TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE CAP 5

download TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE CAP 5

of 3

Transcript of TRANSFORMANDO NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE CAP 5

  • 5/28/2018 TRANSFORMANDO NUESTRA PRCTICA DOCENTE CAP 5

    1/3

    Luis Alberto Cervantes Martnez Mayo, 2013

    La prctica docente en el contexto curricular MDD

    TRANSFORMANDO NUESTRA PRCTICA DOCENTE

    Despus de llevar a cabo numerosos procesos por los cuales se tiene que pasar

    para lograr realmente cambiar de forma significativa nuestra prctica, pero sobre

    todo de un cambio de actitud ante nuestra funcin como maestros, pensamos endeterminadas soluciones a nuestra situacin educativa. Al avanzar en el anlisis,

    la reflexin y la lectura crtica, stos nos conducen a evaluar de forma integral

    nuestro quehacer educativo para visualizar nuestra prctica desde una nueva

    perspectiva. A partir de esa nueva visin de la prctica, estamos comenzando a

    transformarla para el bien de los alumnos y de nosotros mismos.

    Las autoras clasifican la transformacin de la prctica en tres etapas:

    1. Planeacin de la intervencin

    2. Puesta en prctica del plan de intervencin

    3. Observacin del desarrollo de las acciones emprendidas

    Adems de las ideas que se pueden plantear para resolver nuestra situacin

    educativa, las acciones a emprender para llevar a cabo esas ideas, el tiempo en

    que se realizarn, entre otros aspectos.

    Comenzando por la planeacin de la intervencin, es uno de los elementos

    fundamentales en donde requeriremos de todo el material del que disponemos

    sobre la situacin educativa que se quiere resolver, siendo este material el anlisis

    que realizamos, los datos obtenidos, las nuevas explicaciones con base a nuestra

    experiencia, los mapas conceptuales y las propuestas de accin o innovacin.

    Primeramente, se sugiere encontrar las posibles soluciones dejando volar nuestra

    imaginacin y anotarlas todas por ms simples o complejas que stas sean.

    Posteriormente se valorarn las posibilidades de que cada solucin que se pudiera

    llevar a cabo depurando la lista de soluciones sin dejar de lado que las estrategias

    a utilizar en la intervencin, pues deben contar con las condiciones personales,

    institucionales y sociales para poder implementarlas, por estas razones las

    situaciones educativas no se presentan aisladas, sino que se hacen presentes en

  • 5/28/2018 TRANSFORMANDO NUESTRA PRCTICA DOCENTE CAP 5

    2/3

    Luis Alberto Cervantes Martnez Mayo, 2013

    La prctica docente en el contexto curricular MDD

    un contexto cuyas partes se interrelacionan constantemente. Hoy por hoy una

    caracterstica esencial del trabajo docente es la combinacin del arte con la

    ciencia para convertir a los estudiantes en mejores seres humanos con las

    herramientas demandadas por la sociedad actual.

    Por ltimo se debe disear un plan de intervencin que cuente con al menos los

    propsitos a los que responde, las acciones por realizar y los tiempos en que las

    distintas acciones se llevarn a cabo. En este caso en el captulo se abord de

    manera muy particular una solucin educativa llamada unidades semnticas de

    aprendizaje (USA), que es una aportacin de un grupo de maestros en Ro

    Grande, Oaxaca al desarrollo curricular, y son un proceso didctico de trabajo que

    de manera prioritaria involucra activamente a los estudiantes, al profesor, el

    currculum y el contexto cuyo propsito es mejorar cada experiencia y generar en

    el estudiante el agrado de estar en la escuela como una experiencia en armona

    con la realidad en la que vive. Se describen adems las estrategias principales

    para el desarrollo de las USA y el papel del maestro y los alumnos en la

    implantacin de las USA.

    En la puesta en prctica del plan de intervencin el proceso didctico de

    investigacin desarrollado durante la USA se llam La historia de Colotepec

    dividido en seis etapas:

    1. Obtencin del tema de inters grupal: despus de pedir a los estudiantes

    que escribieran en una hoja sobre tres temas que quisieran aprender ms

    en su mayora haca referencia a los orgenes de Colotepec, por lo tanto el

    tema elegido fue: La historia de Colotepec

    2. Preguntas al tema: se solicit a los nios escribir tres preguntas referentes

    al tema de estudio, y se analizaron posteriormente para generar preguntasms generales en un lugar visible para los alumnos.

    3. Diagnstico de concepciones previas: se pretende que tanto el maestro

    como el grupo conozcan los saberes conceptuales con los cuales los

    participantes inician el proceso

  • 5/28/2018 TRANSFORMANDO NUESTRA PRCTICA DOCENTE CAP 5

    3/3

    Luis Alberto Cervantes Martnez Mayo, 2013

    La prctica docente en el contexto curricular MDD

    4. Planeacin entre el maestro y el grupo: el maestro revis el mapa curricular

    del plan y los programas de estudio y retom el propsito de la USA.

    5. Desarrollo del proceso de investigacin: se hicieron entrevistas y

    descripciones, adems de elaborar mapas, croquis y planos. El maestro

    acudi a las oficinas municipales en busca de informacin.

    6. Presentacin de los productos de investigacin a los padres de familia:

    despus de la presentacin de los nios a sus padres se observ una

    actitud de indiferencia y algunos de ellos dijeron solamente el trabajo est

    bien debido a esto, los nios se argumentaron que les gustara que los

    padres prestaran ms atencin.

    Para terminar, en la observacin del desarrollo de las acciones emprendidas

    se pueden usar instrumentos como diario del maestro, tarjetas de muestra,

    autorregistros, materiales producidos por los alumnos, observacin cruzada,

    anlisis de pautas, grabaciones y escrituras para recolectar informacin y tener los

    registros de los cambios, los aprendizajes y las experiencias significativas que

    estn ocurriendo con los alumnos.

    Es complejo transformar la prctica docente, sin embargo el compromiso y gusto

    por parte del maestro lo hace un proceso muy interesante y atractivo, por lo tanto

    una actitud positiva del maestro es fundamental para una transformacin efectiva.

    Fuentes de informacin:

    Fierro, C., Fotuol, B., & Rosas, L. (1999). Transformando la prctica docente.

    Mxico: Paids.