TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

110
TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS CAPITULACIONES DE ZIPAQUIRA DE 1781 EN LA VIDA JURÍDICA DE COLOMBIA LADY JOHANNA AGATON ROA NIDIA JOHANNA ROBLES VILLABONA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA, 2005

Transcript of TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Page 1: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS CAPITULACIONES DE ZIPAQUIRA DE 1781 EN LA VIDA JURÍDICA DE

COLOMBIA

LADY JOHANNA AGATON ROA

NIDIA JOHANNA ROBLES VILLABONA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

BOGOTA, 2005

Page 2: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS CAPITULACIONES DE ZIPAQUIRA DE 1781 EN LA VIDA JURÍDICA DE

COLOMBIA

LADY JOHANNA AGATON ROA

NIDIA JOHANNA ROBLES VILLABONA

Director.

Dr. JOHN FISHER MUÑOZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

BOGOTA, 2005

Page 3: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

ADVERTENCIA

La Universidad Santo Tomás de Aquino no se hace responsable de las opiniones

y conceptos expresados por los autores en el trabajo de grado, solo velará porque

no se publique nada contrario al dogma ni a la moral católica y porque el trabajo

no tenga ataques personales y únicamente se vea en él, el anhelo de buscar la

verdad científica.

Cap.III – Art. 46 del Reglamento de la

Universidad Santo Tomás de Aquino.

Page 4: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

TABLA DE CONTENIDO

PARTE PRELIMINAR

1. TITULO: TRASCENDENCIA HISTORICO-CONSITUCIONAL DE LAS CAPITULACIONES DE ZIPÁQUIRA EN LA VIDA JURÍDICA DE COLOMBIA.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2.1. DESCRIPCIÓN. 2.2. FORMULACION.

3. OBJETIVOS. 3.1. OBJETIVOS GENERALES. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

CAPITULO I.

1. TEORIAS SOBRE LA DEFINICION DE CONSTITUCION

1.1. CONCEPCEPTO DE CONSTITUCIÓN

A. CONCEPTOS AMPLIO-EMPIRICOS

B. CONCEPTO RESTRINGIDO O IDEAL

1.1.1. LA CONSTITUCION COMO LEY FUNDAMENTAL

1.1.2. LA CONSTITUCION COMO CONTRATO

1.1.3. LA CONSTITUCION COMO SISTEMA INSTITUCIONAL

1.1.4. LA CONSTITUCION COMO EXPRESION DE LOS FACTORES DE

PODER.

1.1.5. LA CONSTITUCION COMO LA PERFECTA COMUNION DE

CRITERIOS JURÍDICOS.

Page 5: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1.1.6. LA CONSTITUCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA

IDEOLOGÍA LIBERAL.

1.1.7. A LA PREGUNTA LA DRA CIRA ROMERO BARBOSA RESPONDE.

1.1.8. OTRAS DEFINICIONES DE CONSTITUCION.

1.2. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS.

1.3. DEFINICION DE CONSTITUCION ADOPTADA POR LAS AUTORAS.

CAPITULO II.

2.TEORIAS SOBRE LA PRIMERA CONSTITUCION

2.1.1 LAS CAPITULACIONES

2.1.2.. EL ACTA DE INDEPENDENCIA

2.1.3. LA CONSTITUCION DE 1811 DE CUNDINAMARCA

2.1.4. OTRAS TEORIAS

2.2. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS TEORIAS.

2.3..POSTURA DE LAS AUTORAS SOBRE CUAL ES LA PRIMERA

CONSTITUCION DE COLOMBIA CON BASE EN LOS CONCEPTOS

ESTABLECIDOS.

CAPITULO III.

3. CONCLUSIONES

4. BIBLIOGRAFIA

Page 6: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1. TITULO. - Trascendencia Histórico – Constitucional de las capitulaciones de Zipaquirá de

1781 en la vida jurídica de Colombia.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCION:

En Colombia han existido alrededor de catorce constituciones formalmente

reconocidas, desde la época en que nuestro país formaba parte de la Gran

Colombia, hasta hoy cuando nos denominamos República de Colombia y nos rige

la constitución de 1991.

Pero no solo documentos de este tipo engrandecen la historia de Colombia

también hay unos que aunque no alcanzarón la cúspide de la pirámide de Kelsen,

sí marcan una época y reflejan la realidad social, política y jurídica de la misma; es

por esto que al revisar la bibliografía del derecho constitucional, encontramos

diversidad de teorías al respecto de la constitución embrionaria, ya sea, porque

sus calidades ideológicas, contenido de ley fundamental, contrato o texto

reafirmador de una revolución, le hacen merecedores de engalanarse con el

calificativo de primera constitución de nuestra nación.

En la actualidad encontramos las siguientes: En primer lugar aquella que resulta

ser la más antigua por remontarse a la época precolombina, establecida por el DR.

LOPEZ MICHELSEN, seguida por RICARDO MEDINA MOYANO poniéndonos de

presente que el embrión de constitución se establece en el año 1540

Page 7: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

aproximadamente, luego hablaremos de una teoría que ha ido tomando fuerza a

través del tiempo, expuesta por PEDRO AGUSTIN DIAZ ARENAS, apoyada por

JUAN CARLOS ANGEL BARAJAS, y JOSE MANUEL FORERO, la cual nos dice

que las capitulaciones reunierón todos los requisitos para ser una constitución

desde el punto de vista que se les vea, así por ejemplo menciona la óptica de

contrato, pues tuvo unos sujetos políticos en transacción, como fuerón las

autoridades virreinales y los comuneros, el objeto de la negociación fue el poder, (

poder que se vio menguado a Las autoridades virreinales), también se analiza la

definición que establece la constitución como ley fundamental, aclarando PEDRO

AGUSTIN Que dicha legalidad es dada por la circunstancia revolucionaria; y por

ultimo, se justifica diciendo que las capitulaciones contienen los componentes

estructurales del constitucionalismo mas reciente, esto es, los elementos

ideológico, material, social y organizativo.

Otra teoría fuerte es la que nos muestra el acta de independencia como el primer

antecedente constitucional, respaldada por: JACOBO PEREZ ESCOBAR,

EDUARDO FERNANDEZ BOTERO, RAUL PACHECO BLANCO, entre otros,

justificando que esta es una constitución embrionaria porque: contiene una

afirmación de la soberanía popular e imprescriptible, dispone que las provincias

elijan sus diputados y que la junta suprema dé el reglamento para estas

elecciones, preceptúa que una especie de gobierno con todos los poderes quede

depositado en la misma junta mientras se hace una constitución que afiance la

felicidad pública, además anunció las bases primordiales, generalísimas que debía

contener la constitución y por último sostiene que aquella toma medidas para

reunir una convención constituyente. Por supuesto no podemos dejar por fuera la

tesis formalista, la cual se basa en la constitución de 1811, pues es la primera

reconocida como tal, argumentando que la carta de Cundinamarca, contiene

cánones republicanos como principios monárquicos con perfil federativo, lo que

supone igualdad de todos los hombres ante la ley; los gobernantes son escogidos

Page 8: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

mediante sufragio, con poderes divididos, contiene normas de democracia

política, gobierno monárquico, principios éticos y establece la división de poderes

públicos.

Finalmente, encontramos la teoría de LUIS DUQUE GOMEZ, quien afirma que el

código de NEMEQUENE unificó y promulgó las normas consuetudinarias de

Colombia, aduciendo como principales argumentos, el de establecer un régimen

de privilegios, según las categorías sociales, religiosas y políticas, y de ser un

sistema punitivo para reprimir relaciones incestuosas, excentricidades sexuales,

delitos contra la propiedad, el homicidio y relaciones extramaritales; por lo que

merece mas que ningún otro documento llevar el calificativo de primer

antecedente constitucional, según el autor.

Como vemos las teorías son diversas y bien justificadas, desde el punto de vista

de cada expositor; pero es ahí en donde se centra nuestra labor, esto es,

profundizar el análisis de:

2.2 FORMULACION: ¿Cuál podemos considerar que es la primera constitución de Colombia?.

Page 9: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

3. OBJETIVOS.

3.1 OBJETIVO GENERAL:

- Identificar una respuesta a la problemática constitucional originada durante

años, sobre el verdadero génesis de nuestro derecho constitucional.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Construir una explicación idónea y profunda sobre cual pudo ser la primera

constitución en Colombia.

- Establecer el concepto de constitución.

- Identificar los elementos de una constitución.

- Estructurar un cuadro comparativo de las diferentes posiciones doctrinarias

que han sentado una opinión con respecto a la fuente de nuestro derecho

constitucional.

Page 10: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

CAPITULO I.

“La historia constitucional de un país, no puede circunscribirse al resumen cronológico de los institutos jurídicos que paulatinamente han trazado su contorno, ni enfocarse como reportaje periodístico, donde el autor destaca caracteres sensacionalistas, o antepone criterios particulares. América hispana tiene estirpe y raíces propias. Su discurrir no es el episodio de ideas itinerantes ni de sucesos improvisados”.

Diego Uribe Vargas.

1. TEORIAS SOBRE LA DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN:

A medida que los Estados fueron evolucionando, un

documento tomó forma e importancia en la organización

de los mismos; la constitución. “es esta la obra de los

siglos, es la idea y la conciencia de lo racional, que

desarrolla a un pueblo; como decía HEGEL”1.

Tanto las Repúblicas como las Federaciones y

Confederaciones hacen uso de aquella que regula la

convivencia pacífica y la seguridad de los pueblos, ahí

radica la atracción que ejerce sobre los estudiosos y

especialistas del derecho constitucional; la investigación de los orígenes y del

concepto de la norma de normas, se convirtió en el tema preferido de los 1 NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas, Editorial Temis, Pág. 319

Page 11: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

doctrinantes, como resultado de esa predilección existe una variedad de nociones

en atención a las diferentes ideologías que practicaban y practican sus creadores.

1.1. CONCEPTO DE CONSTITUCION

Quienes intentaron dar respuesta al interrogante pertinente del significado de

constitución, provocaron la emisión de una gama de definiciones, de las cuales

mencionaremos solo las más destacadas y populares por su acierto.

Se pueden distinguir dos posiciones generales que nos enseñarán las caras

opuestas de la moneda, los conceptos amplio - empíricos y los restringido -

ideales.

A. CONCEPTOS AMPLIO - EMPÍRICOS.

Fundados en la idea, de que cada comunidad política tiene una ordenación

natural. La Constitución consiste en la organización fundamental del

Estado, siendo indiferente los instrumentos y el sentido político que la

inspira. El concepto es amplio porque todo Estado tiene necesariamente

alguna ordenación y no puede dejar de tenerla, aunque no se haya dado un

escrito con ese nombre.

Con esta corriente se identifican los siguientes conceptos:

1) Concepto antiguo.

En su forma latina, la palabra tuvo otros usos jurídicos. En el Imperio

Romano, para designar a los actos legislativos del emperador,

distinguiéndolos de las costumbres antiguas. La Iglesia la tomó para

Page 12: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

denominar a las reglamentaciones eclesiásticas. Durante varios siglos se la

utilizó como sinónimo de lex o edictum.

2) Concepto historicista:

Voceros prominentes fueron Edmund Burke y Joseph de Maistre, quienes

impugnaron la base racionalista del nuevo concepto y exaltaron el valor de

la historia y de la experiencia como verdadero fundamento de las

instituciones políticas. "La constitución no es una ley escrita, sino el

resultado de una transformación histórica". Destacan la importancia de

tradiciones, usos y costumbres.

3) Concepto normativo.

Parte de principios típicamente continentales, como el positivismo y el

que podríamos llamar «no-judicialismo», expone una tentativa de

reducir todo el mundo jurídico, a un sistema de normas positivas.

Rechaza el derecho natural. La pureza de su sistema consiste en

eliminar todo elemento que impida construir una ciencia del derecho.

Es una explicación monista del ordenamiento jurídico (el derecho es

una norma).

Elabora una lógica jurídica en la que junto a la norma de origen legislativo,

tiene cabida la regla consuetudinaria y las denominadas normas

individuales. Por esa vía y mediante otros medios, introduce elementos de

la realidad desdeñados por el positivismo legalista, dándole formas lógicas.

4) Concepto existencialista o decisionista.

Page 13: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

El positivismo jurídico alcanza su máximo desarrollo con Carl Schmitt

(Teoría de la Constitución, 1927), brillante teórico moderno del Estado de

derecho. Se califica de decisionista su teoría, porque considera que la

decisión es el eje de la política. La norma sólo resuelve situaciones

previstas y normales. A ella debe agregársele otra instancia que enfrente

los casos imprevistos, tal es el atributo de la soberanía.

Según su punto de vista la constitución, en el sentido positivo, es una

decisión de conjunto sobre modo y forma de unidad política. No es una

norma o conjunto de estas, sino una decisión. No surge de sí misma sino de

la unidad política concreta y vale en virtud de la voluntad existencial de

quien la da. Esta teoría constitucionaliza ipso facto los cambios

revolucionarios y relega a un papel secundario la constitución formal.

5) Conceptos sociológico - jurídicos.

Giran en torno al criterio de vigencia, en oposición al concepto racional –

normativo, afirmando que no interesa tanto la constitución sancionada en

una ley escrita, cuanto los principios, tradiciones, costumbres, leyes,

prácticas, sentencias, creencias, hechos y actos de vigencia efectiva que,

en conjunto, establecen un ordenamiento coactivo y eficaz del estado. Esta

es la constitución real, el reflejo de un modo de ser espontáneo de una

comunidad. No consistente en normas sino en un modo de ser.

