TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

download TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

of 9

Transcript of TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    1/9

    BIENES Y SERVICIOS

    SERVICIOS

    Este artículo trata sobre el concepto económico. Para el sector económicovéase sector servicios. Para otras acepciones, véase Servicio

    (desambiguación).Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a lasnecesidades de la gente]. Los servicios incluyen una diversidad de actividadesdesempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para elestado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados);entre estos pueden señalarse los servicios de electricidad! agua!aseo! tel"fono! tel"grafo! correo transporte! educaci#n! cibercaf"s! sanidad y asistencia social. $e define un marco en donde las actividades se desarrollar%ncon la idea de fijar una e&pectativa en el resultado de "stas. 's el equivalenteno material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (fsico o intangible)en que el primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto quela economa social nada tiene que ver con la poltica moderna; es muyimportante señalar que la economa nacional no e&iste siempre en el momentoen que es prestado.

     l proveer algún nivel de *abilidad! ingenio y e&periencia! los proveedores deun servicio participan en una economa sin las restricciones dellevar inventario pesado o preocuparse por voluminosas materias primas. +orotro lado! requiere constante inversi#n en mercadotecnia! capacitaciones yactuali,aci#n de cara a la competencia! la cual tiene igualmente pocasrestricciones fsicas.

    Los proveedores de servicios componen el sector terciario de la industria.

    -ipos de servicios

    ay dos grandes maneras de clasificar los servicios. Una de ellas esclasific%ndola en servicios públicos y privados.

    Servicios públicos y privados

    $ervicio +úblico +restaciones reservadas en cada 'stado a la #rbita de lasadministraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personasque lo necesiten. 'j. ospitales y 'mpresas +ostales.

    $ervicio +rivado son aquellos servicios que entrega una empresa privada yque sirve para satisfacen intereses o necesidades particulares de las personascon fin de lucro. 'j. 'mpresas de comunicaciones y /as

    Servicios de mantenimiento

    $on aquellos que ofrecen mantener bajo un m"todo preventivo los artculosque requieren su cuidado. 'jemplo los televisores! las enceradoras! lasbicicletas o a nivel industrial como las m%quinas de uso diario! camiones!carros! motocicletas.

    Servicios a domicilio

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_p%C3%BAblicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafohttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo_postalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cibercaf%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Sanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destrezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Creatividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proveedor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inventariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_terciariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_terciariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(desambiguaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Servicios_p%C3%BAblicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafohttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo_postalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cibercaf%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Sanidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Asistencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Destrezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Creatividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proveedor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Inventariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttp://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Sector_terciariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicios

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    2/9

    $on aquellos que el cliente utili,a sin moverse de su *ogar y que contrata pormedio de va telef#nica o 0nternet! por ejemplo alimentos como pi,,a!pelculas1

    Servicios de alquiler 

    $on aquellos que la persona contrata para satisfacer una necesidadmoment%nea o por algún tiempo! por ejemplo arriendo de casa! arriendo deautom#viles1

    Servicios de talleres

    $on los servicios que ofrecen personas individuales en el cuidado delmantenimiento y reparaci#n de algún artculo de necesidad. 2ormalmentefuncionan dentro de un taller.fff 

    3aractersticas de los servicios

    Las caractersticas que poseen los servicios y que los distinguen de los

    productos son

    • 0ntangibilidad esta es la caracterstica m%s b%sica de los servicios!

    consiste en que estos no pueden verse! probarse! sentirse! orse ni olerse

    antes de la compra. 'sta caracterstica dificulta una serie de acciones que

    pudieran ser deseables de *acer los servicios no se pueden inventariar ni

    patentar! ser e&plicados o representados f%cilmente! etc.! o incluso medir su

    calidad antes de la prestaci#n.

    • eterogeneidad (o variabilidad) dos servicios similares nunca ser%n

    id"nticos o iguales. 'sto por varios motivos las entregas de un mismo

    servicio son reali,adas por personas a personas! en momentos y lugares

    distintos. 3ambiando uno solo de estos factores el servicio ya no es el

    mismo! incluso cambiando s#lo el estado de %nimo de la persona que

    entrega o la que recibe el servicio. +or esto es necesario prestar atenci#n a

    las personas que prestar%n los servicios a nombre de la empresa.

    • 0nseparabilidad en los servicios la producci#n y el consumo son parcialo totalmente simult%neos. estas funciones muc*as veces se puede

    agregar la funci#n de venta. 'sta inseparabilidad tambi"n se da con la

    persona que presta el servicio.

    • +erecibilidad los servicios no se pueden almacenar! por la

    simultaneidad entre producci#n y consumo. La principal consecuencia de

    esto es que un servicio no prestado! no se puede reali,ar en otro momento!

    por ejemplo un vuelo con un asiento vaco en un vuelo comercial.

