transmision

28
Impedancia característica Sería la impedancia que podríamos medir sobre la línea si esta tuviera longitud infinita. Es la relación entra la tensión total y la corriente en un punto cualquiera de la línea. Si pudiéramos mandar un banco de medición que estuviera midiendo impedancia a medida que va viajando, Zo es la impedancia que se mediría. Es la impedancia que ve la onda de tensión o de corriente mientras viaja a lo largo de la línea de transmisión. Atenuación La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original TRANSM ISION TELEFO NICA

description

los componentes

Transcript of transmision

TRANSMISION TELEFONICA

Impedancia caracterstica

Sera la impedancia que podramos medir sobre la lnea si esta tuviera longitud infinita. Es la relacin entra la tensin total y la corriente en un punto cualquiera de la lnea. Si pudiramos mandar un banco de medicin que estuviera midiendo impedancia a medida que va viajando, Zo es la impedancia que se medira.Es la impedancia que ve la onda de tensin o de corriente mientras viaja a lo largo de la lnea de transmisin.

Atenuacin La energa de una seal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energa como para ser captada por la circuitera del receptor y adems, el ruido debe ser sensiblemente menor que la seal original (para mantener la energa de la seal se utilizan amplificadores o repetidores). Debido a que la atenuacin vara en funcin de la frecuencia, las seales analgicas llegan distorsionadas, por lo que hay que utilizar sistemas que le devuelvan a la seal sus caractersticas iniciales (usando bobinas que cambian las caractersticas elctricas o amplificando ms las frecuencias ms altas).

Distorsin de retardo

Debido a que en medios guiados, la velocidad de propagacin de una seal vara con la frecuencia, hay frecuencias que llegan antes que otras dentro de la misma seal y por tanto las diferentes componentes en frecuencia de la seal llegan en instantes diferentes al receptor. Para atenuar este problema se usan tcnicas de ecualizacin

Ruido El ruido es toda aquella seal que se inserta entre el emisor y el receptor de una seal dada .Hay diferentes tipos de ruido : ruido trmico debido a la agitacin trmica de electrones dentro del conductor , ruido de intermodulacin cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisin , diafona se produce cuando hay un acoplamiento entre las lneas que transportan las seales y el ruido impulsivo se trata de pulsos discontinuos de poca duracin y de gran amplitud que afectan a la seal .

Onda portadora

Que tienen una frecuencia alta (y una baja longitud) adecuada para la transmisin. Se suele conocer tambin con el nombre de radiofrecuencia debido a que la seal de la portadora se encuentra en el rango de las ondas de radio.La onda portadora no contiene in formacin, pero acta como medio para empaquetar la informacin de la moduladora, que es la que se quiere enviar. Como superposicin de las ondas portadora y moduladora se obtiene una seal denominada onda modulada. Esta onda contiene la informacin y presenta frecuencias adecuadas para que pueda ser transmitida y recibida.Cuando la seal modulada llega al receptor, es preciso realizar el proceso inverso, es decir, separa la portadora de la moduladora para extraer la informacin. Este proceso se denomina demodulacin.

Telefona por onda portadora

Utilizandofrecuencias superiores al rango de voz, que va desde los 4.000 hasta varios millones de ciclos por segundo, o hercios, se pueden transmitir simultneamente hasta 13.200 llamadas telefnicas por una misma conduccin (cable coaxial, cable submarino, microondas). Las tcnicas detelefonapor onda portadora tambin se utilizan para enviar mensajes telefnicos a travs de las lneas normales dedistribucinsin interferir con el servicio ordinario. Debido al crecimiento de tamao y complejidad de los sistemas, se utilizan amplificadores de estado slido, denominados repetidores, para amplificar la seal a intervalos regulares.Capacidad del canal Se llama capacidad del canal a la velocidad a la que se pueden transmitir los datos en un canal de comunicacin de datos. La velocidad de los datos es la velocidad expresada en bits por segundo a la que se pueden transmitir los datos. El ancho de banda es aquel ancho de banda de la seal transmitida y que est limitado por el transmisor y por la naturaleza del medio de transmisin (en hertzios). La tasa de errores es la razn a la que ocurren errores. Para un ancho de banda determinado es aconsejable la mayor velocidad de transmisin posible pero de forma que no se supere la tasa de errores aconsejable. Para conseguir esto, el mayor inconveniente es el ruido. Para un ancho de banda dado W, la mayor velocidad de transmisin posible es 2W, pero si se permite (con seales digitales) codificar ms de un bit en cada ciclo, es posible transmitir ms cantidad de informacin. La formulacin de Nyquist nos dice que aumentado los niveles de tensin diferenciables en la seal, es posible incrementar la cantidad de informacin transmitida. C= 2W log2 M El problema de esta tcnica es que el receptor debe de ser capaz de diferenciar ms niveles detencin en la seal recibida, cosa que es dificultada por el ruido. Cuanto mayor es la velocidad de transmisin, mayor es el dao que puede ocasionar el ruido. Shannon propuso la frmula que relaciona la potencia de la seal ( S ) , la potencia del ruido (N ) , la capacidad del canal ( C ) y el ancho de banda ( W ) . C = W log2 (1+S/N) Esta capacidad es la capacidad mxima terica de cantidad de transmisin, pero en la realidad, es menor debido a que no se ha tenido en cuenta nada ms que el ruido trmico.