Page 14: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

B. CONCEPTO RESTRINGIDO O IDEAL: la constitución racional - normativa del Estado liberal.

Le otorga a la razón la capacidad para trazar a priori, un plan de ordenación

de la comunidad. El instrumento ordenador por excelencia es la ley escrita

sancionada por el legislador, que atiende a una determinada forma y

contenido. Se identifica históricamente con la ideología liberal. Es

restringida porque sólo tendrían constitución en ese sentido los Estados

adheridos a esa tendencia. Para este concepto, son falsas las

constituciones que se han dado los regímenes socialistas y fascistas, "Toda

sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos ni

determinada la separación de poderes, carece de constitución" (Art. 16 de

la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano).

La doctrina restringida ampara una ideología de tipo capitalista, que

rechaza tener en cuenta la situación de las muchedumbres en condiciones

de gran miseria material y moral, confiando simplemente su solución al libre

desarrollo de las fuerzas del mercado.

1.1.1. LA CONSTITUCION COMO LEY FUNDAMENTAL:

Esta definición sitúa en la cúspide de todo ordenamiento jurídico una ley

fundamental, la cual simboliza la forma de rango supremo en cada sistema

jurídico; es decir que ninguna norma de rango inferior puede contravenirla. La

constitución de un Estado es, pues una súper-ley.

El autor, HANS KELSEN, “jurista austriaco de origen judío que estructuró la

teoría pura del derecho. Dentro de sus logros tenemos para el caso concreto

Page 15: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

que fue el autor de la constitución austriaca de 1920”2, idealiza “la constitución

como la norma que regula la creación de las demás normas jurídicas

esenciales del Estado, determina los órganos que legislan y los procedimientos

para hacerlo, además de establecer las relaciones básicas entre los asociados

y las formas de aplicación del derecho”3.

Como vemos, el jurisconsulto menciona unas situaciones, que deben ser

reguladas por la constitución de forma general, pues por su naturaleza

merecen ser contenido de la ley de leyes, un ejemplo claro son los elementos

que ayudan a conformar, estructurar y desarrollar la vida de un Estado,

incluyendo los diferentes órganos que van a ejercer las funciones estatales

tendientes a cumplir los fines del mismo. Son características propias del estilo

Kelseniano las siguientes:

Implantación de un positivismo jurídico con apertura hacia el Dere-

cho internacional.

Leyes de aplicabilidad inmediata y más bien prolijas. Son norma e

normarum, normas reguladoras de la producción de las restantes

normas, cierre y pináculo de sus respectivos ordenamientos

jurídicos que de ellas reciben su juridicidad y constitucionalidad.

Constituciones que en principio no son judicialistas, pero prevén el

examen de la constitucionalidad. (Corte Constitucional Colombiana)

2 LEXIS 22, Diccionario Enciclopédico, T. 12, Barcelona, Edit. Circulo de Lectores S.A., Pág. 3234. 3 KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, Buenos Aires, Edit. Losada, 1941.

Page 16: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1.1.2. LA CONSTITUCION COMO CONTRATO:

Conocida como la teoría jurídico - política de los filósofos del racionalismo

burgués de los siglos XVII y XVIII, calificada por PEDRO AGUSTÍN DIAZ,

como la más simple acepción que tiene el valor de ser originaria. La misma

enmarca la constitución dentro de los limites de un “contrato aduciendo que

ella supone la concurrencia de unos sujetos políticos en transacción, en donde

el objeto de la negociación es el poder, consecuentemente se cercenan las

prerrogativas de la autoridad tradicional”4.

Su principal exponente es el filosofo Francés, JUAN JACOBO ROUSSEAU,

“nacido en Ginebra, famoso por la ideología que promulgaba, debido a que le

creó grandes dificultades con la Iglesia y con el Estado, sufriendo por ello el

castigo corporal y la persecución. Su obra fué una de las que contribuyó más

poderosamente a asentar los principios en que habría de inspirarse la

Revolución Francesa”5.

ROUSSEAU, percibe “a la sociedad y el ejercicio del poder político como fruto

de un pacto entre gobernantes y gobernados, la constitución viene a ser la

expresión escrita de ese contrato. Aquella contiene los principios rectores del

Estado; pero la desconfianza hacia los gobernantes, ha hecho que sea

necesaria consignarla por escrito, proveyendo una mayor claridad en los

derechos de los ciudadanos”6.

4 DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. La Constitución Política. Bogotá, Editorial Temis, 1993. Pagina 8 - 16 5 HOSTOS, Eugenio Maria, Diccionario Enciclopédico HOSTOS, Tomo 4, Edit. Publicaciones reunidas, S.A., Barcelona (España), 1977. 6ROUSSEAU, J.J., Contrato Social, es uno de los principales tratados políticos escrito por el pensador francés Jean-Jacques Rousseau. Publicada en 1762 en

Page 17: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

En la obra “el contrato social”, se preceptúa al mismo como el acuerdo

voluntario definidor, tanto de la relación mutua de los individuos, estimados

como sujetos morales libres, así como la relación de éstos con el gobierno;

estructurando por este proceso una sociedad bien conformada.

La constitución es un convenio originario (el contrato social), alejado de la

fuerza que da lugar a la unión del pueblo en torno a un verdadero cuerpo

político: el Estado. Pacto que ha de ser adoptado libremente por todos y cada

uno de los miembros de dicho cuerpo, cada individuo renuncia a su propia

independencia inicial, venciendo a la inherente desigualdad natural, para

obtener así la auténtica igualdad ética y jurídica. El pueblo constituído en

cuerpo político actúa de forma soberana por medio de la voluntad general,

creadora a su vez de las leyes, tendientes a la consecución del bien común. El

poder ejecutivo (gobierno) estará supeditado a la ley emanada de la voluntad

general.

1.1.3. LA CONSTITUCION COMO SISTEMA INSTITUCIONAL:

Nos presenta “la constitución como sistema de instituciones políticas con

sentido jurídico, debiendo reunir en el contenido capitular un elemento

ideológico, uno material, uno social y uno organizativo”7.

París bajo el título original de Du contrat social ou Principes du droit politique (Del contrato social o Principios de derecho político). 7 DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. La Constitución Política. Bogotá, Editorial Temis, 1993. Paginas 15 - 16

Page 18: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

• Elemento ideológico: comprende un sistema de ideas y valores

propios de nuestro ser social hispanoamericano.

• Elemento material: hace referencia a que la constitución tiene como

destinatario al hombre con sus limitaciones, malquerencias e

intereses egoístas. En cuanto en un documento constitucional se

plasman prevalentes intereses étnicos, de clases, familiares o aún

individuales.

• Elemento social: Es la respuesta de una constitución a las

aspiraciones colectivas, entendiendo por estas las de la totalidad

social y las de clase o capas desfavorecidas. Toda constitución

conlleva un diseño ideal de sociedad.

• Elemento organizativo: establece la autoridad y la estructura de

poder en la constitución. Sin la cual no podría existir, así sea en

Estado fetal.

Las anteriores son las pautas necesarias para que la constitución deje de ser

una simple ley y se convierta en la guía del ordenamiento jurídico de la nación

que va a “capitanear”.

1.1.4. LA CONSTITUCION COMO EXPRESION DE LOS FACTORES DE PODER:

FERDINAND LASALLE8” , define la constitución como la manifestación de los

factores reales de poder imperantes en la realidad social del país para la cual

va a regir. “Dichos factores reales de poder que gobiernan dentro de cada

sociedad son aquella fuerza activa y eficaz que informa la totalidad de las leyes

8 (1825-1864), político sociólogo alemán, organizador del socialismo en su país.

Page 19: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

e instituciones jurídicas de tal sociedad, causando el que no puedan ser, en

esencia, sino tal y como son”9.

Por ejemplo el autor en el libro ¿qué es una constitución?, clasifica en su

tiempo y en su país el sector banquero y financiero, la monarquía, la

aristocracia, la gran burguesía, la conciencia colectiva y la cultura general, la

pequeña burguesía y la clase obrera, cada uno como un fragmento de

constitución. Lo que aterrizaría Lasalle en nuestro país a los sindicatos, las

centrales obreras, las multinacionales y los partidos políticos entre otros, pues

cada uno de estos sectores afectan el proceso creador de cada palabra de la

carta política nacional.

1.1.5. LA CONSTITUCION COMO LA COMUNION DE CRITERIOS JURIDICOS:

Luis Lopera, Pablo Pérez, Eduardo García Y Peces entre otros, entienden “la

constitución como un conjunto coherente de preceptos, coherencia derivada de

que sus mandatos responden a unos criterios comunes ordenadores. Los

cuales son los valores y principios jurídicos tales como la libertad, la justicia, la

igualdad y el pluralismo político o como la legalidad y la jerarquía normativa;

elementos axiológicos, de la ley fundamental colaboradores en la precisión y

determinación del sentido de los mandatos contenidos en la constitución,

gracias a ellos esta puede adaptarse a las realidades cambiantes propias de

toda sociedad”10.

9 LASALLE, Ferdinand, Que es una Constitución, Editorial Universales Bogota, 1989, Pág. 52. 10 GARCIA MORILLO, Joaquín y otros,

Page 20: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1.1.6. LA CONSTITUCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL.

La ideología liberal, aprecia la Constitución “como el conjunto de reglas

comprometidas en la defensa de la libertad”11, concepto que fue recogido en el

artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre de 1789, en el que se

lee que será constitucional el Estado garantizador de las libertades individuales

y organizado según las técnicas de la tridivisión del poder. Lo cual resulta una

teoría muy impregnada por el pensamiento de Montesquieu12 y bastante lineal,

pues como podemos notar no da cabida a las constituciones de los regímenes

políticos autocráticos.

1.1.7. A la pregunta La DRA. CIRA ROMERO BARBOSA13 responde.

La Constitución es la expresión cultural de cómo se organiza la sociedad. En

ella formulamos nuestro acuerdo para funcionar como colectivo, y

formalizamos la cuantía de lo que renunciamos de nuestra libertad personal,

para garantizar la armonía en nuestra convivencia. Definimos cómo y a quién

delegaremos las funciones a las cuales renunciamos, y las formas como se

normará el ejercicio de esas libertades delegadas.”14

11 VELÁSQUEZ, Camilo, Derecho Constitucional, Edit. Universidad Externado, 1998, Pág. 40. 12LEXIS 22, Diccionario Enciclopédico, T. 14, Barcelona, Edit. Circulo de Lectores S.A., Pág. 3864. Montesquieu, Charles Louis de Secondat, Pensador y escritor Francés. En su obra el espíritu de las leyes, expone las influencias de los factores naturales y ambientales sobre las leyes humanas y la teoría de la división de los tres poderes, que ha tenido tanta influencia en el orden político. 13 Socióloga y Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. 14 www.yucatan.com.mx/especiales/constitucion/18120101.asp.

Page 21: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

En síntesis la constitución es un convenio garantizador de la convivencia

pacífica; Todo lo que delegamos lo asignamos a instituciones, para asegurar la

permanencia de tales acuerdos. La sumatoria de estas instituciones es la

ficción jurídica denominada Estado.

1.1.8. OTRAS DEFINICIONES DE CONSTITUCIÓN:

Aparte de las citadas, existen otras definiciones que aunque carecen de

popularidad, merecen ser nombradas. Algunas de ellas son:

• LA CONSTITUCIÓN COMO MEDIO DE CONTROL POLÍTICO: Es el

instrumento encaminado al objetivo de bienestar de la comunidad. Es un

parámetro que fija reglas generales para la consecución del bien común.

• EDUARDO J. COUTURE: “Cuerpo de normas jurídicas del Estado,

relativas a la institución, organización, competencia y funcionamiento de

las autoridades publicas, a los deberes derechos y garantías de los

individuos y al aseguramiento del orden jurídico que en ellas se

establece”15.

• CARLOS MARX: “La constitución es la organización del Estado como

modo de existencia y actividad de las cualidades sociales de los

hombres y no de su naturaleza abstracta o cualidad particular”16.

15 NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas, Editorial Temis, Pág. 319. 16 V. Supra, Pág. 318.

Page 22: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

• LA MODERNA DOCTRINA ITALIANA:

“Es la conjunción de elementos organizativos mínimos para la existencia

del Estado, idóneos para el logro de un fin particular”17; dicho “fin es la

finalidad política del Estado, vaciada de contenidos moralistas e ideales

(bien común, interés general, beneficio social, entre otros)”18.

• REALIDAD POLITICO - ORGANIZATIVA:

Es la organización básica de un país, o al menos la norma que la

establece. Esta acepción subraya la función organizadora y

fundamentadora de la Constitución, la cual, por un lado, codifica y

ordena la vida política; y, por otro, fundamenta y legitima las

instituciones políticas, las operaciones políticas, etc.

• MEDIO PARA LIMITAR EL PODER:

CORWIN, FRIEDKU y LOEWENSTEIN, entre otros, conciben la

Constitución, como el medio idóneo para evitar la acumulación de poder,

aunque este tenga los mejores fines, apoyados en el siguiente

argumento: “El límite del poder va a ser el Derecho, por lo que la

naturaleza de la Constitución será política y jurídica. Bajo este enfoque

no es de esencia que la Constitución se presente formalmente revestida

de carácter normativo”.

• REALIDAD JURÍDICA-FORMAL:

Este concepto es analizado por el Dr. Antonio Carlos Pereira quien

desde esta perspectiva entiende la Constitución como “una norma

especial y suprema, que preside la vida jurídica y política de un país, 17 BISCARETTI, Paolo, Pág. 290. 18 ECHEVERRI URUBURU, Álvaro, Teoría Constitucional, Edit. Librería el Profesional, 1986, Pág. 162.

Page 23: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

pero que se conforma con organizar sus grandes trazos básicos y no

desciende a los detalles, pues no pretende una aplicación inmediata

como -por ejemplo- una ley sobre fincas, y que, en fin, además de

ser jurídica, tiene un indudable carácter político básico y

programático. Al mismo tiempo, no pretende agotar todo el Derecho,

ni ser la única fuente de juridicidad, ni invalidar automáticamente

todas las normas distintas o anteriores a ella”19.

