Tranvía

20
tranvía Usaquén tranvía Historia Fotografías Lugares a visitar

description

Historia, fotografías y lugares a visitar de Usaquén, Bogotá.

Transcript of Tranvía

Page 1: Tranvía

tranvía

Usaquén

tranvíaHistoria

FotografíasLugares a

visitar

Page 2: Tranvía

indice06

09

1413

16

12

05

07

Bogotá Clasica

Iglesia Santa BarbaraCasa de Hacienda

Santa BarbaráEstación del Ferrocarril

Plaza de Usaquén Consejo EpiscopalLatinoamericano

Bogotá Contemporanea

IL PomodoroCrepes & Waffles

Mercado de las PulgasRestaurante La Mar

Restaurante Koi

Page 3: Tranvía

indice06

09

1413

16

12

05

07

Bogotá Clasica

Iglesia Santa BarbaraCasa de Hacienda

Santa BarbaráEstación del Ferrocarril

Plaza de Usaquén Consejo EpiscopalLatinoamericano

Bogotá Contemporanea

IL PomodoroCrepes & Waffles

Mercado de las PulgasRestaurante La Mar

Restaurante Koi

Page 4: Tranvía

3

Bogotá ClásicaNueva Granada en 1717 y ya en 1819 fue nombrada la capital de La Gran Colombia (hoy en día países conocidos como Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

La capital del país se encuen-tra en constante expansión y es bien conocida por su importancia a nivel financie-ro, político y cultural.

Usaquén es la localidad número uno del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Se encuen-tra ubicada al norte de la ciudad.

Bogotá fue fundada el 6 de Agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada quien encontró en estas tierras una tribu chibcha llamada Baca-tá, bajo el nombre Santa Fe de Bogotá. En esta ciudad se estableció el Virreinato de la

Palacio de la Justicia desapa-recido en el Bogotazo del 9 de abril de 1948.

También fue el núcleo de una importante actividad artesanal, en la talla de madera así como en los teji-dos; en el taller Huata.

Su nombre viene del caci-que Usaque. Fue un poblado muisca en época prehispáni-ca, se fundó como poblado indígena en 1539 y abando-nada por decreto español en 1777.

Posteriormente, fue esce-nario de las luchas por la independencia colombiana. Asiento de haciendas famo-sas de la sabana como Santa Ana, Santa Bárbara y el Cedro, hoy convertidas en importantes urbanizaciones y centros comerciales.

En sus inicios Usaquén fue el mayor proveedor de arena y piedra extraídas de sus canteras, con las cuales se sentaron las bases del Capi-tolio Nacional y el antiguo

Page 5: Tranvía

3

Bogotá ClásicaNueva Granada en 1717 y ya en 1819 fue nombrada la capital de La Gran Colombia (hoy en día países conocidos como Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

La capital del país se encuen-tra en constante expansión y es bien conocida por su importancia a nivel financie-ro, político y cultural.

Usaquén es la localidad número uno del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Se encuen-tra ubicada al norte de la ciudad.

Bogotá fue fundada el 6 de Agosto de 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada quien encontró en estas tierras una tribu chibcha llamada Baca-tá, bajo el nombre Santa Fe de Bogotá. En esta ciudad se estableció el Virreinato de la

Palacio de la Justicia desapa-recido en el Bogotazo del 9 de abril de 1948.

También fue el núcleo de una importante actividad artesanal, en la talla de madera así como en los teji-dos; en el taller Huata.

Su nombre viene del caci-que Usaque. Fue un poblado muisca en época prehispáni-ca, se fundó como poblado indígena en 1539 y abando-nada por decreto español en 1777.

Posteriormente, fue esce-nario de las luchas por la independencia colombiana. Asiento de haciendas famo-sas de la sabana como Santa Ana, Santa Bárbara y el Cedro, hoy convertidas en importantes urbanizaciones y centros comerciales.

En sus inicios Usaquén fue el mayor proveedor de arena y piedra extraídas de sus canteras, con las cuales se sentaron las bases del Capi-tolio Nacional y el antiguo

Page 6: Tranvía

5

Al entrar a la localidad por la carrera séptima hacia los cerros, desde la calle 116 hasta la 123 se encuentra una arquitectura característica de la época colonial, donde se muestra palpable su historia, posee un trazado que demarca una plaza donde se destaca la iglesia de Santa Bárbara construida en 1665, que aún conserva intacto su diseño inicial, calles adoquinadas y cuadras compuesta por casas que se remontan a la época hispánica, visuali-zando su jerarquía y la hegemonía de la doctrina cristiana.

Para 1991, el antiguo municipio fue erigido como localidad por orden constitucional. Hoy es una de las localidades más importantes de la ciudad.

