Trampa Petrolífera

4
Trampa petrolífera Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca almacén. El petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas distintas, los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto produce un movimiento de migración del petróleo desde el momento que se forma, a partir de restos de plancton, hacia la superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de petróleo, va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el resto de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se alimentan de ellos, pasando de ahí al resto de la cadena trófica de los ecosistemas. Los detalles estructurales y génesis de los yacimientos petrolíferos ha sido una de las ramas de la geología más estudiada y de la que se tienen más datos, debido a la enorme importancia que ha tenido para la humanidad la búsqueda y extracción de este recurso natural. Estructuras Geológicas Las estructuras geológicas determinan el desarrollo del relieve terrestre, ejemplo de ello se aprecia en las formas topográficas, las cuales se presentan como manifestaciones directas de las mismas en un área determinada, donde las masas de roca poseen algunas características o aspectos que constituyen una estructura. El estudio de las disposiciones y el significado de las mismas dentro de la Geología, se estudian en la geología estructural. Estas estructuras están relacionadas con todos los accidentes tectónicos, las cuales son originadas por movimientos epirogénicos y movimientos orogénicos. Otro factor que también determina o puede originar estructuras geológicas es el Diatrofismo, siendo esto el producto de la actividad volcánica y los movimientos sísmicos, esta se caracterizan por deformar igualmente las rocas, llegando a producir ondulamientos y plegamientos.

description

petroleo

Transcript of Trampa Petrolífera

Page 1: Trampa Petrolífera

Trampa petrolífera

Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la

acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar

de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye

un yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca

almacén.

El petróleo se compone de un conjunto de numerosas sustancias líquidas distintas,

los hidrocarburos, que son menos densos que el agua, por lo que tienden a flotar en ella. Esto

produce un movimiento de migración del petróleo desde el momento que se forma, a partir de

restos de plancton, hacia la superficie del suelo, viajando a través de los poros de rocas

permeables. Una vez que aflora a la superficie, formando la llamada fuente o manantial de

petróleo, va desapareciendo con los años, pues los volátiles escapan a la atmósfera y el resto

de hidrocarburos van siendo degradados por microorganismos que se alimentan de ellos,

pasando de ahí al resto de la cadena trófica de los ecosistemas.

Los detalles estructurales y génesis de los yacimientos petrolíferos ha sido una de las ramas de

la geología más estudiada y de la que se tienen más datos, debido a la enorme importancia

que ha tenido para la humanidad la búsqueda y extracción de este recurso natural.

Estructuras Geológicas

Las estructuras geológicas determinan el desarrollo del relieve terrestre, ejemplo de ello se

aprecia en  las formas topográficas, las cuales se presentan como manifestaciones directas de

las mismas en un área determinada, donde las masas de roca poseen algunas características o

aspectos que constituyen una estructura. El estudio de las disposiciones y el significado de las

mismas dentro de la Geología, se estudian en la  geología estructural.

Estas estructuras están relacionadas con todos los accidentes tectónicos, las cuales son

originadas por movimientos epirogénicos y movimientos orogénicos. Otro factor

que también determina o puede originar estructuras geológicas es el Diatrofismo, siendo esto el

producto de la actividad volcánica y los movimientos sísmicos, esta se caracterizan por

deformar igualmente las rocas, llegando a producir ondulamientos y plegamientos.

El tema de las estructuras geológicas es amplio y complejo, por lo cual a resumidas cuentas

tratare de hacer mención de algunas de las mismas, dando una breve explicación en cada

caso, para aportarles una idea que les facilite su comprensión y sea de utilidad en sus

estudios. 