• LA ENCICLOPEDIA ENCARTA:

Comprende la Constitución como la ley fundamental, escrita o no, de un

Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su

gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre

los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así

las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados

derechos.

• CARL SCHMITT :

"El contenido dominante de constitución es el ideal de la constitución

del Estado burgués de derecho o Estado clásico. Está concebida con

el propósito de impedir, de obstaculizar las ingerencias arbitrarias de

los gobemantes en la esfera de la libertad individual" (Este autor

renegó de su teoría y se convirtió en ideólogo del nazismo).

1. 19 PEREIRA MONEAUT, Carlos Antonio, Lecciones de Teoría Constitucional,

Madrid, Editorial. Colex, 1997, Pág. 20.

Page 24: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

• STALIN:

"Una constitución no debe confundirse con un programa; mientras que

un programa formula lo que todavía no existe y lo que hay que

conquistar en el futuro, una constitución, por el contrario, debe tratar

de lo que existe ya, de lo que se ha alcanzado y conquistado en el

momento presente. Un programa se refiere principalmente al futuro y

una constitución al presente".

• CONCEPTO REALISTA:

El Dr. Eustorgio Sarriá exponente de este tipo de doctrina, la concibe

como: el conjunto de normas que definen la naturaleza política y jurídica

del Estado y el ejercicio del poder, con base en sus factores reales.

Argumentando que, ante todo, debe contemplar y proteger eficazmente

la persona humana, su seguridad socia/, el anhelo colectivo de la época

y justificación inequívoca del Estado; reflejando no el resumen de la

realidad, sino la máxima expresión de lo que debe ser; es decir, que la

constitución propia de un Estado de derecho moderno; debe ser capaz

de realizar la democracia social dentro de un orden y p r i n c i p i o s

i d e a l e s .

Page 25: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1.2. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS.

#

AUTOR

TEORIA

EXPLICACIÓN

1.

HANS KELSEN

LEY

FUNDAMENTAL

En el pináculo de todo ordenamiento

jurídico se sitúa una ley fundamental: la

constitución; se trata de la forma de rango

supremo en cada sistema jurídico; lo que

significa que ninguna otra norma de rango

inferior puede contravenirla. La

constitución es una súper-ley.

2.

CONTRATO

SOCIAL

Supone que existen unos sujetos políticos

en transacción, en donde el objeto de la

negociación es el poder, los cuales

cercenan consecuentemente las

prerrogativas de la autoridad tradicional.

3.

FERDINAND

LASALLE

FACTORES

DE PODER

Define la constitución como la expresión

fiel a los factores reales de poder

imperantes en la realidad social del país

que va a regular.

Page 26: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

4.

LUIS LOPERA,

EDUARDO ESPIN Y

OTROS.

SISTEMA

DE VALORES

Entienden la constitución como un

conjunto coherente de preceptos.

coherencia derivada de los mandatos

inspirados en criterios comunes

ordenadores.

5.

COMO MEDIO

DE CONTROL

POLÍTICO

Es el instrumento encaminado al objetivo

de bienestar de la comunidad.

Es un parámetro que fija reglas generales

para la consecución del bien común.

7.

SISTEMA

DE INSTITUCIONES

POLÍTICAS

el método estructural, nos impone buscar

en el contenido capitular el elemento

ideológico, el material, el social y el

organizativo. siendo la constitución la

fusión de estos.

8.

CARLOS MARX

La constitución es la organización del

Estado como modo de existencia y

actividad de las cualidades sociales de los

hombres y no de su naturaleza abstracta o

cualidad particular.

Page 27: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

9.

EDUARDO J.

COUTURE

Es el cuerpo de normas jurídicas del

Estado, relativas a la institución,

organización, competencia y

funcionamiento de las autoridades

publicas, a los deberes derechos y

garantías de los individuos y al

aseguramiento del orden jurídico que en

ellas se establece.

10.

.

LA CONSTITUCIÓN

DESDE EL PUNTO

DE VISTA DE LA

IDEOLOGÍA

LIBERAL

“Es el conjunto de reglas comprometidas

en la defensa de la libertad”.

Por lo que, será constitucional un Estado

que garantice las libertades individuales y

se organice según las técnicas de la

tridivision del poder.

11.

LA MODERNA

DOCTRINA ITALIANA

Entiende por constitución “la conjunción de

elementos organizativos mínimos para la

existencia del Estado, idóneos para el

logro de los fines estatales”.

Page 28: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1.3. DEFINICION DE CONSTITUCION ADOPTADA POR LAS AUTORAS.

En aras de la claridad conceptual, procederemos a

explicar las falencias de los conceptos aludidos, para

luego analizar la definición escogida por la investigación.

Según el esquema de trabajo, la teoría a observar en

primer lugar es la de origen kelseniano, aquélla establece

que la norma jurídica, de menor jerarquía adquiere

validez en razón de una de mayor grado, es decir que las

leyes deben ser acordes entre sí, tanto en el contenido como en el

procedimiento de creación. Sin embargo y a pesar de la aparente ecuanimidad

de la postura, la doctrina positivista no responde todos los interrogantes, por el

contrario en cuanto a la pregunta sobre la validez de la norma de máxima

jerarquía responde con un “lo mismo”, pues la teoría tiene una única solución a

todos los vacíos que puedan surgir : “La ley de menor rango vale en función de

otra anterior”, y así ad infinitum, hasta llegar a la norma hipotética básica, o

Constitución en sentido lógico jurídico, haciendo suponer que la validez puede

provenir inclusive de la nada.

Una teoría que pretende ser científica no puede sustentarse en una hipótesis

indemostrable, que sólo dogmáticamente puede ser considerada como digna

explicación de la realidad, pero falla cuando indaga sobre problemas políticos y

sociales vigentes, ya que van más allá de su sistemática. Por lo que no

resulta apropiada su utilización en el presente trabajo.

Ahora, observando detenidamente el punto de vista de la ideología liberal

podemos concluir que esta teoría resulta insuficiente, pues no cobija los

escritos redactados en los orígenes de las naciones, cuando los principios

(Colección Biblioteca Luis Ángel Arango, Mss 47.

Page 29: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

liberales no se habían descubierto como mejor opción de gobernabilidad de los

Estados.

Por último, del concepto de la comunión de criterios jurídicos, inferimos (de lo

explicado), que esta forma de interpretar la constitución, crea una flexibilidad

en su hermenéutica, debido a que los factores axiológicos son entendidos de

acuerdo a los pareceres del interprete, provocando una inseguridad jurídica en

la sociedad donde se aplica.

Contraria a las nociones antes anotadas, la teoría de J.J. ROUSSEAU, cumple

a cabalidad todas las pautas que observa cualquier constitución, además de

resultar fácilmente demostrable pues sin duda el constituyente primario desea

que su arquetipo de vida este plasmado en el documento que regula a su

comunidad incluyéndolo. El ideal de los pueblos democráticos es que las

constituciones sean reales pactos entre el pueblo y los gobernantes.

En los tiempos primitivos, cuando los hombres carecían de organización y las

relaciones interpersonales eran un completo caos, siendo pan de cada día el

hurto y el homicidio por la consecución de la comida y bienes, germinó la idea

de establecer un orden; la necesidad de organizar las tribus y clanes para

evitar que se siguieran matando los unos a los otros, hizo surgir las reglas. Las

cuales años más tarde se constituyerón en algo imprescindible para todos los

pueblos, ganando cada vez más relevancia y trascendencia; de orales pasaron

a escritas, de breves pasaron a extensas y de dispersas pasaron a ser una. La

constitución. De lo que se colige que aquella es la expresión del pueblo de las

necesidades y requerimientos mas inmediatos, dirección, organización y ante

todo, acuerdo entre los sujetos políticos, un verdadero pacto social que le pone

fin a los individualismos y procura el bien común.

Page 30: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Lo anterior se puede dilucidar con los siguientes elementos constitutivos del

máximo contrato social:

• Objetivo: determina claramente las materias que conforman la comunidad

donde rige la constitución, generándose en grupo homogéneo de personas.

• Fin: establece la determinación de las creencias ideológicas, las cuales se

han clasificado doctrinariamente de la siguiente manera:

Racional: Procura que existan contrapesos dentro de los órganos

institucionales, evitando las dictaduras.

Histórica: Es la que tiene que ver con la tradición, pues es la

experiencia de un pueblo.

Sociológica: La legitimidad de una constitución no fluye de las

normas sino de la situación social que se este presentando.

• Estructura: crea los órganos para la ejecución de las teorías

administrativas, establece a su vez la técnica gubernamental.

En la estructura de las modernas constituciones se hace una división en

dos partes; una dogmática o material en la que se reconocen los derechos

individuales y de la ciudadanía; y otra orgánica o formal dedicada a

determinar la organización del Estado, garantizando la limitación del poder y

la reforma como garantía de mutación pacifica de la constitución en relación

dialéctica con la transformación social, esto es lo que permite distinguir al

constitucionalismo democrático de la autocracia”20.

20 YOUNES MORENO, Diego. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, Editorial ESAP, 1993.

Page 31: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

CAPITULO II. Todavía queda esperanza cuando un puñado de luchadores no abandona la esperanza de mejorar los destinos de la humanidad.

Roque Schneider

2.1. TEORIAS SOBRE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN

Algunos autores han

analizado diferentes

documentos de épocas

pretéritas que no fueron

denominados como

constitución, pero que

probablemente obtuvieron las

consecuencias de una. De lo

que se desprende que la constitución de 1811, podría no ser la primera carta

política de Colombia, y en cambio las capitulaciones, el acta de independencia o

inclusive el Código de Nemequene pudieron habérsele anticipado.

Page 32: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

A continuación, transcribiremos algunos párrafos de los textos respaldados por

las diferentes teorías, para luego efectuar un estudio completo que nos permita

llegar a la solución del problema planteado por esta monografía.

2.1.1 LAS CAPITULACIONES:

Juan Francisco

Berbeo (tomado de:

Los Comuneros, de

Manuel Briceño)

Las capitulaciones son la consecuencia directa de

la insurrección de los comuneros en la nueva

granada, fueron el efecto de la oposición abierta a

las innovaciones del gobierno; motines antifiscales

y levantamientos en contra de abusos específicos

ocurrieron dentro del marco de las instituciones y

de la sociedad colonial; Los conflictos estallaron

violentamente cuando la presión fiscal y otros

agravios permitieron la alianza de distintos grupos

sociales contra la nueva administración ofreciendo

a los sectores más bajos la posibilidad de

sublevarse.

Es así como el movimiento comunero afloró a consecuencia de la aplicación de

las reformas borbónicas. El regente y visitador general Juan Francisco

Gutiérrez de Piñeres, era implacable e inflexible a las demandas, su actitud

contrastaba con el procedimiento tradicional del regateo y el compromiso.

Aumentó las alcabalas sobre las ventas en un 4%, reintegró el cobro de

impuestos a la administración (antes en manos de arrendatarios) y reimplantó

un impuesto para la defensa naval. También reorganizó los monopolios del

tabaco y el alcohol, aumentó el precio para consumo y restringió las áreas

productivas del tabaco.

Page 33: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Estas medidas en una economía estancada y con población pobre, perjudicó a

los pequeños agricultores. Hubo protestas y disturbios, atacaron los almacenes

del gobierno, expulsaron a las autoridades españolas y en nombre del pueblo

(del común de la gente, de allí su nombre de comuneros) eligieron sus

dirigentes. Juan Francisco Berbeo21, un modesto hacendado quedó al frente de

los comuneros, liderándolos hacia Zipaquirá en donde los representantes de la

corona española contuvierón a los rebeldes, para que por la vía conciliatoria

llegaran a la terminación del conflicto, dando origen a la firma de las

capitulaciones (8 de junio de 1781) las cuales suprimierón el monopolio del

tabaco y otros impuestos, redujerón la alcabala22 al 2% y realizaron reformas

administrativas que favorecían el autogobierno local. Los criollos podrían

acceder a los cargos (Berbeo fue corregidor del Socorro) y a los indios les

mejoraron sus condiciones de vida; por lo menos en el papel.

Retoma el Dr. Forero: “El 16 de marzo de 1781 fue promulgado en la ciudad

del socorro el mandato real que dispuso una modificación en los gravámenes a

la industria, con el fin de obtener por ese medio nuevos recursos que la corona

pensaba destinar a los crecidos gastos de la guerra con la Gran Bretaña, una

mujer campesina llamada Manuela Beltrán, al ver fijado en la plaza mayor del

socorro el edicto correspondiente, lo arrancó violentamente en medio de las

manifestaciones de aplauso de la muchedumbre allí congregada”23, a este

suceso se le conoce como el primer paso de la insurrección. Las autoridades

21 Berbeo como buen criollo, no deseaba romper el orden colonial; su lema era "viva el rey y muera el mal gobierno". 22 Tributo que el vendedor págaba al fisco en la compraventa y ambos contratantes en la permuta. 23 FORERO, Manuel. Historia Analítica de Colombia. Bogotá, Editorial Librería Voluntad S.A., 1972. Páginas 13 – 14.

Page 34: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

José Antonio Galán (Colección

de miniaturas, Biblioteca Luis

virreinales se atemorizaron al tener noticia del movimiento comunero que

reunió en pocos días cerca de veinte mil hombres armados de picas, lanzas y

algunos arcabuces, esta multitud ordenada seguía a JOSE ANTONIO

GALAN”24.