Este barrio se encuentra en medio de un paisaje natural formado por un sector montañoso (cerros orientales), y su mayor caracterís-tica es la arquitectura colonial que posee en donde se evidencia cons-tantemente la historia que vivió Usaquén.

Iglesia Santa Barbará

Templo que data de 1665 y aun conserva su construcción inicial. En su interior se destacan oleos de la Natividad, Adoración de los Magos, Asunción de La Virgen y su Coronación, todos pertenecen a la Escuela de Gregorio Vásquez Arce y Ceballos, considerado el mejor pintor de la colonia.

Page 7: Tranvía

5

Al entrar a la localidad por la carrera séptima hacia los cerros, desde la calle 116 hasta la 123 se encuentra una arquitectura característica de la época colonial, donde se muestra palpable su historia, posee un trazado que demarca una plaza donde se destaca la iglesia de Santa Bárbara construida en 1665, que aún conserva intacto su diseño inicial, calles adoquinadas y cuadras compuesta por casas que se remontan a la época hispánica, visuali-zando su jerarquía y la hegemonía de la doctrina cristiana.

Para 1991, el antiguo municipio fue erigido como localidad por orden constitucional. Hoy es una de las localidades más importantes de la ciudad.

Este barrio se encuentra en medio de un paisaje natural formado por un sector montañoso (cerros orientales), y su mayor caracterís-tica es la arquitectura colonial que posee en donde se evidencia cons-tantemente la historia que vivió Usaquén.

Iglesia Santa Barbará

Templo que data de 1665 y aun conserva su construcción inicial. En su interior se destacan oleos de la Natividad, Adoración de los Magos, Asunción de La Virgen y su Coronación, todos pertenecen a la Escuela de Gregorio Vásquez Arce y Ceballos, considerado el mejor pintor de la colonia.

Page 8: Tranvía

7

Administración Municipal

iniciado y terminado este edificio en el año 1935 siendo presidente del consejo Alfredo Cardozo

Su propietario original fue José María Sierra y actualmente hace parte del centro comercial ”Hacienda Santa Bárbara”, proyecto construido a finales de los años 80’s, el cual tiene locales comerciales.

Cas

a de

Hac

iend

a Sa

nta

Bárb

ara

Esta casa de hacienda se cons-truyó en 1847 y hasta 1920 fue un importante centro de la vida social y económica de la ciudad.

Su propietario original fue José María Sierra y actualmente hace parte del centro comer-cial ”Hacienda Santa Bárbara”, proyecto construido a finales de los años 80’s, el cual tiene locales comerciales

Este “Tren de la Sabana” realiza diferentes paradas en las que te lleva a conocer lugares turísticos de los alrededores de la ciudad tales como La Catedral de Sal de Zipaquirá y la Mina de Nemocón.

Su recorrido se realiza los días sábados, domingos y festivos.

Hace parte del conjunto del orden nacional de las estaciones de pasajeros de ferrocarril de Colombia. La edificación de dos pisos conserva el anden techado en el que esperaban o se recibían los pasajeros.

La estación hoy en día aún funciona, para la parada del tren turístico de la sabana, también declarada monu-mento Nacional. Es

taci

ón d

el F

erro

carr

il

turi

stre

n.co

m.c

o

Page 9: Tranvía

7

Administración Municipal

iniciado y terminado este edificio en el año 1935 siendo presidente del consejo Alfredo Cardozo

Su propietario original fue José María Sierra y actualmente hace parte del centro comercial ”Hacienda Santa Bárbara”, proyecto construido a finales de los años 80’s, el cual tiene locales comerciales.

Cas

a de

Hac

iend

a Sa

nta

Bárb

ara

Esta casa de hacienda se cons-truyó en 1847 y hasta 1920 fue un importante centro de la vida social y económica de la ciudad.

Su propietario original fue José María Sierra y actualmente hace parte del centro comer-cial ”Hacienda Santa Bárbara”, proyecto construido a finales de los años 80’s, el cual tiene locales comerciales

Este “Tren de la Sabana” realiza diferentes paradas en las que te lleva a conocer lugares turísticos de los alrededores de la ciudad tales como La Catedral de Sal de Zipaquirá y la Mina de Nemocón.

Su recorrido se realiza los días sábados, domingos y festivos.

Hace parte del conjunto del orden nacional de las estaciones de pasajeros de ferrocarril de Colombia. La edificación de dos pisos conserva el anden techado en el que esperaban o se recibían los pasajeros.

La estación hoy en día aún funciona, para la parada del tren turístico de la sabana, también declarada monu-mento Nacional. Es

taci

ón d

el F

erro

carr

il

turi

stre

n.co

m.c

o

Page 10: Tranvía

9

Corresponde a lo que fue la antigua plaza principal del pueblo de Usaquén. Una amplia área se encuentra cubierta por ladrillo, en pequeños sectores se encuen-tra prado y tiene una arborización con especies como el urapan, eucalipto y liquidámbar.

