Transicion Demografica y Urbana en El Marco de Globalizacion

download Transicion Demografica y Urbana en El Marco de Globalizacion

of 26

description

Investigacion

Transcript of Transicion Demografica y Urbana en El Marco de Globalizacion

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...229

    La transicin demogrfica y urbana enel marco de la globalizacin:

    implicaciones para la articulacineconmica del espacio urbanoregional

    Julin Ortz DavisonEnrique Octavio Ortz MendozaMauro Julin Cuervo Morales*

    Introduccin

    La dinmica urbana es un fenmeno signado por la industrializacin; en el caso deMxico, como en casi toda Latinoamrica, se vincula al impulso de la industriali-zacin sustitutiva de importaciones. De ello emana un sistema urbano funcional almodelo de desarrollo, en el que la concentracin demogrfica en grandes zonasmetropolitanas es un elemento primordial. Sin embargo, en los aos ochenta ynoventa se observan cambios en esta tendencia que sugieren una incipientedesconcentracin demogrfica que favorece el crecimiento de las ciudades inter-medias, aunque con impactos territoriales diferenciados.

    Lo anterior acontece en un escenario en el que Latinoamrica atraviesapor profundos cambios econmicos, polticos y sociales. Cabe preguntarse enton-ces si las tendencias demogrficas y urbanas de las dos ltimas dcadas del sigloXX son reflejo de la globalizacin o de la inercia del anterior modelo? Y en el casode Mxico se observa la misma tendencia que en Amrica Latina o muestra com-portamientos diferenciados? Ms importante an, para efecto de los objetivos delpresente trabajo las nuevas tendencias permiten advertir una nueva estructuraciny funcionalidad econmica de las ciudades y del sistema urbanoregional del pas?

    * Profesores-Investigadores del Departamento de Economa de la UAMAzcapotzalco ([email protected] [email protected]).

    Anlisis Econmico, nm. 39, vol. XVIII, tercer cuatrimestre de 2003

  • 230 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    El presente artculo tiene como objetivo analizar los patrones demogr-ficos y urbanos que tuvieron efecto en el pas durante los ltimos veinte aos delsiglo XX, ello es relevante porque en Amrica Latina la globalizacin incide enlos comportamientos tendenciales emanados de la sustitucin de importaciones,lo cual se refleja en un cambio en la regin. El caso de Mxico supone particula-ridades debido a la cercana con los EUA, por lo que puede rearticular los espa-cios regionales a travs del impacto en los patrones econmicos derivados de laglobalizacin.

    En la primera seccin del trabajo se abordan las transformaciones en lafuncionalidad urbana y regional con base en los modelos desarrollados por Berry yGeyer y Kontuly, como base para comprender el ciclo evolutivo de las ciudades ysus articulaciones en la configuracin del espacio regional. Posteriormente, en lasegunda seccin, se desarrollan formulaciones tericas sobre urbanizacin y glo-balizacin, orientadas a comprender sus alcances en la reestructuracin del sistemaurbano, y sus resultados en el caso de Mxico; donde se destaca las implicacioneseconmicas tanto en el mbito urbano como en el regional. Con base en estosresultados, la tercera seccin describe el proceso demogrficourbano mexicanoen dos momentos, el de la transicin ocurrida entre 1940 y 1980; y desde 1980 enel mbito de la globalizacin.

    En las conclusiones se plantean elementos generales que pueden servirde base para el diseo de polticas tendientes a orientar el proceso de consolidacinde subsistemas urbano-regionales que contribuyan a mejorar la articulacin de lasactividades sociales y econmicas en el pas, en la medida que ello redundar noslo en una mejor distribucin territorial de la poblacin y el consecuente impac-to sobre la sustentabilidad del modelo sino en mejores condiciones de vida quemaximicen el aprovechamiento de las opciones de desarrollo en forma ms equili-brada.

    Finalmente, esta investigacin es resultado del trabajo colectivo desarro-llado en el marco del Seminario de Investigacin en Economa Regional del Depar-tamento de Economa de la UAMAzcapotzalco.1

    1 El Grupo de Investigacin en Historia Econmica y Economa Regional del Departamento de Economa,que aglutina las actividades del Seminario, es coordinado por Lucino Gutirrez Herrera y Francisco JavierRodrguez Garza y cuenta con la participacin de los profesores Julin Ortz Davison, Santiago vila Sandoval,Mauro Julin Cuervo Morales, Enrique Octavio Ortz Mendoza, Cristian Leriche Guzmn y Antonio CrdenasAlmagro. De igual forma, participan el profesor invitado Oscar Rogelio Caloca Osorio y como asesores exter-nos, Miguel Gutirrez Herrera y Juan Jos Ramrez Bonilla.

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...231

    1. La transformacin de la funcionalidad urbanoregional

    Para analizar la dinmica demogrficourbana se recurre a dos modelos tericossobre comportamiento territorial intraurbanos propios de la formacin de las zonasmetropolitanas; en ellos se plantean dos visiones del desarrollo urbano que por susimplicaciones se amplan al mbito urbanoregional. Uno desarrollado por Berry(1980) y otro por Geyer y Kontuly (1993); el primero aborda las diferentes etapasdel proceso de urbanizacin en funcin de la preeminencia de algunas modalidadesmigratorias, lo cual implica que tanto en la fase de concentracin o dedesconcentracin, el otro tipo de flujo no desaparece, sino que pierde importancia;el segundo modelo aporta elementos para postular que los grupos de ciudades detamao grande, intermedio y pequeo atraviesan por ciclos de crecimiento rpidoy lento, los cuales reflejan una secuencia de tendencias, primero hacia la concen-tracin y posteriormente hacia la dispersin o desconcentracin, mediante un pro-ceso de urbanizacin diferencial.

    En ambos casos el centro del anlisis son las fases del proceso deurbanizacin, en donde cada una se acompaa del predominio de flujos migratoriosespecficos, lo que responde a ciertos patrones, como la evolucin de determinadasactividades econmicas, la descentralizacin de las manufacturas y el desarrollodel transporte y las comunicaciones. As mismo, ambos modelos se aplican en unsentido ms general, el de la relacin urbanoregional, en la medida que no sonprocesos independientes.

    Berry plantea la existencia de cuatro etapas, en la fase inicial predo-mina el desplazamiento de los migrantes hacia la ciudad y se establece una marca-da dominacin dentro del sistema urbano (flujos migratorios tipo C y F). El prime-ro representa el flujo migratorio del campo a la ciudad, el segundo simboliza lasinmediaciones de lo que con el transcurso del tiempo se convertir en contorno dela zona metropolitana.

    En la segunda fase, denominada urbanizacinsuburbanizacin, pre-valecen los flujos tipo A, C y E, con la persistencia del crecimiento acelerado en laciudad central, en donde los dos primeros muestran la continuidad en los flujosmigratorios del campo a la zona metropolitana en el proceso de expansin territo-rial y, el ltimo representa el inicio de la relocalizacin de algunos habitantes ori-ginarios de la ciudad central hacia la periferia. (Vase la Grfica 1).2

    2 En primera instancia se convertir en la zona conurbada, es decir, el espacio de influencia inmediata, quepuede estar articulado en trminos funcionales, mas no fsicos a la ciudad central.

  • 232 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    En un tercer momento (suburbanizacin), predominan los desplaza-mientos tipo A y E, con una expansin que se acompaa de la mancha urbana.Tanto los habitantes originarios como los nuevos flujos migratorios tienden a des-plazarse hacia la periferia de la ciudad en busca de nuevos espacios.3 Y en la ltimaetapa, los movimientos preeminentes (desurbanizacin o cotraurbanizacin) sondel tipo B y D, lo que significa el agotamiento del ciclo de crecimiento urbano(especficamente el metropolitano), y la desconcentracin y el crecimiento de ciu-dades pequeas e intermedias.

    3 Una visin inicial de este proceso es el traslado de la poblacin de menores ingresos hacia la periferia, y queen otro momento se asocia a poblacin de altos ingresos que generan espacios cerrados para habitar, derivandoen la coexistencia ms no en la convivencia; a travs de modalidades como fraccionamientos, clubes y otros.

