TRABJO DE MONOGRAFIA

46
SECTOR DE LA REALIDAD ETNOLINGUÍSTICA LAMBAYECANA 1

Transcript of TRABJO DE MONOGRAFIA

Page 1: TRABJO DE MONOGRAFIA

SECTOR DE LA REALIDAD ETNOLINGUÍSTICA LAMBAYECANA

1

Page 2: TRABJO DE MONOGRAFIA

2

Page 3: TRABJO DE MONOGRAFIA

Índice

Introducción………………………………………………….5

1. Reseña histórica…………………………………………..6

Creación de la ciudad de Lambayeque……………………….Aspecto Geográfico……………………………………………………Aspecto Religioso……………………………………………………….Aspecto Económico……………………………………………………

Agricultura…………………………………………………………Ganadería………………………………………………………….Pesca Artesanal………………………………………………….Industria…………………………………………………………….

2. Sinopsis Cultural……………………………………………….15Turismo………………………………………………………………………Gastronomía………………………………………………………………Artesanía……………………………………………………………………Textilería…………………………………………………………………….Folklore………………………………………………………………………

3. Bibliografía………………………………………………………..34

3

Page 4: TRABJO DE MONOGRAFIA

4

Page 5: TRABJO DE MONOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Lambayeque, que a lo largo de su proceso histórico se ha logrado constituir en uno de

los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida y variada del mundo, que

comprende todas aquellas expresiones o testimonios de la creación humana que

tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la historia, la literatura, la

educación, el arte, las ciencias y la cultura en general de este país, y que además

mantiene vivos los elementos específicos que distinguen sus diferentes y múltiples

contextos culturales. De ahí la importancia por su protección, conservación y

transmisión a las generaciones del futuro, así como la lucha por evitar su depredación,

la misma que se inició desde el momento de su creación.

El patrimonio cultural de Lambayeque está constituido por una diversidad de

patrimonios naturales, arqueológicos, históricos y vivos que forman parte importante

dentro del patrimonio peruano.

Como sabemos, Lambayeque está constituido por monumentos naturales,

formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas, así como zonas que son el

hábitat de especies animales ó vegetales amenazadas y los lugares ó áreas naturales

estrictamente delimitadas, que tengan un valor en el universo excepcional desde el

punto de vista de la ciencia, de la conservación ó de la belleza natural.

En cada rincón de Lambayeque hay un poco de historia, sobre todo en cuanto a su

folklore, actividades como la pesca, han marcado la vida de los lambayecanos,

dejando huellas a lo largo de los años, y ni hablar de su gastronomía, sus lugares de

peregrinación, su tradición o sus hermosas playas y caletas guardan sus misterios

para asombro de los turistas.

En Lambayeque se cultiva diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres

bailes como la marinera y el tondero, hasta las peleas de gallos de pico y los caballos

peruanos de paso montados por expertos chalanes (domador, entrenador y jinete del

caballo de paso peruano).

Además, en muchos pueblos se practica la medicina tradicional o el curanderismo,

acto en el que el curandero o chamán recurre a hierbas y ritos mágicos para aliviar los

pasares de la gente

5

Page 6: TRABJO DE MONOGRAFIA

1.- RESEÑA HISTORICA

Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San

José una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros

extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp,

quien fundó esta civilización.

Sus descendientes son los jornadores de la gran cultura Chimú, forjada en

Lambayeque antes que el Imperio de los Incas y que se desarrolló hasta lograr un

notable estado paralelo al incanato y a diferencia de éste, trasladó su capital a zonas

más propicias y estratégicas estableciendo grandes centros urbanos. Fueron grandes

agricultores y textiles, pero sobre todo maravillosos orfebres, con extraordinarios

trabajos en oro.

La conquista del territorio que hoy forma Lambayeque a manos de los incas duró casi

cuatro décadas, habiendo intervenido para ello Pachacútec, Inca Yupanqui y Huayna

Cápac sucesivamente.

Cuando Francisco Pizarro pasó por el lugar, rumbo a Cajamarca a ultimar la conquista

al imperio, quedó admirado al contemplar el oro expuesto en formas de vasijas y

utensilios.

Durante la época de la colonia se despertó la rivalidad entre los pueblos de

Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña, por la opulencia de este último,

despertando inclusive la codicia de los piratas. Un desborde en 1720 inundó Saña y

terminó con una floreciente ciudad.

En la emancipación y la independencia el pueblo lambayecano tuvo como su caudillo

al patriota Juan Manuel Iturregui quien propagó las ideas libertarias y ayudó a ingresar

armas para dicha causa. Dos valerosos hijos como Elías Aguirre y Diego Ferré

ofrendaron su vida a bordo del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos.

El presidente José Balta proyectó la creación del departamento de Lambayeque por

Decreto Supremo del 7 de enero de 1872 y el 1 de diciembre de 1874 se confirmó su

creación por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente Manuel Costas; en su

origen sus provincias fueron Chiclayo y Lambayeque y su capital la ciudad de

Chiclayo, ambas provincias desmembradas del departamento de la Libertad

6

Page 7: TRABJO DE MONOGRAFIA

El territorio de Lambayeque fue recortado por disposición del Gobierno Revolucionario

de las FF.AA. presidida por el gobierno del General E.P. Juan Velasco Alvarado, en el

distrito de Olmos cediéndola a Piura restándole a Lambayeque 1059 km2. Ya en 1996

el distrito de Olmos cambió su configuración y la sub región II Lambayeque que a su

vez integraba la Región Nor Oriental del Marañón en una línea transversal que dividía

Lambayeque de Piura. En el gobierno del presidente Alejandro Toledo eliminó las

regiones y como estaban configuradas y se volvió al esquema departamentos y se

tomó como partida la demarcación hecha por el Gral. E.P. Juan Velasco Alvarado.

1.1. CREACIÓN DE LA CUIDAD DE LAMBAYEQUE

El residente José balta proyectó la creación del departamento de Lambayeque por

Decreto Supremo del 7 de enero de 1872 y el primero de diciembre de 1874 se

confirmó su creación por el dispositivo legal firmado por el Vice-presidente Manuel

Costas; en su origen sus provincias fueron Chiclayo y Lambayeque y su capital la

ciudad de Chiclayo, ambas provincias desmembradas del departamento de la Libertad

1.2. ASPECTO GEOGRAFICO

El Departamento de Lambayeque está situada en la parte Nor-Oeste de latitud Sur y

los 79º 8’ y 80º34’ de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich.

EXTENSIÓN TERRITORIAL

El Gobierno del Dr. Luís Bustamante y Rivero por Ley 10553 del 23 de abridle

1946, creó una Comisión para elaborar un Estatuto y hacer la Demarcación y

Redemarcación Territorial de Perú. En vista de avance de sus trabajos a dicha

Comisión se le autorizó poner los hitos en las provincias y distritos de

departamento de Lambayeque, por D.S. Nº08 de 14 abril de 1948.