Camellones en piedra, amuebla-miento de sillas, faroles, juegos para niños y cancha múltiple. Conserva pila tallada en piedra y un busto en yeso del General Simón Bolívar.

UsaquénPlaza de

Es visitada por decenas de turistas que disfrutan de su arquitectura y la reconocen como el centro principal de la localidad, ideal para mezclar una estructura clási-ca con el manejo contemporáneo que aún se le da a esta.

Centro de reunión familiar para disfrutar presentaciones musicales y la venta de artesanías que provie-nen de distintos lugares del país donde se reúne la diversidad cultu-ral de éste.

Page 11: Tranvía

9

Corresponde a lo que fue la antigua plaza principal del pueblo de Usaquén. Una amplia área se encuentra cubierta por ladrillo, en pequeños sectores se encuen-tra prado y tiene una arborización con especies como el urapan, eucalipto y liquidámbar.

Camellones en piedra, amuebla-miento de sillas, faroles, juegos para niños y cancha múltiple. Conserva pila tallada en piedra y un busto en yeso del General Simón Bolívar.

UsaquénPlaza de

Es visitada por decenas de turistas que disfrutan de su arquitectura y la reconocen como el centro principal de la localidad, ideal para mezclar una estructura clási-ca con el manejo contemporáneo que aún se le da a esta.

Centro de reunión familiar para disfrutar presentaciones musicales y la venta de artesanías que provie-nen de distintos lugares del país donde se reúne la diversidad cultu-ral de éste.

Page 12: Tranvía

11

Bogotá ContemporaneaLa imponencia de los flamantes edificios inte-

ligentes propios de la arquitectura contem-

poránea y desarrollos urbanos conforman

la Usaquén empresarial y residencial, donde

se generan la gran mayoría de los proyectos

estratégicos de desarrollo económico local.

Encontramos edificios empresariales e impor-

tantes embajadas que funcionan allí tales

como la Embajada de Bolivia, Canadá, Chile,

Costa Rica Egipto, Honduras, Irán, Jamaica,

República Checa y República Dominicana.

Page 13: Tranvía

11

Bogotá ContemporaneaLa imponencia de los flamantes edificios inte-

ligentes propios de la arquitectura contem-

poránea y desarrollos urbanos conforman

la Usaquén empresarial y residencial, donde

se generan la gran mayoría de los proyectos

estratégicos de desarrollo económico local.

Encontramos edificios empresariales e impor-

tantes embajadas que funcionan allí tales

como la Embajada de Bolivia, Canadá, Chile,

Costa Rica Egipto, Honduras, Irán, Jamaica,

República Checa y República Dominicana.

Page 14: Tranvía

13

latinoamericano“CELAM” es un organismo de la Iglesia Católica que fue funda-

do en 1955 por el Papa Pío XII a pedido de los Obispos de

América Latina y el Caribe.

El CELAM presta servicios de contacto, comunión, formación,

investigación y reflexión a las 22 Conferencias Episcopales que

se sitúan desde México hasta el Cabo de Hornos, incluyendo

el Caribe y las Antillas. Sus Directivos son elegidos cada cuatro

años por una Asamblea Ordinaria que reúne a los Presidentes

de las Conferencias Episco-

pales ya citadas.

La Sede del CELAM está

ubicada en la Carrera 5a No.

118-31

Es importante ayudar con

la comunicación social. El

tema central del Plan Global:

es “Hacia una Iglesia, casa y

escuela de comunión y de

solidaridad, en un mundo

globalizado”.

IL PomodoroEs una casa estilo republi-

cano una de las casas más

importantes de Usaquén

funciona el restaurante

italiano II Pomodoro, desde

1998, convirtiéndose hoy en

día en uno de los restauran-

tes clásicos e importantes de

la ciudad.

En vista de la excelente

acogida en el país, el restau-

ran en este último año ha decidido forma una planta con

maquinaria para la fabricación de pasta y así aumentar los nive-

les de producción.

Los precios en el restaurante oscilan entre 19.000 y 400.000

entre platos y bebidas haciendo de este restaurante hecho

para todos los gustos y exigencias de los clientes.

Consejo Episcopal

Page 15: Tranvía

13

latinoamericano“CELAM” es un organismo de la Iglesia Católica que fue funda-

do en 1955 por el Papa Pío XII a pedido de los Obispos de

América Latina y el Caribe.

El CELAM presta servicios de contacto, comunión, formación,

investigación y reflexión a las 22 Conferencias Episcopales que

se sitúan desde México hasta el Cabo de Hornos, incluyendo

el Caribe y las Antillas. Sus Directivos son elegidos cada cuatro

años por una Asamblea Ordinaria que reúne a los Presidentes

de las Conferencias Episco-

pales ya citadas.

