TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420...

23
Octubre 2016 Xornal de pesca deportiva Ano IX N . 33 TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA DEPORTIVA SE ESPERAN MOVIMIENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN FURTIVOS EN XIMONDE Apresado con un salmón y denunciado tras una captura ilegal que, en esta ocasión, consiguió atajar la guardería del Ulla. Sigue la sangría. MUERTE Siguen los vertidos, el más doloroso en el Alto Ulla, en Monterroso, donde se repite el mismo drama cada cierto tiempo. DAVID, TRICAMPEÓN El coruñés, de nuevo campeón por equipos, sigue sumando en la elite de la pesca pla- netaria. ¿Cambiamos algo... o qué?

Transcript of TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420...

Page 1: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

Octubre 2016 Xornal de pesca deportiva Ano IX N . 33

TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA DEPORTIVA SE ESPERAN MOVIMIENTOS EN LA ADMINISTRACIÓN

FURTIVOS EN XIMONDE

Apresado con un salmón y denunciado tras una captura ilegal que, en esta ocasión, consiguió atajar la guardería del Ulla. Sigue la sangría.

MUERTESiguen los vertidos, el más doloroso en el Alto Ulla, en Monterroso, donde se repite el mismo drama cada cierto tiempo.

PESCA CAMPEONATO DEL MUNDO DE SALMÓNIDOS VELA SEMANA ABANCA

REGATA JUAN CARLOS I

Se coronó por equipos con la selección española en EEUU

El coruñés Arcay, tricampeón mundial

ALBERTO TORRES A CORUÑA

La selección española de salmó-nidos mosca revalidó en Estados Unidos el título de campeona del mundo por equipos conseguido el año pasado en Bosnia. El de-portista coruñés, David Arcay, consiguió de esta manera su se-gundo entorchado con el combi-nado español, al que hay que su-

1. Los componentes de la selección (David, con gafas de sol) posan con los trofeos. 2. Los padres de Arcay viajaron con el combinado nacional y recogieron con ellos el título de campeón. FOTOS: D.A.

2

1

mar el mundial individual logrado en el año 2012. David se consagra definitivamente en la elite de la pesca a mosca del pla-neta.

El catalán Jordi Oliveras (2º individual), el leonés Pablo Cas-tro Pinos (7º) y David (8º), fue-ron claves para renovar este títu-lo que coloca a España en lo más alto. Ni Francia, que dominó el certamen al principio, ni Estados

Unidos, que pescaba en casa, en el estado de Colorado, pudieron con un final arrollador de los pescadores españoles, que fue-ron de menos a más, sin fallos en las últimas mangas del campeo-nato. Arcay regresará a A Coruña en los próximos días con una nueva medalla para el palmarés herculino y gallego y preparará la próxima y emocionante tem-porada. ■

Pérez y Santirso ganan la Copa de España de VaurienAntonio Pérez y Ana Santirso (Real Club Náutico de Vigo) se proclamaron en ‘su casa’ cam-peones de la Copa de España de Vaurien, evento que cerró el primer ciclo de la Semana Abanca.

Pérez, que se proclamó re-cientemente subcampeón mun-dial, no lo tuvo fácil porque unos jóvenes veteranos –plata mundialista– y compañeros de club, Pablo Cabello y Javier Lago, se lo pusieron muy difícil. El bronce era para los vascos Alain Arri y Jacobo Fontán (Náutico de Hondarribia) que regatearon a un gran nivel.

Alejandra Suárez y Mario Pérez, cuartos, y Miguel Rodrí-guez y David Fernández, quin-tos, completaron el póker del RCN Vigo en el top-5.

En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón

Amaneiro, que se apuntaron cinco de las seis regatas. La pla-ta fue para sus Alejandro San Martín y Luis Sampedro y el bronce para Jorge Enríquez y Guillermo Núñez, completando el pleno del RCN Vigo.

En Laser 4.7, remontada ex-cepcional del local Pedro Salga-do (Club Marítimo de Canido), para arrebatar el triunfo a Al-fredo Fernández (Bazán Fe-rrol), con Pedro Fernández (CM Canido) completando el podio.

En Radial, la sorpresa fue que el coruñés Robert Bermú-dez de Castro (RCNC) se quedó fuera de un podio que encabe-zó su compañero de club Álvaro Sobral, por delante de Gonzalo Martínez (CM Canido) y de Ma-r ía Teresa Alonso (RCN Sanxenxo). Por último, Rafael Campelo (Real Club Mar de Aguete), se proclamó campeón de Standard. ■ DXT

El coruñés Álvaro Sobral se impuso en la clase Laser Radial AC

‘Mirfak’ y ‘Movistar’ se llevan la Copa PresidenteFinalizó en Sanxenxo la segun-da edición de la Regata Rey Juan Carlos I, con más de 200 barcos en liza, entre ellos el ‘Mirfak’ y el ‘Movistar’, ganado-res del circuito gallego de alto nivel, el prestigioso Trofeo Pre-sidente de la Xunta.

Al ‘Mirfak’, de Diego López, le bastó con acabar tercero en la clase ORC 0-1, ganada por el el ‘Fifty by Storax’ de Rui Rama-da, mientras que en ORC 2-3 se impuso el ‘Movistar’, de Willy Alonso, por delante del ‘Inosa’, de Fran Edreira.

La categoría 6m fue una de las más disputadas. El ‘Gallant’, patroneado por el rey emérito Juan Carlos, fue de menos a más y acabó proclamándose

campeón de la regata que lleva su nombre, con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo cla-sificado, el ‘Erica’, de Violeta Álvarez.

En J-80, triunfo final del ‘Bri-bón Movistar’, de Marc de An-tonio, tras sumar una nueva victoria parcial, un segundo y un tercero. Este resultado, ade-más, le convierte en campeón de la Copa de España por tercer año consecutivo.

El ‘Marnatura’, del olímpico en Río Jordi Xammar, fue el vencedor en la categoría J-70. Por detrás, el podio cambiaba por completo, con el ‘Pazo de Cea’, de Ramón Ojea, en la se-gunda posición y el ‘Abril verde’. de Luis Pérez, tercero. ■ DXT

Polígono Pocomaco, parcela C-12. 15.190 A Coruña. teléfono: 981 17 30 40. fax: 981 29 93 27. [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

facebook.com/[email protected]

DAVID, TRICAMPEÓNEl coruñés, de nuevo campeón por equipos, sigue sumando en la elite de la pesca pla-netaria.

¿Cambiamos algo...

o qué?

Page 2: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

Edita: Club de pesca de Vilagudín, Club de Pesca Beche. Consello de Dirección: Joaquín España, Fernando Cobo. Consello Asesor: Estación Hidrobiolóxica Encoro do Con-USC , Francisco Javier Martínez, Eloi Saavedra. Director de Fotografía: H. Ríos. Fotógrafos: J.F. Chus, José Ramón Suárez, Manuel Suárez, Juan Zulueta, Luis Piñeiro, Antonio Gestoso, Santi Nitas, J.L. Brandón. S. Ortega. F.Comba. Ilustraciones: Pablo Capote. Infografía: Ediciones Trueiro.

Línea editorial

OCTUBRE 20162 Pesca deportiva

[email protected]

albertrucho.blogspot.comwww.miguelpesca.com

Director: ALBERTO TORRES Director editorial: PEPE CASAL

Depósito legal: C 2845-2008. ISSN: 1888-9042.Distribución: Trueiro distribúese gratuitamente en toda Galicia a través dos

seus anunciantes e gracias á labor desinteresada dos seus colaboradores.O uso da información ou opinión deste xornal está suxeito á normativa da

propiedade intelectual vixente.

Está visto que hay un gafe en el sector de la pesca.

Este año volvieron los trapi-cheos a los Permisos de Turis-mo Rural. Impunemente, se adjudicó un permiso –que se sepa- a una persona que no le había correspondido en el sor-teo que hizo Área de Santiago en Torres de Moreda. Y lo ma-lo no es la tomadura de pelo a todos los que optaron a ellos, lo peor es que no pasó nada y que todo va a seguir igual. Es como si Bárcenas siguiera en

el PP con sus presuntos ma-nejos como si nada hubiera pasado…

Mucho nos tememos que, el año que viene, todo seguirá igual obviando un hecho gra-vísimo que puso la sombra de la sospecha sobre todos los permisos; de hecho, se co-menta que para el Lérez y pa-ra Louredal (Eo) hubo una acaparación de permisos im-propias cuando media un sor-teo o cuando la adjudicación debe ser mucho más justa

que aquella que deciden los propietarios.

Por si esto no emponzoña-ra suficientemente la cosa, nos obsequió la Dirección Xe-ral de Conservación con otro agravio: pescar sin muerte en el Ulla a 13 € cuando la nor-mativa estipula que son 2 €.

En años anteriores, cuando se cubría el cupo de salmones en el Ulla, los permisos expe-didos se cambiaban a reo con muerte reduciendo la diferen-cia de 13 a 8 €, pero este año,

sin que nadie sepa las causas, el cambio de permiso de sal-món a reo con la oportuna de-volución de la diferencia no se ha podido llevar a cabo con lo que si una persona tenía per-miso para julio en Ximonde tenía que renunciar al permi-so o usarlo pagando los 13 € por pescar sin muerte y la nor-mativa es diáfana al respecto: permisos sin muerte, 2 €.

Hay un gafe. No se pueden hacer tan mal las cosas y el agravante es que la Directora

Xeral, la investigada Ana Díaz había dado su palabra de que estas cosas no volverían a su-ceder. Un político que miente no es digno de ostentar ningu-na responsabilidad.

Desconocemos qué llevó a la Directora Xeral de Conser-vación a enrocarse y aislarse en su despacho consintiendo y apoyando las tropelías que hacen de esta temporada “un año inolvidable”.

Esto tiene tufillo, y no es a colonia precisamente.

Fundador: JUAN JOSÉ MORALEJO

Una temporada para olvidar.

En la vida natural es bueno respetar el principio de que cada uno en su casa yDios en la de todos: si Dios hubiese querido carpas en el Tambre, las habría y a mazo,

como hubo lamprea, salmón, reo y trucha hasta que les dimos caña de más, caña inicua

Juan José MoralejoLicenciado en Truchología, Universidad del Deva. Doctorado en Reología, Universidad del Tambre. Académico Correspondiente de la Real Academia de Truchografía y Reoscopia de Leningrado.

A opinión do xornal exprésase nos editoriais. Os editores e a dirección non se fan responsables das opinións vertidas polos colaboradores e firmas de Trueiro Opinión¡Más que nunca! Miguel Piñeiro

Xornalista, editor e escritor

Una persona que formara par-te del entorno directo de un presidente del gobierno des-cribió en una conferencia los tipos de perfiles de las perso-nas con responsabilidades en las políticas públicas.

