pero, ay que pereza y que amarga sorpresa, como no tiene patas nada pudo comprar.Ah va la serpiente de...

6- NEGRO CIRILOEl negro Cirilo se va muy tranquilo, va al Amazonas montado en su caimn lleva unas tijeras, aguja con hilo y un canasto lleno de migas de pan.Dnde va Cirilo, negro Cirilo.Va al Amazonas a bailar la Zamba con una negrita del Paranagu.Al llegar al ro al caimn le da fro. No quiere cruzarlo y se pone a tiritar.El negro Cirilo le cose un vestido y le hace un bote con migas de pan.Dnde va Cirilo,...

7- EL AVIN MINIMOYo tengo un avin que se llama Mnimo y a veces no quiere volar, arruga las alas y encoge la cola y de susto se pone a llorar.Pero yo soy un gran aviador y le pongo resina al motor.Y ah va volando Mnimo debajo del cielo se muere de miedo, abre su boquita se pone a gritar quiero aterrizar.Vamos volando Mnimo, debajo. Del cielo no hay que tener miedo. Se aleja tierra y que grande es el mar y que lindo es volar (2).Un da Mnimo volando en el cielo en una nube se enred, lleg un angelito con casco de acero y la ventanilla golpe y dijo soy un gran aviador llvame a volar por favor.Y ah va volando Mnimo debajo del cielo. Ya no tiene miedo, abre su boquilla y se pone a gritar:"Que me gusta volar".Vamos Volando Minimo...

8- EL PIRATA FEROZYo soy un pirata, un pirata feroz; todo el mundo me teme con temor y pavor.Busco un tesoro, un tesoro, espaol, siendo dones de oro, yo soy el pirata feroz.Rumbo a Maracaibo con el viento a babor, canta la calavera en la vela mayor.Por los siete mares en mi barco veloz, voy juntado riquezas, yo soy el pirata el feroz.Y yo soy loro del pirata feroz, surco todos los mares con terror y pavor como me mareo sobre el palo mayor lorito quiere cacao en tierra firme por favor.