Los altos mandos temieron por la estabilidad del

régimen político, por lo que nombraron como

comisionados de la autoridad virreinal al arzobispo de

Santafé Antonio Caballero y Góngora, al oidor Joaquín

Vasco y al alcalde Eustaquio Galavís en aras de lograr

la culminación de la rebelión por medio de un

manuscrito que se quedaría como letra muerta, pues

aunque se firmó un pacto con los movilizados, el virrey

Flores se negó a darle cumplimiento .

Es precisamente por lo antedicho que las capitulaciones son calificadas por el

autor en mención como una “villana mentira”, por medio de la cual el virreinato

recobró la tranquilidad y despojó a los revolucionarios de las armas con que

pensaban alcanzar el fruto de sus aspiraciones.

Sin embargo y a pesar de la anterior apreciación, el doctrinante afirma que

dicho movimiento revolucionario es el más célebre y sustantivo de la historia

colonial de Colombia; aduciendo que Galán recorrió diversos lugares del

24 Breviario de Colombia-Historia. , “hijo de un humilde español de origen gallego, Martín Galán y de la campesina Paula Francisca Zorro, nació en 1749 y murió en 1782, fue condenado a diez años de prisión en las mazmorras de Cartagena, pena conmutada por servicios en el regimiento fijo de Cartagena, batallón dedicado a repeler a los ataques de los piratas. Aun no es clara la forma como se unió al ejercito del común pero se sabe que participo en las escaramuzas del puente real de Vélez, luego de lo cual fue ascendido a capitán”.

Page 35: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

territorio buscando adeptos que lo apoyaran en reclamar ante las autoridades

españolas un derecho tan elemental como el de la libertad industrial; agrega

Forero que los comuneros no buscaron sólo la estabilidad antes referida sino

además la exaltación política de los hombres nacidos en este suelo y la

consagración de su dignidad social, como se puede leer en el siguiente aparte:

“... en los empleos de primera, segunda y tercera planta hayan de ser

antepuestos y privilegiados los nacionales de esta América a los europeos, por

cuanto diariamente manifiestan la antipatía que contra la gente de acá se

conservan; sin que baste a conciliarles correspondida voluntad, pues están

creyendo ignorantemente que ellos son los amos y a los americanos todos sin

distinción sus inferiores criados... y al que intentase señorearse y adelantarse a

mas de lo que corresponde a la igualdad , por el mismo hecho sea separado

de nuestra sociabilidad”25.

Del texto manifiesta Forero “la capitulación que acabamos de citar dista de

tener la simplicidad de una fórmula de equilibrio monetario, y se eleva hasta las

alturas de un excelente propósito social en cuanto al ciudadano y de una

magnificación política en cuanto al hombre”26.

De esta capitulación, Manuel J. Forero emprende un escrito encaminado a

defender, sin escrúpulo alguno, aquel pacto entre el ejercito del común y las

autoridades de la corona, argumentando que JOSE ANTONIO GALAN,

Capitán de los comuneros, luchó por obtener derechos que hoy día

consideramos como fundamentales, libertad e igualdad (entre criollos y

25 FORERO, Manuel. Historia Analítica de Colombia. Bogotá, Editorial Librería Voluntad S.A., 1972. Página 16. 26 Ibidem.

Page 36: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

españoles). Pero va aun más allá, afirmando que “la insurrección de los

comuneros es un hecho de la mayor importancia porque ella puso las bases

para el gobierno de los ciudadanos”, continúa diciendo, Galán habló de los

derechos del hombre en América antes que lo hicieran en Francia los

dirigentes de aquella revolución. Los comuneros de Colombia reclamaron esto

en 1781 y los convencionistas en Francia en 1789”27.

El Inquieto doctrinante Pedro Agustín Díaz Arenas en su libro La Constitución

Política, tras realizar una confrontación de los requisitos formales

constitucionales y enfrentar las capitulaciones a diversas definiciones de

constitución, terminó afirmando que las anteriores son concretamente un

convenio constitucional, alegando que: “el movimiento comunero, habiendo

sido un preludio de revolución popular moderna, iluminó la vía a la casta criolla

que pronto accedió al poder, luego se transformó en élite y terminó petrificada

como oligarquía”28.

Pedro Agustín, confronta las capitulaciones primero a la definición de

constitución como contrato, aseverando que esta supone unos sujetos políticos

en transacción, en donde el objeto de negociación es el poder; los cuales se

ponen de acuerdo en ciertos puntos limitándole autoridad a quienes la

detentan; al efectuar la aplicación de los anteriores elementos encontramos

que los sujetos “contratantes” de las capitulaciones fueron: los representantes

de la corona y el ejercito del común, reunidos en una mesa para discutir sobre

cuestiones fiscales y organizativas del virreinato. Luego se sitúa en el concepto

de ley fundamental, agregando que: “cuando utilizamos este término nos

referimos a un tipo de legalidad concedida por la circunstancia revolucionaria”.

27 Ibidem. 28 DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. La Constitución Política. Bogotá, Editorial Temis, 1993. Páginas 8.

Page 37: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

la fundamentalidad jurídica esta implícita en las capitulaciones y prueba de ello

son los siguientes apreciaciones:

1. “La contundencia de lo imperecedero: en el texto se distingue entre lo

accidental y lo fundamental. De lo trivial o adjetivo se predica la caducidad.

Pero cuando algo es absoluto se dice que es imperecedero.

a. Así como en la carta magna inglesa se postulan derechos a

perpetuidad y la declaración de la revolución francesa de 1789,

constantemente presente en todos los miembros del cuerpo social,

les recuerda sin cesar sus derechos y deberes, en las capitulaciones

para asegurar los derechos del común se eliminan categóricamente

todos aquellos hechos y excesos... “

2. “La soberanía del común: cumplida la formalidad, reverencias de

ritualismo propias de la cultura jurídica hispana, se impone al monarca la

voluntad del común...”29

Por último, el Doctor Díaz Arenas examina las capitulaciones frente a la teoría

institucionalista con estas palabras: ... “a la luz del análisis institucionalista

hallamos en ellas los componentes estructurales del constitucionalismo más

reciente; el método estructural, según esta orientación, nos impone buscar en

el contenido capitular del documento el elemento ideológico, el material, el

social y el organizativo, así:

Las ideas y valores que movilizarón la revolución representan el primer

elemento aludido. (Elemento ideológico).

29 DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. La Constitución Política. Bogotá, Editorial Temis, 1993. Página 11.

Page 38: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Los comuneros plasmarón un diseño de democracia comunal y una

economía agroartesanal integrada, cumpliendo con el segundo

elemento (elemento social).

Finalmente el tercero lo identificamos en las modificaciones a la

autoridad y a la estructura de poder”30(elemento material).

De lo anterior, queda claro que el autor en estudio considera, las

capitulaciones como el primer documento constitucional de Colombia, siendo

tan persuasivos sus argumentos que el doctrinante Juan Carlos Ángel Barajas,

transcribe en su libro “Apuntes referenciales del Derecho Constitucional

Colombiano” párrafo por párrafo lo argumentado por Pedro Agustín.

No obstante, hay quienes afirman que los comuneros no tenían expectativas

independentistas, lo único que deseaban era solucionar reclamaciones

especificas que le eran completamente perjudiciales a su conveniencia

económica, el movimiento de 1781 es simplificado por los doctrinantes David

Bushnell y Raimundo Rivas, a una sencilla sed de satisfacer sus propios

intereses, incitados por los abusos fiscales.

Se extiende el Dr. Bushnell diciendo: “de todas maneras la revolución no

significó la culminación de las inconformidades del pueblo, cuyas

manifestaciones aparecían una y otra vez e involucraban incluso gente

prestante como el ilustre precursor de nuestra patria: Antonio Nariño”31.

30 Ibidem, Págs. 11-15. 31 BUSHNELL, David, Colombia Una Nación A Pesar De Si Misma, Editorial. Planeta, año 2000, Pág. 59-60.

Page 39: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

2.1.2. ACTA DE INDEPENDENCIA: Cuando se habla de Acta de Independencia, varios

piensan inmediatamente en el escrito que tiene

como función, trazar las bases de los nuevos

Estados, pues para ellos constituye el primer acto

solemne y público, de una Nación Libre y Soberana.

De este punto parten algunos autores, para afirmar

que el acta de independencia de 1810, puede

considerarse como el primer acto escrito constitucional de nuestra nación.

Cuando Napoleón invadió a España, el repudio popular - allá y aquí - al Pacto

de Bayona (l.808), por el cual se protocolizó la abdicación de Carlos IV, hace la

coyuntura favorable al ánimo independentista. Había de antaño malestares de

diverso tipo: la exclusión de los criollos de toda participación en el gobierno; el

peso excesivo de los impuestos; el monopolio del comercio que desazonaba a

ingleses, holandeses y franceses, y que generaba además factores

estructurales de recesión; y el absolutismo, que campeaba a contracorriente de

las nuevas ideas liberales. En Julio de 1.810 se produjo en Santa Fé, un

alzamiento detonado por motivos más bien triviales ( se los recuerda en la

Casa "del Florero", esquina de la Plaza Mayor y lugar de los incidentes), que

llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de

Independencia, replicada en otras capitales y en las provincias32.

32 Es propicio distinguir tres actas de independencia en el año de 1811, que

proporcionan peldaños esenciales para el desarrollo de nuestro derecho

constitucional; como primer acta hallamos la del Socorro expedida el 11 de

Julio de 1810, luego la de Pamplona librada el 31 de Julio de 1810 y la que ha

Page 40: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Miguel Abadía Méndez, Presidente de Colombia en el período 1926-1930,

sostiene que “nuestra historia constitucional no data sino desde el 20 de julio

de 1810 en que de colonias pasaron estas comarcas al régimen

constitucional”33 tal acontecimiento, según el autor, obedece a causas

naturales; entre las cuales menciona:

• Primera: La emancipación de las colonias inglesas y la prosperidad que luego consiguieron; lo particular en esto es que España al ayudarles

con elementos materiales y manifiestos políticos, justificó la independencia.

• Segunda: La Revolución Francesa. Esta fue una guerra de reivindicación

de los derechos del hombre y del ciudadano de ese catecismo de civismo,

libertad e independencia; conseguido ese libro, traducido y divulgado por

don Antonio Nariño, produjo y dio pábulo al sentimiento inspirado por la

independencia de los EE.UU. A pesar del rigor usado para con Nariño, el

mal para los españoles estaba hecho y las medidas de crueldad

aumentaban el anhelo.

• Tercera: La Revolución Española. Todo culminó con esta, estalló a

principios de 1808 de la cual Fernando, hijo mayor de Carlos IV y de Maria

Luisa fue el jefe; en ella tuvo como móvil derrocar a su padre; consecuencia

de ella fue la abdicación de Carlos IV a favor de Fernando VII, la cual

revocó por insinuación de la reina, Fernando, sin embargo, no quizó

trascendido en el tiempo, la otorgada el 20 de julio del año en mención, día

histórico para los colombianos.

33 ABADÍA MENDEZ, Miguel. Conferencias de Derecho Constitucional. Bogotá, Texto Mimeografiado, 1867 - 1947. Página 19.

Page 41: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

deshacerse de su corona y para no ir a nueva guerra recurrierón al

peregrino recurso de llamar a Napoleón para que decidiera el asunto; en

Bayona falló el pleito, obligándolos a renunciar en su favor y a su turno le

dió la corona a su hermano José; el pueblo, empero, no reconoció a

Napoleón y se declaró en favor de Fernando; desde entonces se declaró la

guerra a Francia.

Estando preso Fernando la nación quedó acéfala; los franceses dominaban

el centro y el norte, por lo cual los peninsulares se retiraron al sur y

formaron la junta de Sevilla. Esta envió comisionados para que la

reconocieran; tales comisionados no llegaron sino hasta 1810. La idea de la

independencia que había ya germinado solo en las clases dirigentes, estallo

aprovechándose de tal coyuntura, pero proclamaron que no reconocían la

junta sino que lucharían para libertar a Fernando VII y con tal virtud se

formaron las juntas semejantes a las de Sevilla; Estas juntas desconocieron

a los virreyes, porque destituido el rey carecía de credenciales; de ese

modo se disfrazo la verdadera idea de emancipación. Lo mismo sucedió en

el Ecuador y Venezuela donde reconocieron también a Fernando VII.

A causa de esta simulación se ha dicho que no fue un movimiento de

emancipación, pero por el repudio que luego se dio a Fernando VII no cabe

duda que el 20 de Julio de 1810 fue la fecha inicial de nuestra

independencia y seria una injusticia negarles a los próceres esta idea.34

El historiador Horacio Rodríguez Plata, respalda la misma teoría con el análisis

de las bases o principios establecidos por la Junta del Socorro, así:

34 ABADIA MENDEZ, Miguel. Conferencias de Derecho Constitucional. Texto Mimeografiado, 1867-1947. Págs. 154-155

Page 42: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

“...En consecuencia de estos principios la Junta del Socorro, representando

al pueblo que la ha establecido, pone por bases fundamentales de su

CONSTITUCIÓN los cánones siguientes:

1. La Religión cristiana que uniendo a los hombres por al caridad, los hace

dichosos sobre la tierra, y los consuela con la esperanza de una eterna

felicidad.

2. Nadie será molestado en su persona o en su propiedad sino por la ley.

3. Todo hombre vivirá del fruto de su industria y trabajo para cumplir con la

ley eterna que se descubre en los planes de la creación, y que Dios

intimo a Adán nuestro primer padre.

4. La tierra es el patrimonio del hombre que debe fecundar con el sudor de

su frente, y así una generación no podrá limitar o privar de su libre uso a

las generaciones venideras con las vinculaciones, mayorazgos y demás

trabas contrarias a la naturaleza, y sagrado derecho de propiedad y a

las leyes de la sucesión.

