TRAS LA HUELLA DE LA VIUDA: CARNAVAL MULTICOLOR DE LA...

66
1

Transcript of TRAS LA HUELLA DE LA VIUDA: CARNAVAL MULTICOLOR DE LA...

1

TRAS LA HUELLA DE LA VIUDA:

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE ESTE PERSONAJE EN EL

CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA

<[email protected]>

DANILO SEBASTIAN VERDUGO MORA

FACULTAD DE ARTES-ASAB

ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C

2017

2

TRAS LA HUELLA DE LA VIUDA:

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE ESTE PERSONAJE EN EL

CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA

DANILO SEBASTIAN VERDUGO MORA

MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL EN ARTES

ESCÉNICAS DEL ÉNFASIS DE ACTUACIÓN

Maestro: SANDRO ROMERO REY

Maestro tutor

FACULTAD DE ARTES-ASAB

ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES DE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

BOGOTÁ D.C

2017

3

Nota de aceptación

_______________________

_______________________

_______________________

____________________________

Firma del jurado

_____________________________

Firma del jurado

Bogotá D.C. 2017

4

DEDICATORIA

A esos seres silenciosos a los cuales me une algo más que un vientre y la sangre, gracias

por la diversidad.

A mis ancestros gracias por darme el placer de existir, existir es solo un verbo, para mí una

suerte y una bendición el existir junto a usted

A Ru dos y Ne tres, gracias por darme siempre esos cinco; en quienes encontré más de una

vez una mano, un corazón y una mente abierta, sincera y a veces hasta cruel.

5

AGRADECIMIENTOS

Mi intención no es olvidar a nadie, por lo tanto, Goyes, Velasquez, Coral que son diferentes

personas, pero en su esencia es la misma, gracias por convertirse en héroes inexorables de

la cultura y su espíritu.

A la ASAB porque, aunque la vida no es un partido de futbol me prestaron su cancha para

meterle a la vida unos cuantos goles. A mis maestros, a Raúl y Sandro mí admiración

perpetua

Y por último al artífice de todo… el carnaval por existir

6

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1.Introducción……………………………………………………………………………...10

2.Planteamiento ……………………………………………………………………………12

2.1 Formulación del problema………………………………………………………

2.2 Justificación…………………………………………………………………………15

2.3 Objetivo general…………………………………………………………………......15

2.4 Objetivos específicos………………………………………………………………..15

3.Marco referencial

3.1 Marco de antecedentes………………………………………………………………17

3.2 Marco histórico situacional……………………………………………………….....19

3.3 Departamento de Nariño………………………………………………………….....19

3.4 Municipio de Ipiales………………………………………………………………...21

4.Capitulo 1 Carnaval

4.1 ¿Qué es el carnaval? ………………………………………………………………..23

4.2 Historia del carnaval………………………………………………………………..25

4.3 Carnaval Multicolor de la Frontera………………………………………………...26

4.4 El pre Carnaval……………………………………………………………………29

4.5 2 y 3 de enero………………………………………………………………….......29

4.6 El Carnavalito……………………………………………………………………..30

4.7 Día de Negros……………………………………………………………………..30

7

4.8 Día de Blancos…………………………………………………………………….31

4.9 ¿Cómo llegan a Nariño? ………………………………………………………….32

4.10 Establecimiento………………………………………………………………….35

4.11 Madurez………………………………………………………………………….36

4.12 Renovación……………………………………………………………………...37

4.13 Siglo XXI……………………………………………………………………….38

5. Capítulo 2. La Viuda

5.1 ¿Qué es la viuda? ………………………………………………………………39

5.2 Origen ………………………………………………………………………….39

5.3 Evolución……………………………………………………………………….41

5.4 La sátira………………………………………………………………………...41

5.5 Travestismo……………………………………………………………………..44

5.6 La viudez dentro de nuestra creencia católica………………………………….46

5.7 Pasado, presente y futuro años 2005-2017……………………………………..48

5.8 Monigote y testamento…………………………………………………………50

6. CAPITULO 3. CONSTRUCCION DEL PERSONAJE DE LA VIUDA

6.1 Rol y personaje…………………………………………………………………56

6.2 Imaginación del personaje……………………………………………………...58

6.3 Creación del texto y puesta en escena…………………………………………

6.4 Vestimenta y caracterización…………………………………………………..59

6.5 Aporte a la calidad……………………………………………………………..61

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………...66

8

9

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de la historia, la ciudad de Ipiales, por ser zona de frontera ha

experimentado contactos entre diferentes sociedades, estos encuentros se han caracterizado

por un trasfondo cultural común, la denominada "tradición andina". Es decir, la condición

de complementariedad de los pueblos andinos que se desarrolló históricamente a través de

relaciones comerciales, religiosas, y políticas que nacen de un contexto y necesidades

comunes. A diferencia de anteriores contactos, la invasión española destruye la milenaria

estructura social, política y religiosa de los pueblos andinos, incluyendo la del pueblo de los

pastos. Se puede decir que, desde el régimen colonial hasta nuestros días, se mantiene en

nuestra región un modelo de centro - periferia, este modelo se construye sobre la base de la

dependencia territorial - administrativa y marginalidad económica y cultural.

La viuda Es una figura creada a partir de la vivencia cotidiana, la muerte de alguien o de algo

que si bien significa pérdida, también es renovación. En este caso, es el año que muere dejando

buenos o malos recuerdos que en realidad son consecuencias del obrar humano, pero que, en

este caso, se trata de buscar un responsable y ese es el año como personificación. Al morir, deja

una viuda, la esposa del año viejo personificado, como ya hemos dicho. En tal caso, al morir la

esposa ella queda viuda y en espera del hijo, el año nuevo.

En el transcurso del tiempo ha sufrido varios cambios: de la gente del común (ayudantes de

obra), jóvenes de la clase media alta, artistas del carnaval. Cada caso ha tenido sus pro y sus

contras, a veces la vulgaridad que denigra el papel de la viuda, otras veces disfraces que no

tenían nada que ver con el tema y que hubieran servido como disfraz individual para otro

día del carnaval, y en la actualidad, la representación más artística si se quiere, pero que va

perdiendo el sentido primero de ser la viuda del año viejo, pues últimamente se ha

convertido en personajes de teatro callejero que le rinden homenaje a una persona en

concreto o una situación social que se busca encarnar en el personaje, es decir viudas de un

tema social, pero no del año viejo.

Desde sus inicios el hombre ha manifestado preocupación por su entorno. Comenzó por dudar

acerca de la naturaleza, más tarde acerca de Dios y luego de sí mismo, pero en el último siglo

las preocupaciones del ser humano han dado un giro para comenzar a enfocarse en su entorno,

en su sociedad y en lo que se conoce como su “contexto histórico y social”, este

10

fenómeno debe ser tratado desde la función del objeto cultural y tradicional como elemento

de construcción histórica, por lo tanto, la tradición oral es una fuente inagotable de

conocimiento y es el recurso fundamental de la memoria colectiva, es aquí donde la

característica que diferencia al ser humano de los animales entra en juego: el poder del

pensamiento, que cobra vida de manera oral y se plasma en la historia con el poder de la

palabra escrita.

La tradición en cualquiera de sus formas, no debe quedar en una memoria pasajera, en

una memoria frágil que se arriesga a morir y desaparecer con la evolución del contexto, es

deber del hombre plasmarla en la memoria “eterna” de un pueblo por medio de la escritura,

por lo tanto, este documento busca las raíces históricas de: el rol artístico y cultural del

personaje de la viuda personificado por un hombre en el carnaval Multicolor de la frontera

en Ipiales, este fenómeno cultural merece trascender en el tiempo, ya que por su carácter

dual (muerte y renacimiento) evidencia la riqueza cultural de un pueblo.

Es acertado afirmar que la escritura se ha convertido en el espejo que refleja los contextos de

una sociedad determinada, es así como este trabajo aborda tópicos de investigación que

enriquecen la cultura y tradición de un pueblo, en este caso, en un primer momento se aborda el

concepto de carnaval; luego, origen, nacimiento, evolución y ejecución del papel de la viuda

como personaje; posteriormente, se aborda lo mundano que se asocia al primer momento y el

concepto de travestismo asociado a la viuda; para finalizar, se concluye con las características

que el artesano debe poseer para la construcción del personaje.

Es interesante estudiar la cultura y tradición de un grupo determinado, ya que se

encuentran explicaciones a formas de actuar y pensamientos colectivos, este trabajo es una

invitación a recorrer el rol artístico y cultural del personaje de la viuda personificado por

un hombre en el carnaval Multicolor de la frontera en Ipiales, y reconocer en este

fenómeno el valor cultural y tradicional del pueblo nariñense.

11

PLANTEAMIENTO

El carnaval, celebración con raíces brotadas de occidente, desborda el halo histórico de los

ritos que en Grecia y Roma proporcionaban a los dioses protectores de la agricultura y de

los rebaños, mucho antes de la aparición del cristianismo. En su tránsito por Europa, el

carnaval encontró mayor acogida en lugares con influencia latina y allí se convirtió en

tradición. Su llegada al nuevo mundo data de épocas coloniales y su asentamiento se afirma

con posterioridad a las guerras y conflictos de la independencia y el establecimiento de las

repúblicas. Así, en Estados Unidos el carnaval se afincó en Nueva Orleáns. En el Caribe,

las Antillas y regiones costeras lo cuentan dentro de sus tradiciones anuales, y en la costa

oriental del continente es una fiesta que se desenvuelve en distintas modalidades y colores

como una gran estela que ha llegado hasta Buenos Aires.

En lo que respecta a la zona correspondiente hoy en día al caribe colombiano rural y urbano

existían en el siglo XVIII, según la documentación histórica, festividades de carne y carnaval

cuyas características no permiten asegurar que fueran trasplantes de lo puramente español.

Los datos acerca de las fiestas tempranas en el caribe Colombiano muestran más bien, por

un lado, que en las ciudades, entre las clases con poder económico y militar, se asentó un

carnaval con elementos como los enmascarados y la harina. Y de ello da cuenta un

documento de Archivo Nacional, de 1774 sobre dicho carnaval en Cartagena, donde se

bailaban minué y contradanza, se usaban máscaras y claramente se evocaba el ritual

europeo, y por otro lado, en la zona rural, el goce de las fiestas atañían más a las

costumbres de la localidad, como los rituales de las etnias indígenas, las de los negros

esclavos y libres; Al enmarcarse éstas en invocaciones de personajes cristianos lograron

sincretizar o reinterpretar de manera creativa sus propios dioses.

Por otra parte, las fiestas de diablitos en Río Sucio, en el Departamento de Caldas, se han

institucionalizado de tal manera que desde 1979 un diablo mayor se ha convertido en el eje

de la fiesta, que ha tomado el nombre de Carnaval del Diablo, y el resto de los demonios

menores ofician de matachines.

Todo lo expuesto hasta aquí, vale decir, es un preámbulo útil para explicar el origen del

carnaval de negros y blancos en el Departamento de Nariño y obviamente en la ciudad de

Ipiales a fin de cuentas contiene un ingrediente de tradiciones indígenas, negras y europeas.

Tradiciones que, como las danzas de los diablitos, la de la fauna o la de los negros enmarcadas

12

en festividades de santos católicos, como resultado de una labor de catequización

dominante e intensa, recorrieron caminos geográficos y culturales que han llevado al

carnaval a distintos lugares de América Latina.

Esta festividad costumbrista, única en el país con las carrozas, comparsas, murgas,

agrupaciones folclóricas y disfraces individuales, con estampas autóctonas, originales y

picarescas, artísticas y auténticas, con expresión folclórica de sabor tradicional, ancestro

regional y matices multicolores; posibilita la aplicación de categorías científicas para la

comprensión. Esto lleva a pensar que tienen un conjunto de rasgos propios, permitiendo

analizar acciones humanas y situaciones sociales susceptibles de cambios, buscando

profundizar y efectuar un buen diagnóstico, sobre la situación y sus actores relacionándolo

con su contexto, para una mejor comprensión de la realidad.

La fiesta del carnaval de Negros y Blancos debe ser considerada como algo que integra y

va más allá de lo cultural, reiteramos con la afirmación de B.Tylor que “Cultura es aquel

todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las

tradiciones y cualquier otro habito y capacidad adquirida por el hombre en cuanto a

miembro de la sociedad”. Que abarca lo económico, lo político, los modos de vida, las

condiciones de vida de determinados grupos o sectores populares que intervienen en la

construcción de la cultura popular y que por lo general no son observables.

Es por eso que los fines principales que debe alcanzar la investigación sobre la identidad

cultural de los artesanos de esta región es hacer una fiesta de mayor goce, de mayor dignidad,

donde todos sean protagonistas. Cada danza, cada murga, cada comparsa, cada disfraz, cada

carroza, que concurse debe hacer de esta fiesta el mejor espectáculo; no sólo para mostrarlo

sino especialmente para gozarlo, porque así es Ipiales y el departamento de Nariño.

No sin antes decir que el Carnaval de Negros y Blancos de Ipiales es la primera cita del año;

es una fiesta cultural y folklórica con orígenes ancestrales muy profundos, en la que los

Ipialeños despiden con mucha alegría cada año y reciben el próximo, es un hecho cultural

colombiano que refleja un profundo sincretismo de la región sur, que demuestra la riqueza de la

expresión popular del país. Es un momento mágico, unas representaciones sociales que

“necesitan ser descritas, y ser explicadas” (Moscovici, 1984), la gente se confunde en un solo

conglomerado humano, donde la música retumba por todas partes y el baile hace parte de cada

uno de los cuerpos, que parecen tener en la noche, a su mejor aliado.

13

En una palabra, es una fiesta de puertas abiertas, donde las clases sociales se rompen, la

autoridad la asume la cultura y la fiesta se extiende hasta bien entrada la madrugada,

cuando los ciudadanos retornan a sus hogares, añorando que pasen 365 días para otro

Carnaval, igual o mejor que el que han tenido la oportunidad de disfrutar.

Lo cierto es, que el Carnaval de Negros y Blancos en el siglo XXI se ha convertido en una

terapia individual y social que libera a la población del peso de lo cotidiano y rompe las

reglas establecidas, al punto de expresar una variedad de sentimientos de la amistad, el

perdón y el amor.

