Transformaciones. Bion

9
Escuela inglesa TEMA V NUEVA INTRODUCCIÓN A LAS IDEAS DE BION (GRINBERG Y BIANCHEDI) CAPITULO IV. TRANSFORMACIONES Con el término transformaciones se introduce una nueva perspectiva para el planteamiento de problemas en el area del pensamiento, la psicosis y los grupos. TRANSFORMACION E INVARIANCIA GRUPOS DE TRANSFORMACIONES Transformación significa cambio de forma. Es un término utilizado en muchos contextos y situaciones. La teoría psicoanalítica considera el contenido manifiesto de un sueño como resultado de un proceso (elaboración onírica) que transformo en imágenes visuales las ideas latentes, los síntomas como expresión transformada de un conflicto y la transferencia como una versión transformada, repetida en la relación con el terapeuta, de situaciones infantiles reprimidas. Bion propone una teoría de las transformaciones cuyo desarrollo no se refiere tanto al cuerpo central de la teoría psicoanalítica, sino a la práctica del psicoanálisis y, sobre todo, a la observación psicoanalítica. Afirma que permanentemente estamos observando y realizando transformaciones. Las asociaciones del paciente, formuladas en palabras, son producto de una transformación de pensamientos y emociones, estos pensamientos y emociones se refieren a hechos (externos e internos, pasados o presentes) de los que, a su vez, son transformaciones. Las interpretación psicoanalítica es una transformación verbal de los pensamientos del analista, y estos son parte de un proceso de transformación de una experiencia emocional en contacto con el paciente. Bion sugiere que la tarea del psicoanalista sea considerada como transformación de la experiencia psicoanalítica real en una interpretación o una serie de interpretaciones. A través de la teoría de las transformaciones, intenta describir un método de observación psicoanalítica que permite apreciar la 1

description

Resumen del psicoanalista ingles Bion acerca del concepto de transformaciones.

Transcript of Transformaciones. Bion

Page 1: Transformaciones. Bion

Escuela inglesaTEMA V

NUEVA INTRODUCCIÓN A LAS IDEAS DE BION (GRINBERG Y BIANCHEDI) CAPITULO IV.

TRANSFORMACIONES

Con el término transformaciones se introduce una nueva perspectiva para el planteamiento de problemas en el area del pensamiento, la psicosis y los grupos.

TRANSFORMACION E INVARIANCIA GRUPOS DE TRANSFORMACIONES

Transformación significa cambio de forma. Es un término utilizado en muchos contextos y situaciones.

La teoría psicoanalítica considera el contenido manifiesto de un sueño como resultado de un proceso (elaboración onírica) que transformo en imágenes visuales las ideas latentes, los síntomas como expresión transformada de un conflicto y la transferencia como una versión transformada, repetida en la relación con el terapeuta, de situaciones infantiles reprimidas.

Bion propone una teoría de las transformaciones cuyo desarrollo no se refiere tanto al cuerpo central de la teoría psicoanalítica, sino a la práctica del psicoanálisis y, sobre todo, a la observación psicoanalítica. Afirma que permanentemente estamos observando y realizando transformaciones. Las asociaciones del paciente, formuladas en palabras, son producto de una transformación de pensamientos y emociones, estos pensamientos y emociones se refieren a hechos (externos e internos, pasados o presentes) de los que, a su vez, son transformaciones. Las interpretación psicoanalítica es una transformación verbal de los pensamientos del analista, y estos son parte de un proceso de transformación de una experiencia emocional en contacto con el paciente.

Bion sugiere que la tarea del psicoanalista sea considerada como transformación de la experiencia psicoanalítica real en una interpretación o una serie de interpretaciones. A través de la teoría de las transformaciones, intenta describir un método de observación psicoanalítica que permite apreciar la transformación de hechos observables en pensamientos capaces de crecer y de adquirir significado. Estas transformaciones serian producto del amor a la verdad, de las funciones de la personalidad del analista, la formación psicoanalítica y la experiencia.

Siempre que se habla de transformación es posible distinguir: un hecho original (O), una transformación (T); el proceso (Tα) y un producto final (Tβ).