5. El que emplea sus talentos e industria en servicio de la patria, vivirá de

las rentas publicas; pero esta cantidad no podrá señalarse sino es por al

voluntad expresa de la sociedad a quien corresponde velar sobre la

inversión del deposito sagrado de las contribuciones de los pueblos.

6. Las cuentas del Tesoro Publico se imprimirán cada año para que la

sociedad vea que las contribuciones se invierten en deberes, y mande

se castigue a los que falten.

7. Toda autoridad que se perpetúa esta expuesta a erigirse en tiranía

8. Los representantes del pueblo serán elegidos anualmente por escrutinio

a voto de los vecinos útiles, y sus personas serán sagradas e

inviolables. Los primeros permanecerán hasta el fin del año de 1811.

Page 43: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

9. El poder Legislativo lo tendrá la Junta de Representantes cuyas

deliberaciones sancionadas y promulgadas por ella y no reclamadas por

el Pueblo serán las leyes del nuevo Gobierno.

10. El Poder Ejecutivo quedara a cargo de los Alcaldes Ordinarios y en los

Cabildos con apelación al Pueblo en las causas que merezcan pena

capital, y en las otras, y civiles de mayor cuantía a un tercer Tribunal que

nombrará la junta en su caso.

11. Toda autoridad será establecida o reconocida por el Pueblo y no podrá

removerse sino por la ley.

12. Solamente la junta podrá convocar al Pueblo, y este no podrá por ahora

reclamar sus derechos sino “por medio del Procurador General, y si

algún particular osare tomar la voz sin estar autorizado legítimamente,

será reputado por perturbador de la tranquilidad publica y castigado con

todo el rigor de las penas.

13. El territorio de la Provincia del Socorro jamás podrá ser aumentado por

derecho de conquista.

14. EL Gobierno del Socorro dará auxilio y protección a todo el pueblo que

quiera reunírsele a gozar de los bienes que ofrecen la libertad e igualdad

que ofrecemos como principios fundamentales de nuestra felicidad.

…No habiendo reconocido el Cabildo del Socorro al Consejo de Regencia

hallándose su legítimo Soberano el señor don Fernando Séptimo….

…Cuando se haya restituido a su trono el Soberano, o cuando se haya

formado el Congreso Nacional, entonces este pueblo depositará en aquel

cuerpo la parte de derechos que puede sacrificar sin perjuicio de la libertad

Page 44: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

que tiene para gobernarse dentro de los limites del territorio, sin la

intervención de otro Gobierno…”35

En virtud de lo antedicho, concluye éste que la trascendencia del 20 de Julio de

1810, no estriba solamente en el suceso de armas que lo caracteriza, sino en

que, legó a la Guerra Magna y a las instituciones republicanas que de ellas

emanaron, una serie de preceptos, de principios democráticos, capaces por si

solos de justificar la independencia.

De otro lado, el jurista Eduardo Fernández Botero sostiene que el Acta en

cuestión es el génesis de nuestro derecho constitucional, argumentando cuatro

puntos:

• Primero: Una afirmación de la Soberanía. Y no de cualquier clase sino de la

“popular e imprescriptible”… de la Nueva Granada – dice -, que protesta no

abdicar de los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo…”

• Segundo: Dispone que las provincias elijan sus diputados y que la Junta

Suprema dé el reglamento para esas elecciones.

• Tercero: Preceptúa que una especie de Gobierno – con todos los poderes-

quede depositado en la misma junta mientras se hace una constitución “que

afiance la felicidad pública”

35 RODRIGUEZ PLATA, Horacio. La antigua provincia del Socorro y la Independencia, Publicaciones Editoriales Bogotá. Pág.52

Page 45: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

• Cuarto: Este anuncio de elecciones reglamentadas para que las provincias

formen una Constituyente, no es un escueto. Se anuncian las bases

primordiales, aunque algunas generalísimas de esa Constitución:

a. Libertad e independencia de ellas (las provincias)

b. Sistema “Federativo”.

c. Representación residente en “esta capital”.

d. Representación cuya finalidad de fondo se expresa así: “…Para que

vele por la seguridad de la Nueva Granada”.

e. Unión de lo americanos y los europeos.

f. Castigo de los delincuentes, y

g. Lista “de las personas elegidas y proclamadas en quines con el

ilustre Cabildo ha depositado el Gobierno Supremo del Reino”.36

El cronista sustenta que el Acta del 20 de Julio de 1810 es una Constitución

embrionaria, todo lo rudimentaria que se quiera, pero que involucra, en su

sentir, el surgimiento de una nueva soberanía dentro de los límites de la Nueva

Granada; Además del establecimiento de un Gobierno provisional y la toma de

providencias para reunir una Convención Constituyente con limitaciones ya

impuestas por el pueblo: “Libertad e Independencia de las provincias y sistema

federal”, conceptos que le otorgan el carácter de “originaria” de nuestro

derecho constitucional al documento indicado.

El doctor Pérez Escobar aduce que: “El acta de independencia es expresión

del acto constituyente de creación del Nuevo Estado y en ella se dieron las

bases fundamentales de la organización política del mismo. Lo que sucedió fue

que al tiempo se le daba nacimiento a la Nueva Granada como Estado,

36 FERNANDEZ BOTERO, Eduardo. Las Constituciones Colombianas Comparadas. Editorial Universidad de Antioquia, 1964. Pág. 6-5

Page 46: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

poniendo en pie de igualdad al de España, se proclamaba como su gobernante

el mismo de la Metrópoli. Esto quiere decir que la aspiración inicial de los

inspiradores y dirigentes del movimiento del 20 de julio de 1810 fue la creación

de un Estado de unión personal. Esta forma de Estado compuesto consiste en

la asociación de dos o más Estados que gobernados por un mismo jefe,

conservaría cada uno su soberanía interna y externa…”37

Diego Renato Salazar, doctrinante colombiano sobre los temas de derecho, es

otro seguidor de la teoría, instituyendo que en esa declaración han quedado

importantes principios; siendo estos primordiales por ser los primeros en el

orden cronológico de los hechos, en indicar posiciones que más tarde van a

ser necesariamente introducidas en los textos constitucionales y por lo cual no

podemos ignorarlas, tales son:

1. Autoridad compartida entre europeos y americanos: presidencia de

Amar y Borbón, vicepresidencia del Rey.

2. Necesidad de una nueva Constitución, y todo gobierno interino

mientras esta no exista.

3. Recuperación de la soberanía por parte del pueblo por todas las

circunstancias del momento y las de la Península en cuanto al “desgraciado

monarca Fernando VII”. Soberanía imprescriptible.

4. Democracia representativa, figurando la presencia de las provincias

mediante sus delegados.

37 Ibidem.

Page 47: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

5. Libertad e Independencia de las provincias.

6. Sistema federativo de gobierno.

7. Santa Fe, centro administrativo y político del país.

8. Sumisión de la Junta que se nombraba, a la Suprema de Regencia

de España, como muestra de la continuidad del gobierno y solo una

reacción de independencia en cuanto al francés que ocupaba la Península

Ibérica.

9. Inviolabilidad de las personas de los europeos.

10. Castigo a los delincuentes.

El Dr. Salazar percibe la historia del acta de independencia de la siguiente

forma: “...Cartagena, Santa Marta, El Socorro, Casanare, Neiva, Mariquita,

Pamplona y Tunja crean sus propias juntas de gobierno. Se Comienza ese

duro y doloroso trajinar de la violencia por las tierras de Colombia; Se derrama

sangre de personas que tiene los mismos problemas y las mismas angustiosas

necesidades de quien hace las victimas, y que deberían tener unificados

propósitos. Asciende a ciento setenta años ese trajinar que siembra la

desolación y la ruina en los cuatro puntos cardinales de la patria.

Y así con estos acontecimientos y este importante documento, comienza la

labor propiamente constitucional del país”. 38

38 SALAZAR, Diego Renato. Historia Constitucional de Colombia. Editorial Librería Jurídica Wilches, 1980. Páginas 85-86

Page 48: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Todas las actas nacidas en las diferentes juntas de gobierno, son en su

conjunto manifestadoras de la situación histórica dentro de las cuales se

dieron, recogiendo por una parte el rechazo a las pretensiones del dominio

Francés y por otra reivindicando la dignidad de las naciones con los atributos

propios de ellas; Algunos autores establecen por tanto que el acta del 20 de

Julio de 1810 constituye la primera declaración solemne y pública de la

soberanía, es la base indispensable para el nacimiento de un nuevo Estado

independiente, que le imprime carácter a sus propias instituciones, las cuales

tienen origen popular.

2.1.3. CONSTITUCION DE 1811 DE CUNDINAMARCA:

Durante tres siglos Colombia fue

dependiente del Gobierno español; sus

habitantes eran sometidos no sólo al

despotismo de los gobernantes, sino

también al abandono con respecto a la

metrópoli. A finales del siglo XVIII, el

pensamiento político del neogranadino o

criollo cambia, debido a la influencia

externa y a que el proceso independentista

empieza a desarrollarse. El inconformismo

era palpable al principio del siglo XIX.

Tras algunos sucesos históricos, como La

Revolución de los Comuneros, La

Expedición Botánica, La invasión

Napoleónica a España, El memorial de Agravios, se produjó el 20 de Julio de

Homenaje a los libertadores en el

paso del páramo de Pisba, dibujo

de F.A. Cano (Ilustración del

billete de $2.000, emisión de

1994, Colección Numismática del

Banco de la República).

Page 49: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

1.810, un tumulto en Bogotá, provocando la convocatoria no a un Cabildo

Abierto, como se nos ha venido afirmando, sino a un Cabildo Extraordinario,

decretado por el Virrey Amar, en donde se debatió la crítica situación por la

cual atravesaba tanto España, como sus colonias; resultando el acta de

independencia. Los firmantes eran la “crema y nata” de la aristocracia

santafereña, por supuesto nunca abandonados por el Virrey, quien estuvo

siempre al mando del supuesto nuevo gobierno.

Pero el acta de Independencia no fue “cura”, para la cantidad de problemas

existentes en la época, por lo que se encarga una comisión para redactar un

proyecto de Constitución, en la que participan Jorge Tadeo Lozano y Luis

Eduardo de Azuola, quienes asiduamente colaboraron en este proyecto. Al

respecto el Dr. Manuel Pombo aporta: “enseguida quedaron sentadas las dos

bases principales e invariables sobre que habría de proceder en la expedición

del Código Fundamental, a saber: el seguimiento solemne de la Fé Católica,

Apostólica, Romana, y el reconocimiento de Fernando VII para que, con el

título de Rey de los Cundinamarqueses, entrara a ejercer vitaliciamente el

Poder Ejecutivo, 'bajo pacto y juramento de observar inviolablemente la

Constitución', en la cual habría de establecerse, como principio fundamental,

el Gobierno constitucional y representativo, con la debida separación de los

tres Poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.”39

Con el fin de ampliar el panorama histórico - temporal de la época anexáremos

a continuación un fragmento del diario español "El Redactor General", del cual

se extrae una breve narración de la situación de Cundinamarca

39 Pombo, Manuel Antonio y José Joaquín Guerra. Constituciones de Colombia, Tomo I, Pág. 302

Page 50: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

EXTRACTO

Del núm. 81 del periódico de Cádiz intitulado

EL REDACTOR GENERAL, 3 de Septiembre de 1811.

“HEMOS visto la constitución de Cundinamarca, sancionada por la

Representación nacional en la capital Santa Fe de Bogota, á 30 de marzo

de este año. Establece una monarquía constitucional, reconociendo por rei

á Fernando 7º; la religión católica con exclusión de toda otra; y los poderes

legislativo, executivo y judicial, cuyos funcionarios reunidos componen la

representación nacional. El estado de Cundinamarca con vida á una

federación á las demas provincias del virreinato de Santa Fe, y las

comprehendidas entre el mar del Sur, Océano Atlántico, rio de las

Amazonas é Istmo de Panamá; conviniendo en el establecimiento de un

congreso nacional á que envié cada una sus diputados. La corona

cundinamarquesa solo es compatible con alguna de las que componían el

imperio español al principio del año de 1808, y aun la unión con estas debe

entenderse á condición de que también adopten un gobierno representativo,

que modere el poder absoluto, que àntes exercia el rei. De este será el

poder executivo, cuyo principal objeto es cumplir la constitución: el

legislativo pertenece á los nombrados al efecto por el pueblo, y el judibial á

los tribunales. Se declaran nulos quantos actos executen los funcionarios

de un poder dentro de los límites de otro. Todo ciudadano es soldado de la

patria, y no gozará de tal consideración (de ciudadano) sin acreditar que se

halla alistado en la leva general de su domicilio.- Por un apéndice a la

constitución, el Estado de Cundinamarca reconoce por amigos, y admite en

sociedad á todas las naciones del mundo (sin excluir alguna) que

reconozcan su independencia.”

Page 51: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

En la Constitución de Cundinamarca es notoria la combinación de normas

republicanas con principios monárquicos, la prioridad que se le da a la religión

católica, la tridivision de poderes, el desarrollo e implantación de un gobierno

representativo y sobre todo el deseo enorme de que sea reconocida su

independencia a nivel internacional; Como bien lo establece el historiador

Pombo “Es obvia la influencia de la Constitución de los Estados Unidos

cuando leemos las normas de origen republicano, lo que la hace valiosa es

que es el primer paso hacia la consolidación del Derecho Constitucional

Colombiano, otro paso importante en la consolidación de Colombia como país

independiente”.40

El Doctor José M. Samper, fundamenta su posición en las conclusiones que

señalaremos a continuación:

“Primera, fué claro y evidente el propósito que tuvieron los constituyentes

de establecer la independencia Nacional de Cundinamarca, regida por todos

los principios fundamentales del régimen constitucional electivo,

representativo, alternativo y responsable, y el consiguiente reconocimiento de

los “derechos del hombre y del ciudadano” consagrados en todo el Código y

particularmente en su titulo duodécimo.