Fruto del trabajo de la comisión es el tradicional mapa que conocemos hoy, con la

punta que avanza hacia el norte y el establecimiento claro y definido de 16,585. 90

km2 de extensión territorial, reconocido nacionalmente. Sin embargo, el Gobierno

militar del General Velasco, sin fundamento valedero por D.S. 083 G.M. del 12 de

diciembre de 1968, recorta al departamento de Lambayeque (distrito de Olmos)

2849 km2, estableciendo oficialmente para el departamento de Lambayeque la

extensión de 13,736.90 km2. Más aún el pueblo lambayecano considera que esa

actitud fue arbitraria y exige se respete su extensión territorial de 16,585.90 km2.

7

Page 8: TRABJO DE MONOGRAFIA

LIMITES

Por el norte limita con el departamento de Piura (provincias de Piura, Morropón y

Huanca bamba); por el sur con el Dpto. de La Libertad, (provincia de Pacasmayo);

por el Oeste con el Océano Pacífico; por el Este con el departamento de

Cajamarca (provincias de Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, San Miguel). La

población

La proyección poblacional del INEI al 2009 dio cuenta de una población de 1 196 655.

1.3. ASPECTO RELIGIOSO

El carácter político de los Lambayecanos fue el de un Estado teocrático con una

estructura social altamente estratificada compuesta por una elite basada en lazos

familiares con un origen divino, un cuerpo de administradores, un grupo de

artesanos y agricultores. Si bien existía cierta independencia entre estos grupos, la

cohesión la daba una serie de alianzas rituales y de parentesco, que era la base de

la estructura de poder. Una de las pruebas del poder y complejidad de la sociedad

Lambayeque son las magníficas tumbas reales, donde se han encontrado

abundante espondilos y oro. Otro elemento son los complejos arquitectónicos

tronco-piramidales con rampas de acceso y murales pintados con motivos de aves y

escenas marinas en relieve.

Es uno de los más difundidos géneros de fiesta religiosa. Tiene sus antecedentes

tanto en la tradición católica hispana como en la sociedad muchic y andina. Por

ejemplo: Monsefú y San José con su patrón San Pedro realizan la procesión ya sea

por vía marítima o terrestre.

1.4. ASPECTO ECÓNOMICO

El Departamento de Lambayeque ha mostrado gran dinamismo en los últimos años,

llegando a cifras de crecimiento económico superiores al 10% y posicionando su

aporte al PBI nacional en 3.44%, debido al Boom exportador que sufre la costa norte

peruana y del despegue de su agroindustria, minería, industria manufacturada por el

incremento significativo de sus exportaciones.

Las principales actividades económicas de Lambayeque son: la agricultura, la

ganadería, la agroindustria, la artesanía y los servicios turísticos.

8

Page 9: TRABJO DE MONOGRAFIA

Durante los últimos años también se realizaron diferentes inversiones en turismo y

hotelería que representan el 31% de las inversiones totales en el departamento

ascendientes a 300 millones de dólares. Además se concentra alrededor del 30% del

comercio de la costa norte en Lambayeque, y esto se debe a la ubicación estratégica

de Chiclayo, lo que la convierte en punto de encuentro de diversos agentes

económicos, que provienen tanto de otras ciudades costeñas como de la sierra y la

selva.

Por consiguiente, se han realizado importantes inversiones en todos los rubros, sobre

todo en el de infraestructura que actualmente realizan grandes proyectos mineros, de

regadío, carreteras, aeropuertos, puertos, entre otros.

1.4.1. AGRICULTURA

Lambayeque es una región con importantes ventajas comparativas para el desarrollo

de la agricultura, en virtud de un clima uniforme que permite cultivar a lo largo de todo

el año. Asimismo, cuenta con más horas luz al día que otras regiones agrícolas y la

capacidad de realizar riego regulado. Como dato revelador, cabe destacar que esta

actividad tiene una historia de casi 4 mil años en la región, según lo evidencian los

últimos hallazgos arqueológicos.

La agricultura representa la décima parte del PBI regional. Se ha desarrollado

históricamente en base a la siembra de cuatro cultivos (arroz, caña de azúcar, algodón

y maíz amarillo duro) y recientemente se viene diversificando la oferta productiva al

incorporar nuevos cultivos como páprika, pimiento morrón, ají jalapeño, uva,

menestras, entre otros; además, después de Piura, la región es el segundo productor

a nivel nacional de mango y limón.

Azúcar: La historia lambayecana está íntimamente ligada a los vaivenes de la

industria azucarera habiendo pasado por períodos de auge con la exportación

de azúcar que provenía de las antiguas haciendas Tumán y Cayaltí, y por

períodos de recesión asociados a caídas abruptas de precios internacionales

en épocas de sobreproducción mundial.

En cuanto a participación en el valor bruto de producción agrícola regional, la

caña de azúcar constituye el cultivo de mayor predominio, con un peso relativo

del 30 por ciento. Asimismo, Lambayeque aporta la cuarta parte de la

producción nacional de azúcar. Las empresas azucareras son Tumán,

Pomalca, Agro Pucalá, Azucarera del Norte y Cayaltí.

9

Page 10: TRABJO DE MONOGRAFIA

Arroz: Es otro de los cultivos importantes de la región, aportando el 15 por

ciento de la producción del país.

Algodón: Se ha desarrollado gracias a las facilidades de acopio y

procesamiento es el café dirigido en su mayoría al mercado externo.

Tradicionalmente, la variedad de algodón sembrada en Lambayeque ha sido la

Del Cerro; sin embargo, en los últimos años ha adquirido relevancia el híbrido

israelí Hazzera. Es así que, desde una superficie algodonera de 297 hectáreas

en el año 2003 se ha pasado en la actualidad hasta las 12 mil hectáreas (casi 8

por ciento del área agrícola bajo riego).

1.4.2. GANADERÍA

La ganadería o actividad pecuaria, es la rama económica ligada estrechamente a la

agricultura y se ocupa de la crianza de los animales domésticos, con fines alimenticios

o para servicios de carga o cultivo.

En el departamento de Lambayeque se cría ganado vacuno, ovino, auquénidos, aves

de corral, destacando la cría intensiva de pollos de carne y gallinas de postura.

Es importante saber que Lambayeque es un departamento no ganadero.

1.4.3 PESCA ARTESANAL

La pesca participa con el 0,9 por ciento en el PBI departamental y absorbe el 1,1 por

ciento de la PEA. Esta actividad es de carácter artesanal, centrada en la extracción de

especies para consumo humano directo en estado fresco, curado y congelado. Las

principales especies que se obtienen son: la lisa, el suco, la cachema, el tollo, la

caballa y el jurel.

La caleta de San José, junto con Pimentel, Santa Rosa, Puerto Eten y, más al sur,

Lagunas y Chérrepe, son los pueblos que albergan a la casi totalidad de pobladores

dedicados principalmente a las actividades de pesca en el mar lambayecano. Estos

pueblos del litoral generalmente están asentados en algún promontorio defensivo que

los protege de la braveza del mar norteño y se ubican cerca de las desembocaduras

de los ríos, a los cuales les llaman bocanas.