Algunos autores definen como estructuras geológicas a las fallas, pliegues y diaclasas por dar

un ejemplo,  mientras que otros autores hacen referencia hacia las mismas citando a los

graben y horts por nombrar algunos. Analizando cada punto de vista, encontramos que estas

estructuras se relacionan una de las otras, puesto que todas son producto de los esfuerzos a

los cuales se someten las rocas en la corteza terrestre, es por ello que si analizamos el termino

Page 2: Trampa Petrolífera

estructura (del latín structūra) esta se refiere a la disposición y orden de las partes dentro de un

todo, por lo cual se debería considerar entonces como estructura geológica al conjunto de

eventos tectónicos que originan una particularidad en las rocas. Siguiendo esta idea, las

estructuras geológicas serian:

- Hort o pilar tectónico, el cual se define

como una porción de la corteza de la tierra, limitada al menos en dos lados por fallas, que ha a

umentado en relación a las porciones adyacentes, lo cual infiere a que el bloque que se plantea

es una porción de la corteza, generalmente permanece inmóvil o se eleva, mientras que las

partes adyacentes se ha reducido en ambos lados.

- Graben (Graben en aléman significa zanja) es una depresión de bloques en la tierra bordeada

por fallas paralelas, producto de esto se observan bloques hundidos, ejemplo un valle con unos

claros escarpes en cada lado. Los graben a menudo ocurren de lado a lado de un horsts.

Los Horst y los graben son estructuras indicativas de esfuerzos de tensión y estiramiento

cortical, en la gráfica se aprecian estas estructuras geológicas, las cuales están compuestas

por varias fallas.

- Plegamientos, son deformaciones en las rocas, en la cual los elementos de carácter

horizontal, como los estratos quedan curvados formando ondulaciones alargadas  más o

menos paralelas entre sí. Estos plegamientos se originan producto de esfuerzos compresivos

sobre las rocas sin llegar a romperlas o fracturarlas; por el contrario, cuando lo hacen, se

forman las fallas.

Hay varios tipos de plegamientos o pliegues, los cuales varían en función a la antigüedad de

las capas, génesis  o simetría. En algunos casos, estos plegamientos se pueden encontrar en

cadena formando sinclinorios y anticlinorios, lo cual se definen, como un conjunto de pliegues

que dibujan por así decirlo, sinclinales y anticlinales.

Otros factores que llegan a producir plegamientos en la corteza terrestre son los asociados a el

vulcanismo (diatrofismo), ejemplo de ellos son los domos, el cual es un relieve anticlinal donde

Page 3: Trampa Petrolífera

el buzamiento de los estratos se dirige en todas direcciones a partir de un punto central,

formando un anticlinal abombado por las fuerzas internas que elevan los estratos ejerciendo

presión hacia arriba en un punto o a lo largo de una línea relativamente corta. Cabe destacar

que en algunos casos este tipo de estructura geológica no solo es asociada a material ígneo,

en algunas ocaciones son asociadas a la sal mineral como se puede observar en la imagen.

Tipos de rocas

Se denomina roca al conjunto de minerales y fragmentos de otras rocas que se relacionan

entre sí en el tiempo, en el espacio y en su génesis, y que forman parte de la litosfera.1 Existen

distintos tipos de rocas, las que se clasifican en función del fenómeno que las formó,

distinguiéndose tres grandes grupos:

Rocas ígneas o magmáticas: este tipo de rocas se forman al consolidar un magma.2 Si la

consolidación se produce en zonas profundas de la litosfera, se denominan rocas

plutónicas o intrusivas. Si, por el contrario, cristalizan en la superficie, se las

denomina rocas volcánicas o extrusivas. Si la formación se realiza cerca de la superficie,

rellenando estructuras como diques, lacolitos, filones o similares, se las denomina rocas

filonianas, subvolcánicas o hipoabisales.3

Rocas metamórficas: son aquellas rocas que han sufrido un proceso de metamorfismo, es

decir, que han sufrido transformaciones en estado sólido debido a un cambio en las

condiciones de presión, temperatura y a la presencia de fluidos químicamente activos.4

Rocas sedimentarias: son aquellas que se han formado por acumulación y diagénesis de

materiales que han sufrido transporte y sedimentación en una cuenca sedimentaria, y

donde además pueden intervenir otros factores como la actividad biológica y

la precipitación química.5

Cuenca Barinas-Apure

Abarca una extensión de 87.000 km2, está integrada por los estados Apure, Portuguesa y

Barinas. Posee 350 pozos activos y su capacidad de producción es de 166 millones de barriles

diarios.

Los pozos que están siendo explotados actualmente son:

Hato Viejo, Maporal, Silvan, Páez, Sinco, Silvestre