Segunda, fué también evidente la preferencia dada en un principio a la

forma monárquica constitucional o limitada sobre la republicana…

…Tercera, fué, en fin, patente el propósito de crear un gobierno suave y

equilibrado, de darle por base un sistema electoral de dos grados, de

consagrar las libertades publicas y los derechos individuales con la mayor

40 POMBO, Manuel Antonio y José Joaquín Guerra. Constituciones de Colombia, Tomo I

Page 52: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

claridad posible, y de unir los destinos de Cundinamarca a los de todas las

demás provincias del Virreinato.”41

Otro escritor que apoya dicha tesis es Pedro Pablo Camargo, el cual denomina

la Constitución de Cundinamarca como la piedra angular de nuestro edificio

constitucional, por que: “consagró la forma monárquica de gobierno,

combinada con algunas instituciones republicanas extraídas de la Constitución

de Los Estados Unidos de América de 1776, como la división tripartida del

poder. Basada en las ideas liberales del Estado como pacto (T. Hobbes y

Rousseau), dice que el pueblo es soberano y que el hombre tiene la facultad

divina de reunirse en sociedad bajo pactos que aseguren la conservación de

“los sagrados e imprescriptibles derechos de libertad, seguridad y propiedad”.

En su titulo XII incorporó la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano, adoptada por la Revolución Francesa en 1789, complementada

con el Titulo XIII “De los Derechos del Ciudadano” y el Titulo XIV,

“Disposiciones Generales”. Estos derechos individuales aparecen como limite

al poder del Estado y como fundamento de la Constitución, ya que “toda

sociedad en la cual la garantía de los derechos no este asegurada ni la

separación de los poderes determinada, no tiene Constitución”.

Pero la Constitución de Cundinamarca, al eregir en principios rectores “los

sagrados derechos de la religión, propiedad y libertad individual” (articulo 16),

instituyó el “Estado gendarme” fundado en el principio de laissez faire, laissez

passer, esto es, liquido el sistema feudal colonial español y estableció, sobre la

base del derecho de propiedad, el sistema de explotación que se mantiene

vigente desde entonces. Es más, dicha constitución estableció que, en caso de

41 SAMPER M., José. Historia del Derecho Constitucional de Colombia. Bogotá, Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1881. Pàg. 86

Page 53: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

conmoción interna o peligro exterior, la misma podía ser suspendida por el

Senado de Censura, a iniciativa del ejecutivo.”42

Igualmente, Tulio Enrique Tascón denomina la Constitución Cundinamarquesa

de 1811 como el primer código constitucional que se expidió en nuestro país,

evidenciando su opinión de la siguiente manera:

“Por el Titulo I se le da a la Provincia el nombre de “Estado de Cundinamarca” ,

y se expresa que “ha reasumido su soberanía desde el momento en que fue

cautivado por el Emperador de los franceses el señor don Fernando VII,…

…Pero si nuestros próceres tenían que incurrir en tales contradicciones el

grave problema de la lealtad de las masas populares al monarca español, más

difícil todavía era la cuestión religiosa, agitada por los realistas, que pintaban a

los patriotas como enemigos de la religión. Para desvanecer toda sospecha,

por el “titulo II” se reconoció la religión católica como única del Estado, con

exclusión de cualquiera otra y con prohibición de cultos distintos del suyo…

…Se estatuyo que el poder ejecutivo sería ejercido por el Rey, auxiliado de

ministros responsables, y que mientras Fernando VII no viniera a reinar a

Santa Fe, se encargaría del poder ejecutivo el presidente de la Representación

Nacional, asociado de dos consejeros.

En cuanto al poder legislativo, correspondería a los representantes del pueblo,

designados en elecciones de segundo grado, a razón de uno por cada diez mil

habitantes, y renovados por mitad anualmente.

El poder Judicial se componía de los tribunales y jueces de un Senado de

Censura, integrado por cinco miembros que tendrían la principal función de

velar por el cumplimiento de la Constitución. Puede decirse que los

42 CAMARGO, Pedro Pablo. Derecho Constitucional Colombiano, Pág. 25-26

Page 54: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

constituyentes cundinamarqueses de 1811 tuvieron la intuición del moderno

control jurisdiccional de todos los actos del poder público…

Cabe anotar que Cundinamarca fue la única providencia que adopto la forma

monárquica, siquiera fuese teóricamente.”43

Para Carlos Restrepo Piedrahita, este tema no representa discusión alguna,

pues le resulta claro, que Cundinamarca se constituyó como la primera

provincia en darse una constitución, en el año de 1811: “Adelantándose a las

demás provincias del reino y con intenciones de expansión territorial,

Cundinamarca se estableció en casa aparte mediante su constitución...”44; el

doctrinante no se limita sólo a defender la ley de leyes del año en mención,

sino además previene que el acta del año “... inmediatamente anterior no era

titulo de independencia definitiva y absoluta como lo supone el Dr. Forero,

pues todavía se conservó al menos dans la letre, la imagen institucional del

monarca español”45.

A esta tesis se adhiere el Dr. Hernán Olano García al referirse de la

constitución de Cundinamarca de 1811, como: ...”en aquella primera

constitución, quisierón sus autores consagrar preceptos que abarcan los más

diversos problemas”. Así las cosas la carta de la que hablamos, consagraba

los siguientes puntos importantes:

Reconocimiento del poder del monarca español, siempre que viniera

a reinar en Cundinamarca; en su nombre gobernaría un presidente

43 TASCON, Tulio Enrique. Editorial Minerva 1953, Bogotá. Pág. 16-18 44 RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá, Editorial Cámara de Representantes Bogotá, Coeditorial Instituto de Estudios, 1998. Págs. 32-33. 45 Ibidem

Page 55: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

elegido por el mismo colegio constituyente en un periodo de 3 años,

con prohibición de reelegirlo para el trienio siguiente...

Separación de los poderes públicos, con las siguientes palabras: “la

reunión de dos o tres funciones de los poderes ejecutivo, legislativo y

judicial en una misma persona o corporación, es tiránica y contraria

por lo mismo a la felicidad de los pueblos”.

2.1.3. OTRAS TEORIAS:

Existen otros documentos más antiguos, con menos posibilidades de ser

entendidos como una constitución, pese a ello establecen una tendencia bien

argumentada; es el caso del investigador especializado en temas

precolombinos, Dr. Luis Duque, quien asevera que el Código de Nemequene

se puede considerar como el conjunto de normas jurídicas y principios morales

más adelantado de los tiempos estudiados por él; El código de Nemequene y

las enseñanzas de Bochica y de Nemqueteba formaron a la comunidad y la

condujeron conforme a altos principios. La familia estaba integrada por el

padre, la madre y los hijos. El matrimonio se efectuaba por compra: el

pretendiente ofrecía por su compañera un bulto de maíz, un venado u otras

especies, según su condición. Entre los jefes existía la poligámia o unión con

varias mujeres. El varón se dedicaba a la agricultura, la minería, la caza, la

pesca, etc., la mujer preparaba los alimentos, tejía, cuidaba los niños,

fabricaba la chicha.

Page 56: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

En 1537, a la llegada de los conquistadores

españoles, el territorio del pueblo muisca

alcanzó, sin duda, una densa población y alta

complejidad política, que en buena medida

responden por la fundación en este lugar de

Santafé de Bogotá, la capital colonial con

mayores problemas de comunicación con la

metrópoli española. Sin embargo, el nivel de

organización política muisca distingue un

sistema que teniendo marcadas

centralizaciones y jerarquías, no otorga a sus

gobernantes más poder que el del consenso.

En el cacicazgo, en efecto, el cacique no

puede imponer sus determinaciones a sus seguidores, pues sólo ejerce

coerción a través de su magia y su carisma, fuertes pero volubles.

Las tradiciones orales de los muíscas, recogidas por los españoles coinciden

en que el poder de los caciques era muy grande. Juan Rodríguez Freyle

consignó en 1636, lo que le contó en su juventud el anciano cacique de

Guatavita, don Juan, quien a la llegada de los conquistadores se preparaba

para asumir su cargo. Según don Juan, apenas un año antes de la conquista

española el territorio muisca estaba dividido en dos enormes cacicazgos”46:

Ramiriquí y Guatavita. El cacique de Bogotá era sólo el brazo militar de este

último.

Ya queda dicho cómo Bogotá era teniente capitán general de Guatavita

en lo tocante a la guerra; Pues sucedió que los indios de Ubaque, Chipaque,

46 Un gobierno de consenso sobre el gobernante tiene, a lo sumo, un poder mágico en cuanto es garante de la fertilidad de los cultivos.

Pareja de indios.

Page 57: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Pazcas, Foscas, Chiguachí, Unes, Fusagasugá y todos los de aquellos valles

que caen a las espaldas de la ciudad de Santafé, se habían rebelado contra

Guatavita, su señor, negándole la obediencia y tributos, tomando las armas

contra él para su defensa, y negándole todo lo que por razón de señorío le

debían y eran obligados.

Bogotá cumple tan bien con la orden de castigar a estos rebeldes, que se gana

el aplauso de muchos que lo incitan a derrocar al tirano e inútil Guatavita. En

efecto, pronto voltea las armas contra su señor, obligándolo a emprender la

retirada. Lo despoja de la obediencia de sus súbditos, así como del contenido

de sus despensas. El cacique dorado reúne un ejército en los valles aún fieles

de Gachetá y con él sube hasta donde Bogotá le espera para otra batalla. Los

guerreros muiscas de ambos bandos solían celebrar juntos los ritos e

invocaciones previos a los combates; pues bien, Bogotá, que ya la primera vez

había atacado al amanecer y sin dar aviso, traiciona nuevamente enviando a

sus hombres armados a la ceremonia. A una señal convenida, éstos asesinan

a los desprevenidos guatavitas, "con pérdida, según fue fama, de más de diez

mil indios".

Adempero, pronto Bogotá se entera, que los panches han irrumpido en la

frontera que quedó desprotegida y que Ramiriquí ha salido de Tunja para

vengar a su aliado Guatavita. Dirige entonces sus tropas contra Ramiriquí,

pero la noticia de la llegada de los españoles los obliga a pactar una tregua.

Al relatar los conflictos acontecidos bajo el gobierno del zipa Saguanmachica,

el cronista enumera los límites originales del cacicazgo de Bogotá: Pazca y

Chiazaque son las fronteras que traspasa Saguanmachica para ir a conquistar

a Fusagasugá; por Pazca y por Usme lo amenaza el Ubaque, a lo cual el zipa

replica castigando a Chipaque y Une. En Zipacón y Tena rechaza a los

Page 58: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

panches, y el Guatavita, coligado con el Tunja, incursiona hasta Chía y Cajicá.

El zipa Saguanmachica muere finalmente al sur de Chocontá, cuando

intentaba invadir Tunja, y es sucedido por Neméquene, quien heredó todo lo

que entonces comprendían las tierras llanas y densas

que hay desde las montañas (que son dominios de los Panches) hasta

la cordillera que corre sobre Santa Fé; y desde Cajicá y Chinga, norte-

sur hasta Usme y Sibaté, sin olvidar lo conquistado por su antecesor de la otra

parte de la montaña hasta confinar con los Sutagaos.

Con Neméquene cambia la política, porque las guerras ya no son de

reprimenda sino de conquista, además de no conservar en sus cargos a los

caciques vencidos sino que los reemplaza por gobernadores escogidos entre

sus fieles. De esta forma va a extender en poco tiempo sus dominios,

asegurando a Fusagasugá y sometiendo las provincias de Zipaquirá,

Guatavita, Ubaque y Ubaté, hasta morir, como su antecesor, al enfrentarse a

Tunja. Su sobrino Tisquesusa hereda el cargo, pero su preparación como

cacique de Chía y su experiencia en la campaña de Fusagasugá no bastan

para hacerlo un buen guerrero. Es el general Saquezazipa quien continúa al

mando de los ejércitos, incursionando en la provincia de Sutatenza, aplastando

el levantamiento de Ubaque y luego de Ubaté, y dirigiendo los preparativos

para ir de nuevo contra el zaque Quimuinchatecha. La batalla contra este

último se suspendió por una tregua que logró el "Pontífice de Iraca", Sugamuxi,

y luego por la llegada de los españoles.

Se le atribuye una enorme extensión a los dominios del zipa, que abarcaban

desde Chocontá hasta Fusagasugá: la mitad del territorio muisca. Esto hacía

verdaderamente poderoso Bogotá, máxime cuando Tunja, Sogamoso y

Duitama no parecen haber formado una sola unidad política sino tres

cacicazgos separados de tamaño mediano. Si los desechamos, al mismo título

Page 59: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

que expresiones etnocéntricas como "vasallaje", "tributos", "sangre y fuego",

mercenarios que combaten por dinero, "gobernadores", "Pontífices" o el

"Código de Neméquene", corremos el riesgo de no dejar nada de sustancia en

dichas tradiciones. Por todos los antecedentes relatados el Dr. Duque asegura

que existió al menos un intento de estado prehispánico en la provincia de

Bogotá, fundando su teoría en los siguientes argumentos:

Estableció un régimen según las categorías sociales, políticas y

religiosas.

Contenía un conjunto de normas de carácter fiscal.

Implicaba un sistema punitivo para reprimir relaciones incestuosas,

excentricidades sexuales, delitos contra la propiedad y relaciones

extramatrimoniales.

Aparte de la teoría antes mencionada, encontramos la postura del Dr. Diego

Uribe Vargas, que tras observar la opinión de Rodríguez Plata, asume la

constitución del Estado Libre e Independiente del Socorro, suscrita el 15 de

agosto de 1810, como el primer código constitucional expedido en Colombia.

