Transliteración Javier Bezos

download Transliteración Javier Bezos

of 4

Transcript of Transliteración Javier Bezos

  • 7/28/2019 Transliteracin Javier Bezos

    1/4

    1

    Hebreo

    Javier Bezos

    Version 0.1. 29/8/2005.

    Cuadro de transliteracion: consonantesSin da. ge Con da. ge Transliteracin Alternativas

    )

    v b b/b, bh/b, v/vv, b/bb

    g g gh/g, g/gg, g/gd

    d dh/d, d/dd, d/dh

    w v, v.zh. h

    , h, cht. ty

    k

    k kh/k, k/kkl

    m n

    s(

    f p p/p, ph/p, f/ff, p/pp z

    s., ts

    qr

    s sh t

    t th/t

    Cuadro de transliteracion: vocalesH. Tr. H. Tr. H. Tr. H. Tr. H. Tr.

    a a

    a. , o o a. . e e e e e e i o o u

  • 7/28/2019 Transliteracin Javier Bezos

    2/4

    2

    Escritura y transliteracin

    La escritura hebrea se usa sobre todo para la lengua hebrea, pero tambin ha sidohabitual entre la comunidades judas escribir su lengua materna con el alfabeto hebreo(en especial, rabe, alemn y espaol). Este cuadro est destinado a la transliteracinde la lengua hebrea.

    Aunque el hebreo ha evolucionado a lo largo de la historia, su ortografa es de mar-cado carcter etmolgico y por tanto las transliteraciones pueden valer, con pocasvariaciones, para el hebreo antiguo y el moderno israel. se es el caso de la la reco-mendacin ISO R 259 de 1962, que est en lnea con otras transcripciones de ampliouso (Biblioteca Nacional de Espaa, la norma alemana DIN, ) y que es la que he segui-do aqu. La ONU prefiere una transcripcin de corte fontico y no reversible.

    La escritura hebrea va derecha a izquierda y se puede considerar consonntica, ya queen principio no se escriben las vocales; sin embargo, s se escriben alguna de ellas pormedio de las matres lectionis y por medio de signos diacrticos (vase ms abajo). En

    textos ordinarios no se usan los diacrticos (textos no puntuados, frente a los puntadosque s los usan) mientras que las matres lectionis forman parte de la ortografa estndar.Para la transliteracin de un texto no vocalizado o bien se prescinde de representarlas vocales o bien hay que suplirlas con la ayuda de un diccionario o, sobre todo ennombres propios actuales, con alguna otra fuente; aunque la primera solucin tienedefensores (norma ISO 259 : 1984), lo normal es suplir las vocales.

    Adems, algunas letras representan dos consonantes distintas, que se distinguen conun punto (da. ge) en textos puntuados; en textos no puntuados la distincin desaparece.La forma de tratar estos casos vara segn el sistema de transliteracin: como letrasdistintas (v y b), basando la forma sin da. geen la forma con l (b

    y b, respectivamente)

    o usando la forma sin da. ge como base para la forma con l (v y vv). El cuadro detransliteracin da las alternativas por pares; el sistema ISO admite tambin b

    /b y p/p.

    No hay cajas (mayscula y minscula) por lo que en las transcripciones se suele seguirlas normas de la lengua de destino (por ejemplo, nombres propios con mayscula).

    Reglas ortogrficas

    En texto no puntuados (o sin mociones) muchas de las distinciones entre letras desa-parecen.

    Algunas consonantes tienen dos formas, la primera de la cuales se da al principio yen medio de las palabras, y la segunda al final.

    El punto que se aade a las consonantes tiene tres funciones:Una geminacin de la consonante (da. ge forte). Se translitera duplicndola:

    re)iyy. .Una variacin en la pronunciacin en los pares / , / , / , que antiguamentetambin exista en / , / y / (da. ge lene). En la actualidad, los tres ltimos se

    distinguen slo por razones ortogrficas y por tanto se suelen transliterar comog, d y t. En estas letras, el punto tambin puede indicar una geminacin, segnciertas reglas que quedan fuera del objetivo de este resumen. El cuadro de trans-literacin muestra todas las letras con da. ge, pero slo refleja la transliteracincuando es da. ge lene.En una final (mappiq) slo indica que no es una mater lectiones. Se transliteracomo h.No todas las consonantes pueden tener da. ge, como se refleja en el cuadro.

    La letra tiene dos pronunciaciones que en textos puntuados se distinguen con ,, que a su vez pueden ser geminadas ( , , ). Por tanto, en textos no puntuadospuede corresponder a otras cinco formas.

  • 7/28/2019 Transliteracin Javier Bezos

    3/4

    3

    El signo pat

    ah. () en , y finales (pat

    ah. furtivo) se translitera antes de la conso-

    nante, para reflejar su posicin real en la pronunciacin: yea(

    .La ligadura ( ) aparece en algunos textos antiguos, tanto impresos como manus-critos, sin que se sepa bien cul es su funcin, pero no se usa ni se ha usado fuera deellos.