La pesca en la Caleta San José

La actividad extractiva pesquera en San José se divide en pesca de “mar afuera” y en

pesca de playa. La primera se realiza mediante embarcaciones movidas a motor y

acondicionadas con bodegas, instrumentos de navegación y de comunicaciones y que

10

Page 11: TRABJO DE MONOGRAFIA

pueden permanecer algunos días en faenas de pesca. Este tipo de pesca requiere

mayor capital, representa más riesgos, pero también mayor rendimiento. La pesca de

playa como su nombre lo indica chichorro en mérito a la red especial que utilizan. Esta

actividad, además del chichorro, requiere un vehículo mediano y un botecito a remos

para introducir y extender la red en el mar.

Esta Caleta a pesar de carecer de infraestructura y condiciones adecuadas para la

descarga, manipuleo y demás servicios (incluyendo hielo) para los productos

derivados de la pesca, es actualmente el lugar de confluencia de la flota pesquera de

Santa Rosa y de Pimentel, por lo que se configura como el principal punto

desembarque de la Región.

SERVICIOS PARA DESEMBARQUE, MANIPULEO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE

Como medios existentes accesibles para el desarrollo de la actividad comercial

de la pesca artesanal, en o cercanías, se tiene:

a) Infraestructura de desembarque, manipuleo y conservación:

En San José no existe infraestructura para el desembarque de la pesca,

éste se realiza según el tamaño de la embarcación: las mayores (lanchas)

mediante trasbordo en chalanas y las menores (botes, llamados aquí

chalanas), si traen poca pesca, directo a playa. En ambos casos el producto

es portado en cajas plásticas, para ser lavado.

En playa, para el lavado, el pescado se deposita directamente en tinas

“baldones” en su mayoría de madera conteniendo agua de mar. De ahí, en

cajas plásticas se traslada en triciclos al Centro de Acopio; donde es

enhielado y estibado en la cámara de transporte para su mercado de

destino.

b) Disponibilidad de hielo:

La Caleta no dispone de oferta de hielo propia. El hielo es adquirido en la

ciudad de Chiclayo o de una cámara isotérmica que provee a los

pescadores.

c) Servicio de transporte para productos pesqueros:

En la Caleta hay cámaras que dan servicio para el transporte de productos,

que tienen como destino el Terminal Pesquero Regional Santa Rosa; unos

11

Page 12: TRABJO DE MONOGRAFIA

pocos armadores/pescadores hacen uso de este servicio. También hay

transportistas que frecuentan el Terminal, y ceden un espacio de su

cámara, para que los pescadores transporten su pesca, cobrando un sol

por caja.

d) Procesamiento primario

No se realizan actividades de procesamiento primario en esta Caleta, lo que

se lleva a cabo desde hace mucho tiempo es el procesamiento artesanal de

curados principalmente seco y seco salado; utilizando como materia prima

raya, tollo, batea, guitarra, entre otras. Son presentados a granel y su

destino es el Mercado Modelo de Chiclayo o el mercado de Moshoqueque.

En cuanto a los niveles de producción, durante el verano o en abundancia

de materia prima, procesan en promedio 50t/semana; mientras que en

invierno o en escasez de materia prima la producción disminuye de 1 a 2t.

El procesamiento se realiza en 30 módulos de cemento construidos por el

PRONAA, que están por ser transferidos a los procesadores y necesitan

adecuarse a la Norma Sanitaria. Tienen 2 pozas para la producción

artesanal de ictiocompost a partir de desechos o vísceras de pescado.

OFERTA PROPUESTA POR LOS PESCADORES/ARMADORES

a) Principales especies

Según temporada, rango de precios por unidad de medida, las especies que

desembarcan son:

Especie TemporadaPrecio (S/. /Kg)

Menor Mayor

Bagre Verano 0,4 0,6

Batea Invierno 4 4

Cachema Verano 5 6

Lenguado Invierno 20 20

Lisa Todo el año 3 3

Raya Todo el año 2 3

Suco Verano 3,5 4

Tollo Todo el año 4 7

b) Destino actual de la oferta

12

Page 13: TRABJO DE MONOGRAFIA

Los entrevistados venden sus productos a comerciantes que los

destinan al TPR Santa Rosa.

c) Mercado para comercialización de productos

Los entrevistados consideran como mercado atractivo el terminal

pesquero de Santa Rosa.

d) Tipo de Organización para comercializar productos fuera de la caleta

Para comercializar sus productos fuera de la caleta, mayoritariamente,

proponen organizarse como microempresa; en primer orden,

conformada entre compañeros de trabajo, también dan la alternativa de

que sea microempresa individual.

e) Uso del hielo

El 100% de los entrevistados, manifiestan utilizar hielo a bordo de sus

embarcaciones.

1.4.4. INDUSTRIA

Los principales cultivo agrícolas de nuestra región son: el arroz, esta actividad ha

generado una gran industria molinera departamental con aproximadamente 100

molinos de pilar arroz que aplican diferentes niveles tecnológicos.. La caña de azúcar,

conjuntamente con el arroz es de mayor importancia en la economía departamental.

Son cuatro las agroindustriales dedicadas al cultivo de la caña de azúcar: PUCALA,

POMALCA, TUMAN, Y CAYALTI, además de la existencia de sembradores

individuales. El maíz amarillo duro, es otro de los cultivos más importantes cuya

producción regional ocupa el cuarto lugar a nivel nacional. Algodón Rama, tuvo una

época de auge durante los años 80 que mantuvo cierta importancia en la agricultura

del departamento. A pesar de las condiciones positivas de exportación, buena

demanda, este cultivo también se ve afectado por la exagerada vocación del agricultor

lambayecano por la siembra del cultivo de arroz. El mango, este cultivo frutícola que

viene adquiriendo importancia en la región por la gran aceptación en el mercado

americano y europeo, convirtiéndolo actualmente en el primer producto frutícola fresco

exportable. El limón, este cultivo ha venido adquiriendo importancia en los distritos de

Motupe y olmos y su producción está dirigida al mercado local, regional y nacional,

abasteciendo además la demanda de aceite de limón.

13

Page 14: TRABJO DE MONOGRAFIA

COMERCIO

Lambayeque posee una ubicación estratégica como zona de confluencia de agentes

económicos que provienen de la costa, sierra y selva; haciendo de Chiclayo, la ciudad

con mayor afluencia comercial del Perú (el comercio como porcentaje del valor

agregado de la región tiene un peso de 25,4 por ciento, seguido de Ucayali con 18,3

por ciento y Lima con 16,5 por ciento). La tradición comercial de esta región se

remonta a tiempos prehispánicos; según el Dr. Carlos Elera (Director del Museo de

Sicán) se ha encontrado vestigios de que los moches comerciaban con pueblos

originarios de Colombia y Ecuador.

Hay un proyecto para construir el mega mercado “La despensa de Moshoqueque”

sobre un área de 245 mil m² y en el que se edificarían más de 7 mil locales. El

proyecto comercial estará ubicado en la zona noroeste de Chiclayo a 4 km del centro

de la ciudad y estará conectado al actual mercado de Moshoqueque. La inversión

estimada de este proyecto es de US$ 50 millones y estaría culminado en diciembre de

200936.

El comercio en Lambayeque, y principalmente en Chiclayo, ha pasado desde las

formas más tradicionales hasta los grandes centros comerciales. No obstante, el 56

por ciento de las pequeñas y micro empresas son las que realizan la actividad

comercial.