Es por eso que la reciente investigación se centra en el personaje de la viuda, en la

búsqueda de sus raíces históricas; comprendiendo su proceso como un hecho sociocultural

que no debe perder su origen y a partir de este principio enriquecer las nuevas propuestas

artísticas. Todo personaje forma parte del entretejido del carnaval y debe leerse dentro de

ese contexto, ya que, aisladamente pierde sentido.

14

JUSTIFICACIÓN

La tradición oral es la forma en que los pueblos que ante el pasar de los años han

trasmitido de generación en generación los mitos, tradiciones y leyendas, por esto la

tradición oral debe ser considerada como la herramienta primordial de las generaciones

venideras, es así, como la intención de esta investigación es construir historia, en este

caso una parte de la historia de la tradición oral nariñense.

OBJETIVO GENERAL

Construir una memoria escrita sobre el personaje de la viuda cuya representación se hace

a partir del travestismo para mostrar la muerte del año viejo que pronto dejará de existir,

como documento que contenga el origen, evolución, transformaciones, temáticas y

construcción de personaje como parte fundamental de la idiosincrasia de los Ipialeños.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Contextualizar el carnaval desde sus inicios como eje cultural de los Ipialeños

donde se logra la combinación perfecta entre: armonía, cultura, tradición, belleza

y fiesta.

• Concatenar la evolución y el origen del personaje basado en la construcción del

mismo que ha desarrollado desde el año 2005 hasta el año 2017, teniendo en cuenta

15

como un criterio a analizar el travestismo y sus implicaciones en el papel de la

viuda.

• Hacer o crear un estudio de caso sobre Fabio verdugo Flórez artista y cultor del

carnaval, para estudiar la construcción del personaje de la viuda incluyendo

elementos académicos.

16

MARCO REFERENCIAL

Marco de Antecedentes

La temática a relacionar en la presente investigación no se ha hecho en otros estudios

referentes al tema de identidad cultural de artesanos de Negros y Blancos de la ciudad de

Ipiales, los únicos estudios pertinentes a este caso hacen alusión a la historia del carnaval y

algunos aspectos culturales del mismo, se tiene hasta el momento que los estudios sobre

carnavales son los hechos por la autora nariñense Lidia Ines Muñoz Cordero en el texto

Evolución histórica del Carnaval Andino de Negros Y Blancos de San Juan de Pasto, 1926-

1988. IADAP. Pasto, y en la monografía, Evolución Etno-histórica del Carnaval Andino de

Negros Y Blancos en San Juan de Pasto a partir de 1926. IADAP. Pasto 1988; en este

estudio se hace un recorrido etno-histórico del carnaval, se hace énfasis en los eventos y

personajes que contribuyeron a la evolución o involución del carnaval de Negros y Blancos,

resalta así mismo la participación de diferentes personalidades en el transcurso del

carnaval, es decir, se hace un estudio general, entre los años de 1929 hasta 1989, se resaltan

las kalendas, como factor cronológico en el que se involucran los calendarios y épocas de

cosecha que inciden en los carnavales de epifanía y de cuaresma de la región. Se resalta que

en el carnaval de Negros y Blancos se ha visto como se han venido incorporando los

distintos elementos fundamentales de la cultura indígena, de la cultura hispana y de la

cultura negra. A través de la aplicación de las leyes de “el foco cultural”, “de la retención

evidenciada en dos manifestaciones” y la “Ley de incorporación de elementos nuevos” se

ha podido relievar, indagar e intentar explicar estructuralmente esa causa, esa génesis del

carnaval andino que pertenece al entorno etnocultural comprendido entre la parte

meridional del Cauca Grande y el sector Carchense, entre la costa Nariñense y el oriente

amazónico –Cuyo carnaval indígena: El Calusturinda presenta una de las versiones más

originales de la ritualidad precolombina.

Todas las manifestaciones del Carnaval andino de Pasto, son fruto del largo proceso de

sincretismo cultural en esta región surcolombiana que se relieva en el panorama nacional

como la única que conserva una expresión cultural de raigambre popular como el más

genuino homenaje a las etnias negra, indígena y blanca, omnipresentes en nuestro ser

andino y latinoamericano.

17

German Zarama, en su texto “Sombras y Luces del carnaval de Pasto, carnaval, cultura y

desarrollo” manifiesta la importancia del evento carnavalesco para la localidad, se imprime

grandeza al papel y al trabajo de los artesanos, por medio de entrevistas e historias de vida,

se penetra en el sentir y en la cosmovisión del artesano del carnaval, se resalta el carnaval

en sus inicios foráneos que han influido de manera significativa.

La mayoría de los estudios que se han realizado han sido en torno al carnaval de Negros

y Blancos de la ciudad de Pasto y la mayoría se han enmarcado mas que todo en hechos

cronológicos, casi nunca se ha tomado en consideración lo referente a Identidad cultural,

representaciones sociales, o en este caso propio a la concepción social de los artesanos del

carnaval de Negros y Blancos. En lo que respecta a la ciudad de Ipiales los estudios no

presentan carácter investigativo sino que muchas veces son catálogos de carnaval para

turistas o de simples datos los cuales no hacen una exposición ha profundidad de otros

aspectos relevantes a este evento; esta fiesta debe ser considerada y resaltada como algo

que integra y va mas allá de lo cultural y abarca lo económico, lo político, los modos de

vida, las condiciones de vida de determinados grupos o sectores populares que intervienen

en la construcción de la cultura popular y que por lo general no son visibles. Se debe

resaltar este evento como parte de la identidad de un grupo determinado en el cual se

trasgrede lo normativo y sale de la rutina para dar paso a la fiesta popular. Es compromiso

continuar realizando estudios que contribuyan al fortalecimiento de los valores y

costumbres y en la construcción de lo regional como un espacio de diversidad étnica que

ayude a la edificación del estado nacional.

18

Marco Histórico Situacional

Departamento de Nariño

La región andina sur del departamento es el resultado de un proceso multiétnico formado

por grupos de indígenas que habitaron este sector geográfico en la época prehispánica, los

cuales mantenían entre tribus gran relación, comunicación e intercambio económico y

sociocultural, con el norte del Ecuador y Perú. Las tribus pastos fueron étnias que habitaron

el norte del Ecuador y el sur del departamento de Nariño, según Jijón y Caamaño en su

libro “Las culturas andinas de Colombia” nos dice “el territorio de los indios-pasto fue una

extensa área limitada así: Desde san Gabriel (Ecuador), hacia el norte comprendidas ambas

orillas del rió Guaitara, hasta la confluencia del rió Bobo. De allí todas las tierras de la

margen izquierda del Guaitara, hasta desembocar en el rió Patia, comprendida la población

de Yacuanquer, topando las goteras de la ciudad de Pasto”

Otras tribus de importancia que habitaron en esta región nariñense fueros los Quillacingas.

Los Sindaguas en la región oriental, en el norte los Abades y los Chapanchicas, y en la zona

occidental los Quaiqueres. A pesar de esto se puede decir que las tribus pasto fueron la

principal población y la que tuvo mas relación continua y directa con las etnias del sur

(Ecuador).

El consenso al cual han llegado algunos historiadores, es que los Incas con un ejercito al

mando de Huaina-Capac, establecieron como limites el sur de Colombia en el rió

Angasmayo que en quechua significa “rió azul”, denominado actualmente rió Guaitara.

Teniendo en cuenta que los Incas permanecieron un periodo de tiempo relativamente corto

y que su conquista no se consolido por completo, muchas de sus características se

impusieron en el sur de Colombia obteniendo así, un entrecruzamiento de etnias culturales,

consecuentemente a la conquista de los españoles se puede decir que estas contribuyeron

con el carácter multiétnico de este contexto, durante este proceso se realizaron expediciones

con indígenas de diferentes tribus del sur hacia otros lugares de Latinoamérica, lo cual

inducía que muchos integrantes de las tribus murieran y otros se quedaran en algún sitio por

diferentes motivos, integrándose así a una nueva vida social y cultural inclusive económica;

el proceso de “descubrimiento de América” trajo consigo la imposición por parte de los

europeos de nuevos mecanismos institucionales que llegaron a transformar las culturas

19

indígenas aquí presentes, estas transformaciones trascendieron al campo económico,

político y social, y dado que no es un proceso que se desarrolla uniformemente en América,

si es algo que contribuye con el fortalecimiento de una cultura mestiza o sincrética,

expresando el modo particular durante la conquista y la colonia principalmente.

El Departamento de Nariño esta situado al sur occidente de Colombia en la frontera con el

Ecuador. Situado en el extremo sur occidental de Colombia, entre los 0º 21’ y 2º 40’ de

latitud N, y los 76º 50’ y 79º 02’ de longitud O. Limita al norte con el departamento de

Cauca, al este con Putumayo, al sur con la republica del Ecuador, y al oeste con el océano

Pacífico. Su nombre le fue concedido en memoria de Antonio Nariño, precursor de la

independencia colombiana. La superficie es de 33.268 kilómetros cuadrados. Nariño cuenta

con 1.632.093 habitantes (2000). Está formado por 64 municipios, 229 corregimientos y

312 inspecciones de policías. San Juan de Pasto es su capital, y entre los principales

municipios encontramos Albán, Barbacoas, Colón, Imúes, Ipiales, Linares, Pupiales,

Ricaurte, Samaniego, Tumaco, Túquerres y La Cruz.

En el Departamento de Nariño encontramos tres regiones perfectamente definidas, con

una amplia variedad climática: la primera corresponde a la llanura del Pacífico, de clima de

altas temperaturas y alta lluviosidad; la segunda es la región andina, compuesta por la

cordillera de los Andes y forma el nudo de los pastos del cual se desprende la cordillera

occidental y la tercera, la región de la vertiente oriental amazónica, cubierta principalmente

por selvas húmedas y lluviosas.

Este departamento, es el más volcánico de Colombia, pues en su territorio se ubican el

volcán Azufral, Chiles, Cumbal, Doña Juana y el Galeras.

Uno de los principales accidentes es el nudo de Los Pastos, del cual se desprenden dos

grandes ramales, el occidental y el centro oriental, este último más extenso que el anterior.

La depresión llamada la hoz de Minamá, el valle Atriz y los altiplanos de Ipiales y

Túquerres son característicos del departamento, además de los cerros de Sucumbíos,

Cumbitara y Campana. Entre los accidentes costeros encontramos las bahías de Tumaco y

San Ignacio, las puntas El Viudo y Boquerón, la isla de Cascajal y el cabo Manglares.

En Nariño nacen los ríos más importantes del país: Cauca, Magdalena, Patía y Caquetá;

también discurren por este departamento los ríos Mira e Iscuandé. La laguna más

importante es la de La Cocha o lago Guamués.

20

Su economía está basada principalmente en la agricultura, la ganadería y, en menor

medida, la artesanía, el turismo, la minería y la pesca. Los cultivos agrícolas más

destacados son el trigo, la cebada, las papas el café, fríjol y la caña panelera. Entre los

metales que se explotan destaca el oro, la plata y el cobre. Sobresalen las actividades

comerciales en los municipios cercanos a la frontera con el Ecuador. En cuanto a la

ganadería se aprecia el ganado vacuno, el porcino, el equino, mular, asnal y ovino; se

destaca la pesca marítima, de ríos y lagunas. En la agroindustria sobresale por extracción de

aceite de palma africana. Además Nariño posee una pequeña industria ante todo la

manufactura en cuero, la talla en madera y su gran habilidad en los trabajos manuales.

Municipio de Ipiales

La fundación de Ipiales ha sido largamente discutida con abundancia de palabras y escasez

de documentos inobjetables acerca de su fundación, la dificultad se atribuye a no haber

encontrado el acta de fundación de la ciudad lo que obliga a distinguir dos etapas

relacionadas con su fundación: La primitiva y la española.

Se puede empezar por decir que el asentamiento de los pastos fue en lo que hoy

corresponde a la loma de Puenes, actualmente un barrio de la parte urbana del municipio

pero se duda mucho porque no hay vestigios de población indígena “El asiento aborigen de

Ipiales fue el sitio denominado Puenes, nada de imposible en ello aunque entiendo más que

solamente lo afirma la tradición que ha fallado lamentablemente al indicar el nombre de los

presuntos fundadores, lo que torna en sospecha por lo menos” (Mejía 1961).

En la fundación española se tiene en cuenta como posibles fundadores a los capitanes de las

tantas expediciones españolas realizadas a estas regiones entre ellos: Diego de Tapia, en la

primera quincena de1535; Pedro de Añasco, en los primeros días de Abril de 1535; Juan de

Ampudia, en los primeros días de junio de 1535; Pedro de Puelles, el primero de los capitanes

de la campaña de Sebastián de Belalcazar, en los primeros días de Enero de 1536. La nueva

fundación tuvo su punto céntrico en la plaza llamada hoy 20 de Julio, en sus alrededores se

levantaron las primeras casa, hacia la carrera quinta, hasta la séptima con calle cuarta, se situó

el cementerio: Hacia el occidente se edificó la administración colonial y la

21

cárcel: La primera iglesia pajiza la construyeron los P.P Dominicos en 1887. “Con relación

a la nueva ciudad las evidencias señalan que fueron los clérigos: Andrés Moreno de Zúñiga

y Diego de Bermúdez quienes trasladaron (posiblemente en año 1585) el antiguo poblado

de la loma de Puenes a la plaza mayor, debido seguramente a que puenes no reunía las

condiciones necesarias para la fundación de poblaciones exigidas por la corona Española y

un motivo mayor parece ser la escasez de agua en este sector “(Coral, 1985)

Ipiales municipio del departamento de Nariño, situado cerca de la frontera con Ecuador. Se

encuentra a una altura de 2.897 m.s.n.m, con una temperatura cuyo promedio es de 13 ºC.

Dista 85 Km. de la capital Pasto, tiene una extensión de 1.646 kilómetros cuadrados se

encuentra ubicado a 0º 54´25´´ de latitud norte en la quebrada del boquerón, límites con el

municipio del Contadero; al sur a 0º22´10´´ latitud norte, en el rió San Miguel, límites con

la república del Ecuador; al occidente a 77º41´04´´ longitud occidental en el cerro Troya y

al oriente a 77º05´38´´ longitud occidental cerca de la desembocadura del rió Churuyaco

sobre el rió San Miguel. Limita al norte con los municipios de: Pupiales, Gualmatan, y El

Contadero; al sur con la república del Ecuador; al occidente con los municipios de Aldana,

Carlosama y la república del Ecuador; y al oriente con los municipios de Potosí, Puerres,

Córdoba y el departamento del Putumayo.

