Tramites.doc

download Tramites.doc

of 6

Transcript of Tramites.doc

En el Hospital

En el Hospital

En el hospital donde nace el beb te darn una serie de papeles:

1.- Documento de Identificacin Sanitaria Materno Filial.

Es un papelito azul que rellenan los mdicos justo antes del parto y donde la madre coloca su huella dactilar. Tras el parto colocan tambin las huellas de dos deditos del beb, aunque no se para que, pues, al menos el mio, no tiene huellas an. Llegado el caso imagino que los del C.S.I. sabran indentificarlo con solo esos borrones...

2.- Cuestionario para la Declaracin de Nacimiento en el Registro Civil.

Este es tamao folio y de color amarillo, para no liarnos, je je. Te lo darn en el Hospital transcurridas 24 horas despus del parto. Normalmente solo te lo dan con una parte rellena, la que pone "Parte Del Facultativo que Asisti al Nacimiento". El resto tienes que rellenarlo t con los datos del matrimonio (si es que hay matrimonio), los datos del recien nacido, los de la madre y los del padre. La fecha hora del parto la puedes mirar en el documento de antes, aunque no creo que se te haya olvidado ya...

3.- Justificante de ingreso de la madre.

Esto has de pedirlo en las oficinas del Hospital. Se trata simplemente de un justificante en el que pone que la madre ha sido ingresada el da tal a la hora cual. Te puede servir para justificar tu ausencia en el trabajo y tambin a tus familiares por lo que puedes pedir varias copias si las necesitas.

El Registro Civil

Ya ests en casa con el nio y ahora tienes que pensar en el resto de papeles que tienes que gestionar. Entre paal y paal tienes que sacar tiempo para registrar al bebe en el Registro Civil. Te cuento cmo.

El registro del bebe se hace o bien en el Registro Civil del lugar de nacimiento o bien en el de la residencia de los padres. Antes de ir al registro han de pasar 24 horas del nacimiento y no debes dejarlo ms de 8 das despus del parto, aunque bajo circustancias de fuerza mayor te permitirn registrarlo hasta que cumpla el mes. La verdad, no se que ocurre si te pasas de fecha... se negarn a registrarlo? Ser un "sin nombre"? je je, no creo.

En ocasiones es necesario pedir cita de modo que ms vale llamar por telfono y preguntarlo que pegarte el viaje en balde. Una vez alli tendrs que entregarles el Cuestionario amarillo que te he comentado antes ya relleno por t y firmado por los padres. Adems te darn otro papel para rellenar que se llama " Boletn Estadstico de Parto" y que emite el INE o Instituto Nacional de Estadstica. Tienes que rellenarlo con los datos del parto, fecha, lugar, nmero de semanas que dur el embarazo, si fue o no por cesarea, etc. Tambin hay que poner los datos de la madre (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, residencia, estudios, grupo profesional, estado civil, ect y los del padre. En caso de tener ms de tres bebes en ese solo parto (Dios no lo quiera si t no lo deseas...) necesitars ms de un folleto de estos, pues solo les caben datos para tres. Una vez relleno lo firma el declarante (los padres, que han de verificar adems que los datos escritos son correctos) y se entrega para que lo firme y selle el encargado del Registro Civil. El papel amarillo se lo quedan all.

Si los padres estn casados, esta tramitacin la puede hacer cualquier mayor de edad que os haga el favor llevando los papeles correspondientes, por ejemplo, el padre, un familiar, el vecino (deber aportar su propio DNI tambin)... Si los padres no estn casados es obligatorio que se presenten ambos en el registro. El bebe no es necesario que vaya, no tiene que firmar nada por el momento...

La Tarjeta Sanitaria Individual del Recien Nacido

Bien, ya tenemos al bebe registrado. Ahora es necesario inscribirlo en la Seguridad Social para que tenga asistencia sanitaria. Esto ha de hacerlo la persona en cuya cartilla de la seguridad social vaya a inscribirse al nio. Se puede incluir en la cartilla del padre o en la de la madre. El papeleo en este caso se hace en la Oficina de la Tesoreria de la Seguridad Social y hay que entregar all la Cartilla de Seguridad Social del padre o de la madre (la cartilla no es lo mismo que la tarjeta!), el D.N.I. y el libro de Famila*

Normalmente hay que guardar cola, pero no suele llevar mucho tiempo. Es buen momento para actualizar all los datos de tu domicilio si han cambiado. Lo hacen en el mismo momento. Esto es importante pues es all donde te enviarn la documentacin que corresponda.