En psicoanálisis es importante determinar el medio en el que ocurren las transformaciones, sea este la mente, el cuerpo o el mundo exterior.

Otro concepto relacionado con el de transformación es el de invariancia: aquello que queda inalterado en el proceso de transformación, es decir, aquellos aspectos de O que después de finalizar el proceso Tα de transformación no son modificados. Estas invariantes son las que permiten reconocer el O (original) en el producto transformado Tβ.

1

Page 2: Transformaciones. Bion

Escuela inglesaTEMA V

Las invariantes dependerán de la técnica empleada para efectuar el proceso de transformación (Tα) y del grado de deformación que ésta implique. En la teoría de las transformaciones se llaman grupos de transformaciones a los métodos o técnicas empleados para efectuar las transformaciones.

Bion diferencia tres grupos de transformaciones en el plano mental: 1. Las transformaciones de movimiento rígido; 2. Las transformaciones proyectivas; 3. Las transformaciones en alucinosis.

Los hechos de la sesión son el O de las transformaciones del analista. Las asociaciones del paciente, su conducta, sus gentos, todo lo que sucede en la sesión es O para el analista. Sus procesos mentales a partir de estos hechos corresponden a T (analista) α y su interpretación a T (analista) β. La publicación de un material clínico implicara un nuevo proceso de transformación, esta vez en un medio distinto, cuyo Tβ también será diferente.

Las teorías psicoanalíticas pueden ser consideradas como grupos de transformaciones, ya que en base a estas teorías, el material del paciente es interpretado de determinada manera.

Los procesos de transformación en la mente de una persona se realizan con técnicas diversas. El mismo hecho puede ser transformado de modo distinto en diferentes momentos, o por distintas partes de la personalidad.

TRANSFORMACIONES DE MOVIMIENTO RÍGIDO Y TRANSFORMACIONES PROYECTIVAS

Las transformaciones de movimiento rígido en la mente son aquellas que implican poca deformación. Dejan invariantes en forma más o menos permanente ciertos significados y otras características. Las transformaciones de pensamientos en palabras que los representan, según códigos comunes a la mayoría de las personas que utilizan un mismo idioma, son también transformaciones de movimiento rígido. Su utilización y el hecho de que las invariantes resaltan fácilmente permiten al interlocutor entender (transformar) a su vez el significado incluido.

El aspecto del fenómeno transferencial importante en la transformación es lo que Freud describió como la tendencia a repetir como experiencia actual algo que esta reprimido en lugar de recordarlo como un fragmento del pasado. Esta transformación implica poca deformación; el termino transferencia, tal como Freud lo utilizo, implica un modelo de movimiento de sentimientos e ideas de una esfera de aplicabilidad a otra.

Cuando el analista supone que ciertas ideas y sentimientos correspondientes a la sexualidad infantil y al complejo de Edipo se trasladan o transfieren a la relación con el terapeuta conservando una cierta coherencia y estructura, está aplicando un modelo de transformación de movimiento rígido en su comprensión del fenómeno.

2

Page 3: Transformaciones. Bion

Escuela inglesaTEMA V

Las transformaciones de movimiento rígido son consideradas como un grupo de transformaciones o técnicas de transformación en el área de las emociones, los pensamientos y las palabras.

En la medida en que las transformaciones efectuadas con esta técnica darán un Tp menos distorsionado que cuando se utilizan otras técnicas de transformación (proyectivas o alucinosis), el analista que escucha al paciente podrá reconstruir con menos dificultad el proceso que va desde O hasta Tp, y de este modo interpretar el materia. En el caso de las transformaciones de movimiento rígido, el analista a partir de su O analista (Oa) puede llegar a saber cuál es el O paciente (Op), ya que ambos O, al intersectarse, forman un O común para el paciente y el analista O (p y a)

Otro grupo de transformaciones en el área mental son las transformaciones proyectivas. El modelo utilizado es el de una transformación que conserva como invariantes características diferentes de las características de las transformaciones de movimiento rígido.

En las transformaciones proyectivas, hechos muy alejados de la sesión, tanto temporal como espacialmente, son considerados como parte de la misma, o como aspectos de la personalidad del analista.