El historiador Uribe, explica su tesis de la siguiente manera: “la omisión que se

hace con frecuencia de la de Socorro, quizás puede explicarse por el

desconocimiento que se tuvo por largo tiempo de su texto y que el esfuerzo

investigativo del ilustre investigador Horacio Rodríguez Plata, ha rescatado. La

sola lectura de algunos apartes del ordenamiento Socórrano, permite delimitar

el contorno de la estirpe liberal y de recia inspiración norteamericana.

Rompiendo el vínculo social fue restituido el pueblo del socorro a la plenitud de

sus derechos naturales e imprescriptibles de la libertad, igualdad, seguridad y

propiedad que depositó provisionalmente en el Ilustre Cabildo de esta Villa y

de seis ciudadanos beneméritos que le asocio para que velasen en su defensa

contra la violencia de cualquier agresor, confiando al propio tiempo la

Page 60: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

administración de justicia a los dos alcaldes ordinarios para que protegiesen a

cualquier miembro de la sociedad contra otro que intentase oprimirle. Ello

significa la transparencia del principio de legitimidad de las autoridades

virreinales a las nuevas, emanadas del mismo pueblo...

... la trascendencia de la constitución del Socorro no radica tanto en haber sido

la primera, sino en el profundo contenido revolucionario en lo económico y

social de sus cláusulas. Otras pueden ser más abundantes e imaginativas en

cuanto al aspecto orgánico de las ramas del poder público, pero ninguna llego

tan hondo a lo que más tarde constituiría el nervio fundamental de las

transformaciones ocurridas en la segunda mitad del siglo XIX. No es del caso

detenernos sobre la eficacia y bondad intrínseca de algunos propósitos. Tal

problema lo debatiremos a su tiempo. Lo que sorprende y entusiasma, es que

ya en una región del virreinato de la nueva Granada, a escasas semanas del

pronunciamiento, se consagren preceptos; como la libertad de los esclavos y la

abolición de los resguardos indígenas que ocuparían el interés nacional por

decenios. ”47

47 URIBE VARGAS, Diego. Las Constituciones de Colombia, Historia Critica y

Textos. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1977. Páginas 19 – 27 y 55-58.

Page 61: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

2.1.4. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS TEORIAS.

#

AUTOR

TESIS

FUNDAMENTO DE LA TESIS

1

MIGUEL ABADÍA MENDEZ

- Nuestra Historia

Constitucional no data

sino desde el 20 de Julio

de 1810.

1. Las constituciones deben ser por

escrito, además de consagrar los

principios fundamentales, las

formas del Estado, las de

Gobierno; así como las

relaciones entre los gobernados

y gobernantes.

2. Solo el 20 de Julio de 1810 las

Colonias pasarón a un régimen

Institucional.

2

FRANCISCO DE PAULA PEREZ

- La primer Constitución

es del 20 de Julio de

1810

1. Fundamentado en el elemento

principal de la revolución, la cual

se resolvió formando una base

de principios que los rigiera como

único derrotero.

2. Dispuso la elección de un cuerpo

constituyente.

Page 62: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

3

EDUARDO FERNANDEZ BOTERO

La primera constitución

es el acta de

independencia.

Esta es una constitución embrionaria porque:

1. Contiene una afirmación de la

soberanía popular e imprescriptible,

pues dice “la Nueva Granada que

protesta no abdicar de los derechos

imprescriptibles de la soberanía del

pueblo”.

2. Dispone que las provincias elijan sus

diputados y que la junta suprema dé

el reglamento para esas elecciones.

3. Preceptúa que una especie de

gobierno con todos los poderes

quede depositado en la misma

junta mientas se hace la constitución

que afiance la felicidad publica.

4. Anunció las bases primordiales,

generalísimas que debía conocer la

constitución.

5. Se tornan providencias para reunir

una convención constituyente.

4

RAUL PACHECO BLANCO

Desde el acta de

independencia podemos

hablar del derecho

constitucional.

1. Porque el Estado debe concebirse

en función de ideas religiosas y la

ordenación jurídica.

2. La ordenación jurídica se inspira en

el derecho natural que se presume

contenido en las llamadas

declaraciones de derechos del

hombre y del ciudadano.

Page 63: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

5

JACOBO PEREZ ESCOBAR

El origen del

constitucionalismo

colombiano es desde el

Acta de Independencia

del 20 de Julio de 1810.

1. Pues en virtud de esta se crea el

Estado.

2. Establece que no existe posibilidad

alguna de que dicho origen fuese

durante la época precolombina por

cuanto este solo es tomado como un

antecedente; como tampoco puede

ser la época colonial pues el Nuevo

Reino de Granada solo es visto

como una colonia del Imperio

Español, solo se puede ver con la

independencia.

6

DIEGO RENATO SALAZAR

- Acta de Independencia

del 20 de julio de 1810.

1. Contiene los principios de una

constitución incipiente.

2. Allega importantes principios, siendo

estos los primeros en el orden

cronológico de los hechos indicando

posiciones que más tarde serán

necesariamente introducidas en los

textos constitucionales como:

a. Recuperación de la

soberanía del pueblo.

b. Democracia Representativa.

c. Libertad e Independencia de

las provincias.

d. Sistema Federativo de

Gobierno.

e. Castigo a los delincuentes.

Page 64: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

7

PEDRO AGUSTIN DIAZ ARENAS

Las capitulaciones son

embrionariamente una

constitución.

1. Desde el punto de vista que la

constitución es un contrato,

podemos decir que las

capitulaciones reúnen los

requisitos para ser un contrato,

esto es: tiene unos sujetos

políticos en transacción

(autoridades virreinales –

comuneros), el objeto de

negociación es el poder (como el

resultado de dichas

capitulaciones se veía menguado

y delimitado el poder real).

2. Desde el punto de vista de que la

constitución es ley fundamental,

refiriéndose a un tipo de

legalidad de circunstancias

revolucionarias, las

capitulaciones son una

constitución, pues contiene dicha

funda mentalidad.

Encontramos que las capitulaciones

contienen los componentes estructurales

del constitucionalismo más reciente

(elemento ideológico, material, social y

organizativo).

Page 65: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

8

JOSE MANUEL FORERO

Las capitulaciones

pueden considerarse

como el primer texto

constitucional.

1. Las capitulaciones dejarón

expresado el anhelo de obtener

condiciones económicas mejores

y más blandas, puesto que los

pequeños industriales apenas

podían vivir trabajosamente.

2. Buscarón la exaltación política de

los hombres nacidos en este

suelo y la consagración de su

dignidad social.

9

JUAN CARLOS ANGEL

BARAJAS

Las Capitulaciones

1. Por que cumplen con el fin

último del derecho

Constitucional.

2. Observa los requisitos para ser

un contrato.

3. Cumple con todos los requisitos

necesarios para ser una ley

fundamental.

4. Tiene sentido Institucional, pues

contiene los siguientes

elementos:

a. Ideológico.

b. Material.

c. Organizativo.

d. Social.

Page 66: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

10

DIEGO YOUNES MORENO

El origen del

constitucionalismo inicia

con la Constitución

expedida en 1811.

1. Porque esta contiene cánones

republicanos como principios

monárquicos con un perfil

federativo.

2. De igual forma atiende el punto

de vista Republicano, entendido

como la igualdad de todos los

hombres ante la ley; no obstante

los gobernantes son escogidos

mediante sufragio y con poderes

divididos.

11.

JAVIER HENAO HIDRON

La constitución de

Cundinamarca de 1811

inicia el derecho

constitucional en

Colombia.

1. Abarca normas de democracia

política, gobierno monárquico y

principios éticos.

2. Establece una monarquía

constitucional (Rey Fernando

VII).

3. Poderes públicos (Ejecutivo,

legislativo y Judicial); es decir se

crea una estructura tridivisional

del poder y reglamenta las

elecciones indirectas.

Page 67: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

12.

LUIS CARLOS SACHICA

La primera constitución

de Colombia es la

Cundinamarquesa de

1811 .

El colegio constituyente

Cundinamarqués expide la

primera constitución escrita del

país, que fue el acto de

emancipación en que el pueblo

directamente dió nacimiento al

nuevo Estado en ejercicio del

poder supremo en él realizado.

Se le denominó constitución al

“Pacto solemne del pueblo

Cundinamarqués”, que fue dentro

de la más pura e ingenua

aspiración liberal de la época.

13

TULIO ENRIQUE TASCON

-La primera constitución

expedida en Colombia

con valor constitucional

es la Cundinamarquesa

de 1811.

1. El primer código constitucional

que se expidió en nuestro país es

la Constitución de Cundinamarca

de 1811, que al mismo tiempo

sirvió de modelo para las demás

provincias de la Nueva Granada.

2. Esta reasume la soberanía

perdida erigiendo a

Cundinamarca en una monarquía

constitucional incurriendo en

contradicciones para confrontar

el grave problema de la lealtad a

las masas populares.

Page 68: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

14

HERNANDO OLANO GARCIA

El origen del derecho

constitucional en

Colombia es producto de

la Constitución de

Cundinamarca.

1. La constitución de

Cundinamarca del 4 de abril de

1811 constituyo la base unánime

que reflejaba los principios y los

ideales de los primeros

momentos de nuestra

independencia, conforme a las

libertades individuales calcadas

de la declaración de los

Derechos del Hombre.

2. La organización y

funcionamiento de los poderes

públicos y las elecciones que se

garantizan mediante

formalidades excesivas.

3. Todo lo anterior lo comprendió

los 14 títulos en el Estatuto que

fue más que todo una

exposición de motivos o

conceptos doctrinarios sobre

materas constitucionales.

15

CARLOS RESTREPO PIEDRAHITA

La constitución de 1811

de Cundinamarca.

“El extracto del acta del cabildo

extraordinario contiene microscópicos pero

reales gérmenes preconstitucionales: la

fecha del acontecimiento y la decisión del

cabildo fuerón en primer momento de

aproximación del pueblo granadino al

proceso histórico de evolución del

constitucionalismo moderno, iniciado con la

constitución de los Estados Unidos en 1787”.

Page 69: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

16

PEDRO PABLO CAMARGO

La constitución de

Cundinamarca

1. El 30 de Marzo de 1811 se expidió la

constitución de Cundinamarca, esta

como según lo advierte José de la

Vega, es la Piedra angular de nuestro

edificio constitucional, pero además ella

es la primera Constitución expedida en

las antiguas colonias españolas al

iniciar su vida independiente”

17.

JOSE MARIA SAMPER

La constitución de

Cundinamarca.

“Contiene los rasgos de nuestro derecho

constitucional, como:

1. El propósito que tuvierón los

constituyentes de establecer la

independencia nacional de

Cundinamarca, regida por todos los

principios fundamentales del régimen

constitucional efectivo, representativo,

alternativo, responsable, y el

consiguiente reconocimiento de los

derechos del hombre y del ciudadano..

2. La evidente preferencia dada en un

principio a la forma monárquica

constitucional o limitada, sobre la

republicana.

3. La intención de crear un gobierno

suave y equilibrado, de darle por base

un sistema electoral de dos grados, de

consagrar las libertades publicas y los

derechos individuales.

Page 70: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

18.

LUIS DUQUE GOMEZ

El código de Nemequene

unificó y promulgo las

normas consuetudinarias

en Colombia.

Aunque no quedo escrito, existen

testimonios incontrovertibles que sirven

para considerarlo como uno de los

conjuntos de normas jurídicas y

principios morales más adelantados de

los tiempos precolombinos porque:

1. Establece un régimen según

categorías sociales, políticas y

religiosas.

2. Contenía un conjunto de normas

de carácter fiscal.

3. Implicaba un sistema punitivo

para reprimir relaciones

incestuosas, excentricidades

sexuales, delitos contra la

propiedad, el homicidio y

relaciones extramaritales, etc…

19.

LUIS CORDOBA MARIÑO

La primera constitución

en Colombia es al de

Cúcuta de 1819

1. Por que ya éramos

independientes.

2. Ratificó y constituyó la unión e

las actuales Ecuador, Colombia y

Venezuela, proclamada en el

Congreso de Angostura.

Page 71: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

2.2. POSTURA DE LAS AUTORAS, SOBRE CUAL ES LA PRIMERA CONSTITUCION DE COLOMBIA. Antes de señalar y argumentar la teoría que asumiremos, es propicio explicar las

razones, de porque no “tomamos” el Acta de Independencia de 1810, la

Constitución de Cundinamarca expedida en 1811, el Código de Nemequene o la

Constitución del Socorro como el primer antecedente constitucional.

Muchos escritores consideran que el Acta de Independencia de 1810, merece

ocupar el lugar numero uno en nuestra historia constitucional, pero cometen el

error de olvidar los antecedentes fundamentales de este documento, falta grave de

parte de los doctrinantes pues no se puede entender la evolución constitucional, si

no se conocen y aprecian uno a uno los hechos históricos de donde surgió; es

decir que para analizar la historia es necesario remontarse al período en el cual se

presentaron los acontecimientos, que dieron vida en este caso a la denominada

acta de independencia, sin pasar por alto las ideologías políticas, religiosas y

sociales que predominaban.