9- RONDA DEL PARAGUAYLa, la, la, la, la, la, la.Bailemos una ronda en el Paraguay. Yo digo que lo encuentro, t dices que no hay (2).Arriba de una palmera hay un tiburn. Hacindose su nido con pajas y turrn (2).Ah viene un ciempis feo, largo y chato, que usa solamente 99 zapatos (2).Ah hay una raa sentada en una tela gritando como loca porque le duele la muela (2).Lleg el perro dentista comiendo una cereza.Y le sac la muela con una llave inglesa (2).Bailemos...10- CUENTO ALEMNUna oveja en la montaa ha salido a jugar.Con la plancha de nieve en polvo se ha querido deslizar.Se visti con traje largo nadie sabe bien por qu, con un gorro azul y cscaras de pltanos en los pies.Oleri, Oleri, Oleri, Oleri, Oleri. Yu, ju, ju (2).Ah viene la ovejita a toda velocidad, con los ojos bien cerrados porque no quiere mirar.Ovejita, ten cuidado que la pista se acab; por el aire va volando y al barranco se cay.Oleri, Oleri...Un perrito san Bernardo la llev al hospital, le vendaron las orejas con un metro de percal.Le pusieron inyecciones, podrn adivinar; slo digo que la ovejita no se puede sentar.Oleri, Oleri...11- TE DAMOS LAS GRACIASTe damos las gracias, Seor, por las manos (2).Hacemos caricias y damos abrazos cogemos las cosas y hacemos regalos.Te damos gracias, Seor, por las manos (2).Podemos aplaudir (se hace 2 palmas), porque tenemos manos.Podemos aplaudir (se hace 2 palmas), s, estamos encantados.Podemos escribir (se hacen 2 palmas), porque tenemos manos.Podemos escribir (se hacen 2 palmas), s, estamos encantados.Podemos dibujar (se hacen 2 palmas), porque tenemos manos.Podemos dibujar (se hacen 2 palmas), porque estamos encantados.Te damos las gracias, Seor, por las manos (2).Hacemos caricias y damos abrazos cogemos las cosas y hacemos regalos.Te damos gracias, Seor, por las manos (2).Podemos opinar (se hacen 2 palmas), porque tenemos manos.Podemos opinar (se hacen 2 palmas), s, estamos encantados.Podemos jugar (se hacen 2 palmas), porque tenemos manos.Podemos jugar (se hacen 2 palmas), s, estamos encantados.Podemos ayudar (se hacen 2 palmas), porque tenemos manos.Podemos ayudar (se hacen 2 palmas), si, estamos encantados.Te damos las gracias, Seor, por las manos (2).Hacemos caricias y damos abrazos cogemos las cosas y hacemos regalos.Te damos gracias, Seor, por las manos (2).12- CON LA BOCACon la boca decimos las palabras bonitas, con la boca cantamos las canciones ms lindas, con la boca comemos las comidas ms ricas, con la boca besamos las personas queridas, con la boca remos, nos encanta la vida.Con la boca rezamos y decimos a Dios mira,A (3) pon atencinE (3) para quererI (3) para rerO (3) para el amorU (3) para luz (2)Con la boca decimos las palabras bonitas...Para darte una sorpresa, ahora vamos a cantar con la boquita cerrada, mira que bien va a sonar (se hace el canto en boca cerrada)13- LAS COSAS DE ANIMALESSi baja ya, si va escuchar (2).Las cosas de animales se ponen a cantar.Ris, ras, ras, la sierra est serrando, croa, croa, croa, la rana va a cantar, toc, toc, toc, alguien est llamando, uau, uau, uau, al perro oigo ladrar.Si baja ya, si va escuchar (2).Las cosas de animales se ponen a cantar.Po, po, po, el pjaro en el nido, Cloqui, cloqui, cloqui, nadando est el delfn. Nis, nis, nis, las hojas en el ro. Ua, ua, ua, y llora el pequen.Qu bonito es or los sonidos de la tierra.Qu bonito es cantar y escuchar nuestra cancin.Qu bonito es decir gracias, gracias Padre Bueno.Y saber que nos oyen gracias Padre, gracias Dios.14- LOS POLLOS DE MI CAZUELALos pollos de mi cazuela nos sirven para comer, se le hecha agua y cebolla con hojitas de laurel; se sacan de la cazuela cuando se van a comer.Componte nia componte, que ah viene tu marinero, con ese traje que parece un carnicero; a noche yo te vi bailando el chiqui ch con las manos en la cintura para ponerte a bailar.15- JUGUEMOS EN EL BOSQUEJuguemos en el bosque mientras el lobo no est (2). Lobo, ests? Me estoy poniendo los pantalones.Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2). Lobo, ests? Me estoy poniendo el chaleco.Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2). Lobo, ests? Me estoy poniendo el saco.Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2). Lobo, ests? Me estoy poniendo el sombrerito.Juguemos en el bosque mientras el lobo no est (2). Lobo, ests? Ya salgo para comerlos a todos.16- ARROZ CON LECHEArroz con leche me quiero casar, con una seorita de San Nicols, que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a jugar.Yo soy la viudita, del barrio del frente me quiero casar y no s con quin.Con esa s, con esa no, con esa seorita me caso yo.17- MATERILERILELOMuy buen da su Seora, Materilerilelo.Que quera su Seora, Materilerilelo.Yo quera una de sus hijas, Materilerilelo.Cual quera, su Seora, Materilerilelo.Yo quera la ms bonita, Materilerilelo.Y qu oficio le pondremos, Materilerilelo.La pondremos de maestra, Materilerilelo.Ese oficio no le agrada, Materilerilelo.La pondremos de doctora, Materilerilelo.Ese oficio si le agrada, Materilerilelo.