Las distancias y las épocas no se respetan, hay una intensa exageración y deformación de las mismas.

En las transformaciones de movimiento rígido la relación con O se establece con relativa facilidad, debido a que las invariantes pueden ser detectadas con mayor claridad. En cambio, no ocurre lo mismo en las transformaciones proyectivas, ya que las invariantes correspondientes al Op y al Oa difieren mucho entre sí.

Cuando predomina el funcionamiento de la parte psicótica de la personalidad las teorías habituales utilizadas por el analista (o sea sus grupos de transformaciones) se adecuan al modelo de movimiento rígido. En cambio, para comprender el funcionamiento de la parte más primitiva de la mente es necesario que el analista utilice teorías en las que esta modalidad de transformación, mas arcaica y menos lógica, adquiera significado y por lo tanto posibilite su esclarecimiento.

TRANSFORMACIONES EN ALUCINOSIS

El producto final de este proceso puse ser entre otras cosas una alucinación, manifestada clínicamente o no por el paciente. Esta transformación es consecuencia de una catástrofe primitiva por la cual el individuo no ha podido incorporar una función alfa. Predominan los mecanismos evacuativos y la identificación proyectiva omnipotente o excesiva. La diferencia fundamental con las otras dos transformaciones es la de la carencia de un continente que ha sido destruido y que le hubiera permitido contener y metabolizar sus proyecciones.

TRANSFORMACIONES DE (O) Y TRANSFORMACIONES EN (O)

3

Page 4: Transformaciones. Bion

Escuela inglesaTEMA V

El signo O es la realidad última incognosible, la verdad absoluta, la realidad, la cosa-en-sí-misma, el infinito, lo desconocido. En psicoanálisis, aplicaremos el signo O a todo lo desconocido, a lo inconsciente del paciente, o sea a su realidad psíquica que se manifiesta a través de las múltiples transformaciones que efectúa.

Los 3 tipos de transformaciones a los que nos hemos referido, se relacionan con el saber acerca de O: son transformaciones de O y pueden englobarse bajo el vínculo K (conocer) y su contraparte –K(-conocer). A estos 3, Bion agrega las transformaciones en O. Éstas contrastan con los otros tipos en tanto se relacionan con el cambio, el crecimiento, el insight y el devenir O.

La transformación en K está relacionada con un proceso de exploración y elaboración cognitiva asociada con la pulsión epistemofílica, que Bion denomino tendencia a conocer, vínculo K o estado mental de curiosidad. Bion destacó la importancia de la transformación KO, como la que posibilita alcanzar el conocimiento más profundo y vivencial de la realidad psíquica: el devenir O. Es llegar a ser lo que se es. Es por este motivo que dicha transformación es temida y se le opone resistencia, y suele estar acompañada por la turbulencia emocional.

Bion dice que la realidad “no puede ser conocida”, aunque sí “sida”. Denomina a esto devenir O. La realidad psíquica tiene que ser sida, debiera haber una forma transitiva del verbo ser para usarse expresamente en relación con dicha realidad. El analista se ocupa de la realidad de la personalidad del paciente de un modo que va más allá del saber acerca de ella, aunque este saber (vínculo K) es parte importante del proceso analítico.

La transformación en O es “ser lo que se es”, “ser uno mismo su propia verdad”, con la responsabilidad inherente, este devenir será una transformación será una transformación rechazada porque en otras cosas amenaza con el temor a la megalomanía. Sin embargo, las interpretaciones que logren efectuar las transformaciones del “saber acerca de algo” al “ser ese algo” (KO) tendrán un efecto de cambio y maduración mental.

CAMBIO CATACTRÓFICO. EVOLUCIÓN E INTUICIÓN.

Las transformaciones en O tienen siempre un carácter disruptivo modelizado por Bion como cambio catastrófico. Este término liga una conjunción constante, una configuración de hechos caracterizados como violencia, subversión del sistema e invariancia en la relación continente-contenido.

Si el continente es la mente, y el contenido es O, su interacción, en el momento de devenir O, tendrá todas las características descritas como violencia, subversión del sistema o estructura.

