Trac Two

4
1 VICTOR JAVIER GALILEA ALSASUA | Ensayo Tracción II CIENCIA DE MATERIALES Ensayo Tracción II

Transcript of Trac Two

Page 1: Trac Two

CIENCIA DE MATERIALESEnsayo Tracción II

1

|

Page 2: Trac Two

Para correcta finalidad de este ensayo utilizaremos una máquina electrónica con capacidad de regulación y de obtención de datos de manera lógicamente electrónica del equipo con el que se podrá ajustar la relación tiempo-esfuerzo y conseguir así unas curvas de tensión-deformación precisas.

En primer lugar colocaremos la probeta entre las mordazas del equipo, ajustando su posición de manera simétrica en ambas partes y así proceder a aplicarle la carga de tensión hasta que se rompa la probeta. Es igual que en la máquina universal, pero en este procedimiento ajustaremos los parámetros digitalmente mediante la electrónica en lugar de mediante ajustes mecánicos.

Seguidamente debemos calcular los cálculos mediante el software de la máquina, de este proceso obtendremos la gráfica, en la que es fácilmente identificable y en la que podremos ver el valor numérico de la tensión máxima, la deformación máxima, la carga de la rotura, la carga elástica, rigidez y el tiempo de ensayo.

Procederemos a calcular el alargamiento a partir de una ecuación en concreto:

∆ l=L '0−L0L0

∗100=96,48−8080

∗100=20,6%

Calcularemos también la resistencia mecánica:

RT=σMáxS0

=168630

=56,2Kp /mm2

En penúltimo lugar calcularemos el límite elástico (que es el punto donde la tensión de la zona elástica es máxima y por ello debe coincidir con el punto final de la zona elástica, en la gráfica se representa como el punto final de la pendiente).

L .E .=1481Kp

Por último, calcularemos el módulo de elasticidad:

E=

σ A 1S0Δl0L0

=

6783016,4880

=109,71Kp /mm2

2

|

Page 3: Trac Two

3

|