JUEGOS PARA NIOS

1.- Tocar el osoMaterial:mscaras de oso.Formacin:a 10 15 metros del grupo de jugadores est un jugador (el oso) de espaldas, con una mscara.Desarrollo:Los jugadores avanzan silenciosamente hacia el oso. El que llegue a tocarlo dir: -Puede correr, don Oso!- inmediatamente todos corren. El oso sale en su persecucin y los aprisionar con un simple toque de mano. Los prisioneros se vuelven auxiliares del oso, colocndose mscaras. As prosigue el juego. El ltimo corredor que no haya sido hecho prisionero, ser el vencedor.2.- Ardilla, sal de la cuevaMaterial:Un pito o una campanilla.Formacin:los jugadores son numerados y agrupados de tres en tres. De cada tres, dos formarn la madriguera (con las manos levantadas y unidas formando arco), y el tercero ser la ardilla. Las cuevas formarn un crculo con bastante distancia entre una y otra. En el centro habr una o dos ardillas sin cueva. Cada cinco minutos habr cambio de papeles: uno de la cueva ser ardilla, y la ardilla formar la cueva, con el otro.Desarrollo:dada la seal de comenzar, las ardillas procurarn cambiar de cuevas y entonces la ardilla del centro se apropiar de una de las cuevas. La ardilla que quede sin cueva ir a su turno al centro. El juego contina as hasta que todos los jugadores tengan -oportunidad de ser ardillas.3.- Corre, corre trenecitoFormacin:cada jugador recibir el nombre de una de las partes del tren: caldera, rueda, pito, manivela, vagn, puerta, etc.Desarrollo:el que representa la mquina se separa un poco del grupo y habla: -"El tren va a partir, pero no puede porque le falta la..." y dice el nombre de una de las partes. El representante de la pieza citada corre y coloca las manos sobre el que representa la mquina. As la mquina va llamando, y las piezas se van alineando, siempre detrs del ltimo, con las manos sobre el hombro de ste. Cuando hayan sido llamados todos, la mquina saldr corriendo, seguida por todos; el que se suelte de la fila pasar al ltimo lugar.4.- Cuidado! PareFormacin:los jugadores estarn en fila, detrs de la lnea de partida, y a unos diez metros de la lnea hay un jugador, de espaldas.Desarrollo:el jugador que est de espaldas a los dems comenzar a contar hasta un nmero menor de diez. Los dems, mientras l cuenta, van caminando o corriendo para llegar hasta l. Este repentinamente para de contar y se vuelve a los jugadores, que deben estar parados. Los que estuvieron en movimiento sern enviados a la lnea inicial para que comiencen de nuevo. El jugador comienza nueva cuenta y as contina el juego. El vencedor ser el que primero llegue hasta el jugador separado. El entonces ser el nuevo contador.5.- CorrienteFormacin:los jugadores estn esparcidos por el campo.Desarrollo:dada la seal, uno de los jugadores escogido correr detrs de sus compaeros intentando tocar a alguno de ellos. Los que queden prisioneros darn las manos al que los toc, y unidos, partirn en persecucin de los dems. As van formando una cadena. Los que no estn presos pueden pasar por debajo de los brazos de sus perseguidores. La victoria ser del ltimo jugador que quede libre.6.- Mi carnero es asFormacin:los jugadores se colocan en crculo. Del lado de fuera, un jugador representar al dueo de los carneros.Desarrollo:el dueo de los carneros se dirige a uno de los participantes y pregunta: - Ha visto a mi camero? - Y cmo es l?El dueo del carnero describe a uno de los participantes. Este, al darse cuenta que es el indicado, sale en persecucin del dueo del carnero, que busca llegar al lugar vaco que antes estaba ocupado. Si lo logra, el perseguidor ser el nuevo dueo de los carneros. Si es apresado, contina como dueo de los carneros.

Adivinanzas

Entre pared y pared hay una santa mujer que con su diente llama a su gente

Respuesta (al revs):

Cien amigas tengo, todas sobre una tabla, si no las tocas, no te dicen nada.

Respuesta (al revs):

Soy redondo como el queso, y en las mujeres penetro hasta el hueso.

Respuesta (al revs):

Un platito de avellanas que de da se recogen y de noche se desparrama.Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en cien aos

Respuesta (al revs):

Soy la redondez del mundo, sin m no puede haber Dios. Papas y cardenales s. pero obispos no. Qu ser?

Respuesta (al revs):

COPLAS

1.En la vida hay seis pilares,que t los debes seguir,siembra siempre el respetoy en tu vida s feliz.

2.No calumnies a tu hermano,ni mientas de corazn,valora mucho a tu raza,vive siempre con amor.

3.Son la base de una vida,tolerante y muy cordial,recuerda siempre mi hermanovive en armona y paz.

El amor es como el dulce,cucharita de nogal,revolverme noche y daque no me quiero quemar.El amor ha de ser uno,eso bien lo sabes vos;no tiene amor por ningunoaquella que quiere a dos.El da que t nacisteQu triste se puso el sol!al ver que otro sol nacacon mucho ms resplandor.Que te quise cierto fue,que te olvid, no es mentira;que las hojas en las ramasno duran toda la vida.Mujer vieja es un fantasmaque nos espanta al mirar,y si es joven es un potroque no se puede domar.Ni contigo ni sin titienen mis males remedio;contigo, porque me matasy sin ti, porque me muero.

CANCIONES INFANTILESEl Barquito Chiquitito

Haba una vez un barquito chiquitito, (bis)que no saba, que no poda, que no poda navegar,pasaron un, dos, tres,cuatro, cinco, seis semanas,pasaron un, dos, tres,cuatro, cinco, seis semanas,y aquel barquito y aquel barquitoy aquel barquito naveg.

y si esta historia, parece corta,volveremos, volveremos, a empezar,haba una vez un barquito chiquitito (bis)que no saba, que no poda, que no podio, navegar.....etc.LOS DEDITOSLos deditos de la mano,todos juntos estarn;si los cuentas uno a uno,cinco son y nada ms.Los deditos de las manos,estirados los vers;si t cuentas las dos manos,cinco y cinco qu sern?Tengo, tengo, tengo Tengo, tengo, tengo.T no tienes nada.Tengo tres ovejasen una cabaa.

Una me da leche,otra me da lana,y otra me mantienetoda la semana.

Caballito blancollvame de aqu.Llvame hasta el pueblodonde yo nac