La definición del perfil del funcionario dedicado a la alta dirección o a los más altos car-gos de la administración venía a indicar que, cuando esto se produce, poco a poco se cae en una situación llamada “di-rectionless consensus” o “con-senso sin dirección”, es decir, una especie de “no meneallo” o “calma chicha”. Esa situa-ción puede llevar al socorrido “café para todos”, al nefasto “café para nadie” o a la inac-ción de la administración por no tener ni idea de hacia dón-de debemos ir y que medidas aplicar.

Ese parón administrativo conlleva la “política de par-cheo” al no tener un horizonte claro. La improvisación se ha-ce fuerte en los sillones de es-te estrato funcionarial y admi-nistrativa pero no se sale del bacheado diario, muy lejano de la planificación seria de ob-jetivos a corto, medio, e inclu-so, largo plazo.

Estos sujetos administran sus cuotas de poder, el cheque en blanco que les expidió el

partido, en base al día a día y a tener contentos a sus superio-res. Así entendemos la ausen-cia de ideas y el pánico a me-ter la pata para garantizar que la cosa dure lo máximo posi-ble (qué bien se está al calor de la estufa y con una genero-sa nómina a fin de mes…)

Para el sector de la pesca, esto es lo peor que puede pa-sar ya que la improvisación se adueña de las mentes de los gestores y no reaccionan a na-da, sólo a los estímulos de su partido cuando pierden el po-der y se ven obligados a pedir perdón y consejo a los que maltrataron cuando estaban en la poltrona.

Marcar horizontes, en políti-ca, no es tarea fácil pues se requiere planificación, conoci-mientos, experiencia, etc, jus-to lo contrario de lo que ha pa-sado en la Dirección Xeral de Conservación de la Xunta en esta legislatura.

Han pasado por el despa-cho dos auténticas inútiles a nivel político y profesional. No han hecho absolutamente na-da por la pesca y las socieda-des y eso es una carga demo-ledora para cualquier profe-sional ya que las responsabili-dades hay que ejercerlas des-de el rigor y la planificación, jamás desde el talibanismo y

la soberbia.Eso si, siempre hay quien

saque tajada de los males co-munes: los “iluminatti” de la cueva respiraron aliviados con estas dos directoras generales que sufrimos en esta legisla-tura. Verónica Tellado y Ana Díaz. Ambas con muchas sos-pechas y escabrosos y pelia-gudos procesos en la mochila.

En el número anterior, Eloy Saavedra mencionaba una re-unión promovida por Ana Díaz cuando el PSOE y el BNG la mandaran a la dura oposición y en aquella ocasión dio la im-presión de que el PP había aprendido de sus errores y que estaba dispuesto a enmendar-los cuando volviese a San Cae-tano y a Raxoi.

¡Cuán errados estábamos!No será Xornal Trueiro quien

intente orientar, ni siquiera in-sinuar, pero al margen de las consideraciones generales de cualquier ciudadano, el pesca-dor debe pensar y sopesar su condición de pescador y en có-mo nos han tratado. Analizar y resolver qué haremos ante la urna. Lei de Pesca paralizada después de pagar 70.000 € por el borrador que está en un cajón, la Piscifactoría del Ulla presa del abandono y la male-za, la insólita regulación del varal, salir en las fotos con los

Periodipufos, cargarse a todos los que sabían algo de caza y pesca en Santiago y en las de-legaciones provinciales… es-tos son algunos “logros” de Díaz y Tellado a quienes, a fal-ta de peso político en votos, Agustín Hernández (mal con-selleiro, peor alcalde y nefasto candidato en Santiago) mane-jó como marionetas para se-guir manteniendo su corralito personal en el aparato admi-nistrativo.

Se sorprendería más de uno de las múltiples adhesio-nes recibidas en Xornal Trueiro por las verdades y las realida-des expuestas en el número anterior cuando nos hartamos del burdo engaño al que fui-mos sometidos prometiéndo-nos el mejor de los escenarios sólo para ganar tiempo y po-der llegar a la cita electoral sin prensa ácida. Pero si el enga-ño de la Tellado duró dos me-ses, el de Ana Díaz, mucho menos pues mientras prome-tía gestión, acuerdos y diálo-go, por atrás, ejercía lo contra-rio.

Un político no puede mentir jamás, sean cuales sean las consecuencias de mantener su palabra. La honestidad de-be ser la Biblia de su despacho y Ana Díaz ha mentido con una desfachatez impropia de un

político que se precie. Díaz ha engañado y ha defraudado a cuanto se ha cruzado en su ca-mino.

Cuando esté en la oposición otra vez, esperemos que no vuelva a llamar pidiendo ayu-da. A no ser que su peso en partido haya caído en desgra-cia y ya no le importe recuncar en el carro de los vencedores. Díaz está absolutamente amortizada y esperemos que el proceso de investigación que tiene abierto no la mande a dónde últimamente van los políticos que no son merece-dores de ostentar un cargo pú-blico. Y no nos referimos al os-tracismo.

Todo esto es lo que debe analizar un pescador que quie-ra seguir pescando y que de-mande una gestión acorde a los tiempos actuales.

Hay pescadores que jamás condicionaban su voto por co-sas del sector de la pesca, pe-ro ahora si, ahora los hay a quienes importa, y mucho, que estas tomaduras de pelo no tengan continuidad y que lleguen a los despachos de la Consellería profesionales que sepan distinguir una trucha de un conejo y que no se dedi-quen a despilfarrar dineros públicos entre sus amiguetes o colegas de partido.

Page 3: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

Pesca deportiva 3OCTUBRE 2016

Pepe CasalDirector Editorial de Trueiro

Ponente de la Lei de Pesca de GaliciaCosas de la pescaA veces, mucho más de lo desea-do, ocurren cosas muy curiosas en el mundo de la pesca fluvial. Hasta ahora los cotos de pesca gallegos eran lugares que por sus caracte-rísticas tenían unas prerrogativas superiores a los tramos libres, por ello se paga la tasa correspondien-te y para acceder a los acotados más privilegiados -y por ello más demandados- hay que acudir a sor-teos donde hay plazos y cupos para elegirlos, como todos ustedes sa-ben. Este año se ha dado una nue-va, inusitada y paradójica situación al convertir los tramos libres del Ulla en lugares privilegiados para la pesca del reo respecto a los co-tos de Sinde y Ximonde, ya que al invento de Santeles me niego a considerarlo como acotado hasta que lo adecuen con los mínimos

imprescindibles para poder saber llegar a él, transitar por sus orillas y tener posturas para poder lanzar con una caña de 2,70 o 3 m. Car-boeiro para los pescadores no exis-te.

¿Qué ha ocurrido? Les explico: Dentro de la política restrictiva de los derechos de los pescadores sin más razón que “lo digo yo” y sin pa-sar el filtro consultivo del Comité Gallego de Pesca Fluvial, a los ce-rebros pensantes y dirigentes se les ha ocurrido prohibir la pesca de la trucha y el reo con muerte en los acotados de Sinde y Ximonde una vez completado el cupo de pesca de 60 salmones. Todo ello adere-zado con una normativa ambigua e interpretable de diversas mane-ras que incluso provocó divisiones en su interpretación por la propia

Fernando CoboDirector de la Estación de Hidrobialogía “Encoro do Con”. USC

Asesor científico de Xornal TrueiroLa trucha de los huevos de oroLa gallina de los huevos de oro es una fábula atribuida a Esopo que ha originado el popular di-cho que coloquialmente se re-fiere a agotar o perder, por abu-so, una fuente de riqueza im-portante, ansiosos por obtener frutos de inmediato.

Discúlpenme la autocita, que no me gustaría fuese inter-pretada como muestra de vani-dad presuntuosa, pero es nece-sario que recuerde aquí que en marzo de 2009 intentaba yo explicar en estas páginas que los sistemas de gestión basa-dos en el establecimiento de una talla mínima no asegura-ban suficientemente la incor-poración de nuevos individuos a la población (reclutamiento) de manera que se compensa-sen las pérdidas por pesca y mortalidad natural. Entonces defendía sistemas que em-plean márgenes de captura se-gún los cuales se permite ex-

traer cualquier pez excepto los comprendidos entre una talla mínima y otra máxima, que de-finen, lo que yo llamo, una “ven-tana de devolución”, dentro de la que los peces deberían ser devueltos al río para asegurar la presencia de un stock de re-productores de la mayor fertili-dad y de buena calidad genéti-ca.

Las ventajas de esta manera de gestionar la pesca son fácil-mente comprensibles por di-versas razones de elemental lógica biológica pero no pasa-ban, en aquel momento, de ser una mera hipótesis que necesi-taba confirmación empírica. En su día empezamos el estudio, y ahora, siete años después pues así de lenta trabaja la Ciencia, tengo la satisfacción de formar parte del equipo que ha podido publicar, en el ámbito de la di-fusión científica, la demostra-ción de cómo la regulación de

la pesca basada en tamaño mí-nimos afecta directamente a la abundancia y calidad de los in-dividuos más grandes (stock reproductor) y por lo tanto al re-clutamiento. El trabajo titulado “ Influence of a Minimum-Leng-th Limit Regulation on Wild Brown Trout: an Example of Re-cruitment and Growth Overfis-hing” fue publicado en “North American Journal of Fisheries Management” una revista cien-tífica de alto impacto dedicada a la gestión de pesquerías, que sigue el sistema de evaluación por pares (denominado “peer review” en el que otros científi-cos hacen una revisión crítica de los manuscritos y corrigen, discuten y finalmente aceptan o rechazan la publicación de los estudios). Los autores a los que acompaño en la firma del artículo son Javier Sánchez, miembro del equipo de investi-gación de la Estación de Hidro-

bioloxía “Encoro do Con”, Stephanie L. Shaw y Mike S. Allen, ambos de la “School of Forest Resources and Conser-vation” de la Universidad de Florida (USA).

En el estudio pusimos a prueba la hipótesis antes apun-tada según la cual el sistema de tallas mínimas afectaría ad-versamente el reclutamiento de peces a través de la mortali-dad por pesca inducida de indi-viduos de gran tamaño y, como consecuencia, a la abundancia de juveniles de primer año. Pa-ra ello efectuamos réplicas en el tiempo y en el espacio a tra-vés de siete sectores de pesca en del río Tormes (cuatro con pesca con captura y extracción y tres tramos de captura y suel-ta). Los tramos sin muerte fue-ron utilizados como puntos de referencia para comparar con los sectores explotados. El tra-bajo demuestra cómo en tra-

mos con extracción y talla míni-ma el tipo de regulación favore-ce la sobrepesca de reproduc-tores y se produce paralela-mente una limitación del creci-miento, lo cual incide negativa-mente sobre el reclutamiento. En el estudio se explica, por medio de la metodología de confirmación estadística ade-cuada, cómo las acciones de gestión deben ser dirigidas a proteger a los individuos de gran tamaño (por ejemplo, a través de las ventanas de devo-lución) en lugar de promover su eliminación, reduciendo así las posibilidades de sobrepesca y la limitación del aumento del número de efectivos que com-pense las pérdidas. A la vista de los resultados, cabe la ad-vertencia a los gestores de que no maten a la gallina de los huevos de oro y que no se dejen cegar por la ambición, las pri-sas o la soberbia.

guardería, agentes y vigilantes, que tuvieron que acudir al laudo inter-pretativo del Jefe de Servicio de Pontevedra que, como no, interpre-tó la norma con la prohibición de la pesca del reo y de la trucha con muerte en los citados cotos, cuan-do en los tramos libres colindantes se pudieron pescar reos y truchas sin problemas hasta el 30 de julio, fin de la temporada. Como ya llueve sobre mojado, quiero reflejar este sucedido para ver si nos dejan de tomar el pelo y se legisla la normati-va de pesca con un poco de sentido común y coherencia. Una norma restrictiva de derechos debe de quedar suficientemente explicada en el DOGA para que los sufridos pescadores que tenemos que con-sultar la ingente cantidad de pági-nas de la orden que establece las

normas de pesca, leamos con clari-dad la norma, la podamos interpre-tar sin necesidad de acudir a un despacho de abogados y, sobre to-do, que esta tenga sentido y cohe-rencia.