Entre los grandes centros comerciales sobresale el Mall Real Plaza, erigido sobre una

superficie de 61 mil m². Inició operaciones en el 2005 tras una inversión inicial de US$

20 millones. Otros centros importantes son el Centro Comercial Vogani,

Hipermercados Plaza Vea, Tottus y Sodimac; Mega Plaza

Boulevard, recientemente construido, Tiendas Ripley, a inaugurarse en octubre; en

tanto están en proyecto una nueva tienda Tottus y dos tiendas del Grupo Wong.

Finalmente, una de las tendencias del sector, y a la cual Lambayeque no es ajena, es

la de ligar el desarrollo comercial con el del retail financiero; esto es, una empresa

financiera vinculada que financie las compras que hacen losclientes.

MERCADOS DE LA REGION LAMBAYEQUE:

Moshoqueque: Es considerado el mercado de abastos y de otros rubros, más grande

del norte del país. En un área aproximada de 4.5 hectáreas, consta de tres sectores e

involucra calles y avenidas del casco urbano, donde más de diez mil comerciantes

expenden al por mayor y al menudeo, todo tipo de productos, desde pescado seco y

salado, hasta muebles y artesanía.

14

Page 15: TRABJO DE MONOGRAFIA

Mercado Modelo: Es un lugar que presenta un gran movimiento comercial y humano.

2. SINOPSIS CULTURAL

2.1. TURISMO

Catedral de Chiclayo

De estilo neoclásico, data del año 1869. Presenta una portada de dos cuerpos

sostenida por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de la entrada. En

esta iglesia, formada por tres naves, destaca la imagen tallada en madera del Cristo

Pobre.

Palacio Municipal de Chiclayo

Edificio republicano de amplios ventanales y puertas de fierro forjado. Data de 1919 y

se estima que costó algo más de 30 mil libras de oro.

Mercado Artesanal de Monsefú

A 14 km al sur de la ciudad de Chiclayo (15 minutos en bus).

Monsefú es reconocida por sus tejidos de paja -sombreros, cestas, carteras y alforjas-,

algodón e hilo. Además son famosos sus bordados en los que incluso se utilizan hilos

de oro o plata. Se puede adquirir delicadas servilletas, manteles, blusas, faldas,

ponchos y mantos bordados.

Eten

A 22,4 km al sur de la ciudad de Chiclayo (25 minutos en bus).

Tercera Ciudad Eucarística del Mundo, que con gran fervor religioso celebra la Feria

del Divino Niño del Milagro, recordando su aparición por 3 veces en la Hostia

Consagrada el 22 de julio de 1619. Capital Artesanal del tejido de paja macora y

primorosos bordados. La playa de Eten se ubica a sólo 2,2 km de distancia del pueblo.

Saña

15

Page 16: TRABJO DE MONOGRAFIA

A 46 km al sureste de la ciudad de Chiclayo (1 hora y 30 minutos en bus).

En Zaña se aprecian los restos de lo que fue una ciudad virreinal fundada en 1563. Es

un pueblo fantasma, origen de leyendas e historias, como aquella que narra la

invasión y saqueo sufrido a manos del pirata Edward Davis, en 1686. Fue destruida

por el fenómeno de El Niño en 1720. En la actualidad se aprecian los restos de los

conventos San Agustín, San Francisco y el pórtico de la Iglesia La Merced. Fue cuna

de las danzas afroamericanas como el erótico "Golpe de Tierra", tonderos y festejo.

Complejo Arquiologico de Sipán

A 35 km de Chiclayo y recorriendo una ruta flanqueada por extensos cañaverales, se

encuentra el complejo arqueológico de Sipán, perteneciente a la cultura Mochica (400

a 600 d.c.) en el sitio de Huaca Rajada. Este monumental conjunto está compuesto

por dos pirámides de adobe y una plataforma, donde en 1987 se realizó el hallazgo

arqueológico de las dos célebres tumbas prehispánicas: la del Señor de Sipán y la de

su antepasado, llamado el Viejo Señor de Sipán. Con estos descubrimientos se añade

a la conocida excelencia de la cerámica moche, la admiración por su exquisita

metalurgia y orfebrería.

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán

La majestuosidad y gran esplendor del descubrimiento de las Tumbas Reales de

Sipán ha sido un acontecimiento impactante en la década del 80 en la comunidad

regional, nacional e internacional, colocando, una vez más, a nuestra cultura

prehispánica como uno de las grandes e importantes culturas de América y del mundo.

Museo Nacional de Sicán

Ubicado en la ciudad de Ferreñafe, es el resultado de 23 años de investigación

arqueológica ininterrumpida. Ha sido construido para mostrar, investigar, proteger,

difundir y conservar la cultura Sicán o Lambayeque (750 y 1150 dc) a través de los

hallazgos que provienen de las excavaciones científicas realizadas y, en otros casos,

para mostrar cuidadosas réplicas elaboradas con antiguas tecnologías, de la

producción cultural de este pueblo.

Esta cultura es conocida también como Lambayeque y en el extinto lenguaje muchik

significaba "la casa o templo de la luna". La palabra Sicán no debe confundirse con

Sipán, que es el nombre de un pueblo y sitio arqueológico cercano, donde han sido

excavadas tumbas reales de la cultura Mochica o Moche.

16

Page 17: TRABJO DE MONOGRAFIA

Complejo Arqueológico de Túcume

Situado a 33 km de Chiclayo se encuentra el Complejo Arqueológico de Túcume,

conocido también como el valle de las Pirámides. El complejo tiene una extensión de

220 hectáreas y se encuentra rodeado de fértiles campos de cultivo. En el centro del

lugar se encuentra una montaña sagrada conocida como Cerro La Raya o Cerro

Purgatorio. Por sus dimensiones y calidad de sus monumentos, las Pirámides de

Túcume son unas de los más importantes centros monumentales de la región.

Reserva Nacional Arqueológica y Ecológica de Pómac

A 36 km de Chiclayo, en el valle del río La Leche, se encuentra esta reserva formada

por un conjunto de construcciones monumentales de adobe y en forma de largas

plataformas elevadas en el sitio de Batán Grande. En el desierto costero norteño

destaca el Bosque de Pómac, antiguo centro político y religioso de la cultura

Lambayeque o Sicán (700-1300 d.c.). Dicho bosque es en la actualidad parte del área

natural protegida de Batán Grande, en cuyas más de 7 mil hectáreas se aprecian

poblaciones de loros, pájaros carpinteros, güerequeques y otras aves que hacen del

lugar un paraíso para los que disfrutan observándolas. Otros atractivos del lugar son el

Árbol Milenario, que se cree protege a todos los habitantes del bosque, y el mirador

desde el que se aprecian las antiguas construcciones de adobe, denominadas huacas

como son La Merced, Loro, La Rodillona, Botija, Soledad, Corte, Arena, Santillana y

Las Ventanas, imponentes muestras de la arquitectura Sicán.

Reserva Ecológica Chaparrí

A 95 km al sureste de la ciudad de Chiclayo (1 hora y 30 minutos en auto)

Territorio de 34412 ha. Perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa

Catalina de Chongoyape. Se trata de la primera área de conservación privada en el

Perú.

