Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente...

7
Transporte: Panorama General El transporte es un impulsor fundamental del desarrollo económico y social, ya que permite el desplazamiento de la gente a los lugares de trabajo, centros de estudios y servicios de salud; permite el suministro de bienes y servicios alrededor del mundo y facilita tanto el contacto entre la gente como la generación del conocimiento y las soluciones que estimulan el crecimiento a largo plazo. Además de ser crucial en la reducción de la pobreza, el fomento de la prosperidad y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, el transporte es también un elemento clave en los principales retos del desarrollo: Rápida urbanización y motorización: se espera que 5200 millones de personas vivan en las ciudades para 2050. A lo largo de los próximos 20 años, es posible que se construyan más automóviles que en los 110 años de historia de la industria automotriz. Accesibilidad y asequibilidad: En muchas ciudades, el tiempo que se pierde debido a la congestión del tránsito afecta la prosperidad. Los altos costos del desplazamiento reducen los ingresos de los pobres quienes a menudo carecen de un sistema de transporte público confiable y asequible. Contaminación del aire y seguridad vial: más de 1,2 millones de personas mueren y hasta 50 millones resultan heridas en las rutas viales del mundo cada año. El 90 % de los fallecimientos ocurre en los países de ingreso bajo y mediano, si bien estos tienen apenas la mitad de los vehículos motorizados que existen a nivel mundial. La contaminación del aire en las ciudades, en gran medida relacionada con el transporte, provoca aproximadamente 800 000 víctimas mortales cada año. Cambio climático: el transporte aporta cerca del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales. Se espera que ese porcentaje suba marcadamente a medida que aumenta el uso de vehículos motorizados. Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Transcript of Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente...

Page 1: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Transporte: Panorama General

El transporte es un impulsor fundamental del desarrollo económico y social, ya que permite el desplazamiento de la gente a los lugares de trabajo, centros de estudios y servicios de salud; permite el suministro de bienes y servicios alrededor del mundo y facilita tanto el contacto entre la gente como la generación del conocimiento y las soluciones que estimulan el crecimiento a largo plazo.

Además de ser crucial en la reducción de la pobreza, el fomento de la prosperidad y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, el transporte es también un elemento clave en los principales retos del desarrollo: Rápida urbanización y motorización: se espera que 5200 millones de personas vivan en las ciudades para 2050. A lo largo de los próximos 20 años, es posible que se construyan más automóviles que en los 110 años de historia de la industria automotriz. Accesibilidad y asequibilidad: En muchas ciudades, el tiempo que se pierde debido a la congestión del tránsito afecta la prosperidad. Los altos costos del desplazamiento reducen los ingresos de los pobres quienes a menudo carecen de un sistema de transporte público confiable y asequible. Contaminación del aire y seguridad vial: más de 1,2 millones de personas mueren y hasta 50 millones resultan heridas en las rutas viales del mundo cada año. El 90 % de los fallecimientos ocurre en los países de ingreso bajo y mediano, si bien estos tienen apenas la mitad de los vehículos motorizados que existen a nivel mundial. La contaminación del aire en las ciudades, en gran medida relacionada con el transporte, provoca aproximadamente 800 000 víctimas mortales cada año. Cambio climático: el transporte aporta cerca del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales. Se espera que ese porcentaje suba marcadamente a medida que aumenta el uso de vehículos motorizados.

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Page 2: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Estrategia de Transporte del Banco Mundial

La estrategia del Banco Mundial para el sector del transporte, propone soluciones de movilidad para los países en desarrollo que sean más seguras, sustentables y asequibles. Estos tres principios orientan las inversiones de infraestructura y la labor del Banco en materia de políticas de transporte. La estrategia para movilidad urbana en América Latina tiene como objetivos: •  Fortalecer el transporte público creando sistemas financieramente sustentables que ofrezcan un servicio

competitivo y de calidad minimizando la huella social y ambiental del transporte público. Dar a los que dependen del transporte público dignidad y oportunidad económica y ofrecer alternativas a los que de otro modo utilizarían un automóvil.

•  Gestionar la demanda de automóviles, ya que no sólo amenaza con saturar las ciudades, sino que

impone un importante impacto ambiental en términos de emisiones locales y de carbono, seguridad, e impacto en el espacio público. Un elemento importante de esta agenda es mejorar las opciones para peatones y ciclistas. Estos modos no motorizados proporcionan una línea de vida a los pobres y también son opciones de transporte privado verdaderamente cero emisiones.

•  Crear un entorno de política, regulación, planificación y un ambiente operacional que facilite estos

resultados.