    Los dos flujos caractersticos de la ltima etapa suponen la migracin delas zonas metropolitanas, tanto de la ciudad central como de la periferia, haciaotras ciudades; preferentemente hacia ciudades intermedias que ofrecen mejorescondiciones de vida y cuentan con ventajas comparativas, no slo en trminos so-ciales de vida sino econmicos.

    La utilidad del modelo Geyer y Kontuly radica en que al vincular laevolucin demogrfica con el crecimiento urbano permite, mediante una amplia-cin del mismo, transferir algunos elementos para el anlisis urbanoregional, puescrecimiento demogrficourbano y dinmica urbano-regional son dos procesos si-multneos que no pueden separarse.

    Estos ciclos reflejan una secuencia de tendencias hacia la concentra-cin en la primera etapa y, posteriormente, hacia la dispersin o desconcentracin,

    Grfica 1Movimientos de poblacin segn el modelo de Berry

    Fuente: CONAPO (2001: 149).

    A

    B

    D

    C

    Anil los suburbanos

    Zona central

    E

    F

    reas suburbanas

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...233

    mediante un proceso de urbanizacin diferencial. Y en cada etapa los flujosmigratorios principales y secundarios reflejan la operacin y predominio sucesi-vo de las fuerzas concentradoras y desconcentradoras que modelan el sistema ur-bano.

    Los sistemas urbanos transitan a travs de una etapa inicial (Fase A),en la cual una proporcin considerable de las actividades econmicas de base urba-na y de los migrantes interregionales son atrados a la ciudad principal o haciaciudades que crecen con rapidez. En una segunda etapa (Fase B) surgen los contor-nos urbanos y se expanden debido a la migracin rural-urbana e intraurbana. Lasciudades intermedias del sistema urbano empiezan a beneficiarse lentamente delos flujos migratorios.4 En este mismo proceso, algunos centros logran crecer msrpido que otros debido a sus atributos de localizacin.

    En la tercera fase, las deseconomas de aglomeracin propician que laciudad principal desarrolle, mediante un proceso de desconcentracin intrarregional,un carcter multicntrico o megalopolitano (Fase C). En consecuencia, el creci-miento de los principales centros urbanos se acompaa del crecimiento de algunasciudades cercanas a ellas, especialmente del tamao intermedio, en consecuencia,adquieren fuerza los flujos de tipo urbanourbano, metropolitanourbano eintermetropolitano. En esta fase el sistema urbano nacional se expande, madura yse hace ms integrado espacialmente; se incorporan nuevos centros a los estratosinferiores de la jerarqua urbana y otros se mueven hacia estratos superiores, altiempo que emergen y se desarrollan varios subsistemas organizados territorialmente.Al llegar a este punto de inflexin se inicia gradualmente una reversin del patrnconcentrador.5

    En la siguiente etapa las fuerzas desconcentradoras adquieren mpetu,propiciando que un conjunto de ciudades de tamao intermedio observen un creci-miento desigual, no necesariamente contiguas a la regin metropolitana principal(Fase D). La ciudad o ciudades principales ganan todava poblacin en trminosabsolutos, aunque empiezan a perderlo en trminos relativos, respecto a las ciuda-des de tamao intermedio y al total urbano. Los anillos suburbanos de las ciudadesprincipales experimentan una dinmica de crecimiento cada vez ms discreta porel debilitamiento de su poder de atraccin migratoria.

    A su vez, los procesos de suburbanizacin y, ms tarde, dedesconcentracin intrarregional tienden a repetirse ahora en las ciudades interme-

    4 En sentido ms amplio, las ciudades secundarias se definen como las ciudades que no son la ciudad centralo principal.

    5 Desterritorializacin de acuerdo a la denominacin WongGonzles (1999: 17).

  • 234 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    dias de crecimiento ms vigoroso, aunque en pequea escala. Ms tarde, todos losanillos de la regin metropolitana principal empiezan a perder poblacin en trmi-nos absolutos, aunque la prdida experimentada por la ciudad central es mayor quela de los anillos suburbanos (Fase E).

    Finalmente, toma fuerza la desconcentracin desde la ciudad princi-pal y las ciudades intermedias hacia los centros urbanos pequeos, cuyo desarrollopermite emprender ciertas actividades econmicas. Las ciudades con atributos delocalizacin excepcionales y ms cercanos a los centros de tamao grande e inter-medio se desarrollan primero, posteriormente sin embargo, los ncleos ms aleja-dos empiezan a atraer migrantes. En esta etapa, la dinmica de las ciudades provie-ne de su crecimiento natural y en gran medida de la migracin interurbana ymetropolitanaurbana (Fase F).6

    El valor de estos modelos surge de los elementos que aportan paracomprender el surgimiento y gradual predominio de algunas modalidadesmigratorias a travs del ciclo de desarrollo urbano. Y cmo, de este ciclo, es posi-ble derivar la posible tendencia y rearticulacin territorial del sistema urbano na-cional en el marco de los impactos de la globalizacin y de la incipiente tendenciaa la desconcentracin urbana de los aos ochenta y noventa del siglo pasado.

    6 Nuevas formulaciones tericas sobre el proceso urbano denominan a esta etapa como contraurbanizacin(Graizbord, 1984).

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...235

    Grfica 2Modelo grfico de las etapas de urbanizacin diferencial.

    Movimientos principales y secundarios

    Fuente: CONAPO (2001: 150).

    3

    3

    3

    12 2

    2 2 3

    3

    3

    3

    2 2

    2 2 31

    3

    3

    3

    2

    2 2 31

    23

    3

    3

    3 1 2 2

    2

    2

    3

    3

    3

    31

    2

    2 2

    2

    3

    3

    3

    3 1

    2

    2 2

    2

    A. Etapa temprana de la

    c iudad preponderante

    B. Etapa intermedia de la

    c iudad preponderante

    C. Etapa avanzada de la

    c iudad preponderante

    D. Etapa inicial de la

    Ciudad intermedia

    E. Etapa avanzada de la

    c iudad intermedia

    F. Etapa de ciudad

    pequea

    Movimientos

    principales

    Movimientos

    rdbtmc`qhnr

  • 236 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    2. El proceso de globalizacin y su impacto en la organizacin urbano-regional

    2.1 Planteamiento del problema

    El concepto de globalizacin ha permitido explicar muchas de las transformacio-nes ocurridas en el mundo en las dos ltimas dcadas del siglo pasado, una visinal respecto establece que puede ser caracterizada como un proceso multidimensionalque trasciende las esferas: econmica, poltica, social y cultural.7 En el aspectoeconmico el concepto implica la existencia de una integracin global de la pro-duccin, el comercio, el financiamiento, la organizacin de la informacin y latecnologa.8

    Empero, resulta pertinente aclarar que no existe un consenso respectoa las implicaciones de tipo espacial que la globalizacin acarrea en la medida quedepende de la capacidad de rearticulacin que poseen las regiones frente a las op-ciones surgidas del comercio mundial y, esto, es la mayor de las veces contradicto-rio y en ocasiones paradjico; de modo tal que no existen las mismas tendenciasespaciales para todos.

    2.2 El debate terico

    Es posible establecer que los modelos de organizacin espacial de las ciudades hanrespondido a factores diferentes. Por ejemplo, la modificacin de las concepcionesindustriales y econmicas emanadas de las economas cerradas, parte de los mode-los espaciales resultantes de la reestructuracin productiva, esto es, de la emergen-cia de un sistema de produccin flexible y menos dependiente de localizacionesespaciales especficas.