Transmisin de dos hilos

Las transmisin a dos hilos usa dos conductores, uno para la seal y otro para una referencia, o tierra, o bien una configuracin de circuito que es equivalente a slo dos conductores. Los circuitos de dos hilos se adaptan en forma ideal a la transmisin simplex, aunque se pueden usar en transmisiones semidplex y dplex. La lnea telefnica entre el hogar del lector y la central ms cercana es un circuito a dos hilos.

Configuraciones de circuito de dos hilos: (a) Pasivo: (b) Activo.

En los diagramas de bloques mostrados en la parte anterior existen dos configuraciones distintas de circuito a dos hilos. El circuito pasivo el cual es la ms sencilla, formado por dos conductores que conectan a una fuente de informacin a travs de un transmisor, con un destinatario en el receptor. Los conductores mismos son capaces de transmitir, en dos sentidos pero el transmisor y el receptor no lo son. Para intercambiar informacin en direccin opuesta habra que cambiar los lugares del transmisor y el receptor. Por consiguiente, esta configuracin solo es capaz de transmitir en un sentido, y no incorpora ganancia a la seal. Para lograr una transmisin semidplex con un circuito de dos hilos habra que tener un transmisor y un receptor en cada estacin, que deberan estar conectados al mismo par de conductores, en una forma tal que no interfieran entre s.El circuito activo a dos hilos (es decir, uno que incorpora ganancia). Con esta configuracin, un amplificador se intercala en el circuito, entre el transmisor y el receptor. El amplificador es un dispositivo unidireccional y en consecuencia limita las transmisiones solo a una direccin.Para lograr las funciones de semidplex o dplex con u n circuito de dos hilos, habra que alterar la informacin que viaja en direcciones opuestas de tal modo, o por algn mtodo que convierta la fuente en destino y el destino en fuente. Se puede lograr la transmisin semidplex con un circuito de dos hilos usando alguna forma de modulacin, para multiplexar o combinar dos seales de tal modo que no se interfieran entre s.

Transmisin a cuatro hilos

En la transmisin a cuatro hilos se utilizan cuatro conductores, dos en cada direccin: de seal y de referencia o tierra, o bien una configuracin de circuito que equivalga a cuatro conductores. Los circuitos de cuatro hilos se adaptan idealmente a la transmisin dplex.Un sistema activo de cuatro hilos equivale a dos circuitos de dos hilos, uno para cada direccin de transmisin. Con el funcionamiento con cuatro hilos, transmisin en un lugar se conecta, a travs de un medio de transmisin, con el receptor en la otra estacin, y viceversa. Sin embrago, en determinada estacin los transmisores y receptores se pueden trabajar en forma totalmente independiente de otros.Existen varias ventajas inherentes de los circuitos con cuatro hilos sobre los de dos hilos. Por ejemplo, los de cuatro hilos son bastante menos ruidosos y proporcionan ms aislamiento entre las dos direcciones de transmisin cuando se opera en semidplex o en dplex. Sin embargo, los circuitos de dos hilos requieren menos conductor, menos circuitos y por consiguiente, menos inversin, que sus contrapartes de cuatro hilos. La ventaja y desventajas de los circuitos con dos y cuatro hilos.