Su principal objetivo es la conservación de los bosques secos de la zona y de la rica

biodiversidad que albergan; así como el establecimiento de mecanismos que permitan

el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Alberga importantes

especies en peligro de extinción como el Oso de Anteojos, el Guanaco, la Pava

Aliblanca y el Cóndor Andino.

CALENDARIO TURISTICO

17

Page 18: TRABJO DE MONOGRAFIA

- 14de Marzo. Señor cautivo de Monsefú.

Los pobladores, eximios tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes

típicos para asistir a las celebraciones en honor a la Sagrada Imagen del Señor

Cautivo de Monsefú.

- 19 de marzo. Fiesta de San José.

Los habitantes del valle arrocero en Chiclayo, organizan actos litúrgicos y luego

festividades populares y reuniones de carácter familiar.

- 18 de abril. Aniversario de la Fundación de Chiclayo.

La fiesta principal de la ciudad.

- 25 de abril. Señor de la Justicia.

En Ferreñafe el pueblo celebra esta fecha con veneración. Los fuegos artificiales,

fiestas familiares, ferias agropecuarias y artesanales son parte de los festejos.

- Ultima Semana de Junio. Festival del Limón.

Realizado en el distrito de Olmos, con competencia entre los productores, bailes y

fiestas populares.

- 22 de Julio. Divino Niño de Milagro.

Festividad que se realiza en Eten con festividades religiosas, folklóricas y culturales.

Dura 4 días.

- Ultima Semana de Julio. Feria de Monsefú.

Organizada por su población y donde se muestran bellas artesanías a base de junco,

hilados y filigrana de plata.

- Primera Semana de Agosto. Cruz de Chalpón.

2.2. GASTRONOMÍA

18

Page 19: TRABJO DE MONOGRAFIA

El Departamento de Lambayeque, en el norte del Perú, América del Sur, es famoso no

sólo por su gente cordial y hospitalaria, sino también porque cuenta con una excelente

calidad y variedad de platos típicos, cuya autenticidad de sabores son el deleite de los

visitantes a estas cálidas ciudades norteñas. La gastronomía constituye una fuente

inagotable de expresión cultural y se transforma en un ingrediente de la identidad

regional, así también la comida permite diferenciar a las comunidades humanas y a los

pueblos.

El acto de cocinar, es un acto cultural, es un acto de confesión, un acto de

manifestación de la propia cultura y la propia ideología. En este sentido cobra valía y

vigencia la conocida expresión:

“Dime que comes y te diré quien eres, dime que cocinas y te diré de dónde eres”

La cocina no solamente significa gusto, sabor, hábitos alimenticios y culinarios,

inclinaciones alimenticias, predilecciones gustativas, consumo, preferencias por ciertos

productos o viandas, degustación; sino también significa afecto, poesía, vida,

comunicación, calor, comprensión y música.

LOS INICIOS DE LA GASTRONOMIA

Hace miles de años, en algún lugar del planeta, en forma fortuita, un rayo o el flotar de dos piedras provoco fuego cerca de la carne que iba a servir de alimento a un ser primitivo y la cocino. El apetito fue el catalizador para que no se hicieran demasiados remilgos a esta nueva opción del alimento principal de entonces, la carne cruda.

La adopción de este proceso transcendental en la vida del hombre de asar sus alimentos, sirvió para separar algunas toxinas limitantes de las vitaminas y proteínas. Esta nueva forma de alimentación cocida acelero la evolución del organismo humano.

Se alargaron las fibras del cuerpo, permitiendo que el hombre se irguiera completamente sobre las piernas, dejando en libertad el movimiento a sus manos; esta gran transformación desarrollo su intelecto.

La maravillosa y permanente evolución del hombre se acelero, seguirá y no se detendrá jamás. En forma paralela a la nutrición o a la vida misma, se presentaron enfermedades producidas por una deficiente alimentación, en exceso o en defecto por el abuso o a la mala combinación. Y el hombre con su inigualable talento sigue su labor de evolución y desarrollo para conquistar el futuro y en el centro de este proceso siempre estará la alimentación y en especial énfasis nuestra gastronomía.

GASTRONOMÍA LAMBAYECANA

19

Page 20: TRABJO DE MONOGRAFIA

La gastronomía lambayecana es rica y muy variada, en este caso tomaremos como referencia al distrito de Monsefú, cuna de la comida y bebida Lambayecana, para dar a conocer unos de los tantos platos típicos que ofrece el departamento de Lambayeque.

GASTRONOMÍA MONSEFUANA

Posee un autentico paraíso gastronómico, entre sus principales platos típicos

tenemos:

ARROZ CON PATO A LA MONSEFUANA:

INGREDIENTES:

Sal y pimienta

un pato gordo  

8 ajos molidos

2 cucharadas de ají molido

1 taza de culantro molido,

manteca

1 cebolla grande

2 tomates pelados

3 ajíes frescos despepitados

1/4 kilo de alverjitas tiernas

4 tazas de arroz de buena clase

PREPARACION:

El pato limpio se corta en presas. En una olla se coloca un trozo de manteca y

se le agrega sal y pimienta, ajos y ají molido, cebolla cortada menuda, lo

mismo que tomates y por último las presas de pato, cuando estén a medio freír

se le agrega el culantro molido y las alverjitas crudas, a todo se le deja freír un

poco más para agregarle un poco de agua y se deja a fuego lento hasta que

esté casi cocido el pato luego se retiran las presas para agregarle el arroz

limpio y lavado y los ajíes frescos cortados en rajas grandes, se le da una

vuelta y se tapa para que cocine y seque el arroz; ya listo se deja reposar unos

10 minutos fuera de la candela y se sirve. Para que el arroz no vaya a salir 

muy asopado antes de echar el arroz se mide la cantidad de caldo que tiene y

se completa al doble del arroz que se va a utilizar Si se quiere que salga bien

graneado se le echa igual cantidad de arroz que de agua.(Para 12 personas).

20

Page 21: TRABJO DE MONOGRAFIA

ESPESADO ALA MONSEFUANA:

INGREDIENTES:

Un kilo de pecho de res.

Medio kilo de frijoles verdes.

Medio kilo de yuca.

Un cuarto de kilo de cebolla.

Doce mazorcas de maíz tiernas.

Dos cebollas.

Dos tazas de hojas de cilantro.

Caldo (el necesario).

Pimiento de color.

Pimentón.

Aceite y sal.

PREPARACION:

Corta la carne en trozos regulares y haz un caldo; después que ha hervido bien

agregas el frijol verde y la yuca cortada en trozos. Deja que siga hirviendo.

Aparte, ralla los maíces. También puedes licuarlos o molerlos en máquina de

moler granos, junto con el cilantro y la cebolla. Coloca la mezcla resultante del

maíz, cilantro y cebolla en una olla; y allí le vas incorporando poco a poco el

caldo hasta que consigas una mezcla espesa. No dejes de mover para que

tome su punto y no se pegue. Cuando esta especie de pepián quede lista,

únelo al cocimiento de carne, frijoles y yuca y comprueba si el punto de sal está

bien.

Este preparado debes servirlo en platos soperos. Encima le echas la cebolla

preparada como para encebollado, con un poco de pimiento de color.