Otra perla de esta temporada que no es noticia al ser repetitiva es que en la web de la Consellería de Medio Ambiente las estadísticas de pesca de salmón se actualizan co-mo mínimo semanalmente y los pescadores si queremos saber si se ha completado el cupo de salmo-nes antes de acudir a un coto, tene-mos que acudir a la web “As Orillas do Ulla”, que al ser privada funciona bien y se actualiza aunque a algu-nos de los responsables adminis-trativos les parezca imposible ¡Y diariamente!

Sobre las estadísticas de la pes-

ca del reo, en plena temporada y con la posibilidad de afluencia de pescadores foráneos, la actualiza-ción se paraliza durante mes y me-dio, supongo que hasta que el técni-co encargado del menester vuelva de vacaciones, se desesperece y se ponga a la labor, que con la tecnolo-gía actual y un mínimo de interés y responsabilidad de información pa-ra con el ciudadano sufrido pesca-dor, ambas estadísticas deberían actualizarse diariamente.

Termino con la Licencia Interau-tonómica que es un acierto total pero nos da mucha pena saber que muchos pescadores gallegos han expedido la misma en la web de otras Comunidades Autónomas dónde es mucho más fácil y rápido tramitarla, pagarla e imprimirla.

Así nos va.

Page 4: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 20164 Pesca deportiva

José VarelaPeriodistaCompeticiones y pesca fluvial

Aun cuando concibo la pesca fluvial como un escape libera-dor, como una borrachera de naturaleza inmaculada, una sobredosis de sosiego, un chu-te de gozo intimista e intros-pectivo, un respiro de libertad –si la palabra no hubiera de-valuado su sentido primigenio por el manoseo fraudulento al que es sometida a diario-, y por lo tanto una práctica abso-lutamente incompatible con el estrés de cualquier porfía o puja, apuesta o empeño de autoafirmación, no he podido dejar de sucumbir a la belleza plástica del espectáculo que ofrecieron en varios ríos de Galicia, entre ellos el Eume, el Xallas y el Mandeo, varias de-

cenas de jóvenes que partici-pan en el campeonato del mundo juvenil de pesca a mosca.

Jamás me pareció recom-pensa suficiente a una jorna-da en el río la cara de pasmo de quienes observan la cesta al final del día, las escasas ocasiones en las que este al-canza a ser memorable.

Me disgusta que la ambi-ción de la captura de una tru-cha-trofeo sustituya al placer que proporciona la contem-plación de unas aguas some-ras sombreadas por los alisos; me irrita que un contraluz so-bre los cristales rotos de un restaño pierda el pulso frente al ansia competitiva; que la

trucha, en lugar de ser ese enigmático partenaire en la danza del éxtasis stendhalia-no se transmute en un objeto que puede llegar a sumar en-teros en un prosaico recuento; en fin, que las palpitaciones y la excitación previa a la llega-da al espacio de río asignado por la organización de la prue-ba asfixie la beatitud epicúrea de un día de pesca en pers-pectiva, y ya no digamos, que la estampa de unas frescas aguas quebradas y destellan-tes que burbujean entre los guijarros peinadas por unas falsas acacias sean observa-das como si se tratase de una pista de tartán o de una can-cha de tenis. Y aun así me des-

arbola y me rinde la armonía cadenciosa de esos jóvenes haciendo evolucionar una in-terminable cola de rata como si creasen en su entorno un campo de ingravidez, hasta posar el señuelo detrás de la piedra intuida, donde el agua apenas se remansa, donde se columbra la presencia de una trucha en actitud cazadora. Me obnubila ese instante de levitación y pierdo de vista que el muchacho, tal vez pola-co, acaso irlandés, francés o estadounidense, está hacien-do malabares angustiado por el cronómetro, por el tiempo que le resta para completar la manga, por los puntos que puede proporcionarle el pez,

por la fortuna que hayan podi-do correr otros competidores a quienes tocó en suerte el tramo más ambicionado por todos.

Tal vez ese joven acabe siendo proclamado campeón del mundo de pesca a mosca, elevado al podio de la fama y registrado en el ránking de esa edición del mundial, inclu-so que sea objeto de agasajos y reconocimientos, que alcan-ce eso tan impreciso que lla-mamos éxito, pero tengo se-rias dudas, como creo que al-bergaría Izaac Walton en es-tas circunstancias, si el brillo de la gloria, por muy cegador que sea, resulta compensa-ción suficiente.

Línea editorialUna legislatura perdidaLos últimos cuatro años de la Xunta, a nivel de lo que intere-sa al pescador, han sido de lo más desastroso que se recuer-da en la historia de la Autono-mía.

Pasaron hasta tres directo-res generales por Conserva-ción da Natureza, una cifra de récord, al igual que los logros y los objetivos conseguidos: ninguno.

Han sido cuatro años de po-lítica de parcheo, de contentar a cuatro estómagos agradeci-dos y llegar a “fin de mes” sin hacer ruido.

Hubo masacres en el Tea, en A Ulloa, etc, y todas se sol-ventaron con el silencio admi-nistrativo. No se tomaron las medidas adecuadas de cara a

la “pesca sostenible” de la que todos presumen a boca llena.

Se llevó a cabo la “Purga del Tío Benito” en Conserva-ción cesando o apartando a funcionarios y técnicos que sabían de qué va la cosa para poner a auténticos inútiles al frente de esas responsabilida-des.

Se inventaron el “Plan de Recuperación del Salmón en los ríos de A Coruña” para con-tentar a dos descerebrados pero la realidad es que utiliza-ron el plan para destinar 3,5 millones de euros a una inicia-tiva que está condenada al fracaso desde sus orígenes. ¿Quién se lleva gran parte de esa cantidad ingente de dine-ro público?

Informes, convenios, estu-dios… No han valido para na-da. En estos cuatro años, la pesca continental en Galicia siguió cayendo en picado con unas poblaciones de salmón irrisorias, las reo en caída libre y las de trucha muy diezma-das. ¿Qué ha hecho la Conse-llería y la Dirección Xeral de Conservación ante este negrí-simo panorama? Nada, abso-lutamente nada.

La política del Partido Po-pular en materia de pesca flu-vial ha sido calamitosa e in-cluso gentes destacadas del partido reconocen los errores cometidos. Alcaldes, diputa-dos, concejales, etc, han teni-do que lidiar para contentar a pescadores hartos de tanto

abuso, de tanta incompeten-cia, de tanta soberbia…

Si el los últimos años, las consecuencias del cambio cli-mático ya se ven muy presen-tes en nuestra tierra, las con-secuencias de la nefasta polí-tica medioambiental también se nota en los ríos y sus pobla-ciones pero los adláteres de Feijóo están muy lejos de los ríos, de las trucas y los salmo-nes porque sólo se preocupan de estar cerca del coche ofi-cial, del gran sueldo y del aco-gedor ambiente del despacho oficial.

Mientras tanto, las depura-doras siguen vertiendo a caño libre a los ríos, las sociedades no reciben ayudas para sus actividades, los más peque-

ños son los más olvidados, la pesca ha dejado de ser fuente de riqueza en el rural, los furti-vos campan a sus anchas, te-nemos los ríos llenos de espe-cies aloctonas. La minicentra-les no cumplen con la ley… in-cluso se pasan la Ley de Pesca por…

Baste recordar que el ne-fasto Agustín Hernández no hizo absolutamente nada por la depuradora de Santiago, ni como conselleiro ni como al-calde, y tan pronto pisó la opo-sición se hartó de criticar a Martiño Noriega por unas ne-cesidades que él mismo había obviado desde sus altas res-ponsabilidades anteriores.

Es el desolador panorama que nos deja esta legislatura.

Page 5: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016Pesca deportiva 5

Los agentes medioambientales del Servizo de Conservación da Natureza realizan tareas de vigilancia con el fin de detectar incumplimientos de las distintas normativas vigentes.El miércoles 25 de agosto sorprendieron a un vecino de Padrón pescando salmón en el coto de Ximonde, pesca que está vedada desde que en julio se lograra el cupo anual de 60 salmones asignado a este río en la orden anual de pesca fluvial. El salmón decomisado pesaba casi cinco kilos y fue entregado a la residencia de mayores de A Estrada.Y el pasado día 11 de agosto también localizaron una embarcación pes-

Sancionados varios furtivos en el Ullacando en zona vedada con artes no autorizadas teniendo en su poder 17 kilos de anguilas, dos lubinas, cuatro lenguados y trece cangrejos que fueron devueltos vivos al agua.En ambos casos se iniciaron los correspondientes procedimientos san-cionadores tras la presentación de las denuncias realizadas por los agentes en la Jefatura Territorial de la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Pontevedra.El denunciado se enfrenta a una multa de entre de entre 300 y 300.000 en función de si considera su acción como leve o grave.

Page 6: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 20166 Pesca deportiva

guiado ningún ejemplar. Esto quiere decir que se pescan pero no se guían. La Xunta debe analizar por qué no se guían.

2.- Las 69 capturas del Sor están justificadas por las limitaciones en los se-ñuelos que capr ichosa-mente marca el Plan de Recuperación del Salmón en los r íos de A Coruña, ideado en una noche de chupitos.

3.- Los 77 del Xubia se razonan desde la constata-ción de una entrada menor de ejemplares.

4. - E l Eume, con 133 reos guiados, repite como primer río gallego, y lo ha-ce por tercer año consecu-tivo pero a mucha distan-cia de las cifras de años atrás.

5.- Los 25 ejemplares del Grande en Ponte do Porto dejan con la cara de bobo a cualquiera. Sin ra-zones aparentes para tan

> Padrón

Finalizada la temporada de reo es hora de rebuscar entre los guarismos de las cifras oficiales para inten-tar encontrar las causas del declive de las capturas en los ríos gallegos.