Hbridos y supresores de eco

Cuando se conecta un circuito de dos hilos con uno de cuatro hilos, como por ejemplos en las llamadas telefnicas de larga distancia, se usa un circuito de interconexin, o de interfaz, llamado hibrido o equipo terminador, para efectuar la interfaz. El conjunto hibrido se usa para compensar impedancias y proporcionar aislamiento entre las dos direcciones de flujo de la seal.

En el diagrama de bloque se muestra como conectar una red hibrida, de dos hilos con cuatro hilos. La bobina hibrida compensa las variaciones de impedancia en la parte del circuito que tiene dos hilos. Los amplificadores y los atenuadores ajustan los voltajes de seal a los valores requeridos, y los igualadores compensan defectos en la lnea de transmisin que afectan la respuesta en frecuencia de la seal transmitida, como pueden ser la inductancia, la capacitancia y la resistencia de la lnea. Las seales que van de oeste a este entran al terminador desde la lnea de dos hilos, donde se acoplan inductivamente en la seccin transmisor de oeste a este, del circuito a cuatro hilos. Las seales recibidas de la lnea se acoplan en la seccin receptora de este a oeste del circuito a cuatro hilos, donde se aplican a la toma central de las bobinas hibridas. Si las impedancias de la lnea de dos hilos y de la red de balanceo se compensan en forma adecuada, todas las corrientes producidas por la seal de este a oeste en la mitad superior del hibrido, sern de magnitud igual pero de polaridad opuesta. En consecuencia, los voltajes inducidos en los secundarios estarn desfasados 180 entre si y, por lo tanto, se anularan. Esto enva cualquier parte de la seal recibida se regrese al transmitir en forma de eco.Sino no se recompensa la impedancia de la lnea de dos hilos con la red equilibradora, los voltajes inducidos en los secundarios de la bobina hibrida no se anularan por completo. Este desequilibrio hace que una parte de la seal recibida regrese al emisor, en la parte oeste a este del circuito de cuatro hilos. Quien habla oye como eco la parte regresada de la seal y, si la demora de esta seal en su ida y vuelta es mayor de unos 45 ms. El eco puede volverse bastante molesto. Para eliminarlo se insertan los llamados supresores de eco en un extremo del circuito de cuatro hilos.

Supresor del eco.El simplificador del supresor de eco. El detector de voz siente la presencia y la direccin de la seal. Entonces activa al amplificador en la direccin correcta y desactiva al amplificador en la direccin opuesta, evitando as que el eco regrese a quien habla. Si la conversacin cambia rpidamente de direccin, la persona que escucha puede or cuando el supresor de eco se enciende y se apaga, ya que cada vez que un supresor de eco detecta la voz y se activa, el primer instante de sonido se elimina del mensaje, y se obtiene una voz entrecortada. Con un supresor de eco en el circuito no puede haber transmisiones en ambas direcciones al mismo tiempo y, por consiguiente, la operacin del circuito se limita a semidplex. Las compaas comunes de larga distancia, como AT&T, por lo general ponen supresores de eco en circuitos de cuatro hilos de longitud mayor a 1500 millas elctricas (ya que mientras ms largo e s el circuito, la demora por ida y vuelta es mayor).

MEDIOS DE TRANSMISIN

El medio de transmisin constituye el soporte fsico a travs del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisin de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisin se realiza por medio de ondas electromagnticas. Los medios guiados conducen (guan) las ondas a travs de un camino fsico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra ptica y el par trenzado. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vaco. La naturaleza del medio junto con la de la seal que se transmite a travs de l constituye los factores determinantes de las caractersticas y la calidad de la transmisin. En el caso de medios guiados es el propio medio el que determina el que determina principalmente las limitaciones de la transmisin: velocidad de transmisin de los datos, ancho de banda que puede soportar y espaciado entre repetidores. Sin embargo, al utilizar medios no guiados resulta ms determinante en la transmisin el espectro de frecuencia de la seal producida por la antena que el propio medio de transmisin. Cable coaxial. Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado). Cable defibra ptica.Cable de pares / Par TrenzadoConsiste en hilos de cobre aislados por una cubierta plstica y torzonada entre s. Debido a que puede haber acoples entre pares, estos se trenza con pasos diferentes. La utilizacin del trenzado tiende a disminuir la interferencia electromagntica.