CAUSA A LA MONSEFUANA:

INGREDIENTES:

1 1/2 kilogramo de papa

1 cucharada de sal

2 cucharadas de pimienta

21

Page 22: TRABJO DE MONOGRAFIA

1 limón

1/2 litro de aceite

1 kilo de camote

1 kilo de yuca

4 choclos

3 plátanos de freír

1 1/2 kilo de pescado

10 hojas de lechuga

1/2 kilo de cebolla

1/4 de taza de vinagre

5 unidades de ají escabeche

3 cucharadas de ají panca.

PREPARACIÓN:

Sancochar por separado la papa, camote, yuca, choclo y plátano. Preparar la papilla,

machacar o prensar la papa, sazonar con sal y pimienta el jugo de un limón y 5

cucharaditas de aceite. Remojar el pescado en abundante agua por lo menos unas 3

horas con el fin de sacarle un poco de sal, luego en un depósito de agua hirviendo

dejarlo unos 5 minutos, después sacarlo y escurrirlo; cortarlo en presas. Preparar el

encebollado que es la base primordial del plato, cortar la cebolla en forma alargada

junto con el ají escabeche, pimienta, sal al gusto, ají color, vinagre. Dejaría reposar por

lo menos 1 hora, luego escurrir y freír en aceite caliente todo el encurtido, luego

agregar esta preparación al plato que se adorna con lechuga pasada por un poco de

vinagre, se acomoda en medio la papilla y luego el resto de los ingredientes incluido el

pescado.

CABRITO A LA MONSEFUANA:

INGREDIENTES

*Un kilo de carne de cabrito en trozos

*Chicha de jora

*Ají amarillo molido

*Ají amarillo en tiras (dos o tres unidades)

*Yuca sancochada

*Zapallo loche rallado

22

Page 23: TRABJO DE MONOGRAFIA

*Cebolla cortada a la pluma

*Limón

*Culantro picado

*Aceite

*Ajos picados

*Sazonador

*Sal

*Pimienta

*Comino

PREPARACIÓN:

Colocar el cabrito en trozos en un recipiente, luego se agrega la chicha de jora (la

chicha no debe tener más de dos semanas de maceración), ajos picados, ají

amarillo molido sin pepas, sal, pimienta, comino (se echa más comino que

pimienta). Dejar macerar por espacio de dos horas, si el cabrito ya es muy grande

es recomendable macerarlo desde la noche anterior para que absorba los sabores

de la chicha y los condimentos. Luego picar el ají amarillo en tiras, sin venas y

pepitas. Echar el aceite a una sartén y agregar los ajos, la cebolla, el ají amarillo

molido y el ají amarillo picado. Dorar todo e ir agregando los trozos de cabrito, pero

sin dorarlo mucho, luego echar el líquido de la maceración del cabrito. Cocinar

hasta que esté tierno, agregar el culantro picado, en cantidad generosa. Luego

echar el loche rallado y dejar cocer 5 minutos más. Servir con yuca cocida,

acompañada de arroz blanco, frijol canario y salsa criolla.

TORTILLA DE RAYA A LA MONSEFUANA:

INGREDIENTES:

Una raya chica, seca y salada.

Seis huevos.

Una cebolla.

Dos pimientos verdes.

Aceite

y muy poquita sal.

23

Page 24: TRABJO DE MONOGRAFIA

PREPARACION:

Un día antes hay que haber puesto a remojar la carne de raya, deshilachada,

para que esté suave.

Ahora batir los huevos con sus claras y yemas; agrega la cebolla finamente

picada con unos trocitos de pimientos y sal en poca cantidad; ya que de por sí

la raya seca tiene su propia sal. Echa las hilachas sobre esta mezcla y freír las

tortillas a fuego lento, para que se cocinen íntegramente en su interior.

BODA DE ARROZ MOLIDO A LA MONSEFUANA:

INGREDIENTES:

1 k gallina criolla

1k de arroz

120 gr de cebolla

70 gramos de ajos

1/8 orégano

Sal al gusto

Sibarita

½ k de mollejas

PREPARACIÓN:

Freír en aceite la cebolla cortada en cuadritos pequeños, ajos molidos y

sibarita. Agregarle 2 litros y medio de agua. Cortar la gallina en presas y

agregarlas cuando hierva el agua. Lavar el arroz de antemano y después

escurrir el agua, ponerlo a secar al sol; en su defecto, cerca del calor de la

cocina que este encendido.

Molerlo finito y disolverlo en agua para que se formen grumos al vaciarlo al

caldo que se encuentra hirviendo. Preparar una infusión de orégano y agregar

a la preparación anterior; si está muy espesa, aumentarle agua para darle

consistencia al espesado. Mover constantemente con cuchara de palo para

evitar que se pegue, hasta que cocine el arroz. Corte la molleja bien chiquita,

como grano de maíz y sazonar con pimienta, sal y sibarita, freír todo. Sirva el

arroz molido con su presa y adórnelo rociando este preparado encima.

24

Page 25: TRABJO DE MONOGRAFIA

LA PODA MONSEFUANA:

INGREDIENTES

½ kilo de chileno

Una caballa salada sechurana

Limones

Dos ajíes de causa

½ k de cebolla

Pimienta

ajino moto

PREPARACIÓN:

Remojar el chileno la noche anterior y cocinarlo al día siguiente en la mañana;

separa del agua los chilenos y sazonarlo con sal y pimienta. Molerlo, lavar bien

la caballa. Dejarla remojando en agua la noche anterior. Al día siguiente en la

mañana sacarla del agua cortarla en trozos regulares, agregarle jugo de limón

y ajíes, preparar zarza cortando la cebolla, lavarla bien, sazonarla con sal limón

y ajíes picados. Servir en porciones el chileno molido a un lado el pescado con

su zarza encima.

CHICHA DE JORA:

La chicha es una bebida ancestral, tradicional, de origen prehispánico. La

chicha en el pasado además de ser una bebida para calmar la sed, era un

símbolo de poder y riqueza.

INGREDIENTES:

*Un kilo y medio de maíz de jora

*Un kilo de cebada

*Diez litros de agua

*Una cucharada de clavo de olor

*Azúcar al gusto

PREPARACIÓN:

Tostar en una sartén limpia y sin grasa la cebada y el maíz de jora.

En una olla grande, hervir el agua, la cebada, el maíz de jora y el clavo de olor.

Mover constantemente para que no se espese. Cuando se haya consumido la

25

Page 26: TRABJO DE MONOGRAFIA

mitad del agua, añádale otros 5 litros de agua, dejando hervir por una hora y

media más.

Una vez frío, añadir azúcar al gusto y colarlo en un tamiz o colador.

Colóquelo en una vasija o jarra (de arcilla si fuera posible) dejándolo fermentar,

entre cuatro y seis días.

*IMPORTANTE: Se debe remover la chicha por lo menos una vez al día.

3.3. ARTESANIA

La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba

la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en

mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y

múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo para la

configuración de la identidad peruana sino también para la supervivencia de miles de

familias.

Es por ello que el presente documente tiene la finalidad de graficar una apreciación

general, sobre la actividad artesanal especialmente de la región Lambayeque.

La artesanía en Lambayeque está basada en materiales como al paja toquilla y palma,

fibras vegetales como el mimbre, el laurel, el sauce.