Conviene darse un poco de prisa en el alta en la Seguridad Social, pues sin ese alta no podrs solicitar pediatra para que le hagan la segunda prueba del taln a tu bebe, y eso es algo que se debe hacer a partir del cuarto da del nacimiento, sin dejar pasar mucho tiempo.

* El Libro de Familia te lo dan cuando te casas, pero si has tenido un bebe y no ests casado este libro te lo darn en el Registro Civil.

Centro de Salud

Como an te quedan un poco de fuerzas, te cuento otra cosa que te queda por hacer. Has de ir al Centro de Salud que te pertenezca y estando reconocido ya por la Tesoreria de la Seguridad Social, has de pedir en el centro de salud el formulario F1.

All mismo te ayudarn a rellenarlo si tienes alguna duda. Junto con este formulario has de entregar tambin en el Centro de Saludo la cartilla de la seguridad social y el dni del titular de la cartilla. Entonces se le asignar un mdico Pediatra (que puedes elejir t mismo). En unos das recibiras la tarjeta sanitaria por correo.

As que, al salir has de tener fecha para la segunda prueba del taln de tu bebe y cita para la primera revisin, que se suele hacer a los 15 das de vida.

La Baja de Maternidad

Tras el nacimiento del bebe has de ir al centro de salud a ver al mdico de cabecera de la madre para pedirle el papel de la baja por maternidad.

Una tengas al bebe inscrito en el registro civil, puedes ya acudir al centro de trabajo de la madre para arreglar los papeles de su baja de maternidad para seguir cobrando.

Necesitars llevar el DNI de la madre, el parte de baja del centro de salud que te he comentado arriba, el libro de familia atualizado con los datos del nuevo bebe, las ltimas nminas, copia de la ltima declaracind e hacienda y una copia de la cuenta del banco donde deseas que os ingresen el sueldo.

Ya de paso no est de ms que les lleves los partes de baja pendientes de antes del parto, si es que ha estado de baja antes del mismo. Te darn copia de los que dejes.

La Baja de Paternidad

Si el padre est trabajando (ya sea por cuanta propia o ajena e incluyendo los padres con contratos a tiempo parcial o con contratos de formacin), tiene derecho a 2 das de baja que corresponden al da del parto y al da natural siguiente. No se pueden tomar ms tarde, sino los dos seguidos inmediatamente con el parto. A parte de estos 2 das, ahora tambin se tiene derecho a 13 ms (se ampliarn a un mes en los prximos 6 aos si todo va bien...) que se pueden tomar o bien a continuacin de los otros tres o bien ms tarde, siempre dentro de los 9 siguientes meses. Si te interesa y acordndolo con la empresa puedes tomrtelos en medias jornadas doblando as su duracin a 26 das (naurales) de media jornada.

Esos das no te los paga la empresa, sino la Seguridad Social, de modo que tienes que avisar a la empresa con tiempo para que te prepare un certificado de acuerdo entre t y la empresa, donde adems queda reflejado lo que ganas para que la Seguridad Social sepa cunto pagarte.

Este es el formato del documento que ha de entregarte tu empresa para que la seguridad social sepa cuanto ganaste el ltimo mes, pues es eso lo que te van a pagar (pero 13 dias, claro).

Cuando vayas a las oficinas de la Seguridad Social tendrs que presentar ese formato que te da tu empresa, adems de un recibo donde se vea la cuenta del banco donde deseas cobrar, fotocopia de tu DNI y fotocopia del libro de familia, aunque has de mostrar tambin los originales.

Si en ese formulario pones tu nmero de movil, te mandarn un mensaje avisandote de que tu socilitud ha sido aprobada. Suelen pagar pronto, normalmente el siguiente da 15. Tambin puedes elegir qu porcentaje de IRPF quieres que te apliquen ese mes.