    Sin embargo, no existen pautas definidas o nicas, por ello la reorga-nizacin de las estructuras territoriales y la creacin de nuevos espacios para laproduccin, dan origen a un debate sobre la concentracin/desconcentracin, endonde los elementos del mismo son la revalorizacin del espacio local/regional, ladisminucin del control del Estado sobre el espacio y el tiempo, la transformacinsignificativa en la divisin regional y en el perfil del mercado de trabajo.9

    7 Wong-Gonzles (1999: 5).8 Wong-Gonzles (1999: 5).9 Cunha (2000).

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...237

    La enumeracin de estas caractersticas seala las mltiples vertien-tes del debate y de las posibles lneas de investigacin, sin embargo, para efecto delobjetivo que se persigue, interesan las tendencias de la redistribucin espacial aso-ciadas a la transicin de un rgimen de acumulacin fordista a otro de acumulacinflexible.10

    Harvey muestra que el sistema de mercado trat de superar sus cri-sis del periodo fordista con la reorganizacin de tiempo y espacio, llevando anuevas formas de produccin que descartaron prcticas como la integracin ver-tical, para sustituirlas por estructuras desintegradas, como las subcontrataciones,los cambios en la localizacin de plantas industriales, el cambio de un modelo destocks y productos de larga duracin por el proceso just in time y productos ef-meros.11

    Para Baeninger ese proceso configur algunos espacios urbanos que pre-sentan transformaciones significativas en trminos econmicos, polticos y socia-les en un esfuerzo de insercin en la dinmica global. As, la reestructuracin pare-ce ser el elemento clave que marcar los rumbos de las ciudades en el final de estesiglo.12

    Segn Benko (1996), este proceso provoca una nueva divisin espa-cial e internacional del trabajo, una vez que: [...] diferentes fases del proceso deproduccin son atribuidas en el espacio de modo diferenciado, en funcin de suscaractersticas tecnolgicas y del nivel de calificacin que requieren. [...] las activi-dades de alto tecnicismo y funciones directivas son reservadas a las regiones cen-trales y las tareas repetitivas, poco calificadas y que requieren considerable manode obra son relegadas a la periferia.13

    En tal sentido, se refuerza la dimensin de la especializacin interregionaly se crea una concepcin dual del desarrollo regional econmico que involucra, porun lado, a la economa global como un mosaico de sistemas de produccin regio-

    10 En un interesante y didctico ensayo, Baeninger (1999) advierte que la cuestin del nuevo rgimen deacumulacin flexible no es de consenso entre los tericos. Algunos creen prematuro pensarlo como el vector deuna nueva era social que configurara una ruptura total con el pasado fordista (Amim y Robins, 1994); otros venen las transformaciones vigentes mezclas de situaciones que van desde la flexibilizacin hasta el viejo fordismo,implicando la convivencia de distintos modelos de organizacin del trabajo [...] (Leborgne y Lipietz, 1994);como forma an ms crtica, Baeninger menciona la contribucin de Santos (1997), que postula la clara delimi-tacin espacial de la globalizacin y flexibilizacin, lo que implica la coexistencia en una regin de diferentessituaciones, a las que denomina zonas luminosas, opacas e intermedias.

    11 Harvey (1992).12 Baaninger (1999: 3).13 Benko (1996: 52), traduccin de los autores.

  • 238 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    nales especializados y, por otro, a un entramado planetario de ligazonesinterindustriales, de flujos de inversiones y de migraciones de poblacin.14

    Las transformaciones econmicas que implica la globalizacin poseenefectos en la redefinicin territorial del espacio econmicosocial, es decir, existeun carcter territorial de los factores decisivos para el desarrollo de pases, regionesy redes globales de produccin que definen los roles de espacios locales.

    Al respecto podemos observar lo siguiente:

    a) La lgica del nuevo sistema no implica necesariamente una contraposicin en-tre desconcentracin y aglomeracin. Por un lado, la mayor flexibilidad de lo-calizacin de las actividades productivas y las mejoras en la infraestructura detransportes y comunicaciones (Venables, 2000) posibilitan o, mejor dicho, mo-tivan la desconcentracin de la actividad;15 por otro lado, la globalizacin pri-vilegia por lo menos en un primer momento los grandes centros en su condi-cin de localizacin preferente, para ubicar a las empresas que manejan losnegocios externos (Henderson, 2000), y permite que su sistema de divisin deltrabajo y de externalidades se extienda de manera integrada a su hinterland(Benko, 1996).

    b) La globalizacin del tejido industrial se caracteriza porque la expansin de lasactividades, impulsada por la metrpoli no implica una estructura regional des-equilibrada centroperiferia, sino un sistema tecnolgicamente cohesionado,fuertemente integrado y descentralizado (Benko, 1996). Por tanto, quiz loms interesante de estas nuevas tendencias de localizacin y que ayuda a en-tender la ocurrencia de espacialidades, difciles de prever en el pasado sea larevalorizacin del nivel local con la globalizacin.

    Harvey sostiene que el aumento de la competencia en condiciones decrisis presion a los capitalistas a poner ms atencin a las ventajas de localizacio-nes relativas.16 En ese sentido, una vez integradas algunas partes del territorionacional a un sistema global de produccin, pueden experimentar un importantedesarrollo, aunque se encuentren localizadas en regiones sin expresin econmica,social y/o poltica. Sin embargo, parece claro que la accesibilidad fsica o virtualsegn el producto a los mayores centros o zonas de exportacin, o la localizacinestratgica, particularmente en el caso de los recursos naturales, son caractersticas

    14 Benko (1996: 54).15 Estas motivaciones provienen de un conjunto de problemas existentes en las grandes aglomeraciones que

    se denominan deseconomas de aglomeracin, y que involucran, entre otros aspectos, el costo de la tierra y lamano de obra, la disponibilidad y la organizacin de los trabajadores, etc. (Harvey, 1992) y (Henderson, 2000).

    16 Harvey (1992: 265), traduccin de los autores.

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...239

    esenciales para que esas reas se confirmen como tales.17 Se puede afirmar enton-ces, que:

    [...] la globalizacin refuerza las estrategias de especializacin regional y resulta de lapropia dinmica de la produccin regionalizada de las grandes empresas y tambin unaforma de respuesta de los Estados nacionales para enfrentar los desafos destructivos dela globalizacin.18

    Pero tales ventajas no implican necesariamente una mayor concentra-cin, especialmente de las actividades industriales, porque como establece Wong-Gonzles (1999) las tendencias de dispersin o de concentracin, no pueden sergeneralizadas toda vez que ellas varan de un sector productivo a otro y an entrelos distintos segmentos productivos de un mismo sector. Adems, los patrones dedispersin/concentracin tambin pueden variar en el tiempo, lo que dificulta esta-blecer un patrn para los impactos territoriales de la globalizacin.19

    Entonces, la globalizacin puede contener efectos distintos dependien-do de las caractersticas del pas y de su aparato productivo, lo vlido es que susimpactos son decisivos sobre los principales centros urbanos en trminos de suestructura productiva y, por ende, en el mercado de trabajo con implicaciones en lapropia dinmica demogrfica y migratoria. Castells (1998) afirma que en cual-quier proceso de transicin histrica, una de las expresiones de cambio sistmicoms directo es la transformacin de la estructura ocupacional, es decir, de la com-posicin de las categoras profesionales y del empleo.

    Varios de los estudios centrados en el mercado de trabajo y sus trans-formaciones en la era de la globalizacin coinciden en destacar el cambio radicalde ese mercado en Latinoamrica. Gwynne (1999) seala que las reformasneoliberales adoptadas por los pases para enfrentar sus crisis fiscales a comienzosdel decenio de 1980 contuvieron impactos importantes sobre el mercado de traba-

    17 Por ejemplo, las tendencias de desplazamiento de personas en edad activa y de ciertas actividades produc-tivas hacia reas perifricas, o bien de lugares de trabajo hacia el hogar (Champion, 1998), (Tofler, 1993) depen-den ms del acceso virtual permitido por el gran avance de la microinformtica y las comunicaciones que de laexistencia de rutas o carreteras.

    18 Pacheco (1998) en Patarra (2000).19 En el caso de nuestro pas, Garza (1999: 6) cuestiona la visin predominante que plantea una tendencia

    hacia la reduccin de la concentracin en la ciudad de Mxico. Apelando a la aparicin de una megalpolisalrededor de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico y a la evidencia que proporciona el censo de 2000,el autor concluye que no se observaron cambios significantes en la distribucin de la poblacin de Mxico entre1970 y 2000 e incluso los efectos proyectados de actividades econmicas como la maquila no fueron losesperados en trminos de modificaciones en el cuadro distributivo de la poblacin nacionaly que el escenarioesperado en trminos de la distribucin demogrfica a favor del norte de Mxico y en detrimento de la regincentral no era an visible en 2000.