Que la cosa no p inta bien lo sabemos todos, pe-ro es preciso intentar sa-ber qué es lo que pasa pa-ra que los pescadores de reo sepan a que enfrentar-se.Si esperamos algún mo-vimiento de los técnicos de la Xunta podemos espe-rar sentados. No los hubo ni los habrá, el único movi-miento que se constata es la obsesiva obcecación de los técnicos en prohibir y prohibir.

A todos los dardos que recibe el colectivo de pes-cadores, hay que sumar una climatología excesiva-mente calurosa y unos cur-sos escasos de agua. Am-bas realidades han marca-do la temporada.

Lo que está pasando con los salmónidos en Ga-licia es de traca, pero el salmón va aguantando co-mo un jabato, la trucha es-tá en caída libre y el reo, ese maravilloso y combati-vo pez, acaba de registrar los peores números de capturas desde que se guían, sólo superado –en malo- por el año pasado. La sequía y las altas tem-peraturas no son justifica-ción absoluta para las ra-qu í t i cas c i f ras de es te año.

Y como nuestra misión no es proponer alternati-vas, sino denunciar lo que pasa, vamos a detallar las capturas oficiales por ríos.

1 . - En el Eo no se ha

Mal año reeirobalance

REOS GUIADOS NOS RIOS GALEGOS 1996-2016 Actualizado a 30/09/2016 (Final tempada)

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016EO 9 9 10 9 12 10 4 9 5 2 2 1 - - - 1 3 5 3 - -MASMA 19 30 79 42 56 23 31 46 38 22 17 24 23 19 25 5 4 4 - 4 -OURO 3 - 2 2 4 - - - - 26 - 8 - 1 - - 2 - - - 2LANDRO 88 101 52 41 61 103 113 112 94 138 91 60 92 53 54 17 21 18 7 31 15Lugo 119 140 143 94 133 136 148 167 137 188 110 93 115 73 79 23 30 27 10 35 17SOR 546 527 91 90 213 643 607 628 303 326 330 205 218 243 270 112 237 130 73 54 69MERA - - - - - - - - - - 28 30 43 11 32 12 1 7 8 9 9XUBIA 12 11 29 21 140 158 115 128 53 40 18 162 256 253 221 94 109 94 117 56 77EUME 530 548 392 486 494 646 537 616 862 425 704 299 43 96 95 62 114 180 255 133 133BELELLE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -LAMBRE - - - 1 - - - - 4 2 3 1 10 11 21 3 6 13 17 11 12MANDEO 351 399 165 218 344 391 479 255 97 244 91 105 237 382 244 65 95 139 103 95 120ANLLÓNS 12 - 6 13 17 23 10 26 32 9 4 14 64 95 3 12 5 6 4 3 -GRANDE DO PORTO 127 52 64 124 186 158 189 262 159 144 155 144 363 222 191 78 71 46 43 49 25TAMBRE 432 379 223 437 342 450 356 274 434 244 145 179 401 260 171 141 102 88 100 84 81SOÑORA 1 - - - - - - - - - - - - - 3 1 - 1 3 - -OTROS - - - - - - 1 - 1 - - - - - - - 9 17 - - -A Coruña 2.011 1.916 970 1.390 1.736 2.469 2.294 2.189 1.945 1.434 1.478 1.139 1.635 1.573 1.251 580 749 721 723 494 526ULLA 71 57 19 124 237 232 351 213 296 64 33 57 186 62 79 100 37 32 36 6 14UMIA 24 33 15 22 21 65 46 18 72 - 5 - - - 16 - 5 6 18 9 49LÉREZ 3 - 2 5 14 8 6 16 5 3 4 11 4 7 12 4 2 6 2 1 -GAFOS 4 5 4 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -VERDUGO 16 53 2 12 3 3 1 4 3 6 1 - 3 - - - - - - - -MIÑOR 11 35 1 13 5 5 5 5 6 - 7 - - 3 1 - - - - - -TEA - 1 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - 3Pontevedra 129 184 43 177 280 313 409 257 382 73 50 68 193 72 108 104 44 44 56 16 66TOTAL 2.259 2.240 1.156 1.661 2.149 2.918 2.851 2.613 2.464 1.695 1.638 1.300 1.943 1.718 1.438 707 823 792 789 545 609

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Reos guíados nos ríos galegos 1996-2016

Ribeiras: 49Segade: 15Zona Libre: 5

Betanzos: 118Zona Libre: 2

Ximonde: 2Santeles: 3Sinde: 1Zona Libre: 8

REOS GUIADOS NOS RIOS GALEGOS 1996-2016 Actualizado a 30/09/2016 (Final tempada)

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016EO 9 9 10 9 12 10 4 9 5 2 2 1 - - - 1 3 5 3 - -MASMA 19 30 79 42 56 23 31 46 38 22 17 24 23 19 25 5 4 4 - 4 -OURO 3 - 2 2 4 - - - - 26 - 8 - 1 - - 2 - - - 2LANDRO 88 101 52 41 61 103 113 112 94 138 91 60 92 53 54 17 21 18 7 31 15Lugo 119 140 143 94 133 136 148 167 137 188 110 93 115 73 79 23 30 27 10 35 17SOR 546 527 91 90 213 643 607 628 303 326 330 205 218 243 270 112 237 130 73 54 69MERA - - - - - - - - - - 28 30 43 11 32 12 1 7 8 9 9XUBIA 12 11 29 21 140 158 115 128 53 40 18 162 256 253 221 94 109 94 117 56 77EUME 530 548 392 486 494 646 537 616 862 425 704 299 43 96 95 62 114 180 255 133 133BELELLE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -LAMBRE - - - 1 - - - - 4 2 3 1 10 11 21 3 6 13 17 11 12MANDEO 351 399 165 218 344 391 479 255 97 244 91 105 237 382 244 65 95 139 103 95 120ANLLÓNS 12 - 6 13 17 23 10 26 32 9 4 14 64 95 3 12 5 6 4 3 -GRANDE DO PORTO 127 52 64 124 186 158 189 262 159 144 155 144 363 222 191 78 71 46 43 49 25TAMBRE 432 379 223 437 342 450 356 274 434 244 145 179 401 260 171 141 102 88 100 84 81SOÑORA 1 - - - - - - - - - - - - - 3 1 - 1 3 - -OTROS - - - - - - 1 - 1 - - - - - - - 9 17 - - -A Coruña 2.011 1.916 970 1.390 1.736 2.469 2.294 2.189 1.945 1.434 1.478 1.139 1.635 1.573 1.251 580 749 721 723 494 526ULLA 71 57 19 124 237 232 351 213 296 64 33 57 186 62 79 100 37 32 36 6 14UMIA 24 33 15 22 21 65 46 18 72 - 5 - - - 16 - 5 6 18 9 49LÉREZ 3 - 2 5 14 8 6 16 5 3 4 11 4 7 12 4 2 6 2 1 -GAFOS 4 5 4 1 - - - - - - - - - - - - - - - - -VERDUGO 16 53 2 12 3 3 1 4 3 6 1 - 3 - - - - - - - -MIÑOR 11 35 1 13 5 5 5 5 6 - 7 - - 3 1 - - - - - -TEA - 1 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - 3Pontevedra 129 184 43 177 280 313 409 257 382 73 50 68 193 72 108 104 44 44 56 16 66TOTAL 2.259 2.240 1.156 1.661 2.149 2.918 2.851 2.613 2.464 1.695 1.638 1.300 1.943 1.718 1.438 707 823 792 789 545 609

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Reos guíados nos ríos galegos 1996-2016

Ribeiras: 49Segade: 15Zona Libre: 5

Betanzos: 118Zona Libre: 2

Ximonde: 2Santeles: 3Sinde: 1Zona Libre: 8

notable caída.6.- Los 81 del Tambre

son un auténtico milagro viendo la mierda que baja de la Presa.

Y mención especial para el Ulla. Con 13 ejemplares guiados estamos ante la mayor tomadura de pelo de la que se tenga conoci-miento en los ríos galle-gos.

Los que se guían en zo-na libre es porque vive un guarda cerca del río y ac-cede a guiarlos, pero que en Ximonde sólo se hayan guiado 2 reos, 3 en Sante-les y 1 en Sinde, es para te-sis doctoral.

Absolutamente nadie se

cree estos datos y debe-mos entender que son ab-solutamente falsos porque no reflejan la realidad del Ulla. Compete a la Xunta determinar qué falla en el guiado de los reos pero muchos cañistas saben que guiar un reo en el Ulla es un ejercicio de I+D. Lo de la pesca sin muerte des-de la consecución del cupo de salmones no justifica unos datos que se vienen repitiendo en los últimos años cuando la temporada era toda con muerte.

Si nos detenemos en la gráfica, del 2000 al 2004 se guiaron más de 2.500 reos, del 2005 al 2010 ma-

lamente se superaban los 1.500 y del 2011 a hoy no l legamos ni a los 1 .000 reos. Es demasiado declive para que todo siga igual con los técnicos de la Xun-ta aburguesados en prohi-bir en vez de gestionar el recurso.

609 ejemplares guiados en toda la temporada en toda Galicia es una cifra que inv i ta a estudiar e l asunto desde la perspecti-va científica, jamás desde el talibanismo prohibicio-nista que impera en los despachos de Conserva-ción da Natureza.

Vamos cuesta abajo, y sin frenos…

Page 7: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016

Pesca deportiva 7

EL DESIERTO DE PADRÓN

Volvió a quedar en seco el río Sar en su tramo del puente de Iria a al Espolón motivado por que Aguas de Galicia sigue sin en reparar un agu-jero de la presa del canal resultado de la deficiente reparación de una rotura que esta mismo organismo realizo para reparar un muro del canal y que hace unos años ya provoco la muerte de la población piscícola de este tramo de río.Dicho problema a pesar de estar en conocimiento del Servicio de Conservación da Natureza y Concello ninguno de ellos tomaron medidas para exigirle a aguas de Galicia que realice obras para evitar el inminen-te daño ecológico.

Es una plaga. Primero fueron los embalses y ahora los ríos. El Sar también tiene su colonia de cangrejo rojo americano, una especie invasora

CANGREJO EN EL SAR EN EL ULLA

que campa a sus anchas por muchísimos cauces de Galicia. Mientras en otros países las medidas anticontaminación biológica son tan poderosas

como efectivas (en muchos sitios hay que desinfectar el equipo -pagando- cuando vas a pescar al extranje-ro) en España seguimos en el medievo flivial.

Page 8: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 20168 Pesca deportiva8 Pesca deportiva

Muerte en el Ullasiguen destrozando nuestros ríos y a sus peces

Vertido y Masacre en Monterroso (Otra vez más...)

