Transcript Of

3
 Transcript of "Qué es el periodismo de investigación" 1. 1. Escu ela de Per iodism o Unive rsidad d e Chile T all er Period ismo de Investigación Profesora: María Olivia Mnc!e"erg P. #$udante: #ldo %idal 1& de agosto de '((& Investigación en el Periodismo $ Periodismo de Investigación Módulo 1 2. '. )E*iste el Periodismo de Investigación+ ,ul-,li-Para uienes /onen en duda su 0e*istencia2 ha"lar de Periodismo de Investigación sería redundante2 /orue la investigación es condición de un /eriodismo de calidad. ,3li-,3ul-,ul-,li-Efectivamente2 detr4s de todo tra"a5o /eriodístico sólido de"e ha"er investigación: crónicas2 entrevistas2 re/orta5es e incluso el  /eriodismo de o/inión 6editoriales2 columnas7 reuieren de la investigación. ,3li-,3ul-,ul-,li-8a investigación es clave del "uen /eriodismo. ,3li-,3ul-,ul-,li-Pero avan9ando m4s2 advertimos ue ha$ una forma de hacer  /eriodismo una tendencia2 modo o g;n ero ue identificamos como Periodismo de Investigación o Investigativo. ,3li-,3ul-,ul-,li-8a res/uesta entonces a la interrogante so"re la e*istencia del Periodismo de Investigación es ma$oritariamente afirmativa. Pero ha e*istido discusión so"re el tema. ,3li-,3ul- 3. <. =itos en la historia ,ul-,li-8a 0/rehistoria del Periodismo de Investigación se suele situar en Estados Unidos a fines del siglo >I> $ comien9os del siglo >>: en el tra"a5o de los 0 muc!ra!ers o 0escar"adores de la "asura2 como los calificó Thedore ?oosevelt2 el Presidente de EE.UU. ,3li-,3ul-,ul-,li-Era un  /eriodismo con contenido de denu ncia social. ,3li-,3ul-,ul-,li-#lgunos se@alan ue la /artida del Periodismo de Investigación estuvo en #m;rica 8atina2 de la mano del denominado Auevo Periodismo2 con /ersonas como ?odolfo Ba lsh $ Tom4s Elo$ Martíne9 en #rgentina. ,3li-,3ul-,ul-,li-Pero el hito fundamental de la historia contem/or4nea se vincula a EEUU: el caso Ba tergate $ los dos /eriodistas del Bashinton Post 2 o" Bo odDard $ Carl erstein ue im/actaron en 5unio de 1F'. ,3li-,3ul- 4. G. En Chile... ,ul-,li-Auestra generación no estudió en la universidad 0Periodismo de Investigación. # mediados de los HF(2 des/u;s de Ba tergate2 em/e9amos a escuchar so"re esto...mientras veíamos en el cine 0 Todos los hom"res del Presidente 6ustin =offman $ ?o"ert ?edford2 1FJ7. ,3li-,3ul-,ul-,li-K en /lena dictadura militar2 a fines de los HF( $ comien9os de los H&(2 desde las revistas o/ositoras algunos em/e9amos a /racticarlo. ,3li-,3ul-,ul-,li-Como en EE.UU2 el Periodismo de Investigación surgió en el  /eriodismo escrito de la mano de la denuncia. Esto no significa ue sean t;rminos euivalentes. ,3li-,3ul- 5. L. )u; es+.... ,ul-,li-Para algunos2 es el /eriodismo ue indaga so"re el /oder. ,3li-,3ul-,ul-,li-Otros se@alan ue su característica fundamental es ue se refiere a hechos ue alguien trata de ocultar al /N"lico. ,3li-,3ul-,ul-,li-Muchos /eriodistas /onen ;nfasis en este Nltimo as/ecto. ,3li-,3ul-,ul-,li-#unue ;sas /ueden ser características del PI2 no son las Nnicas. ,3li-,3ul-,ul-,li-En un sentido m4s am/lio: el PI es el tra"a5o coherente $ sistem4tico de investigación tendiente a develar o mostrar una situación de inter;s /ara la /o"lación o un sector significativo de ella ue

description

texto

Transcript of Transcript Of

Transcript of "Qu es el periodismo de investigacin"

1. 1. Escuela de Periodismo Universidad de Chile Taller Periodismo de Investigacin Profesora: Mara Olivia Mnckeberg P. Ayudante: Aldo Vidal 18 de agosto de 2008 Investigacin en el Periodismo y Periodismo de Investigacin Mdulo 1

2. 2. Existe el Periodismo de Investigacin?

  • Para quienes ponen en duda su existencia, hablar de Periodismo de Investigacin sera redundante, porque la investigacin es condicin de un periodismo de calidad.
  • Efectivamente, detrs de todo trabajo periodstico slido debe haber investigacin: crnicas, entrevistas, reportajes e incluso el periodismo de opinin (editoriales, columnas) requieren de la investigacin.
  • La investigacin es clave del buen periodismo.
  • Pero avanzando ms, advertimos que hay una forma de hacer periodismo -una tendencia, modo o gnero- que identificamos como Periodismo de Investigacin o Investigativo.
  • La respuesta entonces a la interrogante sobre la existencia del Periodismo de Investigacin es mayoritariamente afirmativa. Pero ha existido discusin sobre el tema.

3. 3. Hitos en la historia

  • La prehistoria del Periodismo de Investigacin se suele situar en Estados Unidos a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX: en el trabajo de los muckrakers o escarbadores de la basura, como los calific Thedore Roosevelt, el Presidente de EE.UU.
  • Era un periodismo con contenido de denuncia social.
  • Algunos sealan que la partida del Periodismo de Investigacin estuvo en Amrica Latina, de la mano del denominado Nuevo Periodismo, con personas como Rodolfo Walsh y Toms Eloy Martnez en Argentina.
  • Pero el hito fundamental de la historia contempornea se vincula a EEUU: el caso Watergate y los dos periodistas del Washinton Post , Bob Woodward y Carl Berstein que impactaron en junio de 1972.