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    3/9

    •  usencia de propiedad los compradores de servicios adquieren un

    derec*o a recibir una prestaci#n! uso! acceso o arriendo de algo! pero no su

    propiedad. 4espu"s de la prestaci#n solo e&isten como e&periencias

    vividas.

    +rincipios del servicio

    +ara llevar a cabo un servicio son necesarias las bases fundamentales! esdecir! los principios del servicio! los cuales pueden servir de gua para adiestraro capacitar a los empleados encargados de esta vital actividad econ#mica! ascomo proporcionar orientaci#n de c#mo mejorar. Los principios del servicio sedividen en principios b%sicos del servicio y principios del servicio al cliente.

    Principios básicos del servicio

    Los principios b%sicos del servicio son la filosofa subyacente de este! que

    sirven para entenderlo y! a su ve,! aplicarlo de la mejor manera para elaprovec*amiento de sus beneficios por la empresa.

    5. ctitud de servicio 3onvicci#n ntima de que es un *onor servir.

    6. $atisfacci#n del usuario 0ntenci#n de vender satisfacci#n m%s que

    productos.

    7. 4ado el car%cter transitorio! inmediatista y variable de los servicios! se

    requiere una actitud positiva! din%mica y abierta esto es! la filosofa de

    8todo problema tiene una soluci#n9! si se sabe buscar.

    :. -oda la actividad se sustenta sobre bases "ticas es inmoral cobrar

    cuando no se *a dado nada ni se va a dar.

    . 'l buen servidor es quien se encuentra satisfec*o dentro de la empresa!

    situaci#n que lo estimula a servir con gusto a los clientes no se puede

    esperar buenos servicios a quien se siente esclavi,ado! frustrado!

    e&plotado y respira *ostilidad contra la propia empresa.

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    4/9

    5. acer de la calidad un *%bito y un marco de referencia.

    6. 'stablecer las especificaciones de los productos y servicios de común

    acuerdo con todo el personal y con los clientes y proveedores.

    7. $istemas! no sonrisas. 4ecir 8por favor9! =cora,#n= y 8gracias9 no le

    garanti,a que el trabajo resulte bien a la primera. 'n cambio los

    sistemas s le garanti,an eso.

    :. nticipar y satisfacer consistentemente las necesidades de los clientes.

    . 4ar libertad de acci#n a todos los empleados que tengan trato con los

    clientes! es decir! autoridad para atender sus quejas.

    . Los clientes siempre esperan el cumplimiento de su palabra. +rometer

    menos! dar m%s.

    ?. @ostrar respeto por las personas y ser atentos con ellas.

    A. Beconocer en forma e&plcita todo esfuer,o de implantaci#n deuna cultura de calidad. Bemunerar a sus empleados como si fueran sus

    socios (incentivos).

    5C.0nvestigar qui"nes son los mejores y c#mo *acen las cosas! para

    apropiarse de sus sistemas! para despu"s mejorarlos.

    55. lentar a los clientes a que digan todo aquello que no les guste! as

    como manifiesten lo que s les agrada.

    56.2o dejar esperando al cliente por su servicio! por que todo lo dem%s

    pasar% desapercibido por "l! ya que estar% molesto e indispuesto a

    cualquier sugerencia o aclaraci#n! sin importar lo relevante que "sta

    sea.

    57.4ar un buen servicio al cliente para que los vuelva a utili,ar 

    BIENES

    http://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_de_calidad&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Calidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_de_calidad&action=edit&redlink=1

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    5/9

    Los bienes econ#micos o bienes escasos! por oposici#n a los bienes libres! son

    aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ellos un precio. 's

    decir! son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor econ#mico y

    que! por ende! son susceptibles de ser valuados en t"rminos monetarios. 'n

    este sentido! el t"rmino bien se utili,a para nombrar cosas que son útiles a

    quienes las usan o poseen. 'n el %mbito del mercado! los bienes son cosas y

    mercancas que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de

    personas u organi,aciones que consideran que reciben un beneficio al

    obtenerlos.

    Clasi!icaci"n de los bienes

    Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce ciertasatisfacci#n de un deseo o necesidad. Los bienes pueden ser bienes libres (oilimitados) cuyo acceso no es e&cluible y est%n disponibles en cantidadesarbitrariamente grandes. Un ejemplo de bien libre sera el aire que se respira!que de *ec*o es necesario pero muy abundante! y por tanto no es susceptiblede asignaci#n mediante procedimientos econ#micos.