Lucharon, en su momento, Guerreiro y Guerra, por abrir uno de los mejores cotos de Galicia. Y lo consiguieron. Pusieron todos sus esfuerzos para que la Sociedad de Pescadores da Ulloa gestionase Antas, Monterroso, el sin muerte y el intensivo. Un trabajo verdaderamente ejemplar solo empañado por lo de siempre, que gestionas, que trabajas, que organizas, que limpias y… te mandan un vertido que mata todo y hace inútiles tus esfuerzos. ¿Para qué tanto trabajo?Lo mismo le pasa ahora a Fernando, Suso, Oscar y compañía, que se dejan la piel por el río pero la sinrazón del puerco echa por tierra toda su gestión.El viernes 9 de septiembre algunos vecinos y pescadores dieron la voz de alarma al ver peces muertos en el río Ulla, en el coto intensivo da Ulloa (Monterroso).Fernando García, el presidente de la Asociación de Pescadores de A Ulloa, acompañado de otros directivos y socios de la entidad, acudieron para ayudar y examinar sobre el terreno lo sucedido avisando inmediatamente a Augas de Galicia y a Seprona que se personaron y recogieron muestras de agua para intentar determinar qué provocó la mortandad masiva en este tramo.Movilizado todo el mundo, nadie fue capaz de detectar el origen del presunto vertido. Pero es muy curioso, que una vez más, las truchas no mueren en el tramo superior del acotado, aparecen flotando desde las inmediaciones de la Depuradora hasta el final del coto en el puente de la carretera nacional (Ponte Pedriña), poco más de un kilómetro de longitud.El sábado continuaban los trabajos de retirada de ejemplares muertos y procedían al primer balance: unos 2000 peces muertos. Hay fuentes que hablan de 3000 (debemos tener en cuenta que muchos ejemplares muertos quedan en los pozos o atrapados entre los nadantes o los comen las nutrias y que por ello no se computan en el número de bajas)Determinar el origen de la masacre es muy difícil, sobre todo porque cuando los agentes recogen las muestras, el foco contaminante ya está inactivo.También se especula con la repentina subida de la temperatura del agua (esto lo dijo cualquier indocumentado con un calentón mental y el alcalde de Monterroso descartó que el problema se deba a un vertido de la Edar.Es decir, más de lo mismo, no fue nadie pero el que paga los platos rotos es el río, son los peces y, por extensión, su más firmes defensores, los pescadores.Pero un vertido en este tramo no es nuevo, consultemos la hemeroteca y comprobaremos que el tema es harto recurrente. Desde A Penela hasta el límite inferior del coto hay un coladero de mierda sin localizar que cada cierto tiempo se activa (lo activan) y provoca la masacre.¿Si se sabe que esto no es nuevo, tan difícil es estar pendientes y preparados para pillar al infractor?Por eso debemos reparar en la frecuencia del guarro. Mientras que lo del Xallas, Ulla en Padrón, Tea en Mondariz y otros dantescos episodios fueron excepcionales, hay otros vertidos que tienen una “cadencia” en el calendario: Ulloa, Sar, Xubia… Cada cierto tiempo un desalmado le da al botón y el suceso pasa a formar parte del baúl de las infamias.¡Ya está bien!Sólo nos queda trasladar nuestro mensaje de ánimo a la Sociedad de Pescadores da Ulloa, a Fernando y a su junta directiva. Vuestro trabajo no es baladí y el río, las truchas y los pescadores necesitan de gente competente y comprometida como vosotros. Que este vergonzoso episodio no cambie vuestra manera de trabajar, que no os aburran. Hay que seguir en la línea y en la brecha.Algún día, ese o esos que destrozan el río acabarán cayendo y habrá que ir a por ellos con la ley en la mano. Mientras tanto, paciencia y mucho ánimo.

Page 9: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016 9Pesca deportiva

MORTANDAD EN PONTILLÓN DE CASTRO

José Antonio Vinuesa Tebainforma de la gran mortandad de tritones en el embalse de Pontillón de Castro (Pontevedra).“Los ejemplares de la foto los recogí en un tramo de unos 20 metros, en la orilla del embalse, pero los hay por todas partes, y se ven incluso en el fondo del agua en zonas poco profundas”.El tritón es una especie de anfibios indicadora de la calidad de las aguas en donde habita, pero teniendo en cuenta que esta reserva de agua es la que se utiliza tanto en Pontevedra como en los concellos aledaños de la ría de Pontevedra, cuando el Lérez tiene poco nivel de agua y no es posible el abastecimiento desde este río, “tal circunstancia se me antoja preocupante”, nos cuenta Vinuesa.

De vertidos y sus contingenciasLa sociedad gallega, por habi-tual y rutinario que es, apenas repara en lo que infiere sistemá-ticamente en las arterias del País. Nos asombramos ante to-do tipo de tragedias (accidentes, incendios…) pero está vacuna-da o inmunizada ante agresio-nes que alteran, afectan y cam-bian el hábitat, el medio y las especies de nuestro medio na-tural.

Una trucha de más o de me-nos… Como si son 3.000. Ino-cuo. Pasmamos ante sucesos como el de días atrás en Monte-rroso en el que un hermoso tra-mo de río fue aniquilado por in-tervención divina (decimos esto porque los culpables nunca apa-recen).

Y este vertido, que lo fue, nos debe llevar a reparar en un áni-mo colectivo que nació de la sal-vaje agresión llamada la Infa-mia del Xallas el 10 de noviem-bre de 2007. Dentro de poco más de un año, décimo aniver-sario de la mayor atrocidad medioambiental de la sociedad gallega contemporánea. De aquella hubo movimientos que se plasmaron en la denuncia del Club Salmo y en el nacimiento

de un espíritu colectivo crítico y opuesto a unos procederes pro-pios del medievo cuando la mierda se echaba a la calle des-de la puerta de las casas.

Hoy, con todo tipo de avances

tecnológicos, con la sociedad del bienestar, con la medicina y sus increíbles logros, seguimos

librándonos de la mierda aun-que en este caso sea desde ca-sa al río previo paso por la depu-radora que no depura.

La foto inaugurando la depu-radora es una de las mayores

consecuciones de cualquier al-calde pero nunca saca la foto que, en verdad, todos desea-

mos: la de la instalación funcio-nando. No aprendemos y segui-mos instalados en la errática máxima de que “o río atura to-do”. En las últimas décadas se han gastado cantidades ingen-

tes de dineros públicos en insta-laciones-trampa con resultados mortales para muchos ríos ga-

llegos. Los vertidos son tan fre-cuentes que parece mentira que el político no repare en ellos. No nos damos cuenta –pluralizo para no dañar susceptibilida-des- que todo lo que va al río acaba en una captación de agua para consumo humano.

La cantidad de agresiones y vertidos a los a los ríos en los úl-timos años es tan elevada y ma-chacona que por habituales ob-viamos lo recurrentes que son. La opinión pública apenas repa-ra en ellos y se tienen como un precio del progreso o de la fatali-dad cuando la realidad es bien distinta: tienen culpables que deberían ser castigados.

Este proceder podría enten-derse muchos años atrás cuan-do la sociedad era la que era con unas carencias más que evi-dentes, pero hoy nada de todo esto se concibe cuando la co-munidad científica sabe tratar las aguas debidamente y las au-toridades deberían saber poner freno a las atrocidades.

No se concibe. Seguimos es-pichando la depuradora y que sea la naturaleza la que cargue con el mal llamado “precio del progreso”.

Page 10: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016Pesca deportiva10

Por la pesca con varal en GaliciaEsta página surgió hace poco más de un mes y su objetivo era, y es, protestar contra la normativa que impide pescar a varal con una longitud superior a la mitad de la caña, lo que viene a ser en la práctica, eliminar esta modalidad de pesca.Este año ha sido el “varal”, para el próximo año le tocará a otra modalidad y así sucesivamente, hasta que queden en el río aquellos que solo buscan intereses propios y el beneficio de unos cuantos “ami-guetes”.Desde “Pesca con varal en Galicia” vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para evitar que suceda, pero nada va a ser posible sin vuestra colaboración y la de todos los pescadores que piensan como nosotros.La respuesta que hemos recibido por vuestra parte ha sido fantástica con las 17.641 visitas recibidas en una semana. Con un porcentaje no excesivo conseguiríamos mucha fuerza, no pretendemos ser vanidosos, pero tampoco vamos de farol, no nos van a pisar, ni avasallar y todos sabéis de quien hablamos.Ahora queda, lo más importante, que es pasar a la acción y estamos barajando varias posibilidades, recogida de firmas, campaña en Facebook y para ello vamos a tratar de implicar a todos, pescadores, blogs de pesca, sociedades, tiendas, armerías, etc. también nos va a servir para saber aquellos que están a favor o en contra de la normativa, y los que están dispuestos a “mojarse” y salir del “escondi-te”. Consideramos que ha llegado el momento de pasar del “me gusta” al doy “la cara”.Os iremos informando puntualmente de aquellos colectivos, sociedades, tiendas, armerías, etc. que colaboran en esta iniciativa como agradecimiento a su aportación personal, en lo que se refiere a recogida de firmas, entrega de cartas en bares, locales, etc. Vamos a demostrar a aquellos que piensan “ya se cansarán y aquí se olvida todo”, que no, que segui-mos y depende de vuestro apoyo, a nosotros nos sobra energía e ilusión.Por último y para que quede constancia, no pertenecemos a ningún club, sociedad, no tenemos nego-cio alguno, ni actividad de lucro, relacio-nada con la pesca. La idea salió de una conversación entre 2 pescadores indig-nados por la dichosa “normativa” y entre todos podemos lograr que el próximo año los que pescamos a “varal” podamos ir al río, sin ser consi-derados “furtivos”.Agradecemos cualquier sugerencia o colaboración. Gracias. Contacto:[email protected] [email protected]

MOVILIZACIONES

Fuerlos, coa USCOs membros da Asociación de Troiteiros “Río Furelos” tivemos a honra, na primavera de 2015, de sermos requiridos para colaborar co Departamento de Microbioloxía e Parasitoloxía da USC. Solicitóusenos participar nun estudo que tiña por obxecto anali-zar a situación na que se encontra a poboación de troitas do río Furelos. O noso cometido era capturar as troitas que servirían de mostra para os científicos levaren a cabo as análises, ou sexa, era-mos o primeiro chanzo do proxecto de investigación. Conscientes diso, fixémolo con especial coidado e enviamos 191 troitas, seguin-do escrupulosamente as pautas e directrices que nos marcaron. Pois ben, todo indica que os investigadores da USC concluíron a primeira fase da esculca. O feito de nos enviaren os resultados antes de seren presentados no Congreso é unha deferencia que lles agradecemos. Tratándose dunha publicación científica nun campo no que somos profanos, o noso labor non é interpretalos, mais todo parece indicar que nas troitas tamén están presentes varios tipos de parasitos, entre eles o cryptosporidium, o mesmo microorganismo que habita na maioría dos vertebrados, incluídos os humanos. Nun 13, 6% das mostras analizadas detectaron a pre-senza dese protozoo. Non obstante, este estudo preliminar conclúe plantexando a nece-sidade de seguir realizando posteriores estudos histiolóxicos de bioloxía molecular que permitan determinar se as troitas sofren no seu ciclo vital as consecuencias da presenza deses parasitos ou simplemente son portadoras e espallan esa contaminación parasi-taria procedente (no caso do cryptosporidium) das granxas de gando bovino que tanto abundan na zona. No ADN da nosa Asociación está a preocupación polo coidado, limpeza e conservación do entorno natural dos nosos ríos. Nós podemos limpar o que vemos, e así o levamos facendo ano tras ano, mais somos conscientes de que pode existir unha contamina-ción que non se detecta a simple vista, que pode ser tan prexudi-cial ou máis que a visible. Por iso nos felicitamos pola iniciativa levada a cabo polo Departamento de Microbioloxía e Parasitoloxía da USC que redundará nun coñecemento máis cabal da situación na que se encontra o río Furelos, para podermos pór en práctica aquelas medidas que redunden en beneficio da calidade das súas augas.NOTA: Todos aqueles que desexen ver o documento completo remitido pola Universidade de Santiago cos resultados da investi-gación, poden acceder a eles a través da páxina web da nosa aso-ciación: [email protected]