  • 240 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    jo, en particular en materia de empleo formal y de desempleo que impactan losflujos migratorios y por lo tanto el crecimiento de las ciudades.

    Estas reflexiones llevan a pensar en los movimientos migratorios y laredistribucin espacial de la poblacin, fenmenos bsicos para entender los cami-nos recorridos por la urbanizacin regional; sobre todo en lo que se refiere al surgi-miento de una nueva tendencia desconcentradora. As, puede destacarse que la glo-balizacin provoca impactos en la creacin de nuevas espacialidades, o espaciosde la globalizacin (Baeninger, 1999). Sin embargo, existen dudas sobre su mag-nitud y su efecto en la articulacin regional que propicia.

    Baeninger, al respecto, revive la contribucin de Gottdiener al debate,cuando seala que este autor reconoce el impacto de las transformaciones contem-porneas en el espacio urbano, y sostiene que las nuevas formas espaciales obser-vadas en los EUA fueron provocadas por factores que ya se encontraban presentestiempo atrs en la sociedad. Sin embargo, reconoce que esa nueva etapa del capita-lismo tuvo implicaciones decisivas en el tejido social de los centros urbanos.20

    Castells (1998) reconoce que la reestructuracin productiva promoviy contina reforzando la dualizacin de la sociedad en diversos aspectos, por ejem-plo, la precarizacin del trabajo. Y quizs sta sea una de las principales implica-ciones del proceso en cuanto a entender fenmenos actuales como lametropolizacin, la periferizacin y otros.

    2.3 Globalizacin en Amrica Latina y sus efectos urbanos

    En esta regin se observa un proceso de segregacin urbana. En general cuando sepiensa en la dinmica demogrfica intraurbana o intrametropolitana o, de manerams general, en la expansin urbana surgen dos cuestiones: a) el patrn perifri-co del crecimiento caracterizado por la ubicacin de la poblacin con bajos re-cursos en reas cada vez ms lejanas de los centros valorizados y, como conse-cuencia de lo anterior, b) el sostenido proceso de segregacin espacial.

    Ambas situaciones hacen difcil precisar cunto de lo que se ve en ladinmica contempornea de nuestras metrpolis es fruto de la globalizacin. Entodo caso, algunas tendencias de este periodo modifican la dinmica de las grandesaglomeraciones urbanas. Adems de la profundizacin de la dualidad social, en-contramos las formaciones polinucleares (Carlos, 1996), pluripolares (Benko,

    20 Un anlisis comparativo de los efectos de la globalizacin sobre los espacios urbanos de Europa, EUA yAmrica escapa a los objetivos del presente artculo, sin embargo, cabe sealar que en mucho, los resultados quese observan tambin estn influenciados por la historia y la trayectoria previa a la apertura econmica.

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...241

    1996) o policntricas (De Mattos, 2001) en la metrpolis o en su regin de in-fluencia, es decir, una traduccin de la nueva organizacin territorial donde losprincipales sistemas locales comparten las funciones superiores regionales (Benko,1996: 63).

    Aunque lo anterior supone el surgimiento de sistemas urbanos en losque se verifica la desconcentracin, la refuncionalizacin de las ciudades y de unsistema urbano estructurado en todos los mbitos. Ejemplos de este tipo de forma-ciones urbanas pueden ser So Paulo,21 en Mxico la ciudad homnima y su hin-terland,22 en Chile la regin de Santiago y quizs Valparaso,23 y en ArgentinaBuenos Aires y La Plata.

    El otro tema relevante al respecto del impacto de la globalizacin y elproceso de concentracin/desconcentracin de la poblacin es la constitucin delas redes de ciudades. Al respecto, el anlisis de los datos muestra que en las lti-mas cuatro dcadas se consolid una tendencia a la concentracin de poblacin enlas ciudades mayores. No hay signos en Amrica Latina de lo que en Europa y losEUA se denomin contraurbanizacin (Champion, 2000). Si bien, las dcadas re-cientes se vieron marcadas por una reduccin importante del crecimiento metropo-litano, en el caso de Mxico se registra algn grado de desconcentracin demogr-fica hacia otras regiones, el fenmeno metropolitano est an presente en el escenarioregional.24

    Al respecto se observan dos fenmenos, el crecimiento de las perife-rias metropolitanas a un ritmo mucho ms intenso que las ciudades centrales, cuan-do la poblacin de las zonas centrales metropolitanas disminuy su crecimientocomo reflejo de los procesos intraurbanos de carcter social, econmico y polticoque implican una redistribucin demogrfica de la poblacin; y que el proceso deconcentracin/desconcentracin no necesariamente se reflej en el desarrollo deun sistema urbano ms desconcentrado territorialmente, sino que favoreci a ciu-dades del espacio inmediato a las grandes zonas metropolitanas.

    Adicionalmente, Harvey (1992) establece que las ltimas dcadas delsiglo pasado se caracterizaron por un cambio importante en la nocin de tiempo yespacio, pero tambin en la nocin de territorio o regin. WongGonzles (1999)

    21 Sea en la propia regin metropolitana (entre la capital y el llamado ABC paulista) o fuera de ella (Campinasy Santos).

    22 Que comprende reas como Cuernavaca, Puebla, Quertaro, Toluca y Pachuca.23 En este caso, cuando se habla de la regin de Santiago de Chile no se refiere a la regin metropolitana que

    comprende un espacio mucho mayor, referido a las grandes regiones poltico administrativas y no al hinterlandde Santiago.

    24 Baeninger (2000) y Patarra (2001) para Brasil; Negrete (1999) y Hiernaux (1998) para Mxico.

  • 242 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    destaca, citando a Boisier (1993), que actualmente se considera la nocin de reginvirtual, en la cual:

    [...] la contigidad geogrfica no es condicin indispensable para lograr la conformacinregional [por lo que] rompe de hecho con una serie de rigideces abriendo un abanico msamplio para el anlisis regional (1999: 23).

    Y en este sentido, obliga incluso a repensar el concepto de regin, pues eso era, asociado precisamente al antiguo modelo de desarrollo.

    Lo que no puede negarse es que las transformaciones ocurridas en elmundo, en estos veinte o treinta aos, tuvieron especial significado para la urbani-zacin y para la concentracin demogrfica en las grandes metrpolis de AmricaLatina.

    Los cambios no se limitaron a una simple reduccin del crecimientourbano, tambin se registraron signos de desconcentracin demogrfica, elevadodinamismo de las ciudades intermedias y revitalizacin de algunas zonas rurales.Aunque la importancia de las ciudades intermedias est ligada a su papel funcionalen la red de ciudades y a su crecimiento urbano significativo en la ltima dcada; apesar de que a partir del decenio de 1980 disminuyeron sus tasas de crecimiento, enBrasil y Mxico el ritmo es elevado.

    A medida que la urbanizacin y la transicin demogrfica se desarro-llaron, se avanz no slo hacia una reduccin del crecimiento de las ciudades ma-yores y a una atenuacin de la concentracin demogrfica sostenida en las grandesciudades. Creer que este fenmeno implica otro, el de una desconcentracin demo-grfica en alta escala parece, al menos por el momento, una conclusin demasiadoprecipitada; de hecho, parece casi imposible. Las nuevas regiones de ciertos pasesganan importancia demogrfica y econmica y, por tanto, restan peso relativo a laciudad o aglomerado urbano mayor (Garza y Schteingart, 1984; Negrete, 1999 yHiernaux, 1998).

    Esto no implica que la ciudad central pierda tal posicin; se reduce supeso en el sistema como concentradora de habitantes, pero no su papel. Los cam-bios implicaron la reduccin del dinamismo, y no del liderazgo de la principalmetrpoli y su hinterland, pero redujeron su atractivo para los migrantes y su capa-cidad de retencin y as lo confirma el crecimiento de la migracin de retornodesde Buenos Aires (Lattes, 1995), Mxico (Negrete, 1999) y So Paulo (Cunha,2000).

