Transcripción de la entrevista

3
FES- Acatlán. UNAM Licenciatura en Pedagogía. Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos. Nombres de quien entrevistan: Martínez Juárez Blanca Monserrat ñez Chávez Gabriela Vi llarreal Araiza María Profesora: Muñoz Trejo Melissa Materia: Historia del arte I Carrera: Historia Persona Diálogo Entrevistador Gabriela Núñez Chávez GNCH Buenos días profesora Muñoz Trejo Melissa nosotras somos de la carrera de pedagogía, queremos realizarle algunas preguntas acerca de la materia historia del arte I que sabemos que imparte en tercer semestre de la carrera de historia. Entrevistador María Villarreal Araiza MVA La primera pregunta que queremos hacerle es ¿Cuáles son las unidades que considera pilares en su materia? Profesora Muñoz Trejo Melissa MTM Para esa materia yo creo que es un pilar fundamental toda la parte de la introducción que es la idea de transmitir a los alumnos las herramientas más básicas para el análisis artístico porque pues de nada sirve que se aprendan todo de memoria fechas, nombres, características si después se les presenta una obra que no vieron en clase y no tienen las herramientas adecuadas para poder analizarla o hablar de ella. MVA Ok muchas gracias MVA La segunda es en cuanto al programa que, que se le da

Transcript of Transcripción de la entrevista

Page 1: Transcripción de la entrevista

FES- Acatlán. UNAMLicenciatura en Pedagogía.

Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos.

Nombres de quien entrevistan: Martínez Juárez Blanca Monserrat Núñez Chávez Gabriela Villarreal Araiza María

Profesora: Muñoz Trejo Melissa

Materia: Historia del arte I

Carrera: Historia

Persona Diálogo

EntrevistadorGabriela Núñez Chávez GNCH

Buenos días profesora Muñoz Trejo Melissa nosotras somos de la carrera de pedagogía, queremos realizarle algunas preguntas acerca de la materia historia del arte I que sabemos que imparte en tercer semestre de la carrera de historia.

EntrevistadorMaría Villarreal Araiza MVA

La primera pregunta que queremos hacerle es ¿Cuáles son las unidades que considera pilares en su materia?

ProfesoraMuñoz Trejo Melissa MTM

Para esa materia yo creo que es un pilar fundamental toda la parte de la introducción que es la idea de transmitir a los alumnos las herramientas más básicas para el análisis artístico porque pues de nada sirve que se aprendan todo de memoria fechas, nombres, características si después se les presenta una obra que no vieron en clase y no tienen las herramientas adecuadas para poder analizarla o hablar de ella. MVA Ok muchas gracias

MVA La segunda es en cuanto al programa que, que se le da en el programa Se le ofrece un programa de asignatura. ¿Usted considera que este incluye unidades o contenidos que podrían cambiarse o complementarse con otros temas?

MTM

Podrían talvez complementarse con otros temas que introdujeran como arte no europeo porque principalmente es una temática de arte europeo se intenta dar algo de arte asiático o algunos profesores de arte americano sin embargo por el tiempo el la cantidad de obras que se tienen que ver es que pues esto se va reduciendo mucho y se vuelve como un hilo conductor eurocéntrico siempre y pues ya después si hay otras materias que son de ar o de cultura asiática o de arte mexicano. MVA gracias.

Page 2: Transcripción de la entrevista

MVA Eh de las unidades o contenidos ¿Cuáles considera que tienen cierta complejidad para los alumnos?

MTM

Mm, yo creo que en realidad es algo que si se dedican, leen y hacen los ejercicios, las tareas no es en realidad tan complicado porque como es una materia para los alumnos de historia no son alumnos tal cual de historia del arte no se llega realmente a una complejidad en cuanto a búsquedas iconográficas o en cuanto a la teoría del arte que en realidad no es lo que se busca con esa materia sino que más bien tengan un panorama global de las producciones artísticas a través del tiempo. MVA ok

MVA Y, bueno una pregunta ya en cuanto a la forma de trabajo eh ¿Cuál es la principal dinámica que utiliza para esa clase?

MTM

Pues la principal dinámica para esa es la exposición del profesor si principalmente yo eh les platico en la clase, las obras que les muestro en presentaciones yo ahora sí que casi no puedo trabajar sin el proyector porque pues necesito enseñarles las imagines no, me, me gusta mucho que participen entonces yo les pongo las imagines y les pido que me hagan un análisis formal de primera instancia lo que ellos van viendo y después les voy haciendo preguntas y intento que utilicen los conocimientos históricos que ellos ya tienen para interpretar o para poder explicar la obra que les estoy presentando entonces es como yo expongo pero siempre estoy lanzándoles preguntas lanzándoles como la oportunidad de participar para que entre todos lleguemos como a una idea de lo que es esa obra de arte y no nadamas yo decirles las cosas y ya eso es todo pues no no tiene sentido. MVA ok

MVA Y bueno el comportamiento de sus alumnos en cuanto a los contenidos de la materia y la forma de trabajo ¿Cómo, como lo siente usted como siente la forma en la que ellos se comportan?

MTM

Eh, en un principio como que les interesa mucho porque son cosas que probablemente nunca habían visto esto del análisis formal buscar características de los colores, las líneas, las formas, la composición pero cuando empiezas ya como a esta este recorrido histórico se vuelve yo siento un poco más tedioso se los siento a ellos como que ya no esa, ese interés esa actividad no dé al principio sino que es nadamas como que están a veces muy pasivos no, por eso estoy con esa idea de participen y díganme ustedes que piensan porque si no hasta yo me aburro no (MVA siii jajajaja) hablando y hablando siempre (MVA siii jajajaja) diciéndoles lo mismo es como no ya por eso prefiero que ellos me den ideas diferentes, me den e ideas de lo que a partir de lo que han leído que pues ir complementando y cambiando lo que vamos diciendo siempre no pero en general en cuanto al contenido yo en comparación con otros lugares donde he trabajado aquí creo que los alumnos están ya como muy acostumbrados a que los contenidos son muchos es para la carrera de historia están acostumbrados a leer, están acostumbrados a tratar periodos de tiempo no tan largos como los de historia del arte pero pues sí que abarcan mucha muchos acontecimientos y entonces pues en ese sentido creo que no, no les causa tanto conflicto como en otros, en otros casos.

Page 3: Transcripción de la entrevista

MVAGNCHMTM

Bueno eso sería todo, muchas gracias, MTM gracias a ustedes chicas, gracias.