Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

10
Trastornos de la Personalidad según Erik Erikson Jhesy Guamán

Transcript of Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Page 1: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Trastornos de la Personalidad

según Erik Erikson

Jhesy Guamán

Page 2: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

ERIK ERIKSON• Psicólogo estadounidense.• Desarrolló una teoría del desarrollo humano con

base en etapas, las cuales inician desde el nacimiento del ser humano hasta que muere.

• Las características del desarrollo continuo que plantea Erikson se manifiestan en ocho etapas del ciclo vital y consisten en:

• Búsqueda y adaptación del ser humano al ambiente.

• Fuerzas antagónicas en cada etapa, que se encuentran en conflicto y que tienen como objetivo que el ser humano obtenga un logro al finalizar la etapa.

Page 3: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

• Va desde el nacimiento hasta los 18 meses de edad.

• En esta etapa, el bebé:

• Necesita de cuidados constantes, por parte de la

madre: comida, protección, calor, atención.

• Espera formar un vínculo con la madre, el bebé según

como la madre satisfaga sus deseos y necesidades,

confiará o no en la formación de este vínculo.

• Al final el logro obtenido será la esperanza: el bebé

aprenderá que no siempre estará su madre o quien le

provea de abrigo, protección o comida, sin embargo,

deberá tener la esperanza de que podrá sobrevivir solo.

Confianza vs. Desconfianza

Page 4: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Autonomía vs. Vergüenza • Va desde los 18 meses hasta los 3 años de vida.

• El niño inicia el desarrollo de su aparato locomotor, sus huesos y músculos, así como el control de esfínteres para eliminar los desechos del cuerpo, lo cual requiere tiempo de aprendizaje, ya que no siempre logrará moverse de manera adecuada o controlará sus esfínteres, razón por la cual sienten vergüenza.

• Cuando el niño desarrolla estas capacidades, adquiere un estímulo de libertad, ya no depende de sus padres, se hace más independiente.

• La libertad que los padres le brindan también genera vergüenza, generalmente si los padres son represivos y limitan sus capacidades.

• El logro del niño será la determinación o la voluntad de hacer o no hacer, utilizando la confianza

Page 5: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Iniciativa vs. Culpa• Va de los 3 a 5 años de edad. El niño tiene dominadas sus

capacidades locomotoras, puede desplazarse con mayor libertad.

• Se da cuenta de las nuevas posibilidades que tiene a su alcance, promueve su iniciativa que implica tener la voluntad de moverse y explorar. El lenguaje y las capacidades cognitivas también se desarrollan.

• La culpa proviene del ambiente, cuando al niño se le limita con mayor frecuencia o recibe regaños por parte de los padres o los maestros, debido a sus “travesuras”.

• El desconocimiento de las causas de su comportamiento (cuando los regaños no tienen una explicación de por qué puede o no puede hacer ciertas cosas) y los chantajes emocionales por parte de los padres incrementan la culpabilidad.

• El logro de esta etapa es el propósito que le indica al niño qué está permitido y qué no se permite, reconociendo sus capacidades y limitaciones.

Page 6: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Laboriosidad vs. Inferioridad• Va de los 5 a los 13 años de edad.

• Comienza la instrucción escolarizada, se presenta la competitividad y socialización con otros compañeros.

• La exigencia por parte de padres y maestros se incrementa debido a las tareas y el aprendizaje, el niño se vuelve más laborioso e invierte tiempo en ser capaz de hacer las cosas que se le piden; sin embargo, cuando no logra adaptarse a tales exigencias, el niño tiene la sensación de no ser suficiente o capaz, se puede sentir inferior a los demás compañeros.

• Los padres y los maestros deben apoyar al niño en el desarrollo de sus capacidades, debe comprender que el fracaso no significa inferioridad.

• El niño generará un sentido de competencia funcional, donde el proceso de realización de las actividades adquiere mas importancia que el resultado.

Page 7: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Búsqueda de la identidad vs. Difusión de la identidad

• Esta etapa está entre los 13 y 21 años de edad.

• Confronta las etapas previas.

• Los preadolescentes y adolescentes entran en conflicto respecto al descubrimiento y búsqueda de su identidad, existen conflictos, como la inseguridad, los cuestionamiento de roles sociales, la preferencia sexual, la independencia o adhesión a grupos, los cuestionamientos ideológicos y de valores.

• El joven tendrá que dar solución a estas cuestiones para superar con éxito este periodo con el logro de la fidelidad o lealtad hacia sí mismo.

Page 8: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Intimidad vs. Aislamiento

• Inicia a los 21 años de edad y continua hasta los 40.

• Durante este periodo se supone que el individuo puede generar vínculos afectivos con otras personas -como una pareja-; y del mismo modo, consigue separarse de los grupos -como la familia-.

• El equilibrio entre pertenecer o separarse implica poder compartir con alguien más sus propias experiencias, afectos y emociones, así como la intimidad.

• Se espera que al final el individuo logre conseguir amor de alguien más.

Page 9: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Generatividad vs. Estancamiento

• Comprende un periodo de 20 años, desde los 40 hasta los 60 años de edad.

• El individuo debe haber encontrado una pareja.

• Corresponde una época laboral, consiguiendo ser productivo. La contraparte es el estancamiento, ya sea por no haber conseguido una pareja o no ser productivo.

• El logro de esta etapa es la preparación para la vida adulta mayor.

Page 10: Transtornos de Personalidad por Jhesy Guaman

Integridad vs. Desesperación• Esta etapa comienza desde los 60 años de edad

hasta la muerte.

• Se vive la adultez mayor; en consecuencia, los cuidados que se deben

• tener corresponden en gran medida a los logros de etapas anteriores.

• Lograr no estancarse socialmente y transmitir sus conocimientos a generaciones posteriores, implica que el adulto cuide su estado de salud física y mental.

• La teoría de Erikson brinda un panorama completo de cuáles son los logros y las dificultades a superar en cada estadio del desarrollo del ser humano, aunque la duración de cada etapa sea criticada por algunos.