Es la segunda población más importante de Nariño, dado que es un centro que canaliza el

comercio Colombo-Ecuatoriano y además agrupa la actividad agrícola y ganadera de la

región. En Ipiales se encuentra el hermoso santuario de Nuestra Señora de Las Lajas,

construido entre los peñascos que conforman el cañón del río Carchi. Población

aproximadamente de 100.000 habitantes de los cuales el 79.66% se encuentra ubicada en la

zona urbana y el restante 20.34% localizados en la zona rural, los hombres corresponden al

48% de la población y las mujeres al 52%. La ciudad de Ipiales como centro de recepción

de comercio y por ende de población flotante, se ve modificada por circunstancias tales

como: la influencia de zona de frontera e intercambio comercial y la fluctuación monetaria

del dólar con relación al peso, lo cual incide en el comercio y su dinámica poblacional. La

actividad económica se sustenta en la producción agropecuaria, comercial, agroindustrial,

sector de servicios y sector financiero; en el sector rural la agricultura se desarrolla en una

forma tradicional, la tecnología empleada es mínima,

22

predomina la fuerza de trabajo familiar, con capital muy escaso, así mismo la producción es

deficiente por la cual no hay mayor comercialización.

El comercio y el transporte son actividades que se vienen desarrollando cada día más por

ser zona de frontera. La actividad artesanal es mínima, poco representativa sin embargo se

destacan algunas como, elaboración de cobijas y ruanas en lana de oveja, cubre lechos,

muebles, ladrillo, canastos, escobas, vestidos, panes, y dulces; que han tenido tradición en

las actividades domésticas las cuales se elaboran con materias primas de la región que no

implica mayor inversión de capital y fuerza de trabajo.

El mas importante acontecimiento cultural es el carnaval de Negros y Blancos que se

realiza en Ipiales anualmente entre los días 28 y 31 de diciembre, 3, 4, 5 y 6 de enero, todos

quieren expresarse a través de sus manifestaciones artísticas y culturales y dar muestra de

cómo son mediante música, danza y las voluminosas carrozas donde representan el

irrealismo mágico de las leyendas, los personajes populares junto con la fantasía e

imaginación artística sin duda alguna, el Carnaval de Negros y Blancos es una de las

tradiciones populares más ricas en manifestaciones estéticas, escenario de creación y

florecimiento de estímulos para alcanzar la trasgresión.

¿Qué es el carnaval?

El carnaval es la fiesta que reúne las visiones de la vida desde una mirada de desquite, de

burla a la realidad, mediante la creación de un mundo que tiene sus propias leyes y

significados. Sin duda alguna, el carnaval alegra, une, inspira dinamismo y todo se enfoca

a dar vida a las creencias autóctonas, innovando en las diferentes expresiones sin olvidar

la esencia de la riqueza tradicional. El principal propósito es la integración y el disfrute,

que al final permite que quede plasmado en la memoria un recuerdo que sólo reconoce el

que ha sido participe de él.

Es una fiesta para el pueblo, donde todos los que hacen parte convergen en un solo objetivo:

deleitarse con el gran número de actividades previstas para hacer de los carnavales un espacio

propio para el esparcimiento. Sin embargo, por ser un sinónimo de expresión y una de las

tradiciones artísticas más ricas en manifestaciones; tiene como punto álgido la cultura

ciudadana y tal vez el más importante factor en el proceso de esta celebración.

23

La continua mejora que se pretende, lleva a un desarrollo social, que parte del

conocimiento de la cultura, creando sentido de pertenencia por la región y por los demás,

en donde el “yo” se encuentra con el “otro”.

De alguna manera, este evento pretende que en el transcurso de los años, la educación

ciudadana se fortalezca en espacios donde prime la confianza y sobre todo exista la

seguridad necesaria para poder jugar como si todos perteneciésemos a una sola y única

familia, un ambiente donde se puede compartir vivencias indelebles y que después este

invaluable suvenir, se pueda difundir por todos quienes quieren hacer parte de esta

celebración cultural, que vendría siendo el hombre nariñense, hombre trabajador, alegre y

festivo, que con su espíritu valioso permite que este encuentro se haga posible.

La fusión de colores, de culturas y de vivencias en los carnavales ha provocado cambios

positivos en el desarrollo social, la máxima expresión se encarga de alterar pensamientos

pasivos hacia una visión progresista y activa, pues el convivir en un mundo de fantasía,

anima a que los que integran este entorno busquen ideales sujetos a brindar un granito de

arena por el crecimiento de la región, con el objetivo de heredar a sus progenitores un

patrimonio cada vez más indestructible e invalorable como los son las fiestas

tradicionales de los nariñenses; que ha logrado reconocimientos nacionales e

internacionales por ser un fenómeno colectivo que busca ante todo la vinculación de

creencias, sentires y manifestaciones culturales.

24

Historia del Carnaval

Las fiestas populares como los carnavales de negros y blancos son el fundamento para

comprender las dimensiones sociales, culturales, idiosincrásicas del pueblo; de los estudios

que se han realizado sobre carnavales se contempla más que todo hechos cronológicos, pero

casi nunca se toma en consideración lo referente a conceptos de evolución, de

transformación, propios de los procesos históricos que se han vivido, en cierta manera no se

han tomado conceptos de sentido de pertenencia, de identidad, ni lo referente a las

relaciones sociales, representaciones sociales de los artistas del carnaval.

Para conocer un poco más de la historia de los carnavales se debe mirar el Carnaval de

Barranquilla que tiene antecedentes próximos a la celebración que se efectuaba en

Cartagena, en la época de la colonia, como la fiesta de los esclavos. En estas fechas

aparecían por las calles con licencia exclusiva, los negros con sus instrumentos típicos y

atuendos especiales, danzando y cantando. A principios del siglo XVIII, durante las

novenas de la candelaria, se celebraban suntuosos bailes. El domingo de carnaval

correspondía a los negros traídos del África. Tenían estos sus cabildos (asociación de

negros) de mandingas y congos con sus reyes y príncipes. De aquí se deriva la Danza del

Congo de los Carnavales de Barranquilla. Casi a finales del siglo XIX, Barranquilla

aumento todos los sectores de su economía, y su privilegiada posición geográfica, en la

desembocadura de la principal arteria fluvial de Colombia, el rió Magdalena, permitió el

desplazamiento económico de Cartagena, Mompox, Santa Marta y el Banco, así que

muchos de los residentes de estos pueblos vinieron a participar de esta prosperidad.

Históricamente no se tiene datos precisos de la fecha inicial del primer carnaval

celebrado en Barranquilla, pero en 1881, un veinte de Enero, día de San Sebastián, se dicta

un decreto que organiza las fiestas de carnaval mediante un "Bando", nombrando rey al

popular caballero don Enrique De la Rosa, quien tomo mando absoluto de la ciudad durante

las festividades que ya habían entrado en reglamentación. En 1888, surge la figura del Rey

Momo (símbolo de la máscara), el cual era coronado en los salones burreros. En 1889, se

crea el cargo de presidente y junta organizadora. En 1903, se organiza la primera Batalla de

Flores, que se lleva a cabo el sábado de carnaval, propuesta por el general Heriberto

Vengoechea, para recuperar la tradición del carnaval. En 1918, se elige por primera vez una

reina para presidir las fiestas del carnaval. Fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo.

25

Posteriormente a esto, presidieron dictadores, presidentes y juntas, pero en 1923 se

institucionalizaron los reinados, y se elige por votación popular. Otra innovación del carnaval

fue "La Gran Parada", que se lleva a cabo el domingo de carnaval, y cuya fecha inicial fue en

1967; la cual consiste en un recorrido por las calles centrales de la ciudad, en donde se dan cita

danzas, cumbiambas, comparsas y disfraces individuales. En 1974, por iniciativa de Esther

Forero, La novia de Barranquilla, se llevó a cabo la primera Guacherna, que consiste en un

desfile nocturno, acompañado de faroles, cumbiambas y tambores, de las candidatas de los

barrios y el pueblo en general. Se realiza un viernes, una semana antes del carnaval

El carnaval de Blancos y Negros de la ciudad de Ipiales abarca un periodo comprendido

entre el 28 de diciembre y el 6 de enero cuando este culmina.

El carnaval inicia propiamente con el día de inocentes el 28 de diciembre en el que se

hacía homenaje a un rito de purificación en el que las personas jugaban a echarse agua esta

modalidad ha sido suspendida en nuestro municipio por los problemas ambientales que

representa en reemplazo se dio origen al carnaval del confeti como una forma de

participación individual y colectiva en medio del jolgorio reunidos en el parque principal

“20 de Julio” al calor de las orquestas y la alegría.

Carnaval Multicolor de la Frontera

El carnaval de Ipiales, es el mismo carnaval de negros y blancos, simplemente cambiado

de nombre por un capricho político; en el continuo devenir de la historia y que se realiza

en el marco de una cultura. Sin embargo, se afirma, que las representaciones sociales no

solo expresan visiones del mundo que guían el comportamiento cotidiano frente a quienes

nos rodean, sino que expresan un saber cargado. Dicho en sus formas más elaboradas

puede transformarse en doctrinas ideológicas que, puestas en conflicto reclaman para sí la

encarnación de la verdad, la belleza o la bondad.

El Carnaval Multicolor de la Frontera, es un acto festivo, que se remonta a principios del

siglo XX, se celebra desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero, año tras año. Patrimonio de

los Ipialeños que se nutre de múltiples manifestaciones, expresadas a través del arte

26

efímero en desfiles de disfraces individuales, comparsas, murgas, carrozas y el juego

colectivo, propiciando un periodo festivo para que los actores de diversos grupos

humanos, y sectores sociales participen masivamente. El saber hacer del carnaval es

transmitido de generación en generación; en los talleres del artesano. Las fiestas

populares como los carnavales de negros y blancos son el fundamento

para comprender las dimensiones sociales, culturales, idiosincrásicas del pueblo; de los

estudios que se han realizado sobre carnavales se contempla más que todo hechos

cronológicos, pero casi nunca se toma en consideración lo referente a conceptos de

evolución, y de transformación, propios de los procesos históricos que se han vivido, en

cierta manera no se han tomado conceptos de sentido de pertenencia, de identidad, ni lo

referente a las relaciones sociales de los artistas del carnaval.

Para conocer un poco más la historia de los carnavales se debe retomar el Carnaval de

Barranquilla, el cual tiene antecedentes próximos a la celebración que se efectuaba en

Cartagena, en la época de la Colonia, con la fiesta de los esclavos. En estas fechas aparecían

por las calles con licencia exclusiva, los negros con sus instrumentos típicos y atuendos

especiales, danzando y cantando. A principios del siglo XVIII, durante las novenas de la

candelaria, se celebraban suntuosos bailes. El domingo de carnaval correspondía a los negros

traídos del África. Tenían estos sus cabildos (asociación de negros) de mandingas y congos

con sus reyes y príncipes. De aquí se deriva la Danza del Congo de los Carnavales de

Barranquilla. Casi a finales del siglo XIX, Barranquilla aumentó todos los sectores de su

economía, y su privilegiada posición geográfica, en la desembocadura de la principal arteria

fluvial de Colombia, el rió Magdalena, permitió el desplazamiento económico de Cartagena,

Mompox, Santa Marta y el Banco, así que muchos de los residentes de estos pueblos vinieron

a participar de esta prosperidad. Históricamente no se tiene datos precisos de la fecha inicial

del primer carnaval celebrado en Barranquilla, pero en 1881, un veinte de Enero, día de San

Sebastián, se dicta un decreto que organiza las fiestas de carnaval mediante un "Bando",

nombrando rey al popular caballero don Enrique De la Rosa, quien tomó mando absoluto de

la ciudad durante las festividades que ya habían entrado en reglamentación. En 1888, surge la

figura del Rey Momo (símbolo de la máscara), el cual era coronado en los salones burreros.

En 1889, se crea el cargo de presidente y junta

27

organizadora. En 1903, se organiza la primera Batalla de Flores, que se lleva a cabo el

sábado de carnaval, propuesta por el general Heriberto Vengoechea, para recuperar la

tradición del carnaval. En 1918, se elige por primera vez una reina para presidir las fiestas

del carnaval. Fue elegida Alicia Lafaurie Roncallo. Posteriormente a esto, presidieron

dictadores, presidentes y juntas, pero en 1923 se institucionalizaron los reinados, y se

elige por votación popular. Otra innovación del carnaval fue "La Gran Parada", que se

lleva a cabo el domingo de carnaval, y cuya fecha inicial fue en 1967; la cual consiste en

un recorrido por las calles centrales de la ciudad, en donde se dan cita danzas,

cumbiambas, comparsas y disfraces individuales. En 1974, por iniciativa de Esther

Forero, La novia de Barranquilla, se llevó a cabo la primera Guacherna, que consiste en

un desfile nocturno, acompañado de faroles, cumbiambas y tambores, de las candidatas

de los barrios y el pueblo en general.

El carnaval inicia propiamente con el día de inocentes el 28 de diciembre en el que se

hacía homenaje a un rito de purificación en el que las personas jugaban a echarse agua

esta modalidad ha sido suspendida en nuestro municipio por los problemas ambientales

que representa, en reemplazo se dio origen al carnaval del confeti como una forma de

participación individual y colectiva en medio del jolgorio reunidos en el parque principal

“20 de Julio” al calor de las orquestas y la alegría.

El Carnaval de Negros y Blancos, se celebra cada año en Ipiales, una ciudad andina

situada en el suroccidente de Colombia, finalizando diciembre y durante la primera

semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los

rincones del país y del extranjero. La ciudad de Ipiales se ha conocido históricamente

como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. Con el

transcurso del tiempo, a estas expresiones culturales campesinas, se sumaron algunos

elementos de festividades españolas y más tarde, las africanas, dando comienzo a lo que

hoy en día es el Carnaval de Negros y Blancos.