INVESTIGACIÓN

Page 11: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

JUNIO 2016Pesca deportiva 117

XII Xornadas de LImpeza río FureLos

a asociación de Troiteiros río Furelos fixo as XII Xornadas de Limpeza do río Furelos e afluentes. na primeira xornada limpamos dende a ponte de Fraga no concello de Toques ata a ponte romana de Furelos, no concello de melide. en total 11,5 kilómetros. Continuando co programado, o sába-do 3 de setembro seguiron as Xornadas de limpeza. nestas labores parti-ciparon directamente 23 persoas, veciños de melide, sobrado, a Coruña e madrid. a cantidade de lixo atopada foi similar a do sábado anterior, sobre 180 kilos, entre os pasales de os pereiros e a ponte de a Bragaña. pola súa abundancia destacan metros e metros de cordel, latas, plásticos de silos e bolsas, prendas de roupa, arames, un colchón de espuma, restos de uralita e latas de bidóns xunto cos restos da trasei-ra dunha lavadora e, causando o asombro dos voluntarios, un pequeno cabalo de xoguete. o sábado 10 de setembro rematamos coas Xornadas limpando dende a ponte da Bragaña a ponte de Fraga (Toques) e dende a ponte romana de Furelos ata os pasos de petos (melide), dando así por rematadas as XII Xornadas de Limpeza do río Furelos deste ano.nesta ocasión os voluntarios participantes foron 25 persoas, veciños de melide, arzúa, Toques e madrid.o lixo retirado aproxímase ao dos anterio-res días, e foron uns 150 kilos de todo tipo de materiais.

a asociación de pescadores amigos do Iso de arzúa, empezou as Xornadas de limpeza do río que leva o nome do seu colectivo Iso. nesta oca-sión axudados dun pequeno tractor fixemos des-broces e tamén retiramos o lixo atopado no cauce e ribeiras, axudados por 15 voluntarios.

Xornadas LImpeza río Iso 2016

retiramos troncos que entorpecían o discorrer do río, evitando así posibles desbordamentos no inverno. o traxecto limpado foi dende a ponte de Lema ata o muiño de rendal, no que se retiraron 100 kilos de lixo, 1 roda e plásticos e latas de refrescos.

a seguinte limpeza fíxose dende o muiño de rendal ata os pasos da Caneira.o presidente da asociación, manuel Villamor ríos quere agradecer personalmente xunto coa directiva a todos os voluntarios e colaboradores a sua labor e animar a participación para a recuperación do río.

Page 12: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 201612 Pesca deportiva

JORNADAS DE LIMPIEZA EN SILLEDA

Un numerosos grupo de socios do Club Castillo Ulla Deza déronse cita no Teleclube de Cira para levar a cabo unha xornada de lim-peza do río Ulla.

Logo de máis de tres horas de traballos percorren-do un tramo de 2 kms de río, recolléuse unha tonelada de lixo. Rodas, plaásticos, botellas e ata electrodomés-ticos.

Ao remate, todos gozaron dun máis que merecido xan-tar no local social da entida-de.

Por un tubo...

Page 13: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016 13Pesca deportiva

tras imponerse en el nacional, el lucense nos dedica unas líneasali pérez > Monterroso

Era mi primer nacional, mu-chas horas de entrenamiento y de sacrificio se iban a ver re-flejadas en el campeonato más importante de los que lle-vo disputados hasta la fecha.

En la cena del jueves ya sa-bíamos sectores, horas y tra-mos. Tocaba el Anllóns con una primera manga durísima ya que costaba mucho dar con los peces y sobre todo con los de medida. Conseguí librar la manga con 3 piezas. No esta-ba tan mal, al fin y al cabo. Después de comer me tocaba pescar otra vez el Anllons a primera hora. Aunque, en el

comienzo de la manga, las du-das se multiplicaban, poco a poco empezaron a salir piezas y conseguir anotar 7 en la pli-ca lo que me dio un tercero en la manga.

Librado el Anllóns, tocaba ir al Xallas que estaba dando truchas pero no a lo que nos tiene acostumbrados. La pri-mera manga condigo meter en la sacadera 13 truchas de medida y firmo otro tercero de manga. Después de comer, en la última manga, me tocó un tramo que a priori no estaba dando muchas truchas. En un último minuto agónico firmo 3 piezas y llego a las 8 truchas de medida lo cual me hizo ser

¡Ali campeón!

s. nitas. > a Coruña

La Web gallega spinningali-cia.es que hace ya seis años que echo a andar, organizó su sexta quedada anual el 25 de septiembre, este año se han ido a la zona de Val-doviño a la que asistieron 113 pescadores. Muchos de ellos forman parte acti-va del foro de la web espe-cializada en la pesca a spin-ning de la lubina en el ma.

Los asistentes pudieron disfrutar de un entorno privile-giado como es la zona que ro-dea a un lado y otro de la lagu-na a Frouxeira y se fueron des-plazando por toda la costa de la zona, para esta reunión. Participaron deportistas de las cuatro provincias gallegas y además una pequeña repre-sentación de Asturias, Can-tabria, Pais Vasco.

Ya piensan en el año que viene tras el éxito.

Spinning Galicia, de pesca

tercero de manga.Por la noche, ya en el hotel,

ya sabíamos que éramos cam-peones por equipos, lo cual fue una inmensa alegría.

Cuando llevaban la clasifi-cación final individual yo no quería ni mirar… ver mi nom-bre en la primera posición y saber que era Campeón de Es-paña, ¡Eso no tiene precio…!

P.D.- Quiero dar las gracias a todos los integrantes del equipo (pescadores y delega-dos) y, en especial, a mi fami-lia y a todos y todas que me apoyan y me han ayudado a llegar a cumplir el sueño de ser Campeón de España.

Agradecido.

Page 14: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 201614 Pesca deportiva

Open de A PontenovaEl Eo es un río que solo acepta a buenos pescadores cuando se pone

duro, como ocurrió en el Open de Pesca a Mosca de A Pontenova, la capi-tal del majestuoso río galaico (y astur un poco más abajo). Fue un cam-peonato disputado en complicadas circunstancias: niebla espesa, lluvia por momentos, río algo escaso… Las truchas no dieron la cara y al final se impuso el ‘tricampeón’ mundial.

Clasificación:1º.- David Arcay con 10 piezas.

2º.- Isaac Montilla con 6.3º.- Yago Pena Leal con 4.4º.- José Félix Bouza con 7.

Y Arcay sigue ganando en Galicia... También se impone en el Latorre de Padrón

Era la décima edición del concurso padronés y, en tan señalada celebraci-ón, el bicampeón del mundo quería ser bicampeón del Santiagüiño.El escenario de competición son el Sar (Coto sin muerte y Coto de Padrón) y el río Rois.En los años anteriores, el ganador hacía una buena manga en el Sar y defendía como podía la plica en el Rois excepto algún año que fue al revés, pero las lluvias de la misma semana hacían pre-sagiar que el Rois tendría un comporta-miento acorde a lo que se espera de él ya que iba bien de agua cuando otros años ya estaba muy escaso de nivel complicando la acción de pesca y las capturas.46 participantes se dieron cita en Padrón para dirimir el podio de este año y los cuatro clasificados para el Master de Campeones MiguelPesca-Doctor Moralejo de septiembre.Mañana fantástica para pescar y una tarde de calor insoportable.Al final de las dos mangas, hay que computar el total de piezas capturadas: 693 truchas en ambos ríos. Y esto con el Sar lleno de mierda. Si llega a bajar limpio…Clasificación:

1º.- D. Arcay2º.- J. Bolaños

3º.- J. M. Socastro

Page 15: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016 15Pesca deportiva

Un año más las mejores cañas de pesca a mosca se dieron cita en el campeonato final de la Liga MiguelPesca, el Master de Campeones de Galicia. Los primeros clasifi-cados de los concursos clasificatorios Waldemar. Narón, Santiaguño, Eo, Mandeo y Ombreiro, se daban cita en San Sadurniño y Narón para competir en el Xuvia, escenario habitual de la prueba. Estábamos avisados de que podía llover e incluso algu-nos participantes consideraban oportuno un buen chapar-rón para refrescar las aguas del río y darle una vidilla después de tantas semanas sin agua. Aún así, los dos cotos presentaron un buen nivel de agua.Al faltar Arcay, que anda por Colorado buscando otra pre-sea de oro, la cosa estaba mucho más abierta.Al final de la mañana, Papito presenta una plica con 12 piezas, Montilla con 11, Alberto y Moimenta con 10, Luis Pi y Méndez con 9. Por la parte menos noble, Fernando Pardo se conforma con librar del 0 con una pieza y se acuerda de Brandón (como nos acordamos los que le queremos). Estaba apretado pero Papito y Moimenta se meten un primero en su sacadera. Méndez y Comba hacen segun-dos. Terceros son Alberto y Canto.La manga de la mañana se cerraba con 152 piezas cap-turadas. Comida en Mesón a Granxa (Gracias Manolo). Por la tarde el Xuvia se cabrea y hay que pelear las tru-chas como campeones pero van saliendo una tras otra y al final fueron 108 las que pasaron por plica. En control sabemos que Papito saca 5, Moimenta se desploma con una sola trucha, Comba 5, Méndez 2, Montilla 4. Y empiezan las miradas buscando al abogado que llega con 9 alegrías en la plica bien secundado por LuisPi con 10, Alberto Mera con 8 y el Natas con 6 (Mera tenía un 5º puesto por la mañana y Rafa un 4º) Estaba muy, pero que muy, apretado. Al final el tercer clasificado, el cuarto y el quinto empataron a puestos, lo que da una fiel imagen de los justito que estuvo la cosa.

Clasificación final:1º.- ALBERTO LÓPEZ

2º.- RAFA BELLAS3º.- ALBERTO MERA

4º.- JUAN JOSÉ MOIMENTA5º.- DELMIRO LÓPEZ

6º.- VICENTE PICO7º.- LUIS PIÑEIRO

8º.- YAGO LEAL9º.- ISAAC MONTILLA10º.- PAULO BUSTO

Pieza mayor: Alberto López (35 cms).