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Page 3: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Portafolio de transporte urbano del Banco Mundial

Los compromisos totales del Grupo Banco Mundial en el ejercicio de 2014 llegaron a US$8800 millones, de los cuales: •  US$7300 millones fueron del Banco —el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)/la

Asociación Internacional de Fomento (AIF)—; •  US$581 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y; •  US$911 millones del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). Los caminos rurales e interurbanos siguen siendo el subsector más grande con el 42% del financiamiento en el ejercicio de 2014 (US$3100 millones). Sin embargo, el sector de transporte ha equilibrado su cartera con más operaciones en el transporte urbano, seguridad vial, aviación, puertos y ferrocarriles, incluyendo proyectos que apuntan a mejorar la competitividad del comercio. El transporte urbano es una creciente línea de actividades para el Banco, aumentando su participación en el financiamiento del 10% (US$893 millones) en el ejercicio de 2011 al 19 % (US$1500 millones) en el ejercicio de 2014. Con el fin de lograr mayores impactos y resultados, el Grupo Banco Mundial colabora con múltiples asociados para abordar los desafíos a nivel global.

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Page 4: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Financiación del transporte masivo

El tema de financiación del transporte masivo tiene dos dimensiones importantes:

- la financiación de la infraestructura (transporte masivo, terminales de transferencia, espacio público, etc) y; - la operación (que incluye la inversión en equipos o material rodante).

Mucho se ha hablado de la primera; México tiene un programa de apoyo federal a la inversión en sistemas de transporte masivo, los Bancos de desarrollo financian esa infraestructura. Pero poco se ha discutido en estos escenarios sobre la necesidad de una política pública para la financiación o esquemas financieros que permitan la prestación sostenible de servicios de movilidad urbana para todos, con calidad y equidad.

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Page 5: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Programa de Transformación del Transporte Urbano (PTTU, P107159) •  El objetivo del proyecto es contribuir a la transformación del transporte urbano en las ciudades

mexicanas para reducir el crecimiento de las emisiones de carbono mejorando la calidad y sostenibilidad de los sistemas y servicios de transporte público urbano.

•  El proyecto fue aprobado en marzo de 2010, se hizo efectivo en diciembre del mismo año y tiene fecha

de cierre en junio 2017. •  El Banco contribuye con recursos del BIRF (US$150m) y el Fondo de Energía Limpia (CTF por sus

siglas en inglés) (US$200m) a BANOBRAS, el prestatario, que a su vez presta (como intermediario) a estados, municipios y sector privado, principalmente como complemento al Programa no reembolsable de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM).

•  Hasta la fecha se han aprobado subproyectos en: •  Estado de Nuevo León: infraestructura y autobuses •  Estado de Jalisco: trenes •  Ciudad de Tijuana: infraestructura •  Ciudad de México: extensión línea 5 de metrobús

•  Para un total desembolsado de US$114 millones y US$100 millones comprometidos para Línea 5.

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Page 6: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Lo Nuevo: Políticas enfocadas en la disminución de la demanda por transporte motorizado México tiene todo el camino por recorrer en este campo de medidas enfocadas en la demanda. El potencial es muy grande para alinear finalmente los incentivos en el sector y después de más de una década de estar impulsando una política enfocada exclusivamente en la oferta de infraestructura de transporte masivo. Sin la parte de la ecuación de la administración y tarificación de la demanda, la sostenibilidad del modelo, y en particular de la inversión de la Federacion en PROTRAM y otras iniciativas, estaría en riesgo. Ejemplos: •  Impulsar el transporte no motorizado: Diseño orientado al transporte; •  Restringir el uso del auto privado; •  Cobrar por la congestión y el estacionamiento y; •  Programas Corporativos

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad

Page 7: Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimiento Verde e Incluyente del Banco Mundial

Qué financiamos desde el Banco Mundial

•  Inversión v  Infraestructura v  Autobuses v  Chatarrización

•  Estudios y Asistencia Técnica

v  Diseño de estructuras tarifarias v  Diseño de sistemas de transporte masivo o extensión v  Estudios de Impacto de los subsidios v  Participación del sector privado en infraestructura v  Planificación y organización del transporte

§  Otras fuentes adicionales de financiamiento

ü  Global Infrastructure Facility (GIF) ü  Global Environment Facility (GEF) ü  Fondos- cambio climático

o  Clean Technology Fund (CTF) o  Green Climate Fund (GCF)

ü  Fondos especiales o  Seguridad vial o  Género

Financiamiento de una movilidad urbana con servicios para todos, con calidad y equidad