    Lo que puede estar sucediendo en algunos pases no es necesariamen-te un proceso rumbo a la desmetropolizacin, interiorizacin o

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...243

    desconcentracin significativa de la poblacin, sino uno que va hacia unaredistribucin regional menos concentradora; ese parece ser el caso de Mxico(Pimentel, 2000) y Brasil (Baeninger, 2000), con tendencias al crecimiento regio-nal ms all de las mayores metrpolis, pero que en gran medida mantienen unimportante grado de concentracin demogrfica en las ciudades grandes e interme-dias, particularmente en los aglomerados urbanos de mayor tamao.

    Por ejemplo, en el caso de Mxico, las reas fronterizas estuvieronentre las de mayor crecimiento demogrfico. Parece haber cierta asociacin entrelas tendencias demogrficas fuera de los grandes centros urbanos, financieros y dedecisin y el desarrollo de actividades que dan a estas reas algunas ventajas com-parativas. Sin embargo, es prematuro afirmar que la concentracin demogrfica enla regin est experimentando una reversin definitiva y significativa. A pesar de lareduccin del crecimiento total, estas reas siguen registrando grandes aglomera-ciones que crecen ms que el promedio nacional. Es el caso de Monterrey, Guada-lajara, Puebla y Ciudad Jurez.

    Debe considerarse que esta aparente tendencia a la desconcentracinrelativa no se da como sera deseable de manera equilibrada, pues las regionesemergentes son muy especficas y dependen cada vez menos de la coordinacin delEstado, y en mayor grado de las vicisitudes del exterior y del mercado globalizado.

    Si bien una discusin sobre el sistema de asentamientos humanos, quepromueve la globalizacin y el avance del capitalismo global, es clave para bos-quejar el proceso de redistribucin espacial de la poblacin de la regin, tambin escrucial el anlisis de la dinmica interna de las grandes aglomeraciones que, acausa de las dcadas de crecimiento y concentracin demogrfica, todava poseenun gran potencial para la redistribucin con consecuencias en su estructuracinespacial y en su tejido social.

    Las mayores aglomeraciones de los pases latinoamericanos registranuna significativa expansin demogrfica de sus reas perifricas, mientras que enlas zonas centrales la tasa de este crecimiento es reducida; esto ltimo no se debe ala reduccin de la migracin desde el campo o desde otras ciudades, ni al descensodel crecimiento vegetativo, sino a los procesos de redistribucin intrametropolitana,de complejidad y magnitud crecientes.25

    Amrica Latina no enfrenta una redistribucin de la poblacin soste-nida e irreversible marcada por la desmetropolizacin y la desconcentracin

    25 El trmino vegetativo asociado a la poblacin, se refiere al hecho de que dada una relacin tcnica paradeterminadas actividades econmicas, es posible establecer la demanda de trabajo asociada y la oferta excedenteal equilibrio es considerada poblacin vegetativa.

  • 244 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    demogrfica, aceptar esto podra llevar a la falsa impresin de que los pases seencaminan a una distribucin espacial de la poblacin ms equilibrada. En esesentido, si bien existe una tendencia de reduccin de crecimiento de las grandesciudades, an se nota la hegemona del patrn concentrador en el diseo regionalde los pases latinoamericanos. Reconociendo el incremento de poblacin en lasciudades intermedias, es posible mostrar que las prdidas relativas de las grandesaglomeraciones y/o ciudades no se dieron a favor de aquellas, y s se aglutinaron enlas localidades aledaas.

    Los datos sugieren que en varios pases de la regin se est configu-rando una dispersin relativa de carcter concentrado. El trmino dispersinconcentrada no posee la connotacin utilizada hasta ahora, es decir, no se refiere auna dispersin dentro de un espacio geogrfico mucho ms amplio pero todavacircunscrito en trminos regionales, es ms bien aplicada en el sentido de que altiempo que existe una tenue orientacin a la desconcentracin demogrfica, stasucede de manera ms contundente en favor de otras aglomeraciones, pero ahoraen otras regiones del pas.

    Lo que determina la localizacin de estas reas son sus ventajas paraabrigar actividades productivas que les otorguen un lugar competitivo en un mundoglobalizado que, de acuerdo a Pacheco (1998), acaba fragmentando la nacin.Dicho en otros trminos, ya no existen condiciones demogrficas para que las grandeszonas metropolitanas puedan sostener la dinmica de 1940 a 1980.

    3. La evolucin demogrficourbana en Mxico

    3.1 La transicin demogrfico-urbana en el marco del modelo de sustitucin deimportaciones (1940-1980)

    En el contexto de este modelo, la industrializacin y las actividades urbanas fueronimpulsadas desde finales de los aos treinta. Con ello se sentaron las bases para latransicin demogrfica y urbana entre 1940 y 1980.26 Periodo en el cual el perfildemogrfico y urbano del pas se modific. Al inicio de los cuarenta la poblacinurbana representaba casi el 20.1% de la poblacin total, y cuatro dcadas ms tarde

    26 Antonio Ortz Mena, seal: en Mxico se produjo un gran ciclo de expansin del capitalismo industrialque comenz desde los aos treinta, y que luego de la Segunda Guerra Mundial comparti los rasgos generalesde lo que en Amrica Latina se dio en llamar el modelo de la sustitucin de importaciones (1960).

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...245

    se observa el predominio de las ciudades como centros aglutinadores, pues 54% delos 100 mexicanos habita en alguna localidad urbana.27 Por su parte, el sistemanacional de ciudades evolucion de 56 en 1940, a 226 en 1980, con una crecientedinmica a lo largo del periodo. Esto supone un proceso de urbanizacin que:

    [...] hasta la dcada de 1970 tiene las siguientes caractersticas: 1) alto crecimiento demo-grfico urbano y la importancia de su peso relativo en la poblacin debido a los eleva-dos niveles de fecundidad y, sobre todo, a la alta migracin urbana/rural; 2) lareclasificacin de los espacios rurales [en urbanos] y, 3) [una] tendencia continua a laconcentracin de la poblacin en las ciudades de mayor tamao, reforzando lametropolizacin.28

    Diversos factores inciden en este fenmeno: la industrializacinsustitutiva que implic la creciente concentracin de actividades productivas en lasciudades, pasando por la concentracin de tierras en algunas regiones y el cambiode cultivos, que provocaron un excedente demogrfico en las reas rurales. As,desde los aos cuarenta Mxico experimenta transformaciones econmicas y so-ciales que ejercen un impacto directo en la estructura demogrfica y en la distribu-cin espacial de la poblacin.

    En lo que se refiere al creciente peso de las ciudades de mayor tama-o, en el escenario urbano se observa el predominio de las ciudades con ms de unmilln de habitantes. En 1940 las ciudades en este rango-tamao son Mxico, Gua-dalajara y Monterrey; y no es sino hasta 1980 cuando se incorpora la ciudad dePuebla, todas ellas en conjunto incrementan su peso relativo en el total urbano.

    Pero nuestro pas presenta una evolucin que requiere ser matizada,pues si bien se incrementa el nmero de ciudades intermedias a lo largo de las dosltimas dcadas del siglo XX al igual que en Latinoamrica, en los ochenta elcrecimiento del conjunto de ciudades millonarias se detiene, para reanudar en losnoventa, lo cual marca una diferencia respecto de Amrica Latina, y la poblacinvinculada a este segmento urbano recupera importancia.29

    27 De acuerdo con los criterios establecidos por CONAPO (1994), se considera urbana la poblacin en localida-des con 15 mil y ms habitantes.

    28 Lattes (1995), Jordn (1982), CEPAL (1979) y Di Filippo (1975).29 Se consideran ciudades intermedias aquellas con poblacin entre 500 mil y 999,999 habitantes. (CONAPO,

    1994).

  • 246 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    3.2 Las dcadas de 80 y 90 El camino de la desconcentracin urbana y de lareestructuracin urbanoregional?

