TRANSFORMATF_pruebas de Resistencia Ohmica a Devanados Del TR

6
EQUIPO ELÉCTRICO 217 ING MARCO A MONROY BAUTISTA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para interpretar los resultados será necesario calcular el porciento de diferencia que exista entre los valores reales y valores teóricos, de acuerdo a la siguiente expresión: Como regla general se acepta que el porciento de diferencia no debe ser mayor del 0.5% PRUEBA DE RESISTENCIA ÓHMICA DE LOS DEVANADOS. OBJETIVO DE LA PRUEBA: Esta prueba nos sirve, básicamente, para comprobar que todas las conexiones internas efectuadas en los devanados y guías, fueron sujetadas firmemente, así como también obtener información para determinar las perdidas de cobre Y calcular la temperatura de los devanados en la prueba de temperatura. Al desarrollar la prueba de resistencia óhmica debe medirse simultáneamente la temperatura de los devanados para lo cual es necesario tener presente los siguientes puntos: -Si el transformador es tipo seco, la temperatura de los devanados será determinada como el promedio de por lo menos tres termómetros colocados entre los devanados. -Si el transformador esta sumergido en líquido aislante, debe ser desenergizado cuando menos 8 horas antes de efectuar la medición y la temperatura del devanado será considerada como la que tiene el propio liquido. -El lugar donde se efectúen las mediciones debe ser protegido de variaciones bruscas del ambiente. Existen dos métodos comúnmente usados para realizar esta prueba: Método del puente de Wheatstone ó Kelvin. Método de caída de potencial. 100 % x co ValorTeori ValorMedio co ValorTeori Diferencia R cu I W 2

Transcript of TRANSFORMATF_pruebas de Resistencia Ohmica a Devanados Del TR

  • EQUIPO ELCTRICO 217

    ING MARCO A MONROY BAUTISTA

    INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS.

    Para interpretar los resultados ser necesario calcular el porciento de diferencia que exista entre los valores reales y valores tericos, de acuerdo a la siguiente expresin:

    Como regla general se acepta que el porciento de diferencia no debe ser mayor del 0.5%

    PRUEBA DE RESISTENCIA HMICA DE LOS DEVANADOS.

    OBJETIVO DE LA PRUEBA:

    Esta prueba nos sirve, bsicamente, para comprobar que todas las conexiones internas efectuadas en los devanados y guas, fueron sujetadas firmemente,

    as como tambin obtener informacin para determinar las perdidas de cobre

    Y calcular la temperatura de los devanados en la prueba de temperatura.

    Al desarrollar la prueba de resistencia hmica debe medirse simultneamente la temperatura de los devanados para lo cual es necesario tener presente los siguientes puntos:

    -Si el transformador es tipo seco, la temperatura de los devanados ser determinada como el promedio de por lo menos tres termmetros colocados entre los devanados.

    -Si el transformador esta sumergido en lquido aislante, debe ser desenergizado cuando menos 8 horas antes de efectuar la medicin y la temperatura del devanado ser considerada como la que tiene el propio liquido.

    -El lugar donde se efecten las mediciones debe ser protegido de variaciones bruscas del ambiente.

    Existen dos mtodos comnmente usados para realizar esta prueba:

    Mtodo del puente de Wheatstone Kelvin.

    Mtodo de cada de potencial.

    100% xcoValorTeori

    ValorMediocoValorTeoriDiferencia

    Rcu IW

    2

  • EQUIPO ELCTRICO 218

    ING MARCO A MONROY BAUTISTA

    El mtodo del puente que es mas usado por la sencillez de su manejo y por la gran exactitud que nos ofrece; adems de que la corriente con la que opera es muy pequea, por lo cual no se alteran las lecturas por efectos de calentamiento durante la medicin. La norma establece este mtodo como el nico en devanados donde la corriente nominal es menor de un ampere.

    El segundo mtodo solo es empleado cuando la corriente nominal del devanado bajo prueba, es mayor de un ampere .La prueba se realiza haciendo circular una corriente directa a travs del devanado que no exceda del 15% de la corriente nominal, para evitar posibles errores originados por calentamiento del devanado. Las lecturas de tensin y corriente son tomadas simultneamente de los aparatos, estando estos conectados como se indica en la siguiente figura, El valor de la resistencia ser calculada empleando la ley de Ohm.

    Como se puede observar, el vltmetro debe conectarse lo ms cercano posible a las terminales del devanado, con el fin de eliminar la cada de potencial que existe en la lnea de corriente.

    Para tener una mayor precisin en la medicin es conveniente tomar cinco lecturas de tensin y corriente. El promedio de las resistencias obtenidas ser considerado como el valor real.

