Transformaci Onesv

5
Transformaciones Culturales Las Transformaciones Culturales a fines del Siglo XIX Educación Vida Urbana Creaciones Intelectuale s

description

v

Transcript of Transformaci Onesv

Page 1: Transformaci Onesv

Transformaciones Culturales

Las Transformaciones Culturales a fines del Siglo XIX

Educación Vida Urbana Creaciones Intelectuales

Page 2: Transformaci Onesv

Educación

Las Transformaciones Culturales a fines del Siglo XIX

Enseñanza que incorpora elementos de la cultura europea

mediante la adopción de textos

escolares ingleses y franceses.

Ley de Instrucción primaria Gratuita 1860

Estado Docente y Libertad de Enseñanza 1879

Ley Amunátegui 1887 Mujeres ingresan a la Educación Superior

Ley de Instrucción Primaria Obligaroria 1920

1889: Inicio experimental del

sistema concéntrico de enseñanza, el cual se generaliza

en 1893 a la educación media.

Page 3: Transformaci Onesv

Las Ciudades

Las ciudades como Iquique y Antofagasta se vieron

beneficiadas debido a su vinculación con los centros

mineros del Norte convirtiéndose en ciudades

portuarias.

En Santiago, el Intendente Benjamín Vicuña Mackenna

convirtió en Cerro Santa Lucía en un paseo lleno de jardines,

imitando a los parques franceses.

En las ciudades ligadas al comercio y la minería se construyeron mansiones

lujosas de grandes dimensiones, imitando un

estilo de vida europeo, principalmente francés.

Valparaíso se convirtió en el centro económico, bancario y comercial de nuestro país, al

conectarnos con el tráfico europeo, norteamericano y de otros mercados del Pacífico.

En Santiago se construyeron mansiones lujosas, se

abrieron nuevas avenidas, se repararon adoquines y empedrados. Nuevos

adelantos trajo el progreso como el Gas y la Electricidad. El transporte en carros dejó atrás a la tracción animal.

La riqueza salitrera se hizo evidente mediante las obras realizadas por el Estado para

mejorar el estado urbano, junto al lujo y ostentación de

la oligarquía ligada a la explotación minera.

Page 4: Transformaci Onesv

Pintura

Una generación que introdujo nuevas temáticas

relacionadas con la realidad del país, sus paisajes y

personajes, el campo y las ciudades.

La tradición académica fue rechazada, se dejaron los

temas históricos, religiosos, mitológicos y literarios. Se le otorga mayor importancia al

dibujo y a la forma que al color, el predominio de la

razón sobre los sentimientos personales en la

interpretación de los temas.

Dos grandes fuerzas artísticas opuestas: una tradicional que

respeta el academicismo y una de renovación, que a

partir del academicismo llega al realismo.

Pintores destacados miembros del grupo de los

Diez: Pedro Lira, Pedro Prado, Alberto Valenzuela

Llanos, Juan Francisco González.

Page 5: Transformaci Onesv

Literatura

Estuvo representada por diversos autores, entre los que destacan: Baldomero

Lillo, Mariano Latorre, Joaquín Edwards Bello, Manuel Rojas, Marta Brunet. Surgieron los primeros trabajos de Vicente

Huidobro, Pablo Neruda y Gabriela Mistral.

Surge el imaginismo, una corriente literaria inaugurada

por Augusto D’Halmar, un intento de liberar al arte del realismo, la objetividad y la

lógica científica.

Grupo de los Diez: Conformado por literatos,

músicos, arquitectos y pintores, unidos por la amistad y el deseo de

despojarse de toda herencia academicista en la búsqueda

de la libertad artística.

La nueva generación literaria desarrolló el interés por el

mundo popular; el que describió y sobre el cual

mantuvo una aguda crítica en torno a los problemas de “la

cuestión social”.