4. 4. En Chile...

  • Nuestra generacin no estudi en la universidad Periodismo de Investigacin. A mediados de los 70, despus de Watergate, empezamos a escuchar sobre esto...mientras veamos en el cine Todos los hombres del Presidente (Dustin Hoffman y Robert Redford, 1976).
  • Y en plena dictadura militar, a fines de los 70 y comienzos de los 80, desde las revistas opositoras algunos empezamos a practicarlo.
  • Como en EE.UU, el Periodismo de Investigacin surgi en el periodismo escrito de la mano de la denuncia. Esto no significa que sean trminos equivalentes.

5. 5. Qu es?....

  • Para algunos, es el periodismo que indaga sobre el poder.
  • Otros sealan que su caracterstica fundamental es que se refiere a hechos que alguien trata de ocultar al pblico.
  • Muchos periodistas ponen nfasis en este ltimo aspecto.
  • Aunque sas pueden ser caractersticas del PI, no son las nicas.
  • En un sentido ms amplio: el PI es el trabajo coherente y sistemtico de investigacin tendiente a develar o mostrar una situacin de inters para la poblacin -o un sector significativo de ella- que permaneca oculta o no era evidente.
  • El PI se vincula as al inters pblico .

6. 6. Caractersticas

  • El PDI se caracteriza por:
  • Profundizar ms all de la superficie.
  • Por detectar nuevos ngulos.
  • Buscar y encontrar testimonios inditos y datos ocultos sobre temas relevantes.
  • Los reportajes en profundidad, los libros y los documentales (cine o video) son formas de expresin especialmente adecuadas para el Periodismo de Investigacin.

7. 7. Objetivos del Periodismo de Investigacin

  • Develar y transparentar situaciones que permanecen ocultas o ignoradas, porque alguien quiere que se desconozcan o, simplemente, porque no hubo antes inters en mostrarlas.
  • Aumentar y profundizar el conocimiento en diferentes mbitos por parte de la ciudadana.
  • Contribuir con nuevos antecedentes al debate nacional o internacional sobre temas relevantes para la sociedad.
  • Como consecuencia: ampla el acceso a la informacin y contribuye al fortalecimiento de la democracia.

8. 8. Requisitos para investigar

  • La investigacin periodstica es una aventura que requiere:
  • Curiosidad intelectual por saber ms y por conocer lo que hay detrs de lo que se ve o escucha.
  • Observacin permanente de lo que sucede: ayuda a fijar el objetivo en temas relevantes.
  • Afn de exploracin y de bsqueda de nuevos temas, nuevos actores y nuevas miradas.
  • Capacidad de comprensin de la realidad que se estimula con estudios, lecturas, conversaciones y entrevistas.
  • La lectura y la audicin atenta son as requisitos y no meras opciones o elecciones.
  • Motivacin por los temas que se decide investigar.
  • Disposicin de nimo para encarar presiones y escollos.

9. 9. Exigencias claves

  • Eleccin de tema: detectar un asunto de inters pblico y fundamentar su relevancia.
  • Comprender el problema o situacin que se va a abordar y sus posibles alcances.
  • Utilizacin de mtodo. Constancia y rigor para trabajar: diseo de esquema; recopilacin rigurosa de material; calificacin, procesamiento y chequeo de fuentes.
  • Flexibilidad y perspectiva crtica -y autocrtica- para revisar aspectos de la investigacin.
  • Jerarquizacin, priorizacin y organizacin del material para exponerlo con claridad.
  • Redaccin y lenguaje apropiado para exponer lo investigado en forma clara y atractiva.

10. 10. Eleccin de tema

  • La idea puede provenir de inquietudes personales, sugerencias de terceros o de una propuesta de pauta de un medio.
  • Antes de la eleccin definitiva, es importante evaluar la relevancia y pertinencia del tema.
  • Prever a quines interesar, por qu y con qu obstculos se podr encontrar el reporteo e investigacin.
  • Disear el esquema inicial y esbozar posibles fuentes documentales y personales.

11. 11. Mtodo para investigar

  • La investigacin periodstica debe responder a un mtodo y seguir pasos.
  • El mtodo depender del tipo de reportaje y de la ndole del tema.
  • Es fundamental partir con un diseo de esquema tentativo. En el caso de libros puede ser una formulacin por temas o captulos.
  • Las fuentes constituyen elementos centrales del mtodo de investigacin periodstica. La calificacin y gestin de fuentes es crucial para el buen resultado.
  • La metodologa periodstica considera fuentes documentales y fuentes personales.
  • Las fuentes personales dan origen a entrevistas de diferentes caractersticas exploratorias, en profundidad, temticas, testimoniales o de verificacin- que se realizan en el proceso de investigacin.
  • Es necesario trabajar con reserva para evitar que se cierren fuentes, se susciten presiones sobre ellas o sobre el periodista, sobre todo en temas sensibles.

12. 12. Calificacin y chequeo de fuentes

  • La credibilidad del periodismo est en directa relacin con la calidad de las fuentes: evaluar fuentes previamente.
  • Buscar fuentes variadas y que aporten antecedentes precisos o interpretaciones de inters.
  • No basta con que una persona diga algo para que adquiera carcter de verdad: es imprescindible chequear.
  • Slo usar recurso de fuentes annimas en casos exepcionales.
  • Slo publicar antecedentes recibidos of the record por fuentes confiables -ms de dos- si aportan datos significativos y se est en condiciones de asumirlos.