Al hablar de cambio catastrófico se tiene en cuenta la desorganización del sistema que estaba constituido antes del cambio, pero sin llegar a ser una catástrofe real si dicho cambio tiene lugar en un medio K. Por el contrario, Bion le otorga un sentido positivo, de evolución. Si el cambio ocurre en un medio –K (menos K), se puede aproximar a una catástrofe real, tipo calamidad.

4

Page 5: Transformaciones. Bion

Escuela inglesaTEMA V

El cambio catastrófico constituye un fenómeno evolutivo, de crecimiento mental. No es un desastre, sino el punto de partida de una evolución. Es una conjunción constante de elementos y hechos observables entre contenido-continente, que se articulan alrededor de tres punto: violencia, invariancia y subversión. Estos hechos tienen lugar en un momento de crecimiento y de cambio.

Se relaciona con el acto de conocer, el acto de aprender de la experiencia emocional que conlleva sucesiva cambios catastróficos que van acrecentando el saber en el área de las relaciones interpersonales. Cuando el hecho se aproxima a la mente, se genera una zona que se denomina “turbulencia emocional”.

En personalidades neuróticas, el devenir O, es ser consciente de las tendencias incestuosas con sus concomitantes ansiedades de castración. Pero en personalidades donde priman las identificaciones proyectivas el devenir O, es ser responsable, ser voraz, ser sádico; resistencias opuestas a la transformación KO. Si el área es la que corresponde a las transformaciones en alucinosis, el devenir O, se acerca más a lo que se conoce como ser loco, o ser Dios, o ser asesino.

El punto de vista psicoanalítico, o el vértice psicoanalítico, es O, es decir, lo desconocido, lo nuevo, aquello que aun no ha evolucionado. Los desarrollos o evoluciones de O se presentan a la intuición del analista y éste debe esperar que una tal evolución ocurra para formularla en una interpretación. La interpretación y el proceso que le va dando forma, T (analista)β y T(analista)α, se dan en términos derivados de los sentidos y clasificables como pensamientos. La unión por medio de una intuición súbita y precipitante de una precipitante masa de fenómenos aparentemente dispersos entre sí, reunión que da coherencia y significado a los fenómenos, es el proceso llamado evolución.

El estado mental adecuado para la captación intuitiva de las evoluciones de O es la evitación sistemática del recordar y del pensar, ya que la memoria y el deseo con su base sensorial interfieren con la intuición y, por lo tanto, con la posibilidad de contacto con él O en evolución. Por deseo se entiende el deseo de que termine la sesión o el furor curandis y por memoria, el recuerdo tenaz del último trabajo psicoanalítico leído, con el cual se intenta luego comprender el material del paciente. Es evidente que estos deseos y recuerdos interfieren el contacto con el paciente. Bion, extiende recuerdo a todo recuerdo; nos propone olvidar lo que ya sabemos del paciente. Deseo a todo deseo, incluso al deseo de entender. El lenguaje del logro deriva de la posibilidad de tolerar la duda, los misterios, las verdades a medias, este lenguaje está vinculado con el estado de no tener memoria ni deseo al estar en contacto con el paciente durante la experiencia única e intrasmisible que es cada sesión psicoanalítica.

El cambio psíquico es catastrófico en varios sentidos:

1. en el sentido restringido de un acontecimiento que produce una subversión del orden previo de las cosas.2. en el sentido de que esta acompañado por sensaciones de desastre en los participantes.

5

Page 6: Transformaciones. Bion

Escuela inglesaTEMA V

3. en el sentido de que es brusco y violento de un modo casi físico.

El cambio catastrófico pude ser considerado como una función psicológica que armoniza una serie de factores, pasibles de ser investigados. Bion enumero tres de esos factores:

1. Invariancia: Se refiere a lo que Bion llama el original no transformado. Son los elementos que forman el aspecto inalterado en el proceso de transformación, los aspectos de la anterior estructura que se pueden reconocer en la nueva.

2. Subversión del sistema previamente existente: Alteración del sistema en el sentido de que se desarticula una conjunción constante previamente existente.

3. Violencia inherente a la alteración: Se relaciona con el hallazgo súbito de un hecho que adquiere y otorga significación, con la percepción de sensaciones de desastre.

6