Complementan la actividad artesanal productos de cerámica, utilitaria y artística,

orfebrería y cuero. Entre los productos elaborados encontraremos sombreros y

representaciones en paja; mantos, alforjas, vestimenta variada y objetos utilitarios

elaborados en telares de cintura; alfombras y menaje de fibra natural;

representaciones pre incaicas elaboradas en cerámica y metal; y objetos de cuero.

Artesanía de Monsefú

Monsefú es un pueblo cuya artesanía de tejidos de paja e hilo ha alcanzado gran fama

en el país y en el extranjero; tal es su calidad y demanda que puede considerarse una

de las principales industrias del departamento. Son famosos los sombreros de paja

"macora" y de "junco", así como sus notables tejidos de hilo con que confeccionan los

buscados "pisitos" e "individuales" de armoniosos y brillantes colores. También tienen

gran demanda los ponchos y alforjas, con dibujos de gran colorido; asimismo se

26

Page 27: TRABJO DE MONOGRAFIA

pueden encontrar, servilletas, manteles, cestas, carteras, ponchos, alforjas, blusas y

faldas típicas.

Elaboración del sombrero de junco:

este sombrero se hace de una paja verde que se encuentra a orillas de las

quebradas, es una fibra bastante manejable, con la cual se tiene que tener mucho

cuidado porque te puede cortar, admite los colorantes muy fácilmente, tanto naturales

como los artificiales. La mejor característica de esta fibra es que mantiene su brillo

natural aún cuando haya sido teñida. Este sombrero es utilizado por las empolleradas

como accesorio de la pollera montuna o de diario, permitiendo así conservar la

tradición de nuestros campesinos al utilizarlo para faenas diarias.

En cuanto a su uso no se tiene alguna regla o un diccionario que nos dé el significado,

pero por costumbres o relatos del hombre del campo se puede decir que para tiempo

de luto se acostumbran a usarlo con las alas hacia abajo, al igual que para la cosecha

ya que de esta manera se puede cubrir mejor el rostro del sol, cuando se usa con las

alas hacia arriba simboliza que eres un hombre de respeto o que posees mucho dinero

Elaboración de esculturas de arcilla:

La arcilla se combina con un material llamado cilse, luego que está combinada se

empieza a moldear y se pinta, cuando está semis seco se empieza a sacar brillo con

una piedra liza, que luego al secarse completamente recién va a entrar al horno.

Además el pueblo de Monsefú cuenta con un mercado artesanal en el cual tiendas y

talleres multifamiliares, se expende toda clase de productos artesanales, abarca varios

puestos en un largo de dos cuadras. Es el centro de recepción turística puesto que es

posible hallar artesanía local y nacional de gran calidad como por ejemplo:

- Mates burilados: que son Artículos decorativos, tallados, donde se representan

figuras o escenas costumbristas elaboradas en calabazas.

- retablos: Conjunto de figuras que representa una historia, suceso religioso o

costumbrista dentro de una caja de madera con portezuela, etc.

Artesanía de san José

La principal artesanía de la caleta de san José es la llamada pesca artesanal que se

ah desarrollado desde el año 1694 cuando pescadores de Sechura arribaron en sus

27

Page 28: TRABJO DE MONOGRAFIA

orillas y se establecieron ahí, por su gran variedad y abundancia de peces como:

lenguado, trama, cafama, etc.

2.4. TEXTILERIA

La textilería actual es heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los

largo de todo el país. Los materiales que se siguen utilizando en la actualidad son

preferentemente el algodón marrón y el blanco, Además, todavía se mantiene el uso

de algunos tintes naturales que se combinan con la anilina y otros tintes industriales, y

el telar vertical y el telar a pedales continúan siendo las herramientas con que se tejen

la mayoría de mantas y telas.

Buena gastronomía y buena artesanía parece ser el lema de Lambayeque, y es que

esta región es rica y abundante en todo, sobre todo en su manifestación textil, en la

que usan

Diversas fibras vegetales como paja toquilla, palma; y del laurel.

Textilería de Monsefú:

La textilería, de la zona está hecha en “telar de cintura”, técnica ancestral utilizada

también en la mayoría de comunidades nativas. Mediante esta técnica, un extremo del

telar es amarrado a un poste y la otra a las caderas de la tejedora. En Monsefú

también se desarrollan otras actividades artesanales como los tejidos en algodón

nativo y lana de ovino.

Entre la diversa textilería del distrito de Monsefú tenemos:

- La elaboración de alforjas: las evidencias registradas a lo largo de la historia del

distrito de Monsefú dan cuenta de la íntima relación de sus pobladores con el arte textil

y la producción de alforjas. Es por ello que cabe resaltar esta frase que dice “En

Monsefú todo es alforjas. Se come, se duerme, se baila, se vive y se muere sobre

alforjas… Esta es la meca de las alforjas”.

Las alforjas son como bolsas tejidas a telar, elegantes y prácticas que poseen un

diseño algo parecido al de los famosos paños, pero que son cerradas en los extremos

formando así dos bolsas para llevar las provisiones.

La elaboración de una alforja labrada es un proceso que puede tomar 15 días de

trabajo para la tejedora y esto se debe al complicado manejo de los 12 palos que

cruzan su trama y gracias a los cuales se logran construir los coloridos y vistosos

íconos (pavas reales, venados, escudos, ángeles, etc.) que adornan las dos ¨tapas¨ de

cada alforja. Las flores simétricamente distribuidas en los extremos y bases de cada

28

Page 29: TRABJO DE MONOGRAFIA

tapa, aluden a la campiña monsefuana y ponen de manifiesto el talento artístico de la

tejedora.

BORDADOS:

grandes y pequeños mantos tejidos con lana de oveja y algodón y que representan

escenas vinculadas a la siembra, la cosecha y las fiestas.

Textilería de San José

Cuando se visita el distrito de San José, no se puede dejar de conocer a la señora

Basilia Galán Vda. de Gonzáles, una de las artesanas más representativas de la

artesanía textil de algodón nativo en Lambayeque. La Sra. Basilia participó en la

confección de la vela de la embarcación de la expedición Uru, conducida por el

español Kitín Muñoz hasta Taití, en el año 1988. Hay que mencionar también que,

junto a sus hijas, fue la encargada de confeccionar los trajes de algodón nativo que

lucen los maniquíes que representan al Señor de Sipán y sus acompañantes la “Casa

Real Mochica” del Museo Tumbas Reales de Sipán.

Lo más sobresaliente en la textilería de san José es lo siguiente:

- Hilados de algodón.

La confección de hilados aprovecha el color natural del algodón pardo y los sugerentes

y sobrios tonos de los tintes naturales, aunque ahora esta variedad nativa enfrenta

serian competencia del algodón industrial. Para su elaboración se utiliza hilos muy

finos y se decora con dibujos y líneas geométricas.

3. FOLKLORE

En Lambayeque se cultiva diversas manifestaciones culturales, que van desde alegres

bailes como la marinera y el tondero, hasta las peleas de gallos de pico y los caballos

peruanos de paso montados por expertos chalanes (domador, entrenador y jinete del

caballo de paso peruano).

