Transicion Para La Vida Adulta

2
Línea de Innovación Transición para la Vida Adulta Descripción General En el marco de la Política Nacional de Educación Especial, y específicamente en el compromiso expresado de manera especial en las Líneas Estratégicas y Acciones a impulsar entre los años 2006 y 2010, se específica la necesidad de “generar las condiciones para diversificar y hacer más pertinentes las ofertas de Formación Laboral para las personas con discapacidad” ,tanto en Escuelas Especiales, como en Establecimientos de Educación Regular con PIE y, de establecer “alianzas con empresas que posibiliten la formación e inserción en el mundo productivo de las personas con discapacidad”. Es así que, cuando se alude al fortalecimiento de las Escuelas Especiales, se acentúa la necesidad de “fortalecer y ampliar el trabajo con el mundo productivo para la formación e inserción laboral de las personas con discapacidad” . Desde la perspectiva de los derechos de las personas con discapacidad, establecidos en la Ley 20.422/2010, se asume que la escuela debe ofrecer al o la estudiante la oportunidad de ejercer la autodeterminación respecto de la Educación que se le brinda y, a conocer las diversas estrategias y beneficios que se implementarán para potenciar su Transición hacia la Vida Adulta. Los insumos obtenidos a partir de la sistematización de la información recabada desde el año 2002, a través de los estudios MINEDUC – CEAS, MINEDUC – CECLA, así como por el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, y el marco teórico señalado, proporcionaron los fundamentos para que la Unidad de Educación Especial implementara y ejecutara entre los años 2007 y 2009 un Proyecto piloto de carácter nacional enmarcado en la Línea de Innovación denominada: Transición para la Vida Adulta, con la participación de 18 establecimientos pertenecientes a 14 Regiones del país, que incluyó Escuelas Especiales, Centros de Capacitación Laboral, Liceos con Proyecto de Integración Escolar que se mantuvieron activamente participando durante las tres (03) Fases propuestas en el proyecto. Los aprendizajes obtenidos durante este proceso han sido el sustento técnico pedagógico para la capacitación que se ha estado realizando en el tema a docentes, profesionales, asistentes de la educación y familias de escuelas especiales y Liceos que cuentan con

description

Transición para la vida adulta

Transcript of Transicion Para La Vida Adulta

Page 1: Transicion Para La Vida Adulta

Línea de InnovaciónTransición para la Vida Adulta  Descripción General 

En el marco de la Política Nacional de Educación Especial, y específicamente en el compromiso expresado de manera especial en las Líneas Estratégicas y Acciones a impulsar entre los años 2006 y 2010, se específica la necesidad de “generar las condiciones para diversificar y hacer más pertinentes las ofertas de Formación Laboral para las personas con discapacidad”,tanto en Escuelas Especiales, como en Establecimientos de Educación Regular con PIE y, de establecer “alianzas con empresas que posibiliten la formación e inserción en el mundo productivo de las personas con discapacidad”. 

Es así que, cuando se alude al fortalecimiento de las Escuelas Especiales, se acentúa la necesidad de “fortalecer y ampliar el trabajo con el mundo productivo para la formación e inserción laboral de las personas con discapacidad”.

 Desde  la perspectiva  de los derechos de las personas con discapacidad,

establecidos en la Ley 20.422/2010, se asume que  la escuela debe ofrecer al o la estudiante la oportunidad de ejercer la autodeterminación respecto de la Educación que se le brinda y, a conocer las  diversas estrategias  y beneficios que se   implementarán para potenciar su Transición hacia la Vida Adulta. 

Los insumos obtenidos a partir de la sistematización de la información recabada desde el año 2002, a través de los estudios MINEDUC – CEAS, MINEDUC – CECLA, así como por el Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile, y el marco teórico señalado, proporcionaron los fundamentos para que la Unidad de Educación Especial implementara y ejecutara entre los años 2007 y 2009 un Proyecto piloto de carácter nacional enmarcado en la Línea de Innovación  denominada: Transición para la Vida Adulta, con la participación  de 18 establecimientos pertenecientes a 14 Regiones del país, que incluyó Escuelas Especiales, Centros de Capacitación Laboral, Liceos con Proyecto de Integración Escolar  que  se mantuvieron activamente participando durante las tres (03) Fases propuestas en el proyecto.  Los aprendizajes obtenidos durante este proceso han sido el sustento técnico pedagógico para la capacitación que se ha estado realizando en el tema a docentes, profesionales, asistentes de la educación y familias  de escuelas especiales y Liceos que cuentan con PIE, en cinco regiones del País (Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Región Metropolitana y Libertador Bernardo O´Higgins).

 

ACCIONES DESARROLLADAS SISTEMATIZACIÓN ENCUESTA ESCUELAS ESPECIALES SISTEMATIZACIÓN ENCUESTA LICEOS ESTABLECIMIENTOS DE REFERENCIA INFORME OEA CHILE 2009 Y EXPERIENCIAS DE LICEOS

Page 2: Transicion Para La Vida Adulta