Transistores Paper

6
Configuración de un transistor TBJ Paul Alejandro Romero Andrade Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, Departamento de Eléctrica y Electrónica, Latacunga Ecuador [email protected] RES UMEN: Un transistor es un dispositivo electrónico semiconductor compuesto de tres capas dos n y una p o viceversa utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada, está compuesto por tres regiones pn, base, emisor y colector. A continuación a configuración de un transistor TBJ base común, emisor común, colector común, es decir el funcionamiento de cada una de estas configuraciones en polarización directa y polarización inversa, así también como la ganancia de corriente y voltaje de los mismos. PALABRAS CLAVE: Transistor, Emisor, colector, base, Voltaje, corriente. ABSTRACT: A transistor is an electronic semiconductor device composed of three layers two po NY vice versa used to deliver an output signal in response to an input signal, is composed of three pn regions, base, emitter and collector. Next to setting up a common BJT transistor base, common emitter, common collector, ie the operation of each of these settings in forward bias and reverse bias, as well as the current and voltage gain thereof. KEY WORDS : Transistor emitter, collector, base, voltage, current. I. INTRODUCCIÓN El transistor posee tres terminales y a pesar de ello se lo puede estudiar como un cuadripolo, es decir, dos terminales de entrada y dos de salida; si uno de sus terminales es común a la entrada y salida tenemos: Base Común, Emisor Común, Colector Común. El montaje EC se avecina más a un amplificador de corriente ideal, el montaje BC permite instalar una fuente de baja resistencia que ataca a una carga de alta resistencia, el montaje CC adapta una fuente de alta resistencia de salida a una carga de bajo valor. II. CONFIGURACIÓN EN BASE COMÚN A. Comportamiento La notación y símbolos utilizados junto con el transistor en la mayoría de los textos y manuales publicados en la actualidad se indican en la figura 1 para la configuración de base común con transistores pnp y npn. La terminología en base común se deriva del hecho de que la base es común tanto para la entrada como para la salida de la configuración. Además, la base por lo general es la terminal más cercana a, o en, un potencial de tierra. [1] Fig. N° 1 Configuración en base común pnp y npn Recuerde que la flecha en el símbolo del diodo definía la dirección de conducción de corriente convencional. Para el transistor: La flecha en el símbolo gráfico define la dirección de la corriente del emisor (flujo convencional) a través del dispositivo. Todas las direcciones de la corriente que aparecen en la figura 1 son las direcciones reales como las define el flujo convencional. Observe en cada caso que I , y también que la polarización aplicada (fuentes de voltaje) es tal como para establecer corriente en la dirección indicada en cada rama. Es decir, compare la dirección de = + con la polaridad de V con cada configuración y la dirección de I C con la polaridad de . [1] Para describir el comportamiento de un dispositivo de tres terminales, se requiere de dos conjuntos de características: Parámetros de entrada. Parámetros de salida. B. Parámetros Parámetros de entrada El conjunto de entrada para el amplificador en base común relaciona una corriente de entrada ( ) con un voltaje de entrada () para varios niveles de voltaje de salida ( )

description

Base común, colector común, emisor común.

Transcript of Transistores Paper

Page 1: Transistores Paper

Configuración de un transistor TBJ Paul Alejandro Romero Andrade

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga, Departamento de Eléctrica y Electrónica,

Latacunga – Ecuador

[email protected]

RESUMEN: Un transistor es un dispositivo electrónico semiconductor compuesto de tres capas dos n y una p o viceversa

utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una

señal de entrada, está compuesto por tres regiones pn, base,

emisor y colector. A continuación a configuración de un

transistor TBJ base común, emisor común, colector común, es decir el funcionamiento de cada una de estas configuraciones en

polarización directa y polarización inversa, así también como la

ganancia de corriente y voltaje de los mismos.

PALABRAS CLAVE: Transistor, Emisor, colector, base,

Voltaje, corriente.

ABSTRACT: A transistor is an electronic semiconductor

device composed of three layers two po NY vice versa used to

deliver an output signal in response to an input signal, is

composed of three pn regions, base, emitter and collector. Next to setting up a common BJT transistor base, common emitter,

common collector, ie the operation of each of these settings in

forward bias and reverse bias, as well as the current and voltage

gain thereof.

KEY WORDS: Transistor emitter, collector, base, voltage,

current.

I. INTRODUCCIÓN

El transistor posee tres terminales y a pesar de ello se lo

puede estudiar como un cuadripolo, es decir, dos

terminales de entrada y dos de salida; si uno de sus

terminales es común a la entrada y salida tenemos: Base

Común, Emisor Común, Colector Común. El montaje EC

se avecina más a un amplificador de corriente ideal, el

montaje BC permite instalar una fuente de baja resistencia

que ataca a una carga de alta resistencia, el montaje CC

adapta una fuente de alta resistencia de salida a una carga

de bajo valor.