Además, en muchos pueblos se practica la medicina tradicional o el curanderismo,

acto en el que el curandero o chamán recurre a hierbas y ritos mágicos para aliviar los

pasares de la gente.

EL CABALLO DE PASO PERUANO

29

Page 30: TRABJO DE MONOGRAFIA

Típica estampa de los campos norteños la constituye el chalán montado en su

caballo de paso, cuya fama ha traspasado las fronteras peruanas y se ha

extendido al mundo.

En efecto, expertos en diversas razas equinas, provenientes de Centroamérica,

Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Estados Unidos, aprecian mucho el

gracioso andar de estos animales que, así transiten por el peor de los terrenos,

no sacuden ni estremecen al jinete, que viaja cómoda y suavemente.

El andar del caballo de paso peruano se originó por la necesidad de efectuar

largas marchas por los arenales norteños transportando jinetes y pesadas

cargas. Normalmente los caballos caminan adelantando una pata delantera y la

pata trasera opuesta; en cambio, el caballo de paso peruano levanta las dos

patas de un mismo lado, en un paso menudo que recuerda el "gateo" de un

niño pequeño. Es este "gateo" lo que le permite ahorrar fuerzas,

desplazándose cómoda y velozmente por el desierto.

La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso Peruano ha

obtenido un tipo seleccionado "estándar" para preservar las principales

características de este noble caballo, no sujeto ya al imperativo de viajar por el

desierto.

PELEA DE GALLOS EN LAMBAYEQUE

Después de Dios, si a alguien debemos agradecer los galleros es al profeta

Noé, quien le dio cabida en su maravillosa barca al gallo y la gallina de

combate entre sus miles de seres vivos que salvo del "diluvio" exterminador, el,

su mujer, hijos y nueras.

Por su arrogancia y energía, me imagino que el gallo de combate debió ser uno

de los primeros en desembarcar el 17 del mes séptimo, luego que la "barca"

del profeta quedara varada sobre el monte ARARAT en Armenia. Está

comprobado que el origen del gallo de combate surgió en el lugar conocido

como Medina, país áspero, frio y montañoso del Asia Menor cerca de

Babilonia.

La palabra GALLO, proviene del Latín “Gallus”. Miles de años antes de nuestra

era, ya se realizaban la crianza, reproducción y distracción de los gallos de

pelea. Sin embargo en tiempos pasados tuvieron orígenes en dos raíces

30

Page 31: TRABJO DE MONOGRAFIA

principales que son el Gallus BANKIVA y el Gallus SONERATI ambos del Asia

Menor, llamado este ultimo en la India Katukoli.

Si pudiéramos retroceder el tiempo e imprimir imágenes, tuviéramos en primer

plano a Adán y Eva observando y azuzando apasionadamente a sus gallos

como pasatiempo predilecto, sobre todo si pensamos que en esos primeros

años de la vida, no había televisión por cable, radio, cine, carros, motos,

aviones, juegos electrónicos y mucho menos Internet.

En la era moderna se conocen aun, algunas razas salvajes, pero se estima

como superior y excelente entre los mejores, el gallo Axil que todavía se

encuentra en la isla de Java, en el Asia.

El gallos ha estado vivo y presente en toda la historia de la humanidad, ya sea

un ave que espanta los males como en Irán, ave sagrada en el código Mamu

de la India, modelo e inspiración de Artistas y colección de Arte en los museos

de Turin, Génova, Valencia, New York, Madrid, Louvre o en Grecia en la cimera

de Minerva, al lado de los dioses Marte o Mercurio, en millones de monedas,

en escudos, así como está presente en el cristianismo entre San Pedro y

Jesucristo.

Fueron generales griegos como Temistocles, quien antes de la batalla de

"SALAMINA", presenciando un combate de peleas de gallos en una plaza de

Atenas, en su alocución al pueblo y aludiendo al valor de sus ciudadanos,

pregunto si estaban dispuesto a defender la libertad de la patria, así como

morían las aves por el placer de vencer.

Eran lógicos esos llamados del general Temistocles de morir o vencer en esos

tiempos, cuando no existía la bomba atómica, misiles, pájaros negros, armas

biológicas, rayos laser, botones rojos e interferencias telefónicas. La lucha era

de inteligencia, habilidad y fuerza como la de los "gladiadores emplumados".

Los griegos no solo expandieron la pasión por los gallos en todos sus dominios,

sino también obligaron a sus ciudadanos jóvenes a ver por lo menos una pelea

de gallos al año, para aprender de las aves su moral de combate.

Fue así como llego la pelea de gallos a Francia, Roma, Inglaterra y España.

Cuando los conquistadores desembarcaron en América, muchos de ellos

trajeron sus gallos de combate debajo del brazo. Se dice que el conquistador

Hernán Cortes cuando llego a México, entre las primeras cosas que hizo fue

31

Page 32: TRABJO DE MONOGRAFIA

construir su gallinero para criar gallos de peleas. No en balde México es la

cuna del deporte de los gallos.

Lo mismo hicieron los jefes de los virreinatos de Perú, donde Doña Inés de

Suarez apasionada de las aves se dedico a criar gallos de peleas según

escritos históricos de la colonia. Doña Inés, posteriormente como compañera

de vida de Don Pedro de Valdivia, fundador de Santiago de Chile, siguió

promoviendo las peleas de gallos, donde se juegan hasta hoy.

La "Biografía de Cleopatra" de Oscar Von Wertheimer, en una de sus partes

narra que uno de los pasatiempos en Alejandría de la "bella" y el romano Marco

Antonio, eran las peleas de gallos y codornices. En esos años la vida

transcurría entre el amor, la guerra y las peleas de gallos.

En Nicaragua ocurrió lo mismo desde la colonia, por eso nuestros antepasados

fueron apasionados galleros y también gobernantes como: José Santos Zelaya,

Tomas Martínez, Fernando Guzmán, Pedro Joaquín Chamorro y José María

Moncada Tapia.

Pero no solo los estos presidentes nicaragüenses has sido galleros, también

fueron gobernantes estadounidenses como: George Washington, Andrew

Jackson y Abraham Lincoln, de quien se dice que hasta le gustaba fungir como

juez en la arena.

A quien se considera un gran criador y gallero fue sin lugar a dudas al

presidente Andrew Jackson quien siguió siendo gallero durante su estadía en la

Casa Blanca. En toda América se considera al General mexicano Antonio

López de Santa Ana y al norteamericano Nick Arrington, como los mas

celebres deportistas galleros de todos los tiempos.

Los gallos llegados a América Latina tienen origen español y como raíz el

Gallus BANKIVA, los gallos norteamericanos tienen orígenes ingles o irlandés y

todas las razas norteamericanas han recibido el nombre de sus criadores

quienes las han mejorado de acuerdo a sus requerimientos de lucha o corte.

Al entrar el tercer milenio, las peleas de gallos son tan apasionadas como

cuando Adán y Eva, Cleopatra y Marco Antonio, Doña Inés y Pedro de Valdivia;

tan vivas y lejanas como en el olvidado MACONDO del Nobel Gabriel García

Márquez.

32

Page 33: TRABJO DE MONOGRAFIA

33

Page 34: TRABJO DE MONOGRAFIA

Bibliografía

34