    La evolucin urbanodemogrfica en Mxico muestra algunas peculiaridades. En1980 se registra el mayor peso relativo de la poblacin en las cuatro ciudades conun milln y ms habitantes (51.3%), respecto al total de poblacin urbana. A partirde este hecho es menester diferenciar dos situaciones antes de aseverar que la po-blacin en estas ciudades se incrementa. Si se considera el total de la poblacin enciudades, este rango observa la continuidad de la tendencia creciente en el totalurbano (52.1% en 2000), empero si se diferencian los resultados a partir de dosconjuntos: a) las cuatro ciudades de 1980 y b) las cinco ciudades que se incorporanentre 1980 y 2000 el peso relativo de las primeras cuatro se reduce a 8.5 puntosporcentuales entre 1980 y 2000, por lo que el incremento sostenido de este seg-mento urbano se explica por la incorporacin de nuevas urbes al estrato de unmilln y ms habitantes; lo cual confirma una misma dinmica en Mxico y elconjunto latinoamericano, la prdida de peso relativo en el total urbano.

    Esto se corrobora al analizar las tasas de crecimiento medio anual delas cuatro ciudades millonarias de 1980, que aumentan a ritmos de 1.9% promedioanual en los noventa, frente a 2.3% promedio anual del total urbano. Es ms, alcomparar la evolucin en cada uno de los lustros de la ltima dcada, se observacon mayor claridad la tendencia decreciente en el ritmo de crecimiento de las ciu-dades iniciales con un milln y ms habitantes (vase el Cuadro 1).

    Los resultados obtenidos por las ciudades millonarias permiten inferirdos hechos ms: el crecimiento medio de la poblacin urbana del pas supera al delas cuatro mayores ciudades iniciales y, el peso relativo de las nuevas ciudades conun milln y ms se increment significativamente debido a la inercia de los ritmosde crecimiento previo.

    En lo que se refiere al estudio del crecimiento y consolidacin de lasciudades intermedias, se parte de una serie de interrogantes: las tendencias obser-vadas apuntan hacia una transformacin en los patrones de crecimiento urbano?,prosigue el crecimiento desequilibrado del sistema de ciudades a favor de las prin-cipales metrpolis del pas y de la regin centro? o puede sostenerse que estocurriendo un proceso de desconcentracin a favor de las ciudades intermedias? Ysi es as, se trata slo de un proceso de desconcentracin intrarregional a favor delas ciudades de tamao intermedio localizadas dentro del rea de influencia regio-nal de las principales metrpolis? o acaso ya se manifiestan signos dedesconcentracin que trascienden el mbito regional?

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...247

    Inicialmente, en el mbito ms agregado del anlisis de las ciudadesintermedias, lo primero que se puede sealar es la complejidad para arribar a unaconclusin clara, pues por una parte este rango nutre al de las mayores ciudades, altiempo que se alimenta del estrato inferior.30 Razn por la cual se contemplan trescategoras de anlisis y se reconoce que ello puede derivar en diferencias de gradoo tendencia; pero ms importante que esto es la identificacin de las fuentes dedichos resultados.

    Las ciudades con poblacin entre 500 mil y menos de un milln habi-tantes ascenda a cuatro en 1980, al final de esa dcada alcanz la cifra de 14 y alfinalizar los aos noventa se incrementa a 15; en trminos cuantitativos el incrementode las ciudades intermedias parece sugerir el inicio de la desconcentracin urbana.

    La categora total que incluye la poblacin de todas las localidades,en algn momento clasificadas como intermedias31 muestra dos resultados rele-vantes: 1) que el peso relativo de la poblacin se incrementa respecto del totalurbano a lo largo de los noventa y 2) que la tasa de crecimiento medio anual de estesegmento es alta a pesar de caer sensiblemente en los dos quinquenios, por lo cualsu peso relativo tiende a estabilizarse alrededor del 30% en el ltimo.

    30 Ciudades con poblacin menor a 500 mil habitantes.31 Toma las 14 ciudades de 1990, le suma seis en 1995, y este mismo universo se contempla en 2000. Para la

    relacin completa de las ciudades, vase nota 1 del Cuadro 2.

    Ciudad / Censo

    Cuadro 1Mxico: poblacin urbana total y en ciudades

    con un milln y ms de habitantes1900-2000

    Pob. Urb. MxicoTotal1

    4 iniciales2

    50,636,06322,519,42922,519,429

    44.544.5

    Poblacin

    19951990

    Tasa de crecimiento intercensal1990-2000

    Total1

    4 iniciales2

    58,450,66927,540,81625,363,227

    47.143.4

    2000 1990-19951995-2000

    63,234,55332,938,94327,083,405

    52.142.8

    2.63.62.1

    1.94.31.5

    2.33.91.9

    1 El total considera cuatro ciudades en 1990 (Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico, Zona Metropolita-na de la Ciudad de Guadalajara, Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey y Zona Metropolitana de laCiudad de Puebla); en 1995 se suman las zonas metropolitanas de las ciudades de Len y Tijuana, en 2000Ciudad Jurez y las zonas metropolitanas de Toluca y Torren.

    2 Considera la informacin de las cuatro ciudades con un milln y ms habitantes de 1990.Fuente: elaboracin propia con base en CONAPO (2003b).

  • 248 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    Con respecto a las 12 ciudades que en 1990 clasificaban en el estratode intermedias mantenido a lo largo de los 10 aos para el anlisis,32 se observauna trayectoria de pequeos aumentos relativos en el total urbano, derivado debajas tasas de crecimiento medio, anual asociado al hecho de que no incorpora a lasnuevas ciudades que alcanzan este rango, y lo ms importante, muestra la reduc-cin de la dinmica demogrfica.

    32 Para conocer las ciudades que integran este segmento vase la nota 1 del Cuadro 2.

    Si se comparan los resultados entre estos dos conjuntos se aprecia la exis-tencia de las mismas tendencias: una participacin creciente en poblacin urbananacional y tasas medias anuales decrecientes. Mientras que en lo referente a lasdiferencias se observa mayor disparidad en el ltimo indicador, toda vez que en lacategora total de las ciudades intermedias se registra el impacto de las diez nuevasciudades en este rango; razn por la cual la tasa de crecimiento medio anual de la

    1 Considera las zonas metropolitanas de las ciudades de Aguascalientes, Coatzacoalcos, Cuernavaca, Chihua-hua, Len, Mrida, Quertaro, San Luis Potos, Tampico, Tijuana, Toluca y Torren, y la ciudad de Acapulco deJurez, que en 1990 contaban una poblacin entre 500 mil y menos de un milln de habitantes; a las que sesuman, en 1995, las zonas metropolitanas de Saltillo y Veracruz, as como las ciudades de Culiacn de Rosales,Hermosillo, Mexicali, Morelia; en 2000 se conserva este mismo universo, independientemente de si en el trans-curso del tiempo alcanzan el milln y ms de habitantes.

    2 Contabiliza a lo largo de todo el periodo la poblacin de las 12 ciudades que en 1990 registraban unapoblacin entre 500 mil y menos de un milln de habitantes.

    3 Se incluyen las ciudades y zonas metropolitanas que en el ao de registro clasifican como intermedias: en1990 las zonas metropolitanas de las ciudades de Aguascalientes, Coatzacoalcos, Cuernavaca, Chihuahua, Len,Mrida, Quertaro, San Luis Potos, Tampico, Tijuana, Toluca y Torren, y la ciudad de Acapulco de Jurez; en1995 se suman las zonas metropolitanas de Saltillo y Veracruz y las ciudades de Culiacn de Rosales, Hermosillo,Mexicali y Morelia, y se restan las zonas metropolitanas de Len y Tijuana; en 2000 se resta Ciudad Jurez y laszonas metropolitanas de Toluca y Torren.Fuente: elaboracin propia con base en CONAPO (2003b).

    Ciudad / Censo

    Cuadro 2Mxico: poblacin en ciudades intermedias

    1900-2000

    Total1

    12 iniciales2

    Intermedias3

    9,316,3469,316,3469,316,346

    18.418.418.4

    Poblacin

    19951990

    Tasa de crecimiento intercensal1990-2000

    Total1

    12 iniciales2

    Intermedias3

    14,283,03311,112,79512,105,444

    24.419.020.7

    2000 1990-1995 1995-2000

    15,741,16312,324,0899,885,625

    24.919.515.6

    7.93.24.8

    2.32.4

    -4.6

    5.42.90.6

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...249

    primera mitad de los noventa se eleva significativamente, y en la segunda mitad dela misma dcada casi se igualan los valores.