II. CONFIGURACIÓN EN BASE COMÚN

A. Comportamiento

La notación y símbolos utilizados junto con el

transistor en la mayoría de los textos y manuales

publicados en la actualidad se indican en la figura 1

para la configuración de base común con transistores

pnp y npn. La terminología en base común se deriva

del hecho de que la base es común tanto para la

entrada como para la salida de la configuración.

Además, la base por lo general es la terminal más

cercana a, o en, un potencial de tierra. [1]

Fig. N° 1 Configuración en base común pnp y npn

Recuerde que la flecha en el símbolo del diodo definía la

dirección de conducción de corriente convencional. Para

el transistor:

La flecha en el símbolo gráfico define la dirección de la

corriente del emisor (flujo convencional) a través del

dispositivo.

Todas las direcciones de la corriente que aparecen en la

figura 1 son las direcciones reales como las define el flujo

convencional. Observe en cada caso que I, y también que

la polarización aplicada (fuentes de voltaje) es tal como

para establecer corriente en la dirección indicada en cada

rama. Es decir, compare la dirección de 𝐼𝐸𝐸 = 𝐼𝐶 +𝐼𝐷 con la polaridad de V con cada configuración y la

dirección de IC con la polaridad de 𝑉𝐶𝐶. [1]

Para describir el comportamiento de un dispositivo de tres

terminales, se requiere de dos conjuntos de características:

Parámetros de entrada.

Parámetros de salida.

B. Parámetros

Parámetros de entrada

El conjunto de entrada para el amplificador en base común

relaciona una corriente de entrada (𝐼𝐸) con un voltaje de

entrada (𝑉𝐵𝐸) para varios niveles de voltaje de salida (𝑉𝐶𝐵)

Page 2: Transistores Paper

Fig. N° 2 Características de entrada para un amplificador de transistor

de silicio en configuración base común

Parámetros de salida

El conjunto de salida relaciona una corriente de salida (IC)

con un voltaje de salida (VCB) para varios niveles de

corriente de entrada (IE), como se muestra en la figura 3.

La salida o conjunto de características del colector ofrece

tres regiones básicas de interés, como se indica en la figura

3, las regiones activa, de corte y saturación[3]

Fig. N° 3 Salida o características del colector de un amplificador de

transistor base común

C. Regiones operativas

Región Activa: La unión base-colector se polariza

inversamente, mientras que la unión base-emisor se

polariza directamente.

Esta es la región más importante si lo que se desea es

utilizar el transistor como amplificador. [2]

La corriente de emisor, que es la corriente de entrada, está

formada por la suma de la corriente de base y la de

colector:

𝐼𝐸 = 𝐼𝐶 + 𝐼𝐵

En una primera aproximación se puede decir que:

𝐼𝐶 ≈ 𝐼𝐸

Región de Corte: Tanto la unión base-colector como la

unión base-emisor de un transistor tienen polarización

inversa.

Un transistor esta en corte cuando:

(𝐼𝐶 = 𝐼𝐸 = 0𝐴)

En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del

transistor es el voltaje de alimentación del circuito. Este

caso normalmente se presenta cuando la corriente de base

= 0A:

(𝐼𝐵 = 0𝐴)

Región de Saturación: Tanto la unión base-colector como

la unión base-emisor de un transistor tienen polarización

directa.

Un transistor está saturado cuando:

(𝐼𝐶 = 𝐼𝐸 = 𝐼𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 )

En este caso el voltaje entre el colector y el emisor del

transistor es 0V.

D. Ganancia.

Ganancia de Corriente 𝜶 (alfa)

La ganancia de corriente se encuentra dividiendo la

corriente de salida (IC) entre la de entrada (IE)

𝛼 = 𝐼𝐶

𝐼𝐸

La ganancia de corriente en un transistor es inferior a la

unidad, debido a que la corriente de emisor siempre es

algo mayor que la corriente del colector. Por lo tanto,

siempre es menor que 1, en valores entre 0.90 y 0.998.

[1]

Ganancia de Voltaje

Según se ha visto el transistor de BC no puede producir

una verdadera ganancia de corriente, pero si proporciona

ganancias de voltaje

𝐺𝑉 = 𝑅𝐶

𝑅𝐸

E. Ventajas y desventajas

Ventajas:

Tiene baja impedancia de entrada y alta impedancia de

salida, lo cual es útil para adaptar fuentes de baja

impedancia como micrófonos dinámicos . [3]

Desventajas:

No apto para circuitos de baja frecuencia, debido a la baja

impedancia de entrada. [3]

Page 3: Transistores Paper

F. Aplicaciones

Para adaptar fuentes de señal de baja impedancia

de salida como, por ejemplo, micrófonos

dinámicos.