Este tipo de medio es el ms utilizado debido a su bajo coste (se utiliza mucho entelefona) pero su inconveniente principal es su pocavelocidadde transmisin y su corta distancia de alcance. Se utilizan con velocidades inferiores al MHz (de aprox. 250 KHz). Se consiguen velocidades de hasta 16 Mbps. Con estos cables, se pueden transmitir seales analgicas o digitales.Es un medio muy susceptible aruidoy a interferencias. Para evitar estosproblemasse suele trenzar el cable con distintos pasos detorsiny se suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias externas.En su forma ms simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: Cable de par trenzado sin apantallar (UTP). Cable par trenzado apantallado (STP).A menudo se agrupan una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El nmero total de pares que hay en un cable puede variar. El trenzado elimina el ruido elctrico de los pares adyacentes y de otrasfuentescomomotores, rels ytransformadores.

Componentes del cable de par trenzadoSon necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalacin. Al igual que sucede con el cable telefnico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otrohardwarepara asegurar una correcta instalacin.Elementos de conexin

El cable de par trenzado utiliza conectores telefnicos RJ-45 para conectar a un equipo. stos son similares a los conectores telefnicos RJ11. Aunque los conectores RJ-11 y RJ-45 parezcan iguales a primera vista, hay diferencias importantes entre ellos.El conector RJ-45 contiene ocho conexiones de cable, mientras que el RJ-11 slo contiene cuatro. Existe una serie de componentes que ayudan a organizar las grandes instalaciones UTP y a facilitar su manejo.Por lo general, laestructurade todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologas adicionales mientras los estndares de fabricacin se lo permitan. El cable est compuesto, por un conductor interno que es de alambre electroltico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.

Paneles de conexiones ampliables. Existen diferentes versiones que admiten hasta 96 puertos y alcanzan velocidades de transmisin de hasta 100 Mbps.

Clavijas. Estas clavijas RJ-45 dobles o simples se conectan en paneles de conexiones y placas de pared y alcanzan velocidades de datos de hasta 100 Mbps.

Placas de pared. stas permiten dos o ms enganches.Consideraciones sobre el cableado de par trenzadoEl cable de par trenzado se utiliza si:

LaLANtiene una limitacin depresupuesto. Se desea una instalacin relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.No se utiliza el cable de par trenzado si:

La LAN necesita un gran nivel deseguridady se debe estar absolutamentesegurode la integridad de los datos. Los datos se deben transmitir a largas distancias y a altas velocidades.Cable Coaxial

Es un cable conductor interno (cilndrico) separado de otro cable conductor externo por anillos aislantes o por un aislante macizo. Todo esto se recubre por otra capa aislante que es la funda del cable.Este cable, aunque es ms caro que el par trenzado, se puede utilizar a ms larga distancia, con velocidades de transmisin superiores, menos interferencias y permite conectar ms estaciones. Se suele utilizar paratelevisin, telefona a larga distancia, redes de rea local, conexin deperifricosa corta distancia, etc...Se utiliza para transmitir seales analgicas o digitales. Sus inconvenientes principales son: atenuacin, ruido trmico, ruido de intermodulacin.Para seales analgicas se necesita un amplificador cada pocos kilmetros y para seales digitales un repetidor cada kilmetro.

Un cable coaxial consta de un ncleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.El trmino apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las seales electrnicas espreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lmina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble. Para entornos que estn sometidos a grandes interferencias, se encuentra disponible un apantallamiento cudruple. Este apantallamiento consta de dos lminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado,El ncleo de un cable coaxial transporta seales electrnicas que forman los datos. Este ncleo puede ser slido o de hilos. Si el ncleo es slido, normalmente es de cobre.Rodeando al ncleo hay una capa aislante dielctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada acta como masa, y protege al ncleo del ruido elctrico y de la intermodulacin (la intermodulacin es la seal que sale de un hilo adyacente).El ncleo de conduccin y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, el cable experimentara un cortocircuito, y el ruido o las seales que se encuentren perdidas en la malla circularan por el hilo de cobre. Un cortocircuito elctrico ocurre cuando dos hilos de conduccin o un hilo y unatierrase ponen en contacto. Este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos) en un camino no deseado. En el caso de una instalacin elctrica comn, un cortocircuito causar el chispazo y el fundido de un fusible o del interruptor automtico. Con dispositivos electrnicos que utilizan bajos voltajes, el resultado no es tan dramtico, y a menudo casi no se detecta. Estos cortocircuitos de bajo voltaje generalmente causan un fallo en el dispositivo y lo habitual es que se pierdan los datos.Una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Tefln oplstico) rodea todo el cable.El cable coaxial es ms resistente a interferencias y atenuacin que el cable de par trenzado.