Alberto López gana el Master MiguelPesca

Page 16: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016

Pesca deportiva

El Mandeo es mucho Mandeoopen por parejas en una cita habitual en el final de la temporada

OS TROITEIROS DE OMBREIRO CELEBRÓ UN CAMPEONATO DE ALTURA

16

1.- DaviD arcay (10 piezas) y Diego abuín (11 piezas) 2.- José Félix bouza (8 piezas) y alberto Mariño (4 piezas) 3.- Manuel lópez cabeiro (4 piezas) y roi antelo (2 piezas)

CLASIFICACIÓN1.- RoI ANteLo y MANoLo CAAveIRo

2.- ALI PéRez y y ALbeRto LueNgo

3.- DANI gRueIRo y JAvIeR FoNtICobA

4.- DANI MeRA y ALbeRto MeRA

5.- yAgo PeNA y ALFoNSo oteRo

Page 17: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016

Pesca deportiva 17

Page 18: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

GALICIA CELEBRÓ SU MUNDIAL JUVENIL Jorge García, Secretario de la Federación Gallega de Pesca. Fotos: Manuel Suárez.

OCTUBRE 201618 Pesca deportiva

Durante la tarde del sábado día 13 de Agosto, se cerraba el XV Campeonato del Mundo de Pesca a Mosca Juvenil. En un marco incomparable como es la Fervenza del Ezaro se instaló un podium a la altura del evento y del lugar.

Allí se juntaron los equipos y familia-res que los acompañaron desde sus paises, como por ejemplo la comitiva de USA compuesta por más de 30 fami-liares y amigos de los participantes nor-teamericanos, que ya llevaban más de 15 días disfrutando de nuestra tierra. El más de medio centenar de voluntarios de la organización a cargo de la Federa-ción Gallega de Pesca y otros entusias-tas de la pesca que acompañaron du-rante la entrega de premios a cargo de las personalidades que asistieron al ac-

to; Conselleira de Medio Ambiente, Di-rectora Xeral de Conservación da Natu-reza, Alcaldes o representantes de los diversos concellos colaboradores y pre-sidentes de la Federación Galega de Pesca, Federacion Española y Federa-cion Internacional.

En el plano deportivo, la selección francesa arrolló al resto de equipos en esta XV edición del campeonato mun-dial. Copando el pódium individual con un 1°, 2° y 3° y por tanto haciendo un primer puesto por selecciones. Los otros dos equipos que hicieron sonar su himno bajo la mirada del Olimpo Celta fueron USA en 2° puesto tras una gran remontada en las dos últimas mangas y República Checa en 3° puesto.

En cuanto a la comitiva española,

que peleó con tesón para superar un campeonato que se les torció desde el principio, terminó en el 5° puesto en reñida puntuación con el 3° y 4°. El me-jor español, Aritz Aguayo. Consiguió un 8° puesto en la individual y el único Ga-llego participante, Marcos Gayoso, tuvo que conformarse con la media tabla en el puesto 26°.

El campeonato se vio condicionado por el fuerte viento de los dos primeros días de competición, donde soplaron rachas de hasta 80 km/h, siendo espe-cialmente perjudicial en el río Xallas, que en el coto sin muerte del Xallas en Ponte Olveira, acogía dos de los 5 secto-res de pesca, y a pesar de contar este año con una gran densidad de truchas y siendo considerado por los pescadores

como uno de los mejores ríos de Europa para la pesca a mosca, sus peces no han dado la cara como se esperaba en las tres primeras mangas.

El río Eume, sin embargo con sus ve-raniegas entradas de reos, dio buenas alegrías a los participantes que supie-ron pescarlo a través del incómodo viento. Premiando con formidables pe-ces de feroz pelea al otro lado de la lí-nea. Los deportistas, a pesar de su ju-ventud, demostraron el temple suficien-te como para pelear y ensalabrar bue-nos peces en este río, como un reo de 50 cm. que acabó en el medidor del checo Petr Cervenka y marcó el hito de convertirse en la pieza mayor del cam-peonato.

El coto de Verdes en el Río Anllóns y

Aranga en el Río Mandeo, más cubier-tos y resguardados del viento, pero acu-sando ya el estiaje en sus caudales, so-portaron bien las 5 mangas del cam-peonato y se mantuvieron regulares en la entrega de capturas.

Eso sí, exigiendo una depurada téc-nica de pesca a aquellos que quisieran medir sus preciadas truchas.

En total, y a pesar del estiaje y la cli-matología, los 45 selectos deportistas, consiguieron anotar en sus plicas nada menos que 731 piezas de más de 18 cm. Para la mayoría un dato excelente si se tiene en cuenta que se ha pescado sobre poblaciones salvajes de truchas autóctonas, sin repoblaciones de nin-gún tipo para el evento. Un tesoro que nos han instado a conservar y mejorar.

Page 19: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016Pesca deportiva 19

Tricampeón mundialNoticia de dxt Campeón

La selección española de salmónidos mosca revalidó en Estados Unidos el título de cam-peona del mundo por equipos conseguido el año pasado en Bosnia. El deportista coruñés, David Arcay, consiguió de esta manera su segundo entorchado con el combinado espa-ñol, al que hay que sumar el mundial individual logrado en el año 2012.

David se consagra definitivamente en la elite de la pesca a mosca del planeta.

El catalán Jordi Oliveras (2º individual), el leo-nés Pablo Castro Pinos (7º) y David (8º), fue-ron claves para renovar este título que coloca a España en lo más alto. Ni Francia, que domi-nó el certamen al principio, ni Estados Unidos, que pescaba en casa, en el estado de Colorado, pudieron con un final arrollador de los pesca-dores españoles, que fueron de menos a más, sin fallos en las últimas mangas del campeona-to.

Arcay regresó a Galicia con una nueva medalla para el palmarés herculino y gallego y prepara ya la próxima y emocionante temporada.

Page 20: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 201620 Pesca deportiva

Waldemar 2016La Secta de Waldemar celebró su Serenísimo Cónclave

Anual en las acogedoras y magníficas instalaciones del Pazo de Ludeiro en Monterroso. Este año, además, se dedicaba la edición al gran Suso Vilar, nuestro referente artesano en el montaje de cañas de bambú (y de cualquier otro material).

Metía miedo este Waldemar y con razón. Con el cambio de escenario, de Ligonde a San Miguel, ya ganábamos enteros en el Santoral y en la comodidad de la cena con el titular “Del banco al claustro”.

El sábado, después del desayuno, el maestro de ceremo-nias, Julio Seijas, daba las oportunas instrucciones antes de comenzar la competición. Se sumó a las mismas Paulo Busto con una malla híper-mega-ajustada con una protuberancia un tanto sospechosa (por pudor, no reproducimos foto).

44 fueron los participantes este año con ilustres cofrades llegados desde un porrón de millas como los pamplonicas Lamberto y Serrano, además de los habituales de Padrón, Ombreiro, Xubia, Mandeo, As Pontes, Salmo, Lugo, Chantada, Ulloa, etc.

El morbo estaba servido con Arcay versus “O Bombeiro”, Ferreras y otros en racha como Papito y Socastro, finalmente se impuso el ‘campeonísimo’ Arcay.

Cidade de Narón44 pescadores participaron el en

Cidade de Narón que se disputó en los cotos de Xubia y San Sadurniño.

Total capturas: 406Escenario en condiciones óptimas de

caudal pero con viento del norte.

Clasificación: 1º Paulo Busto

2º Miguel Prieto 3º José Manuel Socastro

Pieza Mayor: Alberto Mera (34,5 cms)

Mayor número de piezas: Socastro (30)

Page 21: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 2016 21Pesca deportiva

Decenas de miles de pescadores y cazadores se manifestaron, entre la plaza de Colón y la plaza de España de Madrid, para exigir al Gobierno la eliminación del Catálogo de Especies Invasoras de especies como la trucha arco iris, el lucio o la perca americana, que se introdujeron décadas atrás en los ríos españoles y, en algunos casos como el de la carpa, desde tiempos de los romanos.

Según la policía municipal la protesta reunió a unas 80.000 personas, cifra que los organizadores elevan por encima de los 100.000 manifestantes. Sin embargo, al contrario que con muchas otras movilizaciones en la capital, prácticamente ningún medio se ha hecho eco del evento.

Antonio Pérez Henárez defendió el derecho a pescar en España. En Galicia no queremos invasoras y mimaremos nuestros salmones, pero imagínese el lector qué pasa, por ejemplo, con Mequinenza y la industria de la pesca, que genera trabaja e ingresos para las familias. ‘Chani’, como siempre, dio la cara por el sector. No en vano es uno de los mejores periodistas del mundo.

Pérez Henares, a la cabeza en Madrid

ENtrEvIStA CoN AGuStí AlbIol ‘EN lA CoMArCA’

reproducimos un fragmento de una entrevista de Agustí Al-biol en ‘lacomarca.net’ para entender lo que están viviendo pescadores de fuera de nues-tra autonomía, publicada an-tes de la manifestación de Ma-drid.

la Plataforma en Defensa de la Pesca que reúne a más de un millón de pescadores, se moviliza para anular la senten-cia del tribunal Supremo en la que prohibe la captura y suelta y comercialización de especies como la carpa, el siluro o el black bass. Agustí Albiol es el portavoz de esta iniciativa del sector de la pesca.

¿En qué consiste exacta-mente la sentencia del tribu-nal Supremo que pone en ja-que a la pesca?

Esta sentencia que se redac-ta tras un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción, So-ciedad Española de ornitología y la Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos prohíbe la pesca y comerciali-zación de especies como el black bass, el siluro, la trucha

arcoiris y la carpa, ya que las considera altamente peligro-sas para los nichos ecológicos en los que viven. Poniendo en graves problemas al sector empresarial y en el aire a más de 4.200 eventos deportivos.

Sin embargo, estas espe-cies ya estaban incluidas en el catálogo de especies invaso-ras, en la ley de biodiversidad realizada en el 2007 en la unión Europa...

Efectivamente, aunque en la propia ley también existía lo que denominamos disposicio-nes transitorias. Son una espe-cie de cláusulas que permitían su comercialización y su pesca siempre en la modalidad de captura y suelta, teniendo en cuenta el revulsivo económico que suponía para el territorio. Sin embargo, con este nuevo dictamen del Supremo tam-bién quedarían anulados estos artículos y con ello la prohibi-ción de pescar y comercializar estos ejemplares. Nosotros es-tamos de acuerdo en una regu-lación, pero no cabe equiparar el mejillón cebra con la carpa,

que lleva centenares de años en nuestras aguas y han crea-do su propio nicho ecológico. una sentencia desde los sillo-nes de un despacho sin adap-tarse a la realidad, no tiene sentido y vamos a luchar para anular aquello que tanto daño nos hace.

En cuanto al sector empre-sarial ¿qué supondría la ejecu-ción total de este documento?