28

El pre Carnaval

Empieza el 28 de diciembre con el día del Carnaval del Confeti. El Precarnaval sigue el

31 de diciembre con el famoso desfile de años viejos y viudas las calles de la ciudad se

llenan de muñecos elaborados con ropa vieja, papel y aserrín, (y antiguamente pólvora,

prohibida para uso del público en el municipio desde el año 2006) aunque aún se usa en

algunos municipios o pueblos que representan el año viejo que acabará a la medianoche

cuando sean quemados en un ritual de remotos y profundos significados. Desde temprano

ese día, chiquillos que acuden a los transeúntes con ansiosas solicitudes de dinero de tipo:

"una limosnita para el año viejo, por favor" y (en el desfile) por las "viudas",

representadas usualmente por hombres disfrazados de negro y la cara con velos oscuros

solicitan ayudas para el "entierro decoroso" o cremación del "difunto" inmediatamente

después de las doce de la noche. Este personaje tiene las dos caras del teatro la una cara

de tristeza que llora la muerte del año viejo y otra la cara alegre que mira hacia el futuro

en el año nuevo. Desfilan pequeñas carrozas, de calidad y tamaño inferior a las de los días

de carnaval, haciendo alegoría a los hechos del año -en especial tocando temas políticos-,

en las cuales el año que agoniza deja en un "testamento" cargado de ironías, todo lo que

ha representado significantes en ese periodo para la ciudad y el país.

2 y 3 de Enero

El 2 de enero se lo ha denominado el carnaval de la juventud en este participan entidades de

orden privado, colegios, universidades y otras agrupaciones que acompañan el desfile con

grupos de música, murgas y bailes; este día se lo viene incorporando hace dos (2) años por

lo que hay poca participación.

El 3 de Enero ocupan el escenario del carnaval los trece (13) municipios que forman la

llamada Exprovincia de Obando en el denominado Carnaval Multicolor de la Frontera,

representados por el trabajo artístico de sus artesanos en el que exponen diferentes

modalidades como carrozas, murgas y lo más representativo que son las bandas musicales

como el alma que le da ambiente, animación y vida en este día.

29

El Carnavalito

Es una actividad infantil en la que participan miles de niños de la región, entre 6 y 14

años, mostrando su creatividad y la herencia cultural de la región.

El desfile de la familia Ipial es el preludio que se realiza el 5 de enero, en este día hace

entrada la familia Ipial en versión indígena, quienes representan la cultura de los Pastos y

a la comunidad Ipialeña, recreando a través de diferentes ritmos, disfraces y elementos

propios del carnaval: los mitos, leyendas, creencias, costumbres, y tradiciones. Para

conmemorar la llegada de esta familia, se realiza un desfile compuesto por muchas

comparsas en donde participan grupos de personas disfrazadas o vestidas con trajes de la

época que pretenden remontar a los espectadores a principios de siglo pasado. Este es el

primer día en que la gente empieza a pintarse y se arma una gran fiesta en las calles de la

ciudad. Dicen los historiadores que hacia el año 1.854 ya se jugaba un día de negros, en

conmemoración de aquel día libre que se decretó para las gentes de color. El día de

negros era para tiznar las caras de cuantas personas se encontraban al paso, cantando y

bailando al son de la música autóctona de orquestas improvisadas.

En este día las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro hasta el

punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas.

En la ciudad se organiza en la plaza principal orquestas en donde no hay diferencias de

razas y clases sociales.

Día de negros

El 5 de enero “juego de negritos” fue el que dio origen al carnaval se alude que, a raíz de un

levantamiento de los esclavos negros, para pedir por medios legales un “día libre” en el que

señalaban como el cinco de enero, víspera de la fiesta de los Santos Reyes Magos, como día

libre para las gentes de color. En este día de la libertad todas las personas pierden su identidad

al pintarse de negro como determinante en el ritual del contacto con el otro, se forma la

algarabía, la alegría y el jolgorio; reapareciendo como remembranza de un ritual ancestral bajo

la forma del juego en la que se disuelve la identidad individual en lo colectivo.

30

En este día se rinde homenaje a la familia Ipial como símbolo del trabajo de nuestros

aborígenes expresión de su identidad y cultura regional. Su tradición se remonta a las

familias que poblaron la ciudad de Ipiales. En este día toman parte la administración

municipal y la empresa privada quienes con murgas, comparsas y bailes hacen parte del

desfile, complementándose con la verbena popular y orquestas.

Día de blancos

El 6 de enero “juego de blanquitos” es el de mayor significación para los Ipialeños, por la

gran cantidad de motivos, trabajo artístico y artesanal de los constructores de sueños y

fantasías como los son los artesanos del carnaval. Este día se distingue porque las personas

son blanqueadas con talco, harina y cosmético de color blanco; la participación es más

numerosa en las modalidades entre las que se resalta: los disfraces individuales y

colectivos, las murgas, las comparsas danza, las comparsas teatro, las danzas y las carrozas.

Estas participan en un concurso que otorga premios en dinero en efectivo y reconocimiento

a los artesanos.

Este es el día más alegre en cuanto al derroche artístico y artesanal; en donde el horario

deja de tener sentido el carnaval se manifiesta en toda su dimensión lúdica, pagana y

humana; el más triste porque se acaba el tiempo del carnaval.

Para continuar con el mejoramiento del carnaval se debe realizar esfuerzos conjuntos hacia

la construcción de espacios culturales, para que a través de este elemento se mejoren otros

aspectos como la calidad de vida del hombre; dado que en la mayoría de las circunstancias

lo cultural es tomado como algo intangible como son los cultores del carnaval, los cuales

tienen necesidades como son de educación, salud, vivienda, alimentación, que en la

mayoría de los casos no pueden suplir dado sus condiciones de vida.

El mundo actual, obliga a la eventual y constante búsqueda de nuevas perspectivas y nuevos

paradigmas, los cuales, sean aplicables a los cambios y a las nuevas condiciones sociales,

culturales, económicas políticas etc., que asumen los pueblos del mundo; se debe tener en

cuenta que en cada instancia regional existen diferentes niveles a considerar como son, el

ecológico, el social, el cultural y demás expresiones propias del espíritu humano, como el arte,

la literatura, fiestas, creencias, conocimientos, pero considerando la base, sin perder del

31

todo la perspectiva económica. La región como espacio de significado, solo existe en la

medida en la que haya presencia humana, o sea, la cultura actual en un escenario limitado

de actores internos, según los propósitos de vida, depende exclusivamente de los actores y

se determina por estos.

Entre las relaciones sociales de la región se encuentra el carnaval de Negros y Blancos, este es

una expresión de arte, de cultura popular, que merece estudiarse tanto por el raigambre cultural

como social, resaltándose en esta fiesta tradicional las raíces indígenas y las etnias negras las

cuales se han caracterizado esencialmente por ser democráticas, por su filosofía del trabajo

dentro del cual, tanto hombres como mujeres y niños sin diferencia alguna se integran a las

fiestas, antes era un derecho adquirido, partiendo de que este evento era un rito agrario y

cosmológico que perduro en la memoria colectiva de las poblaciones, que a pesar de la

desculturacion durante la colonización española intento afirmar las propias raíces.

Ante esta reafirmación cultural, los actores del carnaval como gestores de la fiesta popular,

han creado un espacio en el que se manifiesta de manera latente la identidad ipialeña, lo

cual conlleva a tomar el fenómeno de esta fiesta como un acto en el cual, se enmarca las

vivencias de cada comunidad como también su organización social, económica y política.

¿Cómo llegan a Nariño?

Desde tiempos inmemoriales provienen expresiones de la cultura andina que con el

sincretismo religioso español encuentran causes que desbordan, a comienzos del siglo

XIX, según nos cuenta la historia, con el inicio del juego de negros, el que se robustece

como fiesta mayor en 1.912 cuando inicia el juego de blancos. Solo a finales de los años

20 se pregona esta gran fiesta como el Carnaval de Negros y Blancos.

Los orígenes del Carnaval se remontan a los tiempos antiguos y celebraciones de las

culturas indígenas agrarias de los Pastos y Quillacingas a su dios de la luna, al cual pedían

amparo en los cultivos. Con el transcurso del tiempo, a estas expresiones culturales

campesinas se sumaron algunos elementos de festividades españolas y más tarde, las

africanas, dando comienzo a lo que hoy en día es el Carnaval de Negros y Blancos.

32

El carnaval moderno propiamente hablando, nace en el amanecer de un Día de Reyes

(seis de enero) de 1912, fundado en la necesidad de expresar la imaginación, el juego, la

amistad y de compartir la alegría que por esas fechas reanima la vida. En una fina y

exclusiva casa de citas de la ciudad, la casa de las señoritas Robby ubicada en la Calle

Real (actual Carrera 25), el atrevimiento de don Ángel María López Zarama, afamado

sastre de la ciudad, lo lleva a tomar la polvera francesa de una de las damas más

solicitadas y procede a esparcir los polvos con perfume de mujer, entre todos los

presentes con el grito de ¡Vivan los Blanquitos!. No tardaron los compañeros del maestro

cortador, en ser víctimas primero y luego partícipes del juego. Luego, todos habrían de

salir a la calle a repetir la broma con los desprevenidos parroquianos que salían de la Misa

de Reyes de la iglesia de San Juan Bautista, repitiendo ¡Que vivan los Negros y que vivan

los Blancos!, expresión que bajo la custodia del Galeras, se insertará por siempre y con

vigor en la esencia de los pastusos.

Expresiones contribuyen a la formación de la intrincada identidad de las expresiones festivas

del Carnaval de Pasto. Este hecho lo caracteriza y diferencia entre otras expresiones

similares. Estas celebraciones, con la fusión e influencia de la cultura española dan origen al

sincretismo hispano religioso, que generan pronto expresiones de lo que será el Carnaval de

Pasto. A comienzos del siglo XIX, las autoridades de la colonia prohíben estas fiestas para

evitar los levantamientos indígenas, y hacia 1834 reaparecen los festejos de indios con sus

churumbeles, los mestizos con mascaradas y principalmente algarabías de vecinos, todas

estas fiestas debidamente enmarcadas en el calendario religioso, principalmente con las

festividades de la virgén de las Mercedes (24 de septiembre) y de la Inmaculada concepción

de María (8 de diciembre). En aquellas épocas, en víspera del Día de Reyes también se

realizaba festiva y espontáneamente el juego de negritos, principalmente entre blancos y

mestizos, debido a la escasa presencia de población negra en Pasto, esta festividad

contrastada por la extroversión de una comunidad caracterizada por una vida apacible y

taciturna, que encontraba en esos días una oportunidad de romper lo establecido y liberar el

espíritu. Su origen fue un "asueto" a negros, originado en el Gran Cauca, comarca a la que

pertenecía Pasto. En 1607 hubo una rebelión de esclavos, en Remedios Antioquia que causó

pánico entre las autoridades coloniales. Este evento era recordado por la numerosa población

negra de Popayán quien demandaba un día de

33

descanso en el cual ellos pudieran ser verdaderamente libres. Para conservar la paz social,

la Corona Española concedió el día 5 de enero, para tal efecto: “EL PRINCIPE, DÍA

VACO PARA LOS NEGROS ESCLAVOS”. Agora entendyendo dicha relayón e

solicitud de muchos esclavos negros de dicha provincia vengo a deciros a voz que se

acoge paternalmente dicha solicitud y se dará día vaco enteramente a los negros y será el

5 de enero, víspera de la fiestas de las Santas Majestades y venerando estima a la Santa

Majestad del Rey Negro. Fechada en Madrid. “Yo el Príncipe”.

Esta noticia fue dada a conocer por bando en Popayán y así fue como el 5 de enero, se

declara día libre para las gentes de color; la población negra de la capital del Cauca salió a

las calles a bailar al ritmo de la música africana y empezaron a pintar de negro las

afamadas paredes blancas de esa población. Posteriormente esta costumbre se regó por el

sur, tomando una inusitada fuerza en la fría ciudad de Pasto, donde cuenta el cronista José

María Cordobés Moure, ya hay vestigios de que se jugaba hacia 1854.

Es así como se configura el génesis del juego de Negros y de Blancos de Pasto, y de este

modo transcurriría su primera década, faltando sin embargo la inclusión de otras

manifestaciones artísticas, como el desfile de las carrozas, las comparsas y las murgas,

que paulatinamente se irían uniendo a la celebración, para enriquecer y configurar la

identidad de este carnaval.

34

Establecimiento

No es sino hasta mediados de los años 20, del Siglo XX, que va adquiriendo corpus la

actual fiesta, en la que se conjugan otras instancias, tiempos y espacios, dotándolo de un

carácter más urbano e incluyente. En 1926, los estudiantes mayores de los colegios y de

la Universidad de Nariño deciden participar activamente en la fiesta, eligiendo como su

reina a Romelia Martínez, y saliendo por las calles vestidos con disfraces en comparsas y

bailando al son de la música regional, en lo que se constituye el primer desfile, ya no del

Día de Reyes, sino del 6 de enero, o día de Blancos.

Para el 4 de enero de 1929, una cabalgata de más de ciento cincuenta jinetes se aprestaba a

ambientar los juegos del 5 y 6 de enero, para ello se habían concentrado frente al Batallón

Boyacá. A las tres de la tarde y cuando los jinetes se hallaban listos para el gran desfile, una

familia compuesta por el padre, la madre, dos chicas, niños, tres jóvenes que cabalgaban en

cansados jamelgos y quienes iban seguidos por peones que arriaban las mulas cargadas de

petacas, y haciendo esfuerzos para que unos cerdos y ovejas no se desbandaran y llevando a

cuestas jaulas con loros y micos, sin olvidar la "mica" (bacinilla). Era un colono antioqueño

con su familia que después de permanecer muchos años en el oriente (Putumayo), había

resuelto dejar la manigua para volver a tierra "civilizada".

Alfredo Torres Arellano y Carlos Martínez Madroñero, organizadores del desfile,

ordenaron, a dos de la cabalgata que abrieran campo y ni cortos ni perezosos incluyeron a

los viajeros entre los alegres jinetes que minutos después hicieron el desfile. Gozosos los

que del oriente venían por tan inesperado encuentro y sin saber por qué de tan animado

"tope" ocuparon el centro rodeados de los jinetes en trance de promocionar los

carnavales, el jefe de la familia saludaba atentísimo a las multitudes que presenciaban el

paso de la cabalgata.