La malla de hilos protectora absorbe las seales electrnicas perdidas, de forma que no afecten a los datos que se envan a travs del cable de cobre interno. Por esta razn, el cable coaxial es una buena opcin para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado.Tipos de cable coaxial

Hay dos tipos de cable coaxial: Cable fino (Thinnet). Cable grueso (Thicknet).El tipo de cable coaxial ms apropiado depende de las necesidades de la red en particular.Caractersticas del cable coaxial.

Utilice el cable coaxial si necesita un medio que pueda: Transmitir voz, vdeo y datos. Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible con un cableado menos caro Ofrecer unatecnologafamiliar con una seguridad de los datos aceptable.Fibra ptica

Es el medio de transmisin ms novedoso dentro de los guiados y su uso se est masificando en todo el mundo reemplazando el par trenzado y el cable coaxial en casi todos los campos. En estos das lo podemos encontrar en latelevisinpor cable y la telefona.En este medio los datos se transmiten mediante una haz confinado denaturalezaptica, de ah su nombre, es mucho ms caro y difcil de manejar pero sus ventajas sobre los otros medios lo convierten muchas veces en una muy buena eleccin al momento de observar rendimiento ycalidadde transmisin.Cable de fibra ptica est constituido por un ncleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plstico; un revestimiento de cristal o plstico con propiedades pticas diferentes a las del ncleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plstica para protegerla de humedades y el entorno.

En el cable de fibra ptica las seales que se transportan son seales digitales de datos en forma de pulsos modulados deluz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de seales electrnicas, los cables de fibra ptica transportan impulsos no elctricos. Esto significa que el cable de fibra ptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.El cable de fibra ptica es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuacin de la seal y a su pureza.

Composicin del cable de fibra ptica

Una fibra ptica consta de un cilindro devidrioextremadamente delgado, denominado ncleo, recubierto por una capa de vidrio concntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plstico. El plstico es ms fcil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio.

Debido a que los hilos de vidrio pasan las seales en una soladireccin, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y el otro recibe. Una capa de plstico de refuerzo alrededor de cada hilo de vidrio y las fibras Kevlar ofrece solidez. En el conector de fibra ptica, las fibras de Kevlar se colocan entre los dos cables. Al igual que sus homlogos (par trenzado y coaxial), los cables de fibra ptica se encierran en un revestimiento de plstico para su proteccin.Las transmisiones del cable de fibra ptica no estn sujetas a intermodulaciones elctricas y son extremadamente rpidas, comnmente transmiten a unos 100 Mbps, con velocidades demostradas de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps). Pueden transportar una seal (el pulso de luz) varios kilmetros.

Fibra ptica Como Portadora de Informacin. Las fibras pticas son filamentos de vidrio de alta pureza extremadamente compactos: El grosor de una fibra es similar a la de un cabello humano. Fabricadas a alta temperatura con base en silicio, su proceso de elaboracin es controlado por medio de computadoras, para permitir que el ndice de refraccin de su ncleo, que es la gua de la onda luminosa, sea uniforme y evite las desviaciones, entre sus principales caractersticas se puede mencionar que son compactas, ligeras, con bajas prdidas de seal, amplia capacidad de transmisin y un alto grado de confiabilidad debido a que son inmunes a las interferencias electromagnticas de radio-frecuencia. Las fibras pticas no conducen seales elctricas por lo tanto son ideales para incorporarse en cables sin ningn componente conductivo y pueden usarse en condiciones peligrosas de alta tensin. Tienen la capacidad de tolerar altas diferencias de potencial sin ningn circuito adicional de proteccin y no hay problemas debido a los cortos circuitos Tienen un gran ancho de banda, que puede ser utilizado para incrementar la capacidad de transmisin con el fin de reducir el costo por canal; De esta forma es considerable el ahorro en volumen en relacin con los cables de cobre. Comparado con el sistema convencional de cables de cobre donde la atenuacin de sus seas, (decremento o reduccin de la onda o frecuencia) es de tal magnitud que requieren de repetidores cada dos kilmetros para regenerar la transmisin, en el sistema de fibra ptica se pueden instalar tramos de hasta 70 km. Sin que haya necesidad de recurrir a repetidores lo que tambin hace ms econmico y de fcil mantenimiento este material. Originalmente, la fibra ptica fue propuesta como medio de transmisin debido a su enorme ancho de banda; sin embargo, con el tiempo se ha planteado para un amplio rango de aplicaciones adems de la telefona, automatizacin industrial, computacin, sistemas de televisin por cable y transmisin de informacin de imgenes astronmicas de alta resolucin entre otros

