Transporte de Gases

5

description

Transporte de Gases

Transcript of Transporte de Gases

Transporte de GasesConstituye una fase vital que exige la integracin de los sistemas respiratorio y circulatorio y su adecuada compresin es fundamental para el ejercicio clnico.Transporte de OxgenoEl consumo de oxgeno en reposo de un individuo normal es alrededor de 250 ml/min y en ejercicio intenso puede aumentar ms de 10 veces. El oxgeno atmosfrico es la fuente del oxgeno que se consume al nivel de las mitocondrias y llega los alvolos por efecto de la ventilacin. De all difunde a la sangre del capilar pulmonar y es transportado a las clulas por el aparato circulatorio. Si bien el oxgeno se disuelve fsicamente en el plasma, mas del 99% del gas es transportado en combinacin qumica por la hemoglobina (Hb) de los glbulos rojos.Antes de entrar al anlisis de estos fenmenos definiremos algunos trminos usados para referirse al oxgeno en la sangre.Presin parcial de oxgeno (PO2)Las molculas del oxgeno disuelto en la sangre ejercen una presin, que puede ser medida en clnica con relativa facilidad con electrodos especiales y se expresan en milmetros de mercurio (mmHg) En textos europeos se usa el kiloPaskal (kPa) que equivales a 7,5 mm Hg En la sangre capilar pulmonar, la presin de oxgeno (PcO2) est determinada por la presin alveolar de oxgeno (PAO2). En la sangre arterial, la presin de oxgeno (PaO2) es ms baja que en el capilar pulmonar por efecto de la admisin venosa anatmica y funcional, analizadas en el captulo 3. Como en las arterias no hay intercambio gaseoso, la presin de oxgeno es la misma en todas las arterias y su valor es un ndice del estado de la funcin captadora de oxgeno del pulmn. En el territorio venoso, la presin de oxgeno (PvO2) cae por el paso de oxgeno de los capilares a los tejidos. Como existe una variacin considerable en el consumo de oxgeno de los distintos rganos, la presin de oxgeno en la sangre venosa que sale de cada rgano es distinta: el miocardio extrae casi todo el oxgeno que le llega, mientras que la piel utiliza muy poco y los grupos musculares en actividad extraen mucho ms que los que estn en reposo.Contenido de oxgeno:Es el volumen de O2contenido en un decilitro(dl )de sangre. En un individuo sano, en Santiago, esta cantidad es de 16-20 ml/dl en la sangre arterial . De esto, solo 0,3 ml se encuentran fsicamente disueltos y el resto est ligado qumicamente a la hemoglobina. El contenido de oxgeno est determinado tanto por la presin parcial de oxgeno como por la cantidad de hemoglobina de la sangre e indica la eficacia con que la sangre cumple su rol transportador. En condiciones normales en reposo la sangre arterial lleva alrededor de 900 mlde oxigeno por minuto a los tejidos.Capacidad de oxgeno:Es la mxima cantidad de oxgeno que puede ser transportada en 100 ml de sangre expuesta directamente al aire ambiental, fuera del organismo. Depende bsicamente de la cantidad de hemoglobina, que es capaz de transportar 1,34 ml de oxgeno por cada gramo. Para los 15 g de Hb , usualmente contenidos en 100 ml de sangre, la capacidad es de 20,1 ml.Saturacin de oxgeno:Es el contenido de oxgeno de una muestra de sangre expresado como porcentaje de su capacidad. Normalmente, con una presin parcial de O2alveolar de 80-90 mmHg la saturacin arterial de oxgeno(SaO2) es de 94-97%. El pequeo porcentaje de Hb no saturada se explica porque la Hb se satura al 100% slo por encima de 240 mmHg de presin parcial de oxgeno. Los equipos de medicin de gases en sangre calculan este indice, pero no lo miden, lo que si se puede hacer con un oxmetrotranscutneo con bastante precisin

.Algunos ejemplos pueden ayudar a comprender estas formas de expresin.1.-Un sujeto normal con 15 g Hb/dl tiene unacapacidadde oxgeno de 20,1 ml. Con unapresin arterialde oxgenode 90 mmHg logra unasaturacinde 97,5%, lo que significa uncontenidode 19,59 ml. Si a este sujeto se le administra oxgeno puro, la presin de oxgeno sube de 500 mmHg, con lo que la Hb se satura completamente, agregndose 0,51 ml de oxgeno ligado a la Hb por cada 100 ml de sangre. El oxgeno disuelto, que guarda una relacin lineal con la presin parcial, aumenta a 1,5 ml, con lo que el aumento total en el oxgeno transportado es slo de 2,3ml. Es importante notar que un aumento de 500% en la presin parcial de oxgeno cuando la Hb est normalmente saturada solo significa un aumento del orden del 10% en el contenido de oxgeno y esto, principalmente, a travs de aumentar el oxgeno disuelto.2.-Un sujeto con pulmn normal y, por lo tanto, una PaO2normal de 90 mmHg si tiene una una anemia de 10 g de Hb/dl tendr una capacidad de solo 13,4 ml que, con una saturacin de 97,5%, determina uncontenido reducido de 13 ml de oxgeno por 100 ml de sangre. La respuesta a la administracin de oxgeno 100% ser casi igual que en el individuo sin anemia, ya que su HB disminuida est altamente saturada y lo que aumenta es el oxgeno en disolucin. En resumen, en este caso tenemos una presin parcial de oxgeno normal, ya que el pulmn esta sano, con un contenido bajo porque la capacidad es baja.3.-Un paciente con un trastorno pulmonar que baja su presin alveolar de oxigeno a 40mmHg tendr un contenido de mas o menos 10 ml/dl ya que su Hb de 15gr se satura slo en un 50%.En este caso el problema no es de transporte sino de oferta pulmonar deO2.