El grito histórico resonó alegre por todos los ámbitos de la ciudad: ¡Viva la Famila

Castañeda!, invento de Torres Arellano, que en una inspiración digna de su talento, entró a la

posteridad ese nuevo y original signo de alegría. El colono y sus gentes desfilaron alegres y

emocionados por todas las calles de la ciudad. Los inesperados viajeros recibieron

35

las aclamaciones de miles de pastusos a lo largo de las vías, plazas y avenidas de la

capital nariñense. Al finalizar el desfile, los integrantes de la Familia Castañeda pidieron a

sus nuevos amigos que los acompañaran hasta el Hotel París donde se alojarían, dicho

hotel estaba situado en la Calle Real, donde hoy se levanta el edificio “Zuchín” ubicado

en la Carrera 25, entre Calles 17 y 18. Otras versiones señalan que la Familia Castañeda

caracterizada en las comparsas del 4 de enero también es una caricaturización de la

familia Bucheli Ayerbe, uno de cuyos miembros Don Julián Bucheli Ayerbe, se

convertiría en el primer gobernador del Departamento de Nariño, al despuntar el Siglo

XX. Hasta el advenimiento del Carnavalito, el desfile de la Familia Castañeda se

constituiría en el abrebocas del Carnaval. Las décadas de los años 30 y 40 encuentran un

Carnaval ya estructurado, y ante la llegada de las primeras industiras, adquiere presencia

y protagonismo el arte popular, particularmente la expresión creativa de los artesanos

representada en monumentales esculturas de papel, que como escenarios rodantes se

construyen sobre plataformas móviles motorizadas, principalmente camiones.

Madurez

En la década de los años 50, las carrozas adquieren movimiento y mayor dimensión,

destacándose en la elaboración de las mismas el Maestro Alfonso Zambrano quien da

origen a toda una época de esplendor. Es en esta época, que empieza la Alcaldía de Pasto

(a veces con participación de la Gobernación de Nariño) a asumir el control y la

organización de las festividades, principalmente de la apropiación de recursos para

financiar los premios a las mejores carrozas, que luego se extenderían a las comparsas y

murgas.

A finales la década de los 60 se inicia la búsqueda y contratación de orquestas

comerciales, nacionales e internacionales, llegando incluso a presentarse Los Melódicos

de Venezuela y la Billo's Caracas Boys. Es el pionero Luis Quenguan, quien hace un

registro en cine (blanco y negro) de 8 milímetros, super 8 y 16 milímetros de estos.

Carnavales. En 1966, gracias a Don Mario Fernando Rodríguez, surge en el barrio

Bolivar, el Carnavalito, o Carnaval de los Niños, fiesta autónoma que demorará al menos

una década más en integrarse al programa oficial.

36

Renovación

Con la llegada de la Carretera Panamericana en los años 70 y la mayor inclusión de Pasto

en la economía colombiana, el Carnaval se renueva con la presencia de nuevas tendencias

en el manejo de los materiales, nuevos ritmos musicales y una creciente corriente cultural

que propugnaba por el redescubrimiento de las raíces Quillacingas y su vinculación activa

en el Desfile Magno o día de los Blancos. Es en esa época que las carrozas se llenan de

motivos que exponen diversas reivindicaciones sociales de los pueblos americanos,

también en esos años se realizaron las primeras filmaciones a color del desfile del 6 de

enero, nuevamente a cargo del maestro Luis Quenguan. Para los años 80, la multiplicidad

de corrientes culturales alrededor del Carnaval evidencia la necesidad de la creación de un

ente corporativo fuerte que asuma la planificación, organización y ejecución de esta

fiesta. Se tenía planeado que dicha institución tuviera participación tanto de la

municipalidad de Pasto, como del sector industrial y comercial, de los artesanos y cómo

no, de los sectoress académicos de la región.

Es en esta década que las poblaciones cercanas a Pasto, comienzan a montar sus propios

Carnavales, algunos efímeros como el de Verdes en la ciudad de Ipiales (ahora Carnaval

de la Frontera) y otros más duraderos como el de Rojos en la ciudad de Buesaco. La nota

predominante es que en toda la región suroccidental de Colombia, se generalizaron

festividades que coincidían con las celebraciones de fin de año y que tomaban prestados

elementos autóctonos del popular Carnaval de Pasto.

Esta realidad presenta dos intentos para la conformación de una institución que vele por

la preservación de las fiestas de Pasto, pero tanto los esfuerzos de mediados de los 80,

como los de inicio de los 90, no son fructíferos, porque los diversos sectores involucrados

no logran un consenso, por lo que será la Alcaldía de Pasto la que seguirá gerenciando la

festividad a través de una subsecretaría especial llamada la Oficina del Carnaval, que veía

con preocupación como corría peligro la identidad de los Carnavales de Negros y Blancos

37

de Pasto. Es en esta época de agitación, en que se masificó el uso de la tradicional frase:

Viva Pasto Carajo!.

Siglo XXI

Finalmente, en noviembre del 2001, mediante la Ley No 706, el Carnaval de Negros y

Blancos fue declarado Patrimonio cultural de la Nación por el Congreso de la República de

Colombia y con tal declaratoria, tomó prioridad la construcción de la Plaza del Carnaval y la

Cultura, la señalización de la Senda del Carnaval y la creación de la Corporación del

Carnaval, como una entidad de derecho privado, de carácter asociativo, con participación

mixta, sin ánimo de lucro y de utilidad común, facilitando la debida y adecuada realización

del Carnaval, que lo rescata como: "una trasversal cultural con expresión lúdica en el espacio

urbano". Por eso una de sus primeras tareas fue la creación del Museo del Carnaval.

Con estos logros, se da inicio a una nueva era de este evento, caracterizada por la

planificación, organización, difusión, investigación y modernización, tomando prioridad

la promoción de la cultura y abordando temas polémicos como si se deben o no negociar

los derechos de transmisión por radio, televisión e internet. Ahora, los Carnavales de

Negros y Blancos han quedado oficialmente incluidos en los planes gubernamentales del

ayuntamiento, de Pasto, pero gestionados por un ente autónomo, que en septiembre 30 de

2009 consigue que la fiesta sea declarada "Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad" en la ciudad de Abu Dhabi por el comité de la UNESCO.

38

La viuda

¿Qué es la viuda?

En un principio no era la viuda sino los niños y niñas, generalmente, aunque también gente

joven que pedía limosna para quemar al año viejo, siendo ña costumbre de reunir 12

centavos, con el paso del tiempo, eran 12 monedas de 10 centavos, de 50… luego de un

peso y así de acuerdo a la moneda de valor actualizado.

Con el tiempo, especialmente los muchachos empezaron a disfrazarse de viudas, pero de

una manera sencilla: una falda o un pañolón negro. Ya en los años 60 empiezan a aparecer

las viudas representadas por jóvenes, pero conservando el mismo vestido elemental, y

mucho más cuando se empieza a organizar el carnaval (más o menos en 1972), porque

antes cada quien organizaba un “número” y salía para divertir al público apostado en las

calles y jugando a la “pintica”. Luego, el desfile se oficializa y por tanto exigía la presencia

de la viuda para completar el cuadro de la muerte del año viejo.

La viuda es una figura creada a partir de la vivencia cotidiana, la muerte de alguien o de algo

que, si bien significa pérdida, también es renovación. En este caso, es el año que muere dejando

buenos o malos recuerdos que en realidad son consecuencias del obrar humano, pero que, en

este caso, se trata de buscar un responsable y ese es el año como personificación. Al morir, deja

una viuda, la esposa del año viejo personificado, como ya hemos dicho. En tal caso, al morir la

esposa ella queda viuda y en espera del hijo, el año nuevo. Y, por último, es también una burla

a la mujer que “con un ojo llora al marido muerto y con el otro está mirando al otro”, sin que

esto tenga una razón real y amplia, pero que puede darse en algunos casos

Origen

Las viudas no cumplieron un papel protagónico en los primeros años del carnaval, pues no

era sino un juego de niños para buscar reunir doce monedas en la mayoría de los casos, o

para comprar dulces. Casi siempre la “limosna” se recogía entre los miembros de la familia

o vecinos muy cercanos-

39

A partir de los años 60, cuando se empiezas a formalizar el carnaval, es decir a tener una

organización, las viudas cumplen un papel secundario junto al año viejo, simplemente son

hombres con un vestido negro, y que lloran la muerte del año viejo mientras piden

“limosna” para el entierro- Pero este papel se va valorizando en la medida en que tiene ya

una actitud de teatro, de vestuario más llamativo, pero se cae en el disfraz individual,

perdiendo el significado de viuda.

Quizá don Pio Tena sea el prototipo de la viuda en el sentido que la tradición le aporta: No

es el vulgar disfraz con actitudes un tanto obscenas, pero sin llegar a la teatralidad que se

requiere.

Cabe notar que es Gerardo Rosero y Fabio Verdugo quien imprime otro carácter a la viuda,

al presentarse ricamente vestido y sin las escenas vulgares en que habían caído algunos de

los participantes en esta modalidad. La viuda tiene un papel más protagónico, se esmera en

el vestido, en la actuación, en el sentido y en el mensaje. Empieza una nueva etapa en

búsqueda del verdadero significado de la viuda en el carnaval.

La tradición recoge algunas escenas que dada la ingenuidad de la señora que ha perdido a

su esposo, tienen un carácter anecdótico, como el caso de una señora que se lamentaba

diciendo: “ya no vendrás con tus paticas chalas, chalas”. O de otra que decía al recordar el

regreso del esposo en horas de la noche fumando su cigarrillo “miracuriando” es decir

alumbrando como un minancuro en el momento de aspirar el cigarrillo.

Y también el caso de que no bien acaba de enterrar al difunto, ya están pensando en el

nuevo esposo, como se ha visto en muchas ocasiones. Si bien es cierto quienes trabajando

en el papel de viudas no tienen un conocimiento directo de estos casos, si forman parte del

imaginario colectivo, de allí la burla.

Por lo tanto, la viuda debe jugar el doble papel: dolor por la muerte del esposo, y picardía

para encontrar nuevo marido.

40

Evolución

Primero, se cayó en la vulgaridad, que, al tener aceptación general, se perdió en su mayoría.

Quedan algunos casos aislados que, al tener el carnaval una mejor organización, son

criticados por la comunidad y ya es poco lo que se ve.

La supuesta liberación de muchos jóvenes que tomaron el papel de viuda como un pretexto

para su libertinaje, ridiculizando a la mujer y dando muestras de una personalidad morbosa.

Y ya en los últimos años se ha tratado más bien de un disfraz individual para tratar temas

sociales como el abandono de la mujer, la violencia, los tratados der paz entre el gobierno y

la guerrilla. En este caso ha perdido la gracia, el humor que era característico y se ha

pasado a un tema de carácter social y a veces rayano en la política.

La otra preocupación es que el carnaval no tiene un seguimiento que permita hacer un balance

retrospectivo y proyectar hacia el futuro, pues cada organización es inmediatista y muchas

veces el jurado calificador tiene en cuenta lo que mira, pero sin contextualizar el personaje.

La sátira

“La muerte es un espejo que refleja

Las vanas gesticulaciones de la vida”

Octavio Paz

Cabe anotar inicialmente que hace parte del género lírico y se caracteriza, principalmente,

porque su hilo conductor es la burla o la crítica mordaz hacia una (s) persona o hecho en

particular. Normalmente narra una historia con trasfondo burlón o despectivo, y su fin es

ridiculizar. Es así como entramos a enlazar porque la personificación de la viuda siempre

se encamina hacia una rebeldía entre la oposición entre muerte y vida, donde “la muerte no

es el fin natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito”

La fiesta de interpretar a la viuda es un pretexto para interrumpir el diario vivir y poder

escudriñar la situación en la que vivimos, y así, explicar las inconformidades que tenemos

frente a diferentes factores que atraviesan nuestra vida.

41

Esta manifestación artística propia del municipio de Ipiales, es la critica a un sin sabor

situaciones como decir NO A LOS EMIGRANTES, NO A LOS DESAPARECIDOS, NO

A LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y VISUAL y de esta manera desnudar todas

las banalidades y pretensiones individualistas con las que nos han acostumbrado a vivir.

Sin duda alguna la sátira es la manera con que podemos generar el mayor rechazo a los

huecos más hondos, donde la viuda pasa a Ser un héroe para tapar tanta farsa y es

precisamente este festejo cultural del Carnaval donde la realidad concreta se altera, es

decir donde los hechos son relativos al estar sujetos a subjetividades. Es así como las leyes

del carnaval; sus palabras, gestos y conductas dan cuenta de sujetos excéntricos y de una

realidad ficcional carnavalesca. Más en la alegría de la festividad no todo es placer; se

intima también con la angustia trágica y el lamento impotente frente al destino adverso; la

intención gozosa toma matices farsicos que desembocan o desmascaran ciertos vicios

sociales para convertirlo en el acto más trivial. Frente a la forma como se ha alimentado el

imaginario histórico colombiano, y de ahí que lo represente la viuda como un cuadro

carnavalesco que evidencia el sentimiento de estafa sobre la mendacidad del héroe, el

absurdo de la existencia y la falaz utopía revolucionaria.

Es importante señalar que los medios a través de los cuales se expresa la sátira y los temas

que esta trata son a menudo efímeros, pues si bien hay un arte de la sátira común a todos

los medios de expresión, abarca muchos temas, pero el más destacado que posee es el de la

política, ya que en él, “el escritor escribe con agudeza las fragilidades y debilidades de los

hombres públicos.

Para que la sátira se convierta en arte y no sea una mera postura mental, debe continuar su

denuncia agresiva con algún rasgo estético que produzca placer en quien participa como

espectador, pudiendo llegar este último a identificarse con el satírico y compartir su sentido

de la superioridad. Sin embargo, esto por sí solo no es suficiente, ya que “deben haber

dentro de la sátira otras fuentes de placer como ciertos juegos de sonidos y palabras, o el

tipo de relación que llamamos ingenio, por ejemplo”.

42

Para finalizar la sátira no solo deben estar elementos como la capacidad de abstracción y el

ingenio, sino que fundamental resulta el componente fantasioso que forma parte de toda

sátira verdadera. La fantasía contiene siempre un ataque más o menos violento y una visión

ficticia del mundo, ya que está escrita para entretener pero contiene agudos y reveladores

comentarios sobre los problemas del mundo en que vivimos.