    Finalmente, el concepto de intermedias, definido como las ciudadesque en cada ao de registro cumplan con la condicin demogrfica para este rangourbano, responde a las fluctuaciones de las ciudades que lo integran.33

    Aqu s se presenta un comportamiento que difiere de los dos anterio-res, pues slo en el primer lustro de los noventa se incrementa la participacinrelativa vinculada al ingreso de las ciudades de Culiacn de Rosales, Hermosillo,Mexicali y Morelia y las zonas metropolitanas de Saltillo y Veracruz; mientras queen la segunda mitad decae debido a la baja de Ciudad Jurez y las zonas metropo-litanas de Toluca y Torren, que para 1995 contaban con un milln y ms de habi-tantes. Esta situacin se explica con nitidez en las tasas de crecimiento media anual,que en la primera mitad de los noventa es de 4.8% y en la segunda se torna negativa(-4.6%), es decir, una cada de 9.4 puntos porcentuales.

    Las dos categoras iniciales (total e iniciales) muestran que en Mxi-co ocurre un proceso de fortalecimiento de las ciudades intermedias como centrosdemogrficos,34 pero la tendencia de los ochenta y noventa no permite asegurarque tal proceso se consolide, debido a la paradoja del crecimiento de las ciudadesintermedias en el pas, porque poseen un ritmo de crecimiento que para el 2010llevara a las zonas metropolitanas de Mrida, Quertaro y San Luis Potos a incor-porarse al rango de un milln y ms de habitantes; y las zonas metropolitanas deAguascalientes y Cuernavaca rondaran la cifra del milln de habitantes.35

    Adicionalmente, como resultado de la puesta en marcha de polticasdemogrficas a partir de la creacin del Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO)a mediados de los aos setenta, se espera que las tasas de crecimiento demogrficomuestren una tendencia generalizada a la baja en todos los estratos de localidades,con una diferencia, el impacto ser mayor mientras mayor sea el tamao de lalocalidad debido a valores sociales y la aceptacin de mtodos anticonceptivos.

    Desde la perspectiva urbano regional, qu implic el surgimiento denuevas ciudades intermedias en el escenario nacional? Un primer resultado rele-vante, consiste en que de las principales ciudades de la regin centro, slo la ciudadde Pachuca de Soto no integrara el conjunto de ciudades con un milln y mshabitantes; incluso, apenas bordara el rango de ciudad intermedia, pues se clasifi-ca en el rango de ciudades pequeas.36

    33 Para conocer las ciudades que integran este segmento, vase la nota 3 del Cuadro 2.34 Tambin se les considera eventualmente econmicos.35 Estimaciones propias con base en CONAPO (2003b).36 En el ao 2000 Pachuca contaba con 287,431 habitantes (INEGI, 2001).

  • 250 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    Sin embargo, esto es insuficiente, por lo cual es pertinente analizar losimpactos regionales de la evolucin antes descrita, y de esta forma explicar losresultados territoriales. Para ello se elabora una agrupacin regional de las ciuda-des de acuerdo con el volumen de poblacin y la zona geogrfica en la que seubican.

    En el anlisis se consideran las ciudades y zonas metropolitanas que alo largo del periodo 1980-2000 clasifican como ciudades intermedias y millona-rias, donde la imagen de 1980 corresponde a lo que se puede denominar condicio-nes iniciales a efecto de considerar una desconcentracin efectiva o no en trmi-nos territoriales.

    El conjunto de ciudades con un milln y ms de habitantes en 1980estaba conformado por las zonas metropolitanas de las ciudades de Mxico, Gua-dalajara, Monterrey y Puebla; la primera y la ltima ubicadas en el centro del pas,la segunda en el occidente y la tercera en el nororiente del pas. A ello se suman 7ciudades intermedias, en el centro del pas (zonas metropolitana de la ciudad deToluca); dos ms en el occidente (las zonas metropolitanas de Len y San LuisPotos), que refuerzan la centralidad de la zona metropolitana de Guadalajara ypermiten articular mejor el espacio y las actividades que en l se realizan; unaciudad intermedia en el mbito de influencia de la zona metropolitana de Monterrey(zona metropolitana de Torren); y tres ms en diferentes regiones como cabeza delos subsistemas regionales: Jurez en el nortecentro, Tijuana en el norponiente yen la Pennsula de Yucatn la zona metropolitana de la ciudad de Mrida.

    Una dcada ms tarde el universo de las mayores ciudades del sistemano se modifica, sin embargo, el rango de ciudades intermedias se fortalece con laaparicin de siete ciudades. Las zonas metropolitanas de Quertaro y Cuernavacaen la regin centro, la de Aguascalientes en el Occidente, la de TampicoMaderoen el nororiente, la de Coatzacoalcos en el Golfo, la de Chihuahua en el nortecentro y la ciudad de Acapulco de Jurez en el Pacfico sur. Esto muestra que lasregiones ms beneficiadas con la aparicin de ciudades intermedias, y la supuestadesconcentracin son el centro y occidente, mientras que en las regiones delnororiente se consolidan pares urbanos.

    Al finalizar el siglo XX, el nmero de ciudades con un milln y ms seincrementa con la transicin de ciudades intermedias, como la zona metropolitanade Toluca en la regin centro, lo que consolida un anillo de ciudades de este seg-mento en torno de la principal zona metropolitana del pas. En el occidente la zonametropolitana de la ciudad de Len se agrega a las ciudades millonarias con lo queconfigura un eje GuadalajaraLen, en el nororiente adems de la zona metropoli-

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...251

    tana de Monterrey se agrega Torren (en La Laguna). Mientras que en el nortecentro aparece Ciudad Jurez en el segmento de las mayores ciudades y lugar cen-tral en la regin.

    Respecto de las ciudades intermedias el impacto se distribuye entrelas regiones del norte y el occidente. Dos de las seis nuevas ciudades intermedias seubican en las regiones fronterizas, la zona metropolitana de Saltillo en el nororientey Mexicali en el noroccidente, a lo que se suman las ciudades de Hermosillo yCuliacn en el Pacfico norte. Fuera de estos espacios, el occidente y el Golfo conuna ciudad respectivamente (Morelia y zona metropolitana de la ciudad de Veracruz),que apuntan a una articulacin con el norte.

    En sntesis, los mayores impactos en las dos ltimas dcadas mues-tran los siguientes resultados:

    a) En la regin centro se observa una desconcentracin hacia las ciudades de suentorno, lo que fortalece la aparicin de un subsistema de ciudades con un mi-lln y ms habitante, pero que no contribuye per se a la estructuracin del siste-ma nacional.

    b) La regin que muestra mayores impactos en trminos de desconcentracin es eloccidente, que configura un eje urbano formado por Guadalajara y Len, al que searticulan las ciudades de Morelia, San Luis Potos y Aguascalientes como ciuda-des intermedias con un elevado dinamismo econmico asociado a la exportacin.

    c) El fortalecimiento de los ejes urbanos en el norte, pero con escasa articulacinregional, excepto en el nororiente con MonterreyTorren y apoyado en SaltilloTampicoMadero, mientras que en las otras dos regiones del norte aparecenciudades que operan como puntos especficos y escasa influencia.

    d) En el Golfo la dupla urbana CoatzacoalcosVeracruz, con potencialidad paraextenderse hasta Villahermosa, pero que requiere de otros subcentros urbanos,papel que habra de desempear la capital tabasquea y que se ordena por acti-vidades petroleras, por lo que no parece directamente vinculado a actividadesexportadoras hacia el norte, sino hacia la vinculacin del mercado europeo y elmercado interno, sobre todo en el caso de Veracruz.

    e) Hacia el sursureste mexicano no se observan efectos de la desconcentracinurbana, y son las entidades menos vinculadas a la actividad exportadora de laglobalizacin, cuyas mayores ciudades Tuxtla Gutirrez y Oaxaca de Jurezalcanzaran el rango de ciudades intermedias en un horizonte temporal que va a2005 y 2007, respectivamente.