La ayuda de los 2500 euros por el nacimiento de tu bebe o adopcin

Esta ayuda tambin llamada "cheque bebe" de 2.500 euros, es una ayuda de solo pago (es decir, solo se cobra una vez por hijo, nada de mensualmente ni anualmente por desgracia) que puede aprovechar la madre de dos formas distintas, cobrndola o deducindosela. Recuerda, solo para bebes nacidos despus del 1 de Julio de 2007.

La ayuda sube hasta lo 3.500 euros en los casos de familia numerosa, monoparental (solo el padre o la madre) o en los casos en los que el hijo o la madre tengan una discapacidad del 65% o ms.

Antes de solicitarla, se ha de tener al bebe ya inscrito en el Registro Civil.

Como deduccin en la declaracin

Si ests trabajando por cuenta propia o ajena y dada de alta en la Seguridad Social en el momento del nacimiento o la adopcin puedes escoger que esos 2.500 euros pasen a deducirse de la declaracin de Hacienda. Eso si, tendrs que esperar al siguiente ao, pues la declaracin se hace a ao pasado.

Como prestacin econmica no contributiva

Para recibir esta ayuda (esta se cobra en billetes) no es necesario haber estado trabajando en el ao en el que se tiene al bebe o en el que se adopta. Es compatible con otras prestaciones familiares de las que ofrece la Seguridad Social pero incompatible con la deduccin de la que hablamos arriba. Por tanto, estos 2.500 euros o te los deduces o los cobras, pero no las dos cosas.

Que no se alegren los papis! Esta deduccin o prestacin es para la madre si existe.

Uno de los requisitos para poder optar a estos 2.500 euros es el de haber residido legalmente en Espaa los dos aos anteriores al nacimiento o adopcin, por lo que tambin pueden acceder a ella los extranjeros que cumplan esto. Adems, el nacimiento ha de ser en territorio Espaol, por lo que si das a luz en el extrangero durante el viaje de vacaciones.... no hay ayuda.

Enlaces:

Ley de PaternidadLey 35/2007 de 15 de noviembre en la que se aprueba esta prestacinLa ayuda de los 100 euros al mes

Es una deduccin por maternidad por la que las madres con hijos menores de 3 aos tienen derecho a deducirse hasta 1.200 euros al ao por cada uno de ellos. Es compatible con la deduccin por nacimiento o adopcin (la ayuda de los 2.500 euros).

La pueden solicitar por tanto las mujeres con hijos menores de 3 aos que estn trabajando como autnomas o por cuenta ajena y por supuesto, dadas de alta en la seguridad social.

Cuenta el mes de nacimiento como primer mes para recibir la ayuda, y no cuenta el mes en que se cumplen los 3 aos.

En caso de adopcin o acogimiento tambin se puede solicitar esta ayuda, pero en ese caso los 3 aos empiezan a contar a partir de la fecha de la inscripcin en el registro civil, no desde el nacimiento.

Se puede optar por cobrarlos mensualmente (rellenando y presentando el modelo 140) o deducirlos de la declaracin de Hacienda.

Ms informacin prximamente, o en el Foro.

La Prueba del Taln

Es una prueba que se realiza dos veces. La primera la hacen en el hospital, en maternidad, a las 48 horas del nacimiento mientras an ests all. Se trata de un pinchazo en el taln del pie del bebe, muy superficial.

La segunda vez se hace tambin en maternidad del hospital o en el centro de salud. Conviene por ello dar de alta al bebe pronto en la Seguridad Social, aunque tambin te lo puede hacer un pediatra particular si lo prefieres. Ha de hacerse esta segunda prueba entre el cuarto y el septimo dia tras el parto.

Esta prueba permite detectar enfermedades poco frecuentes pero serias, con el fin de tratarlas a tiempo y evitar males mayores.

Normalmente te enviarn los resultados de la segunda prueba a casa comunicando que los resultados son favorables.

En caso de que la prueba revele algo raro os llamarn por telfono indicando los pasos a seguir. En este caso no hay que ponerse nerviosos, pero si actuar con rapidez para evitar males mayores.