Daños irreparables. Por po-ner un ejemplo, España es el segundo país exportador de cangrejo rojo, otra de las espe-cies incluidas en este catálogo. todas las empresas que se de-dican a su comercialización deberían cerrar, así como tam-bién las piscifactorías que pro-ducen la carpa o la trucha. to-do ello conllevaría una gran pérdida de puestos de trabajo que en algunas zonas de Anda-lucía y Extremadura supondría la ruina. Es una ley que se hizo a espaldas de estos colectivos, que se puso un parche con las cláusulas, pero que ahora pue-den suponer el fin del sustento para miles de familias.

¿Y a nivel deportivo?En lo referente a la pesca

deportiva están en el aire más de 4.000 eventos, así como nuestra representación en competiciones deportivas a ni-vel mundial. la Federación Es-pañola de Pesca cuenta con 1,8 millones de pescadores que mueven 1,5 millones de euros. Muchos dirán si lo peor es que no lancen la caña, pero es que en el lugar donde la lan-zamos se llena campings, res-taurantes, hoteles, tiendas con el material. Es un sector econó-mico en auge. En lugares como éste el Mar de Aragón está em-pezando a invertirse, tras aco-tar el embalse. Esta zona es conocida por los grandes ejem-plares de siluros en sus aguas, si está prohibida su pesca no va a venir nadie y se perderá ri-queza. Además es esencial pa-ra un pescador deportivo la modalidad captura y suelta.

la pasada semana conocía-mos un nuevo varapalo, ya que se desestimaba el recurso de nulidad interpuesto por la Fe-deración Española de Pesca y

Casting a la sentencia...No nos pilló por sorpresa, no

teníamos muchas esperanzas en que se admitiera. Ahora ha interpuesto otra incidencia de nulidad la Asociación del Can-grejo rojo, vamos a ver qué responden. Somos conscien-tes de lo complicado que es apelar en el tribunal Supremo, es uno de los órganos más al-tos de la justicia y es difícil que revoquen una sentencia. Por tanto, vamos a tener que tra-bajar en otras vías.

¿Cuáles son las acciones que va a emprender la Plata-forma en Defensa de la Pesca para revocar esta sentencia que consideran dañina para el sector?

Creemos que la solución a nuestro problema está en el ámbito político. Nuestros polí-ticos deben ser conocedores del agravio que supone la ley de biodiversidad 42/2007 y son ellos quiénes deben tomar las riendas de esta situación que tiene en vilo el sustento de muchas familias y presentar un recurso de nulidad.

Page 22: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE 201622 Pesca deportiva

Opinión: Tiendas físicas y virtuales José Martínez

La primera diferencia que enumero es que en una tien-da física puedes ver, tocar, valorar el producto. Cuando se trata de alguna novedad, es algo muy positivo, ya que podremos emitir un juicio favorable o contrario, en fun-ción de nuestro criterio.

Si se trata de un producto que ya hemos visto a través de un compañero, etc. la cosa es diferente, si bien la tienda virtual no da esta opción.

La segunda, he podido comprobar que es muy inte-resante si compras en una misma tienda física, en lugar de varias. Esa fidelidad suele ser recompensada con des-cuentos o algún presente, por parte del dueño de la tienda.

En la tienda virtual es más difícil que se produzca este caso, si bien hay alguna opci-ón a veces, si es que existe la posibilidad de hablarlo con la otra parte, ya que hay tiendas en las que el sistema de com-pra es hermético y se ciñen al protocolo de la venta pura y dura.

La tercera diferencia, y una de las más importantes para mí, es la de tratar con el dependiente de la tienda. Lógicamente habla nuestro idioma, por lo que la comuni-cación es fluida.

En el caso de las tiendas virtuales, a veces podemos volvernos locos con traducto-res o tener alguna confusión a causa de la barrera lingüís-tica, si bien la mayoría tienen una versión en inglés.

La cuarta diferencia es la de los precios. Seguro que una gran mayoría sólo se fija en el ahorro, pero hay que entender que ya sean prime-ras marcas o imitaciones, hay puntos que hay que tener en consideración y que comen-taré después.

El ahorro antes menciona-do puede disminuir si tene-mos en cuenta que a veces hay que pagar gastos de envío o incluso aranceles, si el pro-ducto llega de otros países más lejanos.

En la tienda física pagas el precio que marca el producto y sin esperas. Esto último hay que tenerlo en cuenta con algunos artículos que nos lle-gan de otros continentes.

La sexta diferencia es la que siempre me atrajo de la

Quisquilla para la pesca del salmón

Alberto Carballo con su lema “Para pescar salmón, quisquilla de Narón” sigue abriendo nuevas cuotas de mercado y significándose como uno de los mejores distribuidores de cebo para salmón en las cornisas

atlántica y cantábrica.Con una experiencia acu-

mulada durante muchos años, “Albercar” comerciali-za una quisquilla de excelen-te calidad, inmejorable para presentar en nuestros anzuelos.

tienda física y es la posibili-dad de hablar sobre el mate-rial que estamos adquiriendo. En algunos casos es posible que el dependiente ya lo haya probado, pudiendo ofrecer-nos una orientación.

Durante nuestra estancia en el local, también podemos interaccionar con otros pes-cadores, comentar trucos, obtener ayuda o incluso infor-mación sobre zonas de pesca, etc.

La tienda virtual suele ceñirse a la actividad de manera metódica, siendo inviable la opción de resolver dudas.

La séptima es un proble-ma muy gordo con algunas marcas y es que a veces la garantía no es tan bonita como la pintan, y hay que moverse mucho si queremos hacer valer nuestros derechos como consumidores.

El dependiente de la tien-da física suele estar acostum-brado a estos trámites, por lo que a veces basta dejarlo en sus manos. En la tienda virtu-al suele haber cierta proble-mática a la hora de demos-trar que algo ha llegado roto o defectuoso.

La octava a veces nos pone de los nervios. Y es que algu-na vez nos puede llegar un producto que no se corres-ponde con lo pedido, o lo recibimos en mal estado, etc. Algunas veces, el comprador tiene que correr con los gas-tos de reenviar el artículo, con el correspondiente ritual de ir a la oficina de mensaje-ría, cumplimentar, embalar, etc.

Esto no ocurre en la tienda física, ya que lo que compra-mos, lo inspeccionamos en el momento.

La novena diferencia es en la que tendríamos que poner-nos en la piel del dependien-te. Y es que los gastos gene-rados por los impuestos, son mayores. Y los gastos habitu-ales ya lo son también. Luz, teléfono, local (en algunos casos), autónomos, etc. Y de todo esto, hay que sacar un sueldo para poder seguir con la actividad y poder vivir.

Las tiendas virtuales no suelen tener tantos gastos, en este aspecto.

El décimo punto influye en el precio del producto y es que hay tiendas virtuales que son distribuidoras de una

marca concreta. Esto le per-mite obtener mejores precios, cuando el volumen de com-pra es grande.

Una tienda física que tra-baja con muchas marcas, no puede comprar tanta canti-dad de un mismo artículo como lo hace alguien que trabaja con una sola marca.

Y como yo soy aficionado a poner ejemplos, pues os pon-dré uno significativo, para que todo quede un poco más claro.

Para mí, el tema de las tiendas físicas y virtuales, es equiparable a tomarse una cerveza en casa o hacerlo en un bar.

Una cerveza de vidrio en el supermercado, está a 0,70 euros la unidad. Nosotros conducimos hasta la tienda (si vamos a pie, hay que car-gar con la cerveza, cogemos el pack de cerveza en la estantería, pasamos por caja, la pagamos, nos la llevamos para casa, abrimos el pack, la colocamos en el frigorífico, cuando está a la temperatura adecuada, la abrimos, la vaciamos en una copa y nos la tomamos.

No vamos a tener en cuen-

ta el gasto de combustible, dado que si vamos a un bar, es posible que vayamos en coche. Pero nos encontramos con que tenemos un pack vacío que habrá que reciclar o tirar a la basura. Unas botellas vacías que también habrá que depositar en el contenedor del vidrio. Y si no hemos bebido la cerveza a morro, habremos ensuciado una copa que luego habrá que lavar.

No voy a entrar en la cali-dad de la cerveza, dado que en algunos casos, la cerveza ha pasado por un proceso de almacenaje, donde puede echar un tiempo, sufrir varia-ciones de temperatura, etc.

Esa misma cerveza en un bar, cuesta 1,70 euros. Es posible que hayamos acudido al bar porque los pinchos son generosos, porque vamos a ver un partido de fútbol en un canal de pago o porque…

Si pensamos en que hay un euro de diferencia, quizás optásemos por comprarla en el supermercado. Sin embar-go, hay que pensar que hay posibilidad que con un par de cervezas, nos ahorremos la cena, dado que los pinchos son generosos. Es posible que veamos un partido de un canal de pago, de manera gratuita, o que tengamos una charla agradable con la cama-rera o con otros clientes.

El caso es que no tenemos que lavar copas, no tenemos pack de cartón vacío, la cer-veza ya está a la temperatura ideal, etc. Además, es posible que el bar venda mucha cer-veza, con lo cual quizás la cerveza nos sepa mejor.

Pero el bar tiene que pagar sueldos, impuestos, etc. que si los comparamos con una cadena de supermercados, seguramente no sean propor-cionales.

Valorando más aspectos, alguno me puede decir que de regreso a casa, nos pue-den someter a la prueba de alcoholemia, y que si es posi-tiva, la cerveza nos sale aún más cara.

A fin de cuentas, tanto con los artículos de pesca, como con la cerveza, nos regimos por unas prioridades y eso es lo que nos hace actuar de una u otra manera.

Page 23: TRAS AÑOS SIN MEJORÍA EN EL SECTOR DE LA PESCA … 33.pdf · RCN Vigo en el top-5. En clase 420 también domi-nó la entidad olívica, con Mar-tín Wizner y Pedro Ramón Amaneiro,

OCTUBRE DE 2016

Último lance

Jara y Sedal, en casael equipo de tve mantiene su idilio con galicia

> A Pontenova

El programa decano de la pesca en los medios de co-municación españoles ha estado de nuevo en Galicia para grabar un especial con dos personajes de auténtica

excepción: el Campeón del Mundo, David Arcay y el po-nente de la Ley de Pesca de Galicia y Director Editorial de Xornal Trueiro, Pepe Ca-sal.

El escenario elegido fue el río Eo en los cotos de Xin-

zo y Vilarmide, en A Ponte-nova.

Belleza excepcional del Alto Eo, muchas capturas de truchas y reos y un reñido mano a mano entre dos au-ténticos fenómenos de la pesca.

El equipo destinó cuatro días a la grabación de las imágenes y el programa se emitirá la próxima tempora-da en la que Jara y Sedal cumplirá 25 años en ante-na.

En ausencia del director

del programa, el santiagués Álvaro Benavent, el equipo de seis personas estuvo diri-gido y coordinado por Raúl Rivera ayudados en todo momento por los guías loca-les Javier Méndez y Xoel Bouso.