Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad

4
la revista Un reciente informe de la Fiscalía General del Estado cuantifica en más de 700 los procedi- mientos abiertos contra cargos públicos. Datos como éste inciden notablemente en el crecien- te desencanto de la población con nuestros representantes, que proviene, en algunos casos, de conductas como el transfuguismo que, aunque legal, es mayoritariamente reprobado. En las siguientes líneas repasaremos las connotaciones legales y jurisprudenciales del fenómeno en España y en los países de nuestro entorno y, por otro lado, recordaremos cuándo y en qué supuestos se puede exigir responsabilidad penal a nuestros parlamentarios o senadores. «Es la política de los partidos la que ha cambiado, no la mía» Winston Churchill (Político Británico) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Tránsfuga.

Transcript of Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad

Page 1: Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad

la revista

Un reciente informe de la Fiscalía General del Estado cuantifica en más de 700 los procedi-mientos abiertos contra cargos públicos. Datos como éste inciden notablemente en el crecien-te desencanto de la población con nuestros representantes, que proviene, en algunos casos, de conductas como el transfuguismo que, aunque legal, es mayoritariamente reprobado. En las siguientes líneas repasaremos las connotaciones legales y jurisprudenciales del fenómeno en España y en los países de nuestro entorno y, por otro lado, recordaremos cuándo y en qué supuestos se puede exigir responsabilidad penal a nuestros parlamentarios o senadores.

«Es la política de los partidos la que ha cambiado, no la mía»Winston Churchill (Político Británico)

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Tránsfuga.

Page 2: Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad

la revistala revista

Page 3: Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad

la revista

Page 4: Transfuguismo e inmunidad parlamentaria: el difícil equilibrio entre ética y legalidad

la revista

PASOS PARA PROCESAR A UN MIEMBRO DE LAS CORTES GENERALESEl siguiente esquema recorre el procedimiento que se ha de seguir para poder emprender un proceso judicial contra un diputado o senador:

CE: Constitución EspañolaLECr: Ley de Enjuiciamiento CriminalRS: Reglamento del SenadoRCD: Reglamento del Congreso de los Diputados

COMISIÓN DEL DELITO

NO

SÍIN FRAGANTI (arts. 71.2 CE, 751 LECr, 22.1 RS y 11 RCD)

SOLICITUD DEL SUPLICATORIO POR PARTE DEL TS (Sala Segunda) al Presidente de la Cámara

–arts. 755 LECr, 22.1 RS y 11 y 13 RCD–

COMUNICACIÓN AL CUERPO COLEGISLADOR correspondiente en las 24 horas siguientes a la detención (o procesamiento) –(art. 751 LECr)–

DETENCIÓN Y PROCESAMIENTO

ADOPCIÓN DE MEDIDAS para salvaguardar los derechos y prerrogativas de la Cámara en cuestión

–art. 12 RCD–

DEBATE EN EL PRIMER PLENO ORDINARIO de la Cámara y adopción del ACUERDO por el que se otorga

o deniega el suplicatorio –arts. 22.2 RS y 13.3 RCD–

– TRASLADO DEL ACUERDO del Pleno a la Autoridad Judicial en los 8 días siguientes a

su adopción –arts. 22.4 RS y 14.1 RCD–

– SILENCIO NEGATIVO: 60 días naturales desde la recepción del suplicatorio

–arts. 22.5 RS y 14.2 RCD–

ADMISIÓN A TRÁMITE por la Mesa del Congreso o del Senado

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DEL ESTATUTO DE LOS DIPUTADOS (Congreso) o de la COMISIÓN DE

SUPLICATORIOS (Senado). Plazo de 30 días. Obligación de dar audiencia al diputado o senador interesado

–arts. 22.2 RS y 13.1 y 2 RCD–