Medios no guiadosLos medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hacia cualquier direccin, su mayor logro se dio desde la conquista espacial a travs de los satlites y su tecnologa no para de cambiar. De manera general podemos definir las siguientes caractersticas de este tipo de medios: La transmisin y recepcin se realiza por medio de antenas, las cuales deben estar alineadas cuando la transmisin es direccional, o si es omnidireccional la seal se propaga en todas las direcciones.Radioenlace

Se denomina radioenlace a cualquier interconexin entre los terminales de telecomunicaciones efectuados por ondas electromagnticas. Un radioenlace es el conjunto de equipos de transmisin y recepcin necesarios para el envo va radio de una seal de uno a otro nodo o centro de una red. Si los terminales son fijos, el servicio se lo denomina como radioenlace fijo y si algn terminal es mvil, se lo denomina dentro de los servicios de esas caractersticas. Se puede definir al radioenlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de informacin, con caractersticas de calidad y disponibilidad determinadas. Tpicamente estos enlaces se explotan entre los 800 MHz y 42 GHz. Los radioenlaces, establecen un concepto de comunicacin del tipo dplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisin y otra para la Recepcin. Al par de frecuencias asignadas para la transmisin y recepcin de las seales, se lo denomina radio canal. Los enlaces se hacen bsicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de la topografa. Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es necesario que los recorridos entre enlaces tengan una altura libre adecuada para la propagacin en toda poca del ao, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosfricas de la regin. Para poder calcular las alturas libres debe conocerse la topografa del terreno, as como la altura y ubicacin de los obstculos que puedan existir en el trayecto. Radioaficionados y con equipos de comunicacin militares, tambin la televisin y los aviones.Entre los tipos de radioenlaces, tenemos:1.- Por la movilidad de los terminales: Radioenlaces del servicio Fijo. Radioenlaces de Servicios Mviles.2.- Por la ubicacin de los terminales: Radioenlaces terrenales. Radioenlaces espaciales o por satlite.3.- Por el tipo de modulacin:Radioenlaces Analgicos: FM. AM SSBRadioenlaces Digitales: B-PSK 4-PSK D-PSK OQPSK MQAM,.

MicroondasAdems de su aplicacin en hornos, las microondas nos permiten transmisiones tanto terrestres como con satlites. Dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy direccionales y slo se pueden emplear en situaciones en que existe una lnea visual que une emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisin, del orden de 10 Mbps.Microondas TerrestresLos sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisin de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estn restringidas a este campo solamente. Las microondas estn definidas como un tipo de onda electromagntica situada en el intervalo del milmetro al metro y cuya propagacin puede efectuarse por el interior de tubos metlicos. Es en si una onda de corta longitud. Tiene como caractersticas que su ancho de banda vara entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 35 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutacin del operador, o como un enlace entre redes Lan.Para la comunicacin de microondas terrestres se deben usar antenas parablicas, las cuales deben estar alineadas o tener visin directa entre ellas, adems entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuacin e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosfricas.SatlitesConocidas como microondas porsatlite, est basado en la comunicacin llevada a cabo a travs de estos dispositivos, los cuales despus de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la rbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisin de todo tipo de datos, imgenes, etc., segn el fin con que se han creado. Las microondas por satlite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para sistemas de televisin,transmisintelefnica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto. Las microondas por satlite, o mejor, el satlite en si no procesan informacin sino que acta como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestreOndas de RadioSon las ms usadas, pero tienen apenas un rango de ancho de banda entre 3 Khz y los 300 Ghz. Son poco precisas y solo son usados por determinadas redes de datos o los infrarrojos.