La Sede del CELAM está

ubicada en la Carrera 5a No.

118-31

Es importante ayudar con

la comunicación social. El

tema central del Plan Global:

es “Hacia una Iglesia, casa y

escuela de comunión y de

solidaridad, en un mundo

globalizado”.

IL PomodoroEs una casa estilo republi-

cano una de las casas más

importantes de Usaquén

funciona el restaurante

italiano II Pomodoro, desde

1998, convirtiéndose hoy en

día en uno de los restauran-

tes clásicos e importantes de

la ciudad.

En vista de la excelente

acogida en el país, el restau-

ran en este último año ha decidido forma una planta con

maquinaria para la fabricación de pasta y así aumentar los nive-

les de producción.

Los precios en el restaurante oscilan entre 19.000 y 400.000

entre platos y bebidas haciendo de este restaurante hecho

para todos los gustos y exigencias de los clientes.

Consejo Episcopal

Page 16: Tranvía

15

Crepes & WafflesSu propuesta, de platos de alta calidad a

precios cómodos, es infalible. Hay una gran

variedad de platos fuertes, desde ensaladas,

pitas, waffles dulces, crepes de sal, helados.

Muy recomendado por el diseño de cada una

de sus sedes, por el menú, y porque éste lugar

se ajusta a una comida con los amigos, o a un

almuerzo con la familia.

Mercado de las Pulgas

Desde hace más de 15 años se desarrolla este

mercado en el cual se exhiben y comercializan

objetos artesanales, antigüedades, comidas

típicas y prendas de vestir.

organización sin ánimo de lucro que promue-

ve la cultura, el arte, el deporte, la conserva-

ción del patrimonio cultural y el buen uso del

espacio público en Usaquén.

Restaurante La Mar Cevichería donde se preparan las más nove-

dosas y tradicionales recetas, abriendo campo

a más de 300 personas.

Donde resaltan los productos de mar hacien-

do que este lugar sea imperdible dentro de la

carta gastronómica de la capital.

Restaurante KoiRestaurante de comida asiática ubicado en la

plaza de Usaquén. Allí se pueden encontrar

platos de la mejor calidad con sabores típicos

de oriente e ingredientes innovadores.

Este lugar que conserva el toque clásico de la

arquitectura de Usaquén con toques moder-

nos que le dan un ambiente tranquilo y sofis-

ticado.

Page 17: Tranvía

15

Crepes & WafflesSu propuesta, de platos de alta calidad a

precios cómodos, es infalible. Hay una gran

variedad de platos fuertes, desde ensaladas,

pitas, waffles dulces, crepes de sal, helados.

Muy recomendado por el diseño de cada una

de sus sedes, por el menú, y porque éste lugar

se ajusta a una comida con los amigos, o a un

almuerzo con la familia.

Mercado de las Pulgas

Desde hace más de 15 años se desarrolla este

mercado en el cual se exhiben y comercializan

objetos artesanales, antigüedades, comidas

típicas y prendas de vestir.

organización sin ánimo de lucro que promue-

ve la cultura, el arte, el deporte, la conserva-

ción del patrimonio cultural y el buen uso del

espacio público en Usaquén.

Restaurante La Mar Cevichería donde se preparan las más nove-

dosas y tradicionales recetas, abriendo campo

a más de 300 personas.

Donde resaltan los productos de mar hacien-

do que este lugar sea imperdible dentro de la

carta gastronómica de la capital.

Restaurante KoiRestaurante de comida asiática ubicado en la

plaza de Usaquén. Allí se pueden encontrar

platos de la mejor calidad con sabores típicos

de oriente e ingredientes innovadores.

Este lugar que conserva el toque clásico de la

arquitectura de Usaquén con toques moder-

nos que le dan un ambiente tranquilo y sofis-

ticado.

Page 18: Tranvía

17

Texto referete. http://www.colombiacontact.

com/travel/es_usaquen.html

http://www.bogotaturismo.com/documen-

tos/pdf/Usaquen%201.07.pdf

http://tatuadoresetnografia.wordpress.com/

barrio-usaquen/Texto final.

http://www.celam.org

Noviembre de 2010

Diseño:

Laura Cortes

Paula Díaz

Juliana Díaz

Page 19: Tranvía

17

Texto referete. http://www.colombiacontact.

com/travel/es_usaquen.html

http://www.bogotaturismo.com/documen-

tos/pdf/Usaquen%201.07.pdf

http://tatuadoresetnografia.wordpress.com/

barrio-usaquen/Texto final.

http://www.celam.org

Noviembre de 2010

Diseño:

Laura Cortes

Paula Díaz

Juliana Díaz

Page 20: Tranvía