Uno de los principales requisitos de la sátira es la parodia, pero esto no significa que toda

parodia deba ser necesariamente una sátira, sino que debe estar compuesta por un ataque

directo a la irracionalidad de los humanos y a los vicios de éstos, deben haber libelos contra

los individuos o comentarios críticos y hostiles contra la vida social o política. De esta

manera, la sátira no se perfila como uno de los géneros literarios tradicionales como la

tragedia, la épica, la lírica, la novela o la comedia, sino que como una categoría especial de

la literatura que participa de los géneros literarios de esta.

Una de las técnicas esenciales que utiliza el satírico son la parodia y el

desenmascaramiento. La parodia, es la base de toda sátira literaria, ya que supone la

adopción y el dominio del estilo de otro escritor y su reproducción con distorsiones

ridículas. Por su parte el desenmascaramiento, que es una versión de la reducción, pasa por

la negativa del satírico a consentir que los satirizados puedan quedarse con una

personalidad propia o con algún secreto.

Hay una relación esencial entre la sátira y la política, debido a que la sátira no es la forma

más corriente de la literatura política, sino que, en cuanto pretende influir en la conducta

pública, es la parte más política de la literatura. La sátira política tiene como enemigos la

intolerancia y la tiranía, las que muchas veces marchan juntas. En un ambiente en el cual se

respire la intolerancia, la crítica es vista como rebelde y anticonstitucional del buen orden y

la moral.

43

Travestismo

El carnaval es una antigua fiesta Europea celebrada antes de la era cristiana, según

historiadores su origen puede ser egipcio. Otras investigaciones lo atribuyen a Grecia donde

veneraban al dios Griego Dionisio inspirador de la locura y el éxtasis, mientras que en

Roma las fiestas en nombre de Baco dios del vino y la agricultura se llamaban bacanales y

eran festejadas solo por mujeres en forma secreta. Mas adelante cuando se incorporaron los

hombres, la bebida, la danza, la embriagues y la orgia dieron apertura al apetito sexual; en

general estos rituales se llevaban a cabo cuando concluía el trabajo de campo tras la

siembra coincidiendo con las saturnales Romanas fiestas dedicadas a Saturno dios de la

agricultura y la cosecha, donde lo prohibido era permitido. Se rompían barreras sociales

entre amos y esclavos y se caricaturizaba leyes y cargos públicos. Doscientos años más

tarde la celebración del nacimiento de Jesucristo coincidió con este ritual, momento en que

la iglesia católica toma el control de la mayoría de fiestas paganas, entre estas el carnaval.

Para especificar la fecha el emperador Constantino el grande en el año 325 D.C reubico en

el calendario litúrgico a la semana santa cuarenta días después del carnaval. La razón se

encuentra en una fórmula que determina el domingo siguiente a la primera luna llena, este

es el conocido día de resurrección, a partir de este día se cuentan cuarenta días atrás, esa es

la semana que inicia la cuaresma con el miércoles de ceniza día límite para el ayuno y la

abstinencia. La iglesia entonces permitió que los días previos a la cuaresma se celebre el

carnaval como una forma de dar rienda suelta al espíritu previo al arrepentimiento. Por ello

el nombre de carnaval palabra de origen italiano carnevale o del latin carnem levare cuyo

significado es quitar la carne.

Uno de los elementos más llamativos en los temas dionisiacos es la vestimenta, como factor de

cambio de roles y el cambio de naturaleza, lo que aporta la base para el menadismo y la

androginia. La influencia de éste fenómeno queda reflejada en varios autores que hacen

referencia al intercambio de vestimenta entre hombres y mujeres como uno de los elementos

característicos de los ritos dionisíacos. No obstante, son varias las festividades en las que el

cambio de vestimenta, o el uso de una vestimenta específica, y el elemento de lo serio y lo

jocoso cumplen una función determinada y particular. Tienen como elemento en común el

cambio de naturaleza o de transición o transgresión de límites. Por regla general, se dan en

44

un periodo donde el cambio del año o de estación juega un papel muy relevante y donde

vienen a confluir elementos de transición y cambio, a lo que se suman elementos del ruido,

el baile y la liberación que experimentan sus participantes. Estos elementos, por tanto,

entrarían en confluencia como elementos clave de las festividades en honor del dios que

rompe con lo establecido y socialmente aceptado en la ciudad, invade sus espacios públicos

e invita a sus ciudadanos a seguirle en su cortejo.

El moderno carnaval tal como se conoce hoy, al igual que las Saturnales, se producía un

intercambio de roles y de naturaleza, fruto de la libertad en honor de Saturno y Baco. Para

Asterio de Amsea, lo más vergonzoso era el hecho de que los hombres, soldados y

guerreros valerosos, vistieran ropas femeninas durante la celebración de tales fiestas, pero

que es uno de los elementos más característicos de los ritos dionisíacos.

En su evolución a lo largo de los siglos, estas festividades han sufrido un intenso cambio en

muchos aspectos, si bien el elemento del cambio de vestimenta permanece como

característica definitoria con algunos cambios. Tal como se observa en la actualidad, en

muchas de las celebraciones que tienen lugar en diferentes puntos de la geografía. Las

mujeres han quedado apartadas de dichas celebraciones, al menos en el aspecto más activo.

Son muchos los hombres quienes seguirán vistiendo ropas femeninas en su representación

de diversos episodios propios, quedando las mujeres relegadas, en la mayoría de los casos,

a un papel más pasivo o de meras espectadoras de las celebraciones.

La colonización, la espiritualidad y el planteamiento de reflexiones sobre lo que somos

puntualizando las primeras preguntas del ser humano trascendieron a través de los siglos y las

generaciones engendrando las costumbres y tradiciones que llevamos en el presente. Somos la

herencia de Grecia por ende tenemos una relación directa con sus fiestas y rituales a lo que

además habría que sumarle los desbordes de pasiones (dionisiaco) lo discreto, prudente y moral

(apolíneo). Esa dicotomía entre el bien y el mal. Cabe mencionar que logramos sincretizar y

reinterpretar las tradiciones que pertenecías a las culturas africanas e indígenas de Colombia.

Todos estos aspectos permitieron que el carnaval viva en el presente con antiguas creencias

superando los limites e invadiendo espacios que se consideran deben ser ocupados por el culto.

El travestismo quiere participar de los ritos, a la vez que libera de

45

inhibiciones y diferencias sociales, imponiendo una realidad incomprensible, poderosa,

metafórica y determinante que toma esencia bajo el furor del carnaval.

La figura del sujeto travesti como ente desestabilizador de la naturalización y

complementariedad de los géneros normativamente aceptados (masculino/femenino). Así,

la acción travesti, en su lógica transgresora, desenmascara a los géneros tradicionales como

categoría naturalizada y como entidad limitante y excluyente. La práctica contracultural del

travestismo reacciona contra las normas tradicionales del discurso político normativo,

precisamente para parodiar, exagerar o deconstruir lo que el pensamiento dominante ha

intentado somatizar. Y aunque el ejercicio travesti esté asociado, en muchas ocasiones, a la

copia de lo masculino o femenino, debe aclararse que su propósito excede los límites de la

imitación o el doblaje.

La viudez dentro de nuestra creencia católica

La muerte, considerada como un fenómeno natural que hace parte del fin último de la vida

es un acontecimiento que dentro del contexto general de una sociedad produce dolor por la

partida material de un ser, sin embargo, para el católico esta ausencia material se

transforma en esperanza ya que la religiosidad posee la ideología de una vida después de la

muerte, en donde morir es abandonar lo terrenal y conocido para abordar una dimensión

etérea en un mundo espiritual.

Es así como, aunque la tradición popular dice que “el dolor se lleva por dentro” se enfrenta a un

capítulo complejo de la naturaleza humana, el dolor junto a la muerte no se permite el disfraz,

ni la máscara, el dolor se lleva por dentro y por fuera; es el caso del nariñense, hombre apacible

y creyente que rompe el estereotipo del camuflaje. En el caso objeto de nuestro estudio, la

viuda plantea el estudio de un personaje apesadumbrado por su pérdida como es lógico, pero

creyente y firmemente arraigado a su religiosidad denominada fe católica.

La tradición afirma que el difunto debe ser velado religiosamente durante dos días, en donde él

recibe la visita de familiares, amigos y allegados, quienes arriban con un presente floral,

símbolo de hermandad y cariño aun después de la muerte. Los visitantes toman asiento en la

46

sala de la funeraria o la casa de habitación de la viuda (dependiendo de la situación

económica) y a continuación se procede con el rito religioso respectivo, ejecutado por unos

personajes denominados “rezanderas”, su tarea es entonar canticos religiosos en virtud de la

partida a un mundo mejor y posteriormente el rezo continuo del rosario y jaculatorias

homenaje propio a la muerte.

El accionar de la viuda en estos dos días consiste en que la mujer no se separa del fallecido

en ningún momento, bajo ninguna circunstancia, la viuda se convierte en un objeto de dolor

y pena, símbolo de fidelidad y entrega hasta el fin último de su esposo, que, en un primer

momento es el cementerio, donde su cuerpo es dejado para ser recordado cada domingo con

flores nuevas, un rezo, agua y escoba para limpiar el polvo del día a día y el de la ausencia;

En un segundo momento, la viuda se entrega a la pérdida y el abandono empleando el color

negro en sus vestiduras, color que en la mayoría de los casos se lleva hasta el día de su

propia muerte. Es por ese motivo que la viuda nariñense rompe con el adagio popular de

que “el dolor se lleva por dentro”, esta afirmación se fragmenta, y pierde validez, es el

color negro el que se convierte en un sujeto delatador, la viuda con el empleo del color

negro en su ropa le grita en silencio a la sociedad que es un mujer sola, que la mezquina

muerte le arrebató al compañero de vida, al ser con el que construyó instantes, al padre, al

amigo, al hermano, al esposo, al hombre que se ha marchado al mundo que nadie conoce,

pero que la fe católica afirma que existe y que hay un lugar para cada uno de nosotros en él.

La viuda, mujer sola y caótica en medio de su pérdida, es la representación fiel del dolor,

que sin la existencia de un guion adopta a un personaje que inherente y ajeno a su voluntad

lo lleva consigo desde el día en el que nace. ¿Quién no ha sido viuda en algún momento?

47

Pasado, presente y futuro años 2005-2017

VIUDA 2005 2006

VESTUARIO CAMISA Domestico Domestico

FALDA Domestico Domestico

ZAPATOS Domestico Domestico

PELUCA Domestico Domestico

BOLSO Domestico Domestico

RELACIÓN CON

EL ESPECTADOR Intensa Intensa

La corte aprueba reelección Alvaro Uribe Velez /Firma

CONTEXTO TLC

TEMA Homenaje a Fernado Botero Catolicismo Ipialeño

ARTESANO Fabio Verdugo Fabio Verdugo

ACTUACIÓN Espontanea Espontanea

NOMBRE Viuda de Boterito Las de votas no van al cielo

2007 2008 2009

Magestuoso

Magestuoso

Profecional

Profecional

Domestico

Intensa Intensa Intensa

Cambio de alcaldia (Gustavo Cordenadas Liberación de

Estupiñan) /Falsos positivos

Secuestrados de las FARC secuestrados

La esperanza nunca se pierde

Fabio Verdugo

Espontanea Teatral Teatral

Señora Esperanza

48

2010 2011 2012

Pasiva Pasiva Pasiva

Alvaro Uribe Velez - Juan Manuel Carrusel de la contratación Cambio de alcaldia (Darío

Santos Vela)

Gilberto Nazati Osejo Luis Gerardo Rosero Fabio Rene Rosero

Teatral Teatral Intuitiva

Del campo a la ciudad con mi dolor Efigenia trapitos-La ultima Habitante Lolita Calamidades

2013 2014 2015

Domestico Magestuoso

Domestico Magestuoso

Domestico Profecional

Profecional Profecional

Domestico Domestico

Pasiva Apatico Apatico

Problemas ambientales Problemas ambientales Corrupcion en la salud

Homenaje a Marquez

Gilberto Nazaty Osejo Sebastian Verdugo

Intuitiva Profecional Profecional

La triste realidad de la edad de nieve Soledad viuda de García Marquez

49

2016 2017

Magestuoso Magestuoso

Magestuoso Magestuoso

Profecional Profecional

Profecional Profecional

Domestico Domestico

Apatico Apatico

Cambio de alcaldia (Ricardo Proceso de Paz

Romero Sanchez)

Los desaparecidos Maltrato a la mujer

Sebastian Verdugo Rodrigo Ayala Rios

Profecional Profecional

Auscencia viuda de Olvido Viuda y victima del conflicto

Monigote y testamento

El 31 de Diciembre de cada año, las calles del municipio de Ipiales se llenan de muñecos o

monigotes alusivos a personajes o situaciones alegóricas, que simboliza por medio de lenguaje

satírico, crítico e irónico los hechos, gratitudes e ingratitudes que deja el año que termina en

diferentes aspectos con temáticas que registran las penurias y las alegrías del año que termina,

exhibiéndolos en desfile, en carretillas y carrozas de calidad y tamaño inferior a las de los días

de Carnaval, autos o en la puerta de la casa. Cada uno tiene un nombre diferente y sus

dolientes acuden a los transeúntes con ansiosas solicitudes de dinero de tipo: "una limosnita

para el año viejo, por favor" y las "viudas" representadas usualmente por hombres disfrazados

de negro y la cara con velos oscuros solicitan ayudas para el "entierro decoroso" o cremación

del "difunto" inmediatamente después de las doce de la noche. Es un rito de purificación de

fuego y muerte, cada monigote deja su “testamento” donde relaciona lo que sobresalió en el

transcurso del tiempo, tanto para la ciudad como para el país. Los creadores de los mejores

muñecos, reciben premios en efectivo.

El ritual se debe distinguir de la Fiesta del Judas, que a pesar de tener características

similares tiene distintas connotaciones y se celebra en algunas regiones de España y de

América Latina, al inicio de la semana de pascua o en el domingo de resurrección.