No apto para circuitos de baja frecuencia, debido

a la baja impedancia de entrada. [3]

III. CONFIGURACIÓN EN EMISOR

COMÚN

A. Comportamiento

La terminología de EC se deriva del hecho de que el

emisor es común tanto a la entrada como a la salida de la

configuración.

El emisor se conecta a las masas tanto de la señal de

entrada como a la de salida.

El emisor es común a la entrada (base-emisor) y a la

salida (colector-emisor).

Fig. N° 4 Configuración Emisor común pnp y npn

Para describir el comportamiento de la configuración EC,

se requiere de dos conjuntos de características:

Parámetros de entrada.

Parámetros de salida.

B. Parámetros

Parámetros de entrada

Se relaciona la corriente de entrada (IB) con el voltaje de

entrada (VBE) para varios niveles de voltaje de salida

(VCE).

Una vez que el transistor esta “encendido” se supondrá

que el VBE es:

VBE = 0.7V

Fig. N° 5 características de base en la configuración común.

Parámetros de salida

Se relaciona la corriente de salida (IC) con el voltaje de

salida (VCE) para varios niveles de corriente de entrada

(IB).

Fig. N° 6 Características corriente colector.

C. Regiones operativas

Región activa: La unión colector-emisor se polariza

inversamente, mientras que la unión base-emisor se

polariza directamente. [1]

La corriente de emisor, que es la corriente de salida, está

formada por la suma de la corriente de base y la de

colector:

IE = IC + IB

En la configuración EC, también se mantiene la relación

siguiente que se usó en la configuración BC:

IC = 𝜶IE

Región de corte: Tanto la unión base-emisor como la

unión colector-emisor de un transistor tienen polarización

inversa. [1]

Page 4: Transistores Paper

En la región de corte la IC no es igual a cero cuando IB es

cero.

Para propósitos de amplificación lineal (la menor

distorsión), el corte para la configuración EC se definirá

mediante:

IC = ICEO

Para IB = 0µA

La región por debajo de IB = 0µA debe evitarse si se

requiere una señal de salida sin distorsión.

Región de saturación: Tanto la unión base-colector como

la unión base-emisor de un transistor tienen polarización

directa.

Cuando VCE es 0.2V (Silicio) la IC cae a cero debido a que

las uniones están en polarización directa, las corrientes se

anulan.

Un transistor está saturado cuando:

(𝐼𝐶 = 𝐼𝐸 = 𝐼𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 )

D. Ganancia

Ganancia de Corriente 𝛽 (beta)

La ganancia de corriente se encuentra dividiendo la

corriente de salida (IC) entre la de entrada (IB)

𝛽 = 𝐼𝐶

𝐼𝐵

La ganancia de corriente en un transistor es grande, debido

a que la corriente de salida (IC) es mayor que la corriente

de la entrada (IB). Suele tener un rango entre 40 y 400, con

la mayoría dentro del rango medio.

Fig. N° 8 Determinación de 𝛽 a partir de las características del colector

𝛽 es un parámetro importante porque ofrece una relación

directa entre los niveles de corriente de los circuitos de

entrada y los de salida en EC. [2]

𝐼𝐶 = 𝛽𝐼𝐵

IE = IC + IB

IE = 𝛽IB + IB

Se tiene que

𝐼𝐶 = (𝛽 + 1)𝐼𝐵

Ganancia de Voltaje

Los amplificadores con emisor a tierra pueden

proporcionar ganancias de voltaje y de potencia mucho

mayores que los de base común.

𝐺𝑉 = 𝑉𝐶

𝑉𝐸

= −𝑅𝐶

𝑅𝐸

E. Ventajas y desventajas

Ventajas:

Presenta alta impedancia de entrada e impedancia de

salida mediana, por lo cual facilita el diseño de

amplificadores multi-etapa.

Un amplificador emisor aumenta la señal tanto en voltaje

como corriente, por lo tanto permite mayor ganancia de

potencia.

Desventajas:

La señal de salida presenta un desfase de 180° respecto a

la señal de entrada, por lo que si se necesita trabajar con

señales en fase, es necesario implementar otro circuito con

el fin de eliminar dicho desfase. [2]

La estabilidad térmica del amplificador en emisor común

es menor al de la base común, razón por la cual es

necesario implementar a estos, circuitos de protección

F. Aplicaciones

Es la configuración más usada, puesto que

amplifica tanto corriente como voltaje. [2]

El más usado para circuitos de baja frecuencia,

debido a la alta impedancia de entrada. [2]

Usado en amplificadores de audio y de altas

frecuencias de radio.