    La resistencia de los devanados es generalmente referida a la temperatura de operacin a plena carga por medio de la siguiente ecuacin:

    TTTT

    RRA

    A

    TT

    2

    1

    21

  • EQUIPO ELCTRICO 219

    ING MARCO A MONROY BAUTISTA

    Donde:

    RT1: Resistencia referida a la temperatura T1

    RT2: Resistencia medida a la temperatura T2

    T2 : Temperatura del devanado en le momento de la medicin de la resistencia RT2 en C.

    TA: Constante de temperatura de resistencia cero; par cobre =234.5 y para aluminio=225.0

    T1: Temperatura de operacin en C, determinada por la ecuacin:

    Donde: T, es la elevacin total de temperatura del transformador.

    En transformadores monofsicos la resistencia medida es entre las terminales H1-H2 y X1-X2 y en transformadores trifsicos entre H1-H2, H1-H3, H2-H3 y X1-X2, X1-X3, X2-X3. Es de comprender que las mediciones tomadas en devanados trifsicos no representan la resistencia de cada fase, en el caso de un devanado conectado en estrella, cada medicin ser de 2R, siendo R el valor de la resistencia de fase. Pero esto no es aplicable cuando existe un desequilibrio en los valores de la resistencia.

    Para determinar dicha resistencia en forma correcta cuando estn desequilibradas, se emplean las siguientes ecuaciones deducidas del circuito en estrella.

    En el caso de un devanado conectado en delta la lectura ser de 2/3R, pero al igual que en el caso de la estrella , es incorrecto considerarlo as, cuando existe un desequilibrio en las resistencias de fase .por tal motivo , estas resistencias deben determinarse con las siguientes ecuaciones obtenidas del circuito en delta.

    CTT 201

  • EQUIPO ELCTRICO 220

    ING MARCO A MONROY BAUTISTA

    CARACTERSTICAS DEL EQUIPO USADO.

    Los equipos mas empleados en esta prueba son: el puente de Wheatstone y el puente de Kelvin ; ambos para medir resistencia ,con la diferencia de que el puente de Wheatstone se usa para resistencias de 1 a 1x109 y el puente de Kelvin de 1x10-5 a 1 en la siguiente figura se presentan los esquemas elementales de estos puentes .

  • EQUIPO ELCTRICO 221

    ING MARCO A MONROY BAUTISTA

    Al realizar las mediciones de resistencia hmica en los devanados, es necesario eliminar los errores que se pueden introducir del cable empleado y la resistencia de contacto.

    Para esto se utiliza el mtodo de los cuatro hilos presentados en la figura correspondiente, donde se emplea dos hilos para transmitir la corriente y los otros dos para medir la cada de tensin en el devanado.

    La ecuacin para determinar la resistencia Rx empleando el puente de Wheatstone es:

    Para el puente de Kelvin la ecuacin que se emplea es:

    RR

    RRX1

    3

    2

    baRRR

    RX )( 31

    2

  • EQUIPO ELCTRICO 222

    ING MARCO A MONROY BAUTISTA

    Comentarios a considerar.

    Los devanados que no estn bajo prueba debern permanecer en circuito abierto durante la medicin, para lograr una estabilizacin ms rpida de la corriente de alimentacin.

    Solo en el caso en que la fuente de C.D., se una mquina de conmutacin, los devanados fuera de prueba deben estar en cortocircuito, para amortiguar las variaciones de la tensin y por lo tanto eliminar las pequeas vibraciones de la aguja del vltmetro. Esto es aplicable tanto en el mtodo de cada de potencial como en el de puente.

    PRUEBA DE POTENCIAL APLICADO

    OBJETIVO DE LA PRUEBA.

    La prueba de potencial aplicado consiste en verificar que la clase y cantidad de material aislante sean las adecuadas, con el objeto de asegurar que el transformador resistir los esfuerzos elctricos a los que se ver sometido durante su operacin.

    La prueba se efecta aplicando una tensin a 60Hz, durante un minuto, inicindose con un valor no mayor de un cuarto del establecido como tensin de prueba ver tabla de referencia.

    Posteriormente se elevara hasta alcanzar la tensin requerida en un tiempo aproximado de 15 segundos.

    Para suspender la tensin se reducir gradualmente hasta alcanzar por lo menos un cuarta de la tensin mxima aplicada en un tiempo no mayor a 5 segundos.

    Si la tensin se retira repentinamente por medio de un interruptor, el aislamiento puede ser daado por una tensin transitoria mayor que la de la prueba.

    Solo en caso de falla la tensin podr ser suspendida repentinamente.