    Los bienes econ"micos (o escasos) e&isten en cantidades limitadas y suasignaci#n sigue algún tipo de procedimiento econ#mico (mercado!racionamiento! reparto! etc.). Un bien econ#mico puede ser un bien o unservicio. Los productos sujetos a precio o condiciones restringidas de accesoson ejemplos de bienes econ#micos. Un ejemplo de bien econ#mico podra ser una casa! la ropa! etc.

    Dinalmente! e&isten los males econ"micos. Un mal econ#mico es todo aquelloque cualquier persona pagara para des*acerse de "l.

    Se#ún la e$portabilidad

    • Eienes muebles (trasladables) e inmuebles (no trasladables)

    o Los Fbienes mueblesG son aquellos con los cuales se puede

    comerciar o *acer intercambios en el entorno nacional einternacional. 'jemplos de bienes transables seran libros!

    ,apatos! maquinaria! etc.

    o Los Fbienes inmueblesG s#irse o utili,arse en la economa en la

    que se producen; ya sea por el coste del transporte! por barrerasa la entrada y salida de "stos! por ejemplo! impuestos (aranceles)o por imposibilidad fsica del traslado. 'jemplos de bienes notransables son algunos tipos de servicios o las casas! pues "stasse construyen en un pas dado y aunque e&ista m%s demanda por ellas en otro lugar del mundo! una casa no podr% ser e&portada oenviada al e&terior.

    o

    http://es.wikipedia.org/wiki/Inmueblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Librohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zapatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Impuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Casahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmueblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Librohttp://es.wikipedia.org/wiki/Zapatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Impuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Casa

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    6/9

    Se#ún la relaci"n con la demanda de otros bienes

     nali,amos c#mo varan las demandas conjuntas de un conjunto de bienessegún los valores de los precios. Las variaciones de las cantidadesdemandadas del bien i  en relaci#n al precio de ese bien! define la

    complementariedad o substitutoriedad del siguiente modo

    • Los bienes complementarios son aquellos que tienden a utili,arse en

    conjunto o con cierta indiferencia entre uno y otro; por lo tanto! si baja lademanda de uno (por ejemplo! porque aumenta su precio)! esto afecta lademanda del bien complementario. Un ejemplo de estos bienes son losautom#viles y la gasolina.

    • Los bienes sustitutivos son aquellos en los que! cuando la demanda de

    un bien disminuye! la demanda del bien sustitutivo aumenta! pues loscompradores intentar%n reempla,ar al que aument# de precio. Unejemplo de este tipo de bienes son la mantequilla (producto derivado dela lec*e) y la margarina (producto vegetal).

    • 4os bienes por su parte son independientes! si la variaci#n del precio de

    un bien no influye en la cantidad demandada de otro bien (manteniendoconstante todos los dem%s factores! claro est%).

    Se#ún la durabilidad

    • Eienes de consumos durables y no durables.

    o Eienes de consumo durable! son bienes susceptibles de un

    consumo prolongado en el tiempo como una prenda de vestir o unequipo de música.

    o Eienes de consumo no durable son los que se agotan con el

    primer uso como pueden ser los alimentos o el papel.

    o Eienes perecederos Eienes que pueden dejar de ser útiles en un

    breve pla,o de tiempo ya sea por su propia naturale,a! por lascondiciones de conservaci#n que precisan o por ra,ones demercado.

    Se#ún su !unci"n

    • Bienes de consumo! son bienes con cuyo uso se obtiene una

    satisfacci#n inmediata a una necesidad. 'jemplos de bienes de

    consumo son la vivienda (bien de consumo durable) y la comida (bien deconsumo no perdurable).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_complementariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_sustitutivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantequillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Margarinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_complementariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_sustitutivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mantequillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Margarina

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    7/9

    • Bienes intermedios! son bienes con cuya transformaci#n se obtiene

    otros bienes de consumo o de capital. 'jemplos pueden ser los tablonesde madera que se emplean en la elaboraci#n de muebles.

    • Bienes de capital. -ambi"n se les llama bienes de producci#n o de

    equipo. $on bienes ya producidos por el *ombre que se emplean para laproducci#n de otros bienes y servicios. $i *ablamos de una empresa!son bienes de capital sus edificios! ve*culos! maquinaria! *erramientas!muebles! ordenadores! etc. $i *ablamos de un pas tambi"n seranbienes de capital sus carreteras! puertos! aeropuertos! escuelas!*ospitales! etc.

    Se#ún el r%#imen de propiedad y usu!ructo

    La mayora de los economistas clasifican los bienes de acuerdo a su propiedaden dos grandes grupos bienes privados o individuales y bienes comunes ocolectivos. $in embargo! y en la pr%ctica! los estudios econ#micos se *ancentrado en un aspecto particular de esa segunda categora los estatales(tambi"n llamados =bienes públicos=! posiblemente debido a influencia delconcepto legal dominio público5 ). 'sta apro&imaci#n se puede rastrear *astaDriedric* von Hieser ! quien plante#

      partir de esas observaciones! los economistas modernos generalmentecategori,an los bienes desde el punto de vista del uso en cuatro grandesgrupos en funci#n de esas dos caractersticas rivalidad y e&cludibilidad.