    Las matres lectionis son las letras , y (la ltima a final de palabra) usadas paramarcar la presencia de vocales y ayudar en la lectura (de ah su nombre). Por lo tanto,estas tres letras tienen varios valores. Cuando son matres lectionis no hay ningn dia-crtico de vocal en ellas; con las formas especiales y , por el contrario, no hay mocinen la consonante precedente: we- ed

    m. Los diacrticos para marcar todas las vo-

    cales y otros detalles aparecieron posteriormente en la evolucin de la escritura pero suuso no se ha impuesto salvo en casos muy concretos (en la Biblia y en la enseanza dela lengua, por ejemplo).

    En textos bblicos aparecen tambin otras marcas, cuyo nmero es de una treintena,

    para el tono y la cadencia de su recitado litrgico (cantilacin), pero estos y otrosdiacrticos quedan fuera del objetivo de este resumen.

    Ciertas partculas, entre ellas el artculo // (la vocal depende del contexto), se unena la palabra siguiente. En la transliteracin se tratan por separado y se separan con unguin: ha. -a. rez

    . Si la palabra siguiente comienza con la misma consonante con la

    que termina la partcula, se duplica por medio del da. gey en la transliteracin el guinva entre las consonantes: miq-qed

    em.

    A comienzo de palabra, la alef no se translitera: elohm. Con algunas vocalestiene una transliteracin especial, pero en el resto de los casos es ).

    Es frecuente que los sistemas de transliteracin marquen las matres lectiones conacento circunflejo y el k

    at.af (los dos puntos verticales en ) con un acento breve. En el

    sistema de la ISO, de forma similar a como hacen otros, los diacrticos en las vocales

    se simplifican al tratar textos sin mociones y se eliminan , . y ; en cambio, , y semantienen.El signo tiene una doble transliteracin: como a. (qa. mez

    pat

    ah. ) o como o (qa. mez

    h. a. t.f), segn sea su pronunciacin.El signo tambin tiene un doble tratamiento segn se pronuncie o no. En el primer

    caso ( ewa. na.() se translitera como e, pero en el segundo ( ewa. na. h. ) no se translitera:

    ivt ek

    a. .

    Pronunciacin

    Dado el carcter etimolgico de la ortografa se pueden presentar variaciones en lapronunciacin, con varias letras que representan un solo sonido, con una letra que re-presenta varios sonidos, con letras mudas, etc. Las vocales hebreas podan tener dife-rentes longitudes, pero en la actualidad estas diferencias se han perdido y se pueden

    considerar breves. Sin embargo, como la ortografa conserva muchas de estas diferen-cias, se suelen considerar en las transliteraciones.

    Las palabras hebreas en general son agudas, aunque no es infrecuente que sean llanas;por ejemplo, el pat

    ah. furtivo es tono y desplaza el acento a la vocal anterior.

    Las letras b, dy g representan los sonidos que estas consonantes suelen tener en otraslenguas y que tambien tienen en espaol en -mb-, -nd- y -ng-.

    En la actualidad, g, d

    y t

    se pronuncian como si no tuvieran macron o subraya, perooriginalmente g y d

    representaban los sonidos que estas consonantes suelen tener en

    espaol, mientras que t

    sonaba como nuestra z.Hay varios grupos de consonantes que actualmente comparten pronunciacin: v y w

    se pronuncian como la v francesa, h. y k

    se pronuncian como nuestra j, s es como la s, t

  • 7/28/2019 Transliteracin Javier Bezos

    4/4

    4

    y t. son como la t, q es como la k, y finalmente) y ( representan un golpe de glotis o son

    mudas.La letra res como la francesa, es decir, parecida a nuestra g pero ms profunda.Otras consonantes son: z es una s sonora, es como la sh inglesa y z

    suena como ts.

    Las vocales hebreas son como las espaolas (una vez prescindimos de los diacrticos),salvo e, que es una e dbil.

    Puntuacin

    (En desarrollo.)

    Numeracin

    (En desarrollo.)

    Contacto

    Para errores, comentarios y sugerencias, puede ponerse en contacto conmigo a travsde:

    http://www.tex-tipografia.com/contact.php

    La ltima versin de este documento est disponible en:

    http://www.tex-tipografia.com/translit.html

    Licencia

    Este documento se puede distribuir e imprimir libre y gratuitamente tanto en formatoelectrnico como impreso, pero su contenido est bajo copyright del autor y no sepuede copiar, ni reproducir en otras obras sin autorizacin previa del autor, salvo encaso de cita tal y como prev la legislacin espaola.

    c 2005. Javier Bezos.

    http://www.tex-tipografia.com/contact.phphttp://www.tex-tipografia.com/translit.htmlhttp://www.tex-tipografia.com/translit.htmlhttp://www.tex-tipografia.com/contact.php