SANGRE VENOSAEn los tejidos la sangre arterial entrega parte del oxigeno que transporta y retiraCO2transformndose en sangre venosa. La composicin gaseosa de sta es diferente segn los rganos de donde proviene y su estado metablico: en el miocardio la extraccin de oxigeno es siempre muy alta y los msculos extraen mucho ms oxigeno y producen mucho msCO2 cuando se contraen que cuando estn en reposo. Por esta razn los gases vlidos para la mayora de las aplicaciones clnicas son los medidos en sangre venosa mixta obtenida por cateterismo de la arteria pulmonar . Como este procedimiento es complejo e invasivo en clnica su uso esta restringido a pacientes crticos en Unidades de Tratamiento Intensivo donde se usa para medir la cuanta de los cortocircuitos pulmonares y evaluar globalmente el grado de hipoxia tisular,.En reposo los valores de oxigeno oscilan alrededor de 40 mmHg para la PO2, de 70% para la saturacin de Hb y de 14 ml/dl para el . contenido . Este remanente forma parte de las reservas de oxigeno que pueden mantener la vida por unos minutos en un paro respiratorio.Salvo que existan cortocircuitos importantes, la desaturacin excesiva de la sangre venosa no se traduce en hipoxemia arterial porque la mayor diferencia de presin deO2 entrecapilar y alveolo acelera difusin de este gas desde el alveolo a la sangre capilar.Las especiales caractersticas de la hemoglobina permiten que:-La liberacin de oxigeno aumente a nivel de los tejidos y la captacinaumente anivel pulmonar - Superada una oferta de oxigeno moderada del pulmn de 60 mmHg seasegure un alto contenido de oxgeno arterial

ARTICULACIONES:Tipos de articulaciones de los seres humanos: Unin de los dos huesos que permitan el movimiento.Vrtebras = articulaciones cartilaginosas: Vrtebra: Cado de los huesos de la columna vrtebral o raquis.Articulaciones cartilaginosas: Flexibilidad posible gracias a los tejidos elsticos, el cartlago.Cadera = articulacin de la rtula: Cadera: Parte del cuerpo situada entre la talle y la parte superior del muslo, sobre el lado del cuerpo.Articulacin a rotula: Flexibilidad posible gracias a un hueso circular que gira en una cavidad de la misma forma.

Crneo = articulaciones fijadas: Crneo: Caja sea que contiene el cerebro.Articulaciones fijadas: Articulaciones que no permiten ninguna flexibilidadCodo = articulacin en bisagra: Codo: Articulacin que une el brazo al antebrazo.Articulacin en bisagra: Flexibilidad posible en un senso unico.Costillas y vrtebras = articulaciones semimoviles: Costillas: Hueso que forma la caja toraxica.Vrtebras: Cado de los huesos de la columna vrtebral o raquis.Articulaciones semimoviles: Flexibilidad muy reducida.

Las ArticulacionesUna articulacin es la conjuncin entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre s.Segun el grado de unin de los huesos y la amplitud de movimientos de que gozan, permiten distinguir trestipos de articulaciones: las que no tienen movimiento o sin-artrosis las semimviles o anfi-artrosis las mviles o di -artrosis

Todas ellas presentan a considerar: las superficies seas o articulares, que representan el esqueleto de la articulacin; las formaciones interseas, blandas, intercaladas entre las superficies articulares; las formaciones perifricas, tambin blandas, que rodean y envuelven a las anterioresLassinartrosisson articulaciones sin movilidad donde los huesos estan unidos entre s por tejido fibroso, o una placa de cartlaginosa.Las anfiartrosis son articulaciones de movilidad limitada en las que entre las dos superficies articulares se encuentra un tejido fibrocartilaginoso que las une.Las diartrosis son las articulaciones dotadas de movilidad en las que entre los cuerpos articulares se sita una cavidad articular que impide la unin directa entre los huesos que se articulan.

Haciendo uso del men temtico podrs informarte sobre todas las articulaciones del cuerpo humano.