    •& Bienes privados! aquellos que poseen tanto rivalidad comoe&cludibilidad. (no confundir con bienes ya sea producidos o depropiedad privada! Ia pesar que muc*os lo son un bien de consumoprivado! no importa quien sea el propietario o el productor! una ve, quealguien lo usa! su disponibilidad a terceros disminuye o desapareceirrelevantemente de quien sea el propietario del man,anal! una ve, quealguien se come la man,ana esta es 8consumida9 y la cantidad deman,anas disponible disminuye.)

    • ' (onopolios Naturales o Eienes de 'mpresa pública o de +ago por

    usoaquellos que poseen e&cludibilidad pero no rivalidad (ver! por

    ejemplo! +eaje).I

    • 7 Bienes públicos o Bienes Públicos Puros aquellos que no poseen

    ni e&cludibilidad ni rivalidad (aire! aguas de lluvia! conocimiento! etc).I

    • ) Recursos comunes aquellos que poseen rivalidad pero no

    e&cludibilidad. (siguiendo los ejemplos de @anJiK peces en el oc"ano!medio ambiente! etc)

    Una clasificaci#n alternativa es propuesta por ames @. Euc*anan para quien

    los 8Eienes públicos puros9 son aquellos que no poseen e&cludibilidad. -odoslos otros bienes comunes son Eienes club.5 aquellos que satisfacen las

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_com%C3%BAn_(Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica)http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_privadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_por_usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_por_usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_comuneshttp://es.wikipedia.org/wiki/James_M._Buchananhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_clubhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_clubhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_com%C3%BAn_(Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica)http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_von_Wieserhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_privadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Monopolio_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_p%C3%BAblicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_por_usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coste_por_usohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_p%C3%BAblicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_comuneshttp://es.wikipedia.org/wiki/James_M._Buchananhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bienes_club

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    8/9

    necesidades a los usuarios libremente en el momento de uso! pero implicancostos compartidos.

    's necesario notar que estas clasificaciones no son absolutamentecongruentes o libres de defectos y que! en consecuencia! se pueden originar

    algunas confusiones. +or ejemplo! un recurso común! a pesar que su beneficiosea libre a una comunidad! no es necesariamente propiedad común. +orejemplo! señales de radio carecen tanto de e&cludibilidad como de rivalidad.$in embargo! el sistema de propiedad de las empresas emisoras puede sertanto privada! como estatales o comunitaria.

    Se#ún la disponibilidad

    • Eien libre (que es un bien no econ#mico) frente a bien escaso.

    • $i el Eien cumple con las e&pectativas de distribuci#n y venta frente a

    quien lo administra. +or ejemplo Una empresa de Mdeo uegos *a3reado solo 5C.CCC juegos para su distribuci#n! pero solo se recauda eldinero de

  • 8/16/2019 TRABJO DE BIENES Y SERVICIOS.docx

    9/9

    La primera distinci#n que se reali,a es entre los bienes destinados a satisfaceruna necesidad! y los destinados a satisfacer un deseo. Los primeros son losbienes que son imprescindibles para sobrevivir dentro de la sociedad. 4ic*asupervivencia no se refiere s#lo a la supervivencia fsica del individuo! la cuales mantenida con bienes como alimentos o medicinas! sino tambi"n a la

    supervivencia como integrante de la sociedad y el sistema econ#mico. +oresto! se incluyen tambi"n como necesidad bienes como la ropa y elalojamiento.

    Un deseo! por el contrario! es la motivaci#n para comprar cualquier otro bienecon#mico que no sea imprescindible para sobrevivir. 'n condicionesnormales! se espera que una unidad econ#mica dom"stica destine susingresos a la satisfacci#n de deseos una ve, que la satisfacci#n de lasnecesidades *aya sido cubierta.

    Los ejemplos no son firmes y deben ser evaluados en su conte&to. La ropa es

    una necesidad en la medida que se la requiera para no estar desnudo (lo cualmantendra a la persona fuera de la sociedad)! pero es un deseo si esconsumida bas%ndose en la moda o criterios similares. simismo! las normasde convivencia de diversas sociedades podran diferir y *acer que un bien quesea una necesidad en una! pueda no serlo en otra por ejemplo! los bienesrelacionados con las pr%cticas religiosas podran considerarse una necesidaddentro de algunas sociedades teocr%ticas muc*o m%s de lo que pudiera*acerse en otras.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Modahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teocraciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Modahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teocracia