50

La elaboración, el desfile y la quema de años viejos es la posibilidad de leer las vicisitudes de

la vida y del año que trascurre, pues estos monigotes son ante todo expresiones simbólicas a

través de las cuales se sienta una postura sincera y crítica sobre lo acontecido durante todo el

año, en la vida cotidiana, social, política de la ciudad, del país o del mundo, no sin que esté por

medio muchas de los las formas literarias y performativas propias del carnaval como la sátira y

la ironía, la inversión, la parodia, el rebajamiento, el disfraz y la teatralización. Por lo tanto, la

elaboración de un año viejo está vinculada a un acontecimiento político, a los problemas

sociales de lo cotidiano y más aún a las acciones individuales o colectivas de quienes ostentan

el poder. Entendida “la realización de un año viejo como “actividad cultural” o como una

denuncia a nivel nacional es estigmatizada y sobre todo reprimida. Teniendo plena conciencia

que países como Colombia la denuncia y la lectura crítica son estigmatizadas e incluso

“castigados”, la elaboración de estos monigotes son vistos claramente como lugares de

enunciación y denuncia. Asimismo, con ellos se plantean varias discrepancias en la lectura que

hacen los medios de comunicación imperantes de los hechos sociales, muestra de ello son la

ridiculización que se hace de ellos en la escena carnavalesca. Diversos tipos de gestualidades

conjugan los ejecutantes para la elaboración y puesta en escena de estas modalidades. Aquí

está de por medio la caricatura: el artista reproduce de manera semejante y deforme el

personaje. Lo dicho por Jabes parece aquí tener mucho sentido: "hacerse semejante, no es

perverso placer de imitación; es un acto subversivo, la manifestación de una viril subversión

de la naturaleza y el espíritu”

En la mayoría de países latinoamericanos se le atribuye origen hispánico y posiblemente

sean derivados de rituales antiguos paganos europeos como las saturnales de los romanos o

los rituales celtas y el Olentzero en el País Vasco y Navarra en España. Una teoría señala

que el ritual probablemente tiene vínculos con la represión de los indígenas americanos a

manos de los españoles, pues en algunas regiones los muñecos tradicionales los elaboran

con caras de fisionomía europea y ojos azules o verdes.

Dentro de la construcción de las figuras o piezas se usan variedad de técnicas de parte de

los artistas y cultores del Carnaval

51

❖ Papel Maché

Es el nombre de una técnica artesanal antigua, originaria de la China, India y Persia,

consistente en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, usando

pasta de papel; termino que algunos asignan más específicamente a la técnica de formar

capas con trozos de papel engomados, usando engrudo dándole la forma deseada sobre

una base o molde.

❖ Papel

En general se utiliza papel periódico que es muy económico, además se recicla en una

hermosa figura. Se cortan tiras con las manos para que en los bordes de las mismas

queden las fibras deshilachadas del papel.

❖ Estructura

Para dar una forma general a la pieza, se forma una estructura base con alambre, papel

periódico y cinta adhesiva, se puede emplear madera y tubos de papel higiénico, de papel

de cocina, para las esferas se utilizan globos inflados del tamaño deseado u otro elemento

con forma circular, lo que se recomienda para moldear es la pasta de papel mache.

❖ Pegamento

Una vez que la estructura está formada, se mezcla el adhesivo que puede ser engrudo

hecho con harina y agua (puesto a fuego lento aproximadamente quince minutos), o una

mezcla 1 a 1 de pegamento blanco y agua.

❖ Técnica

Se toma una brocha y se empieza a pegar las diferentes tiras de papel encima de la

estructura aplicando el pegamento con generosidad. Al terminar la primera capa se deja

secar el proyecto completamente, y después, se recubre con la segunda capa.

52

Es necesario cubrir con aproximadamente cuatro o cinco capaz para lograr que la

estructura quede lo suficientemente fuerte y resistente. Recordando siempre permitir

secar la pieza completamente antes de añadir la siguiente capa.

❖ Terminado

Una vez finalizada la pieza y completamente seca, (dejar secar aproximadamente por 24

a 48 horas), se debe lijar con una lija suave y quitar cualquier reborde que haya

quedado. Se permite usar algunas herramientas para acomodar mejor la forma como

gubias y exceso de material.

❖ Papel encolado

Se llama papeles encolados a aquellos que en su elaboración reciben el agregado de

sustancias que lo hacen parcialmente repelentes al agua. Mientras que en un papel común

absorberá fácilmente el 50% de su peso en agua, uno encolado lo hará únicamente en la

cara expuesta a una velocidad mucho menor. Se comercializan en distintos grados.

❖ Poliestireno Expandible

El poliestireno expandible es un material plástico espumado, de color blanco, derivado

del poliestireno y es utilizado además para fabricar envases y embalajes, también se usa

como aislante en la construcción. En los países hispanohablantes se le conoce con

diferentes nombres.

El icopor como es conocido en Colombia es justo con la madera uno de los elementos

más utilizados para la fabricación de decorados, por su bajo costo y su fácil manejo,

además de ser muy liviano y útil.

❖ Cartón piedra

El cartón piedra es una técnica similar al papel maché, usando papel o cartón, yeso o

escayola, utilizada para confeccionar máscaras, títeres y los conocidos ninots de las

fallas de Valencia y las fogueres de Sant Joan (Alicante) en España.

53

❖ Modelado en barro

La técnica del modelado en barro se realiza utilizando los dedos, más bien, pinzando el

barro con los dedos, evitando tenerlo mucho tiempo entre las manos, ya que el calor

deshidrata al barro. El barro no debe trabajarse como la plastilina, utilizando, por

separado, pequeños fragmentos. Tampoco debemos hacerlo de la misma forma que se

realiza con la porcelana fría. El barro se trabaja de una forma distinta a los otros

materiales, ya que con el barro es necesario destacar las líneas, los perfiles y la forma.

Modalidad Años Viejos Tradicionales

Es un muñeco realizado con técnicas tradicionales, estructura en madera, relleno con ropa

vieja, papel periódico y en su intención representa a hechos o personajes de la localidad,

barrio o familia, pero que en su mensaje sea reconocido inmediatamente por todos los

espectadores. Se tendrán en cuenta las siguientes especificaciones.

El participante tiene libertad para la elección del tema, únicamente debe tener en cuenta

originalidad, guardando armonía entre sí. Deberá someterse a los parámetros establecidos

para no entorpecer las directrices de los organizadores.

El desplazamiento de estos monigotes deberá ser en vehículos de bajo tonelaje.

Modalidad Años Viejos Artísticos

Es la representación escultórica de un personaje que por su popularidad haya sobresalido en

el año que culmina destacando aspectos positivos o negativos. El motivo se puede elaborar

en cualquier técnica y materiales siempre y cuando sean reciclables y no atenten contra el

medio ambiente. Procurando presentar un trabajo de gran contenido estético en su conjunto,

colorido, en lo posible con movimiento con unidad y armonía entre el motivo y el mensaje

entre sus movimientos mecánicos y expresivos, forma, color, armonía, ritmo y equilibrio.

El desplazamiento de los monigotes deberá ser en vehículos adecuados para el tamaño y

peso del monigote que no entorpezcan el normal desarrollo del desfile.

54

Testamento

El testamento es un escrito que en su contenido representa lo que el año que termina deja a

sus deudos. Muestra de manera jocosa, amena, cómica y dinámica la herencia que deja el

viejo a sus hijos que pueden proceder de la administración, o de la comunidad en general, el

legado puede contener hechos, actividades, o actitudes pasados durante el transcurso de los

12 meses o que pueden ocurrir en el año que se avecina.

El testamento podrá versar sobre temas de carácter universal, regional o local, puede

redactarse en verso o en prosa.

55

Construcción del personaje de la viuda.

Rol y Personaje

"Transformación, eso es lo que la

naturaleza del actor, consciente o

subconscientemente, busca con anhelo"

Mijaíl Chejov

No existen papeles en los cuales el actor pueda mostrarse a su público tal como es en la

vida privada. Hay muchas razones para los conceptos que se tienen acerca del verdadero

arte dramático. Todo arte sirve al propósito de descubrir y revelar nuevos horizontes de

vida y nuevas facetas en los seres humanos.

Entendemos el rol como la función social que cumple una persona y al personaje como el

individuo constituido por particularidades o diferencias únicas, el cual será el punto de partida

para un actor, si quiere adueñarse de la idea inicial respecto al personaje que va a representar en

escena, preguntarse a sí mismo ¿Cuál es la diferencia por leve o sutil que pueda ser, existente

entre yo mismo y el personaje conforme describe el contexto (carnaval)?

Para el artista que va a representar este personaje es de suma importancia entender el rol

que está jugando, en este caso es el de una mujer que ha quedado viuda, la viuda que ha

perdido a su marido simbolizado en el año que acaba de pasar y lo entierra el 31 de

diciembre. El artista de carnaval ha desdibujado esta característica con el pasar de los años,

la tradición y la importancia en la comprensión de este aspecto desaparece a pasos

desmesurados, lo que hace que esta bella costumbre tome otros tintes he incluso lleve al

actor a no entender lo que está haciendo; el intérprete debe tener en cuenta la función social

del personaje dentro del carnaval y sus fiestas.

“Si, por ejemplo, hubiera usted de solicitar de dos aristas cuyo talento fuese equiparable, que

pintasen el mismo paisaje con la mayor exactitud, el resultado serían dos cuadros totalmente

diferentes. La razón es obvia: cada uno pintara inevitablemente su impresión individual del

paisaje. Uno de ellos, quizás prefiriese trasladar al lienzo la atmosfera del paisaje, su belleza de

líneas, o su forma; al otro probablemente le pareciesen mejor los contrastes, los juegos de luz y

sombras, o algún aspecto peculiar de acuerdo con su propio gusto y modo de expresarlo.

56

El punto es que ese mismo paisaje, invariable, serviría como medio para que ambos

desplegasen sus individualidades creadoras, y establecer la diferencia que en este aspecto

ofrecían las pinturas.” La individualidad creadora de todo artista se expresa siempre en una idea

dominante que impregna o satura todas sus creaciones. Debe considerarse que el crear y asumir

un personaje es algo así como un juego rápido y sencillo, con un cuerpo imaginario (El modo

más corto, más artístico y más divertido es encontrar un cuerpo imaginario para ese personaje o

carácter), cambiándolo y perfeccionándolo hasta hallarse totalmente satisfecho con la

ejecución, hasta sentirse libre, sincero y natural, será cuando pueda principiar a ensayar su

personaje por entero. Ese cuerpo imaginario se yergue, digámoslo así, entre el verdadero cuerpo

y la psicología de usted, ejerciendo influencia sobre ambos con igual fuerza. Paso a paso,

empieza usted a moverse, a sentir y hablar, lo que equivale a decir que su personaje vive ahora

dentro de usted o si prefiere, es usted quien vive dentro de él, por qué no se trata de cambiar de

vestimenta sino de vestirse con otro cuerpo.

Lo que nos lleva a pensar en las dinámicas que el artesano emplea en la construcción del

personaje de la viuda. El artista Ipialeño es intuitivo y su formación académica en las artes

no ha sido la mejor, debo aclarar que no hago a un lado el aprendizaje que de la mano del

tiempo y enseñanzas de sus ancestros el artesano adquirió, creo que es envidiable, solo que

la unión de los estudios y el trabajo empírico puede ser un camino para engrandecer el

carnaval. La administración municipal de Ipiales tiene gran inferencia en este aspecto ya

que ha delegado gran porcentaje del puntaje en la modalidad de viudas a la actuación y

creación de personaje, pero jamás se tuvo en cuenta la carencia de escuelas de teatro y

conceptos de personaje

Otro de los grandes problemas por los cuales el artista no comprende el rol y no logra

desarrollar su personaje, es la elección y falta de investigación del tema que quiere tratar,

donde implícitamente encontramos el trasfondo de lo que se quiere decir, como actor, como

persona, como personaje y como individuo. Como lo mencionamos anteriormente en el

ejemplo, el contexto, referentes y las miradas de las personas son distintas, por ende, las

obras jamás serán iguales. Al parecer hay un afán por conseguir un estímulo económico y

ególatra que no permite que la mirada artística y cultural salga a flote es entonces donde

nos cuestionamos si somos artesanos de estómago. La falta de educación, oportunidades y

57

garantías han llevado al artesano por los oscuros caminos del facilismo; aún así debo

aclarar que no pasa con todos los artesanos, que a pesar de las condiciones salen a las calles

para intentar transformar el mundo con sus obras de arte.

Imaginación del Personaje

Sin enterarnos por sí mismos, nosotros retrocedemos hasta los límites del día de hoy, y en

nuestra imaginación evoca suavemente visiones de nuestra vida pasada. Nosotros

olvidamos y recordamos sólo a medias, deseos, ilusiones, fines de la vida, éxitos y

fracasos, aparecen en nuestra mente a manera de cuadros. En verdad, ello no es tan fácil

como la recolección de hechos del día que acaba de transcurrir. Ahora, lo retrospectivo,

se nos ofrece ligeramente cambiando. Pero lo reconocemos de inmediato. Con los ojos de

nuestra mente lo seguimos todo con mayor interés, con atención más despejada, por el

hecho de verlo cambiado, ya que ahora nos envuelven trazos de imaginación.

Las imágenes son los productos puros de nuestra imaginación creadora, aparecen,

desaparecen, retroceden de nuevo, arrastrando consigo nuevos visitantes, comienzan a

actuar, interactuar, cambian las disposiciones de ánimo, atmosferas, dentro del amor, del

odio, de la felicidad o de la desdicha. Nos divierte que las nuevas imágenes tengan su

propia vida independiente y que aparezcan sin venir de ninguna parte llenas de

emociones. En este punto las imágenes nos han elevado hasta una mente creadora y lo

único que nos resta es perfeccionarlas, hacerles preguntas, ya que por este medio no hay

pregunta que no pueda ser contestada, interrogarlas para que la imagen se transforme una

y otra vez, darles órdenes estrictas y estimularla sin ser analítico o racional ya que las

probabilidades de inspiración podrían ser pobres.