IV. CONFIGURACIÓN COLECTOR

COMÚN

A. Comportamiento

Page 5: Transistores Paper

La terminología de CC se deriva del hecho de que el

colector es común tanto a la entrada como a la salida de la

configuración.

El colector se conecta a las masas tanto de la señal de

entrada como a la de salida.

El colector es común a la entrada (base-colector) y a la

salida (emisor-colector).

Fig. N° 8 Configuración colector común pnp y npn

Para describir el comportamiento de la configuración CC,

se requiere de dos conjuntos de características:

Parámetros de entrada

Parámetros de salida

B. Parámetros

Parámetros de Entrada

Se relaciona la corriente de entrada (IB) con el voltaje de

entrada (VBE) para varios niveles de voltaje de salida

(VCE).

Una vez que el transistor esta “encendido” se supondrá

que el VBC es:

VBE = 0.7V

Parámetros de Salida

Se relaciona la corriente de salida (IE) con el voltaje de

salida (VCE) para varios niveles de corriente de entrada

(IB).

C. Regiones de Operación

Desde el punto de vista de diseño de un circuito con un

transistor en la configuración colector común, se utilizan

las características de emisor común. [1]

Teniendo en cuenta que debido a que 𝜶 = 1; IC = IE, por

tanto las características en colector común serían casi

idénticas a las de emisor común. Es por ello que, como se

ha dicho anteriormente, para el diseño de circuitos de

transistores en colector común, se utilizan las

características de emisor común. [1]

Activa, corte, saturación.

D. Características

Con este tipo de circuitos no vamos a conseguir una

amplificación de tensión, pero son muy buenos

amplificadores de la corriente y de ahí viene su utilidad.

Este circuito también se llama seguidor de emisor, nombre

que le viene porque el emisor sigue a la base, lo que quiere

decir que la tensión que le apliquemos a la base va a ser

reproducida por el emisor. [1]

Este tipo de circuitos tiene un comportamiento muy bueno

frente a las variaciones de temperatura y es debido a que

tiene conectada una resistencia, RE. [1]

El problema que puede tener este tipo de circuitos es que

disipan mucha potencia.

La característica más importante de esta configuración es

que ofrece una "alta impedancia" (o resistencia) de entrada

y una baja impedancia de salida. [1]

La corriente de entrada va a ser muy pequeña, mientras

que la de salida puede llegar a ser muy grande.

D. Ventajas y desventajas

Ventajas:

La tensión que se le aplique a la base será la misma

producida por el emisor.

Este tipo de circuitos tienen buen comportamiento frente

a las variaciones de temperatura.

Los circuitos con esta configuración, son muy buenos

amplificadores de corriente

Desventajas:

Esta configuración disipa mucha potencia. Con este tipo

de circuitos no se logra una ganancia de tensión

E. Aplicaciones

Se usa como adaptador de impedancias, es decir,

cuando queramos obtener una baja impedancia

de salida.

Logra una muy baja distorsión sobre la señal de

salida.[3]

Page 6: Transistores Paper

V. CONCLUSIONES

Con el trabajo de investigación he podido entender de

mejor manera el funcionamiento de un transistor y

todas sus formas de configuraciones de acuerdo como

se conecta los pines a la entrada y salida del circuito.

La ganancia en voltajes y en corrientes permite que

de acuerdo con la conexión que tenga un TBJ se

puede amplificar la señal lo que permitirá tener

muchas aplicaciones.

Aunque en casos tiene desventajas se puede utilizar

circuitos para mejora eliminar estas desventajas como

un calentamiento se puede acoplar un circuito disipe este calor y lo que los hace muy aplicativos .

VI. REFERENCIAS

[1] Boylestad, R. L., & Nashelsky, L. (2003). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos: PEARSON educación.

[2] Madrid, G. V., & Izquierdo, M. A. Z. TRANSISTORES DE UNION BIPOLAR (BJT).

[3] Martínez, V. L. (1993). Transistores unipolares y transistores de efecto campo (Vol. 23): EDITUM.

Paul Romero nació en Riobamba,

Chimborazo, en 1994. Sus estudios

secundarios los curso en el Colegio

Militar “Combatientes de Tapi”, formó

parte del cuerpo de brigadieres en

tercero de bachillerato, también

conformo la liga estudiantil del del

Colegio, fue nombrado porta estandarte de la bandera de

la cuidad. Actualmente se encuentra cursando el quinto

semestre de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de

las Fuerzas Armadas ESPE-EL.