    En suma, parece advertirse una tendencia an limitada de impactos urba-nos que benefician al norte y occidente del pas, pero no al centro y sur de ste.

  • 252 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    4. A modo de conclusiones

    La evolucin urbana es un proceso que puede entenderse como natural, en lamedida que el crecimiento demogrfico posibilita que la mancha sobre la cual seextienden las ciudades aumente. A ello se suman otros factores como la actividadeconmica, la dotacin de equipamiento e infraestructura urbana y la creacin devas y medios de comunicacin por parte del gobierno. Pero no asegura que talcrecimiento sea ordenado, que responda a los valores socialmente aceptados o quesea compatible con el desarrollo urbano-regional acorde a criterios de sustentabili-dad.

    Adicionalmente, estos procesos muestran caractersticas urbanas ml-tiples: sitios de trabajo, de residencia e intercambio que inciden en el desarrollo deespacios mucho ms amplios, es decir, son unidades abiertas que requieren deplaneacin para alcanzar un ordenamiento funcional al desarrollo.

    La incidencia de la globalizacin en la estructuracin de centros urba-nos y en la refuncionalizacin de espacios regionales no es ni directa ni en una solavertiente; el impacto depende de las modalidades de insercin de los diversos com-ponentes de la economa local en las redes de los circuitos globales, as como desu interaccin con las distintas fuerzas que componen la dinmica natural deevolucin de los espacios urbanos.

    En efecto, la globalizacin puede entenderse como la emergencia deuna nueva tendencia desconcentradora de los conglomerados de las grandes ciuda-des al reforzar la especializacin regional, lo cual mejora la posibilidad de estruc-turar sistemas regionales que fortalezcan el crecimiento y la integracin funcionalde las nuevas ciudades intermedias, en un sistema que favorezca la reduccin de ladinmica demogrfica en las megalpolis.

    En el caso de Mxico, el reordenamiento del espacio central del pas,fortaleciendo el desarrollo y especializacin de las ciudades de Quertaro, Cuerna-vaca, Toluca, Puebla y Pachuca, posibilitara un reordenamiento de los flujosmigratorios y la oportunidad de revertir las tasas de crecimiento demogrfico de laciudad de Mxico hasta aproximarla a su tasa natural; toda vez que transformar alas ciudades del entorno inmediato implica convertirlas en articulaciones entre losdiferentes subsistemas urbanos regionales, por ejemplo Quertaro y Toluca con eloccidente por dos vertientes, Puebla con el sursureste, Pachuca con TampicoMadero; y Cuernavaca con el Pacfico sur. Al tiempo que Guadalajara cobra elpapel de ordenador hacia el Pacfico norte y Tabasco lo hara hasta Campeche.

  • La transicin demogrfica y urbana en el marco de la globalizacin...253

    Referencias bibliogrfcas

    Baeninger, R. (1999). Redistribucin espacial de la poblacin: caractersticas y ten-dencias de caso brasileo en Notas de Poblacin, nm. 65. Santiago de Chile.

    Benko, G. (1996). Organizo econmica do territorio: algumas reflexes sobre aevoluco no seculo siglo XX en Santos, M. Souza, M.A.A. e Silveira, M.L.(coord.) Territorio: globalio e fragmentaol, So Paolo: HuccitecAnpur.

    Berry, B. (1980). Urbanization and counterurbanization in the United States in the1970s en Annals apps, nm. 451, septiembre.

    Castells, Manuel (1998). The informational city, information technology, economicrestructuring and the urbanregional process, Oxford, Basil: Blackwell.

    CEPAL (1979). Los asentamientos humanos en Amrica Latina en Notas sobre laeconoma y el desarrollo de Amrica Latina, nm. 304, Santiago de Chile.

    CONAPO (1994). La Evolucin de las ciudades en Mxico 1900-1990, Mxico:CONAPO

    __________ (2001). La situacin demogrfica de Mxico, Mxico: CONAPO__________ (2003). Clasificacin de las ciudades 1990-2000, Mxico: CONAPO__________ (2003b). (www.conapo.gob.mx)Cunha, J. M. P.(2000). La movilidad intrarregional en el contexto de los cambios

    migratorios en Brasil en el periodo 1970-1991: el caso de la Regin Metropoli-tana de So Paulo en Notas de Poblacin, nm. 70, Santiago de Chile, pp.149-185.

    Champion, A. (1998). Population Developed countries: has counter-urbanizationstopped?, population distribution and migration, New York: United Nations.

    De Mattos, C. A. (2001). Globalizacin y metropolizacin en Santiago de Chile:una historia de continuidades y cambios en Metropolizacin en Chile.Interrogantes y desafos, Santiago de Chile.

    Di Filippo, A. (1975). Las tendencias del crecimiento y la distribucin espacial dela poblacin en Amrica Latina, documento presentado en el Encuentro sobremigraciones, Consejo Episcopal Latinoamericano, Quito, noviembre.

    Garza, G. (coord.) (1999). Atlas demogrfico de Mxico, Mxico: CONAPO y Pro-gresa.

    y Schteingart, M.(1984). Ciudad de Mxico: dinmica industrial yestructuracin del espacio en una metrpoli semiperifrica en Demografia yEconomia, vol.18, nm. 4, Mxico.

    Geyer, H. y T. Kontuly (1993). A theoretical foudation for the concept differentialurbanization en Estudios Demogrficos y Urbanos, vol.14, nm. 2, mayoagosto.

  • 254 Ortz Davison, Ortz Mendoza, Cuervo Morales

    Gwynne, R.N.(1999). Globalization, neoliberalism and economic changes in SouthAmerica and Mexico en Gwynne, R.N. y Kay C. (ed.) Latin Americatransformed: globalization and modernity, London: Arnold.

    Harvey, D. (1992). Condico psmoderna, So Paulo: Editorial Loyola.HiernauxNicolas, D.(1998). La economa de la ciudad de Mxico en las perspec-

    tiva de la globalizacin en Economa, Sociedad y Territorio, vol. 1, nm. 14,Colegio de Mxico y UAMXochimilco.

    INEGI (2001). Censo de Poblacin y Vivienda 2000, Mxico: INEGI.Jordn, R.(1982). Distribucin espacial de la poblacin y desarrollo, notas acerca

    de los asentamientos urbanos de Amrica Latina en Notas de Poblacin, nm.28, abril, pp.9-42, Santiago de Chile.

    Lattes, A. (1995). Urbanizacin, crecimiento urbano y migraciones en AmricaLatina en Pensamiento Iberoamericano, nm. 28, Santiago de Chile.

    Negrete, M. E.(1999). Desconcentracin poblacional en la Regin Centro de Mxi-co en Estudios Demogrficos y Urbanos, nm. 2 (41), vol.14, El Colegio deMxico.

    Ortiz Mena, A. (1960). El desarrollo estabilizador en Mxico, Mxico: Banco deMxico.

    Pacheco, C. A. (1998). Fragmeno da nao, Brasil: Instituto de Economa/Uni-versidad de Campias.

    Patarra, N. (2000). Do urbano s novas territorialidades: conceitos e questes,Rio de Janeiro: IPEA, Relatrio de Pesquisa.

    Pimentel, M.M.(2000). La reestructuracin de los espacios nacionales en los ini-cios del siglo XXI: continuidad y cambio en la distribucin espacial de la pobla-cin mexicana, CELADE, Santiago de Chile (mimeo).

    Santos, M. A. (1990). Tcnica, espao tempo: globalio e meio, tcnico-cientficoinformacional, So Paolo: Editorial Huccitec.

    Tofler, A. (1993). El shock del futuro, Barcelona: Plaza y Jans.United Nations (2000), World Urbanization Prospects: the 1999 revision, data,

    tables and highlights, United Nations, Population Division, ESA/P/WP.161, NewYork.

    WongGonzles, P. (1999). Globalizacin y virtualizacin de la economa: im-pactos territoriales, V Seminario de la Red Iberoamericana de Investigadoressobre Globalizacin y Territorio, Universidad Autnoma de Mxico; Toluca.