“Cuanto más a menudo y con mayor intensidad se mire dentro de su imagen, tanto antes

despertará en usted estos sentimientos, emociones e impulsos de la voluntad tan necesarios

para la interpretación de un carácter. Esto de “mirar” y “ver” no es nada sino una repetición

por medio de su bien desarrollada y flexible imaginación. Miguel Angel, al crear su “Moisés”

no solamente “vio” los músculos, los rizos de la barba, los pliegues de su atavío,

58

sino que, indudablemente, también “vio” el poderío interior. Leonardo de Vinci fue

atormentado por la ardiente vida interior de las imágenes que veía. Esta es una de las más

importantes funciones de la imaginación, siempre y cuando valga la pena desarrollar a un

alto grado”

El tiempo puede llegar a cada momento en que su imagen se vuelva tan poderosa que sea

imposible resistir el deseo de incorporársela. Cuando un deseo se apodera de la persona,

no hay que resistirlo, sino que se debe actuar libremente tanto tiempo como se pueda.

Cuanto más tiempo y esfuerzo se dedique al trabajo consciente para desarrollar la fuerza

de la imaginación, y a la técnica de materializar las imágenes, más pronto esa

imaginación subconscientemente actuara. Los personajes van a crecer y se desarrollaran

por si mismos he incluso la inspiración vendrá con más frecuencia y exactitud.

1-Apoderarse de la imagen primera

2-Aprender a seguir su vida independiente

3-Colaborar con ella, haciéndole preguntas, dándole ordenes, interrogándola, estimularla

4-Adentrare en la vida interior de la imagen

5-Desarrollar la flexibilidad de la propia imaginación

6-Intentar crear personajes por sí mismo

7-Estudiar la técnica de materializar caracteres o personajes imaginados

Vestimenta y Caracterización

Como punto de partida, para la construcción de una narrativa que en este caso es el

personaje de la viuda, debemos encontrar tres elementos fundamentales: el personaje, la

acción y el conflicto, que se entrelazan dando lugar a la estructura dramática.

Como único factor hablaremos de la importante a la hora de imaginar en escena a la viuda es el

cómo se caracteriza el personaje, ya que este es el motor de la acción, y pasa a ser una de las

piezas esenciales para marcar modalidades genéricas y apócales de la narrativa; esta

caracterización es la que nos conecta con el espectador y lo arrastra a seguirnos a tal punto

59

de identificarse con él, de ahí la importancia de saber personificarlo, tanto debemos conocerlo

casi como a nosotros mismos. Es significativo a la hora de caracterizar los personajes el habla y

el lenguaje que utilizamos para expresarnos. El habla no solamente queda evidente en los

diálogos, ya es un narrador y/o un protagonista de nuestra puesta en escena.

“El término personaje abarca el ámbito particular del personaje naturalista, cuya

manifestación más completa la podemos encontrar en el moderno drama psicológico. Este

personaje, definido en el ámbito de la sociología, poseedor de una identidad psicológica y

moral similar a la de los hombres, es un efecto de persona y, como tal, se trabaja en su

construcción con variables idénticamente "realistas". Así mismo, en el proceso de creación

de los personajes para medios audiovisuales encontramos dos posturas diferentes, según el

autor citado anteriormente: Una visión existencialista que considera al personaje como un

conjunto de atributos y cualidades (biografía, aspecto físico y psicológico.) Una visión

dinámica del personaje, que lo entiende como un cierto conjunto de actividades, de

transformaciones antropomórficas que cobran sentido y significación a medida que

representan un hacer.”

Además, a la hora de representar debemos tener en cuenta las siguientes funciones:

• Función representativa: se refiere a los fonemas del lenguaje, donde el personaje de la

viuda como principal interlocutor, debe brindar la información como la localización

geográfica del habla, por ejemplo, si la persona tiene un determinado acento.

• Función apelativa: aquí es importante articular con vistas a impresionar al público

receptor. Por ejemplo, si habla en susurros o gritando, o también la entonación de la

oración, que nos indica si la frase es informativa, interrogativa o exclamativa.

• Función expresiva: es cuando la información que nos proporciona el lenguaje y el habla

del propio sujeto en un determinado momento, por ejemplo, si está resfriado queda

reflejado en su manera de hablar. O si está diciendo una frase de forma irónica, o si está

60

imitando a alguien, por ejemplo, notaremos que cambia y fuerza un determinado timbre de

voz que no es el suyo natural.

Es así, como la caracterización del personaje pasa a ser un tema del doble, ya que existen dos

actores con grandes similitudes físicas, familiares entre otras, donde la crítica se produce en

este desdoblamiento actoral, donde el público receptor recibe diferentes sensaciones de hechos

presentados a la inconformidad de ciudad o sociedad en las que nos encontramos sumergidos, y

es presentada con el fin de una interpretación más libre y abierta.

Aporte a la Calidad

Cuando hablamos de aporte a la calidad nos referimos a los estímulos económicos que se le

entregan al cultor, al artista del Carnaval, el cual recibe un monto económico para

salvaguardar y promover su quehacer multicultural; ya que a través de su trabajo es el

encargado de mostrar y promocionar el Carnaval como una de las manifestaciones

culturales más grandes de su ciudad.

El aporte económico se da de acuerdo a la modalidad que el artesano desee participar; es

una ayuda financiera, donde el ente organizador ya sea Alcaldía Municipal, Comité de

Eventos y Festejos o Corporación del Carnaval busca contribuir con el fortalecimiento de la

agenda del Carnaval, con eventos que incluyen desfiles, muestras, festivales, exposiciones,

encuentros culturales y transmisión de saberes, entre otros, los cuales beneficiarán a un

público de más de cien mil personas.

La distribución de los estímulos económicos se realiza conforme al cumplimiento de los

criterios contenidos en los presentes términos de acuerdo al Reglamento que da la

organización.

61

Se busca que con la fiesta del Carnaval cada vez sea mejor en calidad de las presentaciones

visuales que el espectador alcanza a mirar y alentar a los artesanos para que el siguiente año

la muestra cultural supere los carnavales anteriores y emprender acciones en beneficio de

una fiesta tan para el municipio de Ipiales.

Cabe resaltar la importancia que tiene en el departamento de Nariño el Carnaval de Negros y

Blancos de Pasto declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2003, de

ahí el aporte económico que recibe para el fortalecimiento del mismo donde se crea el Plan

Especial de Salvaguardia donde las líneas de priorización, han permitido un mejor desarrollo en

las actividades. En este sentido se continúa trabajando en los siguientes puntos:

• La “valoración a la dignidad de los artistas por su rol y aporte al Patrimonio del

Carnaval”, ha avanzado en la construcción de carpas tipo Hangar las cuales permiten un

desarrollo propicio en el entorno de las obras de los artistas; las dotaciones en

elementos de trabajo, permiten la optimización en los procesos de construcción.

• Se continúa con el proceso de aseguramiento de los artistas, debido a los factores de

riesgo de trabajo que enfrentan en el desarrollo creativo de sus obras, los

procedimientos y herramientas utilizadas son de características complejas, por esto es

necesario seguir con el amparo bajo una póliza de accidentes.

• Las escuelas del Carnaval, seguirán en pro de la renovación generacional del Carnaval,

la transmisión del qué y el saber hacer, permitirá que el patrimonio nunca termine. Los

nuevos talentos cada vez son más y se necesita continuar con el fortalecimiento de estas

iniciativas.

• La capacitación permanente de los artistas, permitirá la cualificación de sus obras, el

fortalecimiento espiritual y la adquisición de nuevos conocimientos logrará que los

artistas desarrollen de mejor manera su creatividad.

Con lo anterior buscamos resaltar la importancia de dar una mejor calidad y condiciones a

nuestros artistas Ipialeños para de esta manera poder fortalecer y trascender barreras

alcanzables.

62

CONCLUSIONES

1- A los artesanos, un mayor empoderamiento de su proceso comunitario buscando la

formación de una red social de gestión frente a estamentos gubernamentales, que les

permita un fortalecimiento grupal y un cometido de procesos de valorización de su

oficio profesional y personal.

2- A los cultores del carnaval, un fortalecimiento en la necesidad de una capacitación

de calidad y continua, exigida con suficientes argumentos ante la administración

local, si no es posible encontrar eco por esa vía se debe generar autogestión ante

estamentos nacionales e internacionales mediante proyectos estructurados y

técnicamente elaborados que les permita tener acceso a una formación óptima.

3- A los artesanos, adquirir de manera autodidacta o mediante capacitaciones

orientadas por artesanos, antropólogos, historiadores, psicólogos o trabajadores

sociales, una serie de conocimientos históricos que oriente su trabajo artesanal con

un fuerte cimiento epistémico orientado a fortalecer su identidad cultural.

4- A los artesanos, mejorar ostensiblemente sus canales de comunicación mediante

encuentros periódicos donde puedan contar sus experiencias, expectativas y

dificultades, logrando de una vez por todas una agremiación formal que les permita

mejorar sus motivos artesanales y así, obtener un mejoramiento en su calidad de

vida individual y colectiva con sus familias.

5- Al Comité de Eventos y Festejos Populares en cabeza del Señor alcalde, permitir

dentro de la Administración Municipal la democratización de las acciones referentes

al carnaval, mediante la participación de otros estamentos para permitir que fluya la

idea, la consolidación y la conformación de la Corporación de Carnavales de la

ciudad de Ipiales.

6- A los centros de estudios universitarios existentes en la ciudad, realizar nuevas y

abundantes investigaciones referentes al tema, con una construcción epistemológica

seria y en diversos temas del conocimiento humano, ya que en cualquier programa

de educación superior se puede abordar el tema del carnaval, y de esa manera no

sucumbir en especulaciones baratas y darles a los estudios la legitimidad académica

que se merecen.

7- A los medios de comunicación locales, profesionalizar la actividad periodística de la

ciudad en todos los campos, especialmente en lo que hace referencia al carnaval, en

aras de la objetividad de la información y de la formación de un público que además

de generar crítica tenga la capacidad de reconocer el valor estético que realizan los

artesanos.

63

8- Después de lograr realizar un análisis profundo de la creación del personaje de la

viuda, podemos decir el Carnaval Multicolor de la Frontera se constituye como una

de las principales expresiones de nuestra identidad local.

9- La investigación que se presentó nos dio una información amplia del carnaval de

epifanía, donde confronta lo profano versus lo sagrado; la vida versus la muerte; la

vida versus los conflictos. Carnaval sencillamente es vida y la fiesta es nuestra

misma realidad social con nuestros rituales. Por eso, en nuestro país según

inventarios hay 170 carnavales y algo así como 4000 fiestas.

10- Con este trabajo lograremos no solo conmemorar la fiesta más importante del

municipio de Ipiales, sino que también dejaremos memoria escrita histórica para los

jóvenes de hoy en día, debido a que el Carnaval no solo es fiesta sino también es

cultura, historia y tradición oral, donde participamos cada uno de los Ipialeños.

11- Conocimos también que, en la región central del actual departamento de Nariño, en

la época precolombina, moraban los Quiliacingas que, junto con los pastos,

ubicados al sur, constituían las culturas más avanzadas de la zona andina Nariñense.

La localización de los Quillacingas puede definirse de la siguiente manera: su

epicentro fue el valle de Atriz, en el sitio que hoy se levanta la ciudad de Pasto y su

constelación de pequeños pueblos que rodean el Valle. Su límite por el sur llegaba

hasta la confluencia del río Bobo y el Guaitara; por el Norte, hasta los pueblos de

San Pablo y La Cruz (Mamendoy); por el Oriente hasta la cordillera de Portachuelo

y por el Occidente hasta el río Guaitara .

12- Ver el carnaval sencillamente a partir de juego; desde la niñez es un esperado instante

para el disfrute. Como tal no existe ninguna regla o normatividad y sí que menos

preparación académica al respecto, que a uno como niño le interese. Que hay lecturas a

partir del arte, de lo popular, de lo artesano, de lo posmoderno, son cosas que manejan y

dicen entender los grandes por no decir los viejos. Tampoco importan eso de las

modalidades, que hay un ente organizador a partir de los sesenta, que los premios, que

las asociaciones, que el reglamento. Importa nada más que el jugar, con los amigos del

barrio o con los de la escuela, y a nuestra manera hacer replicas.

13- Somos como punto de partida un referente a nuestras tradiciones orales; que nuestros

mitos son cuentos tradicionales cargados de elementos religiosos, que explican el

64

universo y sus primeros pobladores; que las leyendas heredadas de los españoles,

narran lo sucedido en el mundo una vez concluida la creación, y que muestras

fantasías, reproducen en imágenes las cosas pasadas; pero sobre todo que cuando se

habla de cultura regional, depende de la localización geográfica y el momento

histórico de la sociedad.

14- El Carnaval Multicolor de la Frontera, mas halla de un evento fiestero, es una

escuela popular, verdadera, muy grata y además gratis, para conocer de nuestras

cotidianidades locales que jamás olvidaremos y llevaremos como nuestra herencia

por siempre, y para que los que tienen vena de artesano, artista, compositores y

músicos, exploten su talento y nos hagan decir plenos de orgullo año tras año: ¡que

viva Ipiales……carajo!

65

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Jijón y Caamaño (Sin dato). Las culturas andinas de Colombia

Modulo 1. Bogota: SECAB.

Mejia y Mejia (1961). Geografía pastusa de la fe

Coral, L (1985). Ipiales, pasado y presente. Ipiales

Pasto: Universidad de Nariño.

Formacion en Gestion Cultural. (1982) Políticas culturales. Mexico: UNESCO.

Yie Polo, Alvaro, (1988) Pasto 450 años de historia y cultura. Medellín: ed Lealon

Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Santiago de Chile:

Fondo de Cultura Económica.

Aguirre, Á. (1993). Diccionario temático de antropología. Barcelona: Editorial España:

Boixareu.

Zambrano Correa S. (1992). Carnavales y fiestas de Nariño. Pasto

Fondo Para La Promocion De La Cultura Y De Las Artes, (1997) Ley general de cultura,

ley 327 de agosto 7 de 1997. Citado por G. Zarama,(2000) Relaciones el carnaval con la

cultura y el desarrollo. Pasto: Universidad de Nariño.

BAJTÍN, MIJAIL (1965), La cultura popular de la Edad Media y el Renacimiento, erad,

Julio Forcaty César Conroy. Barcelona, Barral, 1971.

BARTHES, ROLAND (1967), Sistema de la moda, trad. Joan Viñoly i Sastre,

Barcelona, Gustavo Gili, 1978

BUTLER, JUDITH, Gendertrouble. Feminista andthesubversión ofidentity, Nueva york,

Routledge, 1990.

MISS SHANGAY – LILY, Escuela de glamour, Barcelona, Plaza y Janés, 2000.

66