Ya con anterioridad habíamos hablado de la existencia de 2 actas más, emitidas el

mismo año de la que estamos analizando, Y al hacer una confrontación de dichas

Actas, se concluye que reflejan la reivindicación fundamental, de la dignidad de

naciones en igualdad de condiciones y una búsqueda desesperada de

independencia; esto se ve claramente en el Acta de la Constitución del Estado

Libre e Independiente del Socorro al señalar: “ Hallándose ausente su legitimo

soberano el señor Don Fernando VII, y no habiendo todavía Congreso Nacional,

reasume todos estos derechos…”; en la de Pamplona del 31 de Julio de 1810 se

observa: “El pueblo todo reasumiendo la autoridad que residía en nuestro legitimo

soberano el señor Fernando VII, y por la ausencia del mismo pueblo que se le

confió…” y por ultimo la de Santa fe que expresa: “Protestando no abdicar los

Page 72: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que, a su

segundo y desgraciado monarca Don Fernando VII, siempre que venga a reinar

entre nosotros…”, como se observa, las tres declaran la decisión solemne del

pueblo neogranadino de reasumir la soberanía, lo que determina las bases de una

futura organización política con iniciativa para autogobernarse; la cual esta

fundamentada, en la posibilidad dada al pueblo para elegir la Junta que reconoce

como Suprema Autoridad de Reino y que elaborará la Constitución observando los

principios básicos de Libertad e Independencia.

La gran falta de aquellas, es el no haber declarado explícitamente la

independencia absoluta del pueblo Neogranadino; pues aun se sigue

reconociendo a Fernando VII como soberano, sólo solicitaban que este viniera a

reinar, lo cual lleva a una contradicción, ya que proclaman su soberanía pero a la

vez no se desligan del Rey.

No obstante en vez de existir una perfecta unificación de los pueblos, se advierte

una constante rivalidad y lucha entre ellos; el Dr. Francisco Paula de Pérez

argumenta que dicha sedición, no fue el primer eslabón de la cadena de nuestro

derecho constitucional porque: “Las respuestas que obtuvo Santafé fueron bien

diferentes, pues algunas provincias se declararon enemigas de Cundinamarca y

se mostraron celosas de su hegemonía, desconocida hasta julio de 1810. Se

engañaron por desgracia nuestros padres queriendo proclamar la federación a

imitación de los Estados Unidos, esta derrota se da por que algunas Provincias se

dividieron respecto de la invitación de Santafé, y desde aquí comenzaron las

“soberanías” con sus rivalidades, lo que causa de que en vez de unir fuerzas y de

confederarse; se hicieran completas la desunión y la anarquía, de tal manera, que

poco falto para que se perdiera el fruto de la revolución comenzada el 20 de Julio

de 1810…

Page 73: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

…En aquellos tiempos de continuas rivalidades y de ignorancia en el

manejo de la cosa publica, olvidando por completo el peligro que las amenazaba,

se dieron las Provincias a discutir utopías ridículas y peligrosas de independencia

seccional, separándose y desmembrándose los pueblos unos a otro hasta

aniquilarse…”48

Siguiendo con la idea, el jurisconsulto Manuel Antonio Pombo en compañía con

José Joaquín Guerra también plantean el problema de la carta del 20 de Julio de

1810 estableciendo: “Es lo cierto que cada provincia quiso hacerse soberana,

gobernarse sola, vivir vida independiente. Algunas de ellas se confederaron, otras

funcionaron aisladas, y aun hubo varias que se declararon enemigas de

Cundinamarca, permanecieron aferradas a los principios realistas. Nació entonces

la rivalidad; el germen de la discordia principio a producir sus venenosos efectos,

el exceso de federación engendro la anarquía; era aquello una maquina

descompuesta, descompuesta antes de montada, en que cada rueda funcionaba

por separado sin concierto con las otras ni producción de la fuerza de defensa,

que solo en la unión y en la armonía hubiera podido realizarse.”49

Como se puede vislumbrar, no hubo el 20 de Julio declaratoria alguna de

Independencia; paradójicamente, acaeció una declaración de aceptación

incondicional de la autoridad real del Monarca español y el formalismo legal estuvo

ceñido a las más estrictas y rigurosas formas de dominación colonial; la junta por

medio de la cual nació el “acuerdo”, no fué una Asamblea Popular Revolucionaria,

elaboró un acta pero no de Independencia, sino de legitimación política del Rey

48 PAULA DE PEREZ, Francisco. Derecho Constitucional Colombiano. Editorial Ministerio de Educación Nacional, 1952. Pág. 10 49 POMBO, Manuel Antonio y José Joaquín. Constituciones de Colombia. Editorial Banco Popular, 1986. Tomo I. Pág.55

Page 74: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Fernando VII, preso, en ese entonces por las tropas de Napoleón que habían

invadido a España de tiempo atrás.

De lo anterior podemos concluir que a pesar de la trascendencia que reviste el

manuscrito en mención, este presenta grandes desatinos que no permiten

establecerlo como nuestra primera Constitución; por lo que procederemos a

examinar los errores que presenta la Constitución de Cundinamarca expedida en

1811, teniendo en cuenta su articulado.

El primer error, encontrado en este Código es la Monarquía Constitucional, por ser

una contrariedad del objetivo propuesto por nuestros próceres. Esta figura se

encuentra taxativamente señalada en la Constitución de Cundinamarca así:

“Titulo III DE LA CORONA.

Articulo I. La provincia de Cundinamarca se erige en Monarquía

Constitucional para que el Rey la gobierne según las leyes, moderando su

autoridad por al Representación Nacional que en esta Constitución se

expresa y determina”.50

Era imperioso suprimir definitivamente la monarquía, la corona, las formalidades y

ritos reglamentarios para ingresar el Rey al trono, los derechos de Fernando VII

”Rey legitimo de España y de las Indias”, la corona que se le ofrecía, el trono a

que le llamaban los votos de la nación, el Rey de los cundinamarqueses, la

monarquía constitucional, todo esto tenía que desaparecer para dar paso a los

principios verdaderamente republicanos, sin mezcla de los monárquicos en la

50 POMBO, Manuel Antonio y José Joaquín. CONSTITUCIONES DE COLOMBIA, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1951, TOMO I. Pág.132

Page 75: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

inadmisible amalgama, que, como medida de conciliación, había tratado de

implantarse.

La segunda inexactitud de esta Constitución, fue la no-previsión de la integración

con otras provincias, lo que fija la necesidad de reformarla constantemente o la

creación de un nuevo código, generando en cierto aspecto inestabilidad jurídica.

Además, como bien lo aluden los Historiadores Manuel Pombo y José Joaquín

Guerra, las otras provincias cometierón faltas que atrasarón el proceso llevado a

cabo, es decir cambiar la Monarquía por una República; estas faltas básicamente

se observan “en la forma insensata en que pretendierón formar su propia

nacionalidad independiente, pequeñas repúblicas sin orden ni concierto; pues

mientras Cundinamarca obraba con suma prudencia desatando poco a poco las

ligaduras de la metrópoli y tratando de formar el núcleo y centro de unión para la

defensa común, las otras secciones proclamaban su propia autonomía, y dando

asa a mezquinas rivalidades, no solo entorpecierón esa defensa necesaria, sino

que engendrarón la discordia civil que por primera vez tiñó de sangre criolla el

suelo patrio”.51

Los documentos citados sin duda alguna forman parte de la historia de nuestro

país y por ende merecían un análisis completo en esta investigación, por ello se

observarón sus falencias y bondades, sin embargo no es objetivo de la monografía

establecer sí estos fuerón o no una constitución, sino la identificación del primero

en el tiempo con el valor de tal.

Las capitulaciones son el último instrumento a analizar, compuesta por 35

“artículos”, son en nuestro concepto el primer antecedente constitucional de

51 Ibidem, Pág. 202.

Page 76: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Colombia, a continuación se transcribirán para efectos de un mejor desarrollo de

este trabajo.

LAS CAPITULACIONES COMUNERAS DE ZIPAQUIRA:

1. PRIMERAMENTE Que ha de fenecer en el todo el ramo del Real Hacienda titulado Barlovento,

tan perpetuamente, que, jamás se vuelva a oír semejante nombre.

2. SEGUNDA

Que las guías que tanto han molestado desde el principio de su

establecimiento a todo el Reino, cese para siempre jamás su molestia.

3. TERCERA Que el ramo de barajas se haya también de extinguir y solo quede por el

comercio.

4. CUARTA

Que el papel sellado, atenta la miseria a que esta constituído este Reino, solo

quede corriente el pliego de medio real para los eclesiásticos, religiosos,

indios, y pobres, y el pliego de dos reales para los títulos y litigantes de

personas de alguna comodidad, y no otro de ningún sello.

Page 77: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

5. QUINTA

Que en cuanto los más jueces, que nombran de Alcaldes Ordinarios de la

Hermandad y pedanéos, es su nombramiento contra su voluntad por el

abandono en que dejan sus casas y cortos haberes de su manutención, y

que a mas de esa incomodidad se les exigen cantidades para ello muy

crecidas de medias anatas, es expresa Capitulación, como los antecedentes,

cesen su contribución en el tiempo venidero, por no reportar en semejantes

empleos, ningún conmodo ni para su manutención, ni sufragarle el oficio para

las perdidas de la casa que abandona.

6. SEXTA Que en el todo y por todo se haya de extinguir la renta frescamente impuesta

del estanco del tabaco, que aun en tiempo del Excelentísimo señor don

Sebastián de Eslava que entraban chorros de oro y ríos de plata, en la

garganta de la plaza de Cartagena, con su sabia inspección y notoria

prudencia, conociendo la deficiencia del Reino, no tuvo por conveniente su

imposición, ni los dos excelentísimos señores don José Alfonso Pizarro y don

José Solís, por el practico conocimiento que tuvieron de su miseria, hasta que

el excelentísimo señor don Pedro Mesia de la Cerda, con el titulo de proyecto

experimental, aparentando ese beneficio al publico, fue la vara en que se

cimentaron tamaños perjuicios como se han experimentado, para los que le

beneficiaron, y con los canjes de estos Frutos con otros de este reino, los

traficaban los pobres que alcanzaban a tener cinco cabalgaduras para ello y

que si se miran las cuantiosas asignaciones a los arrendadores para esta

administración, los remedios correspondientes para ella, ya la alcabala, que

en tantas ventas, reventas y cambios, y la muchedumbre de cargas que se

han quemado, y la muchedumbre de cargas que se han quemado, se hallara

Page 78: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

que S.M. (que Dios guarde) poco o nada ingresaba en su Erario, y los

Míseros vasallos tuvieron con este establecimiento tan imponderables

amarguras, que no cupieran en los volúmenes del Tostado si se hubieran de

referir.

7. SÉPTIMA Que hallándose en el estado más deplorable la miseria de todos los indios,

que si como la escribo porque la veo y conozco, la palpase V.A., creeré que,

mirándolos con la debida caridad, con conocimiento que pocos anacoretas

tendrán mas estrechez en su vestuario y comida, porque sus limitadas luces y

tenues facultades de ningún modo alcanzan a satisfacer el crecido tributo que

se les exige por tanto apremio, así a estos como a los mulatos requintados52,

sacándoles los corregidores los tributos con tanto rigor, que no es creíble a lo

que concurren sus curas por interés de sus asignados estipendios; que,

atenta la expresada miseria, solo quede la contribución total y anual de

cuatro pesos; Y que por los curas no les hayan de llevar plata por los

derechos por sus obvenciones de oleos, entierros y casamientos, ni

precisarlos con el nombramiento de alférez53 para sus fiestas, pues estas, en

caso que no haya devoto que las pida, las costeen las Cofradías, cuyo punto

pide necesario y pronto remedios, como asimismo que los indios que se

hayan ausentado del pueblo que obtenían, cuyo resguardo no se haya

vendido, ni permutado sean devueltos a sus tierras de inmemorial posesión, y

que todos los resguardos que de presente posean les queden, no solo en el

uso, sino en cabal propiedad para poder usar de ellos como tales dueños.

52 Pujar la quinta parte en los remates de arrendamientos o compras. 53 Oficial que llevaba la bandera en la infantería y el estandarte en la caballería.

Page 79: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

8. OCTAVA Que habiéndose establecido la renta de aguardiente con la prevención de los

ingenieros de trapiches, de ocho pesos por botija54, a cuyo método se vario

con el acrecentamiento en que hoy se halla este reino, solo haya de tener el

precio de seis pesos por botija de los frascos bocones, y dos reales por

botella, y de superior aguardiente, precio perpetuo, sobre cuyo pie se saque a

pregón, y rematado si lo quieren por el avaluó de las ciudades, villas, lugares

etc., puedan encabezarse en el según las disposiciones reales de castilla,

sexta, séptima y octava de las condiciones reales generales de los

arrendamientos, y la municipal sobre el tanto de los diezmos55, estancos56,

ventas capitulando con la debida exposición su cumplimiento; Y si esta renta

quedase por arrendamiento, haya de ser penada la persona que la

defraudase, y si fuese persona miserable, que no tenga con que satisfacer la

multa, que se le den tantos días de prisión como pesos había de pagar, y que

no se les imponga otra pena alguna.

9. NOVENA Que la alcabala, desde ahora para siempre jamás, no haya de seguir

recaudación de todos los frutos comestibles, y si solo se deberá pagar el dos

por ciento de renta de géneros de castilla, lienzos, mantas, cacaos, azucares,

conservas, tabacos, cabalgaduras, ventas de tierras, casas, ganados y demás

de comercio y que se exceptúan de esta contribución los algodones, por ser

54 Vasija de barro mediana, redonda y de cuello corto y delgado. 55 Derecho del 10% que se pagaba al rey del valor de las mercancías que se tratificaban. 56 Prohibición del curso de venta libre de algunas cosas.

Page 80: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

fruto que propiamente solo los pobres lo siembran y cogen, y pedimos que así

se establezca por punto general.

10. DECIMA Que hallándose la entrada a la ciudad de Santafé con demasiada

incomodidad a su trafico, se solicitó por cabildo de aquella ciudad, ante el

excelentísimo señor don José Alfonso Pizarro, se estableciese un nuevo

impuesto de tres cuartillos por el piso de las bestias, y un real la carga de

negociación, desde el año pasado de 1750; e importando la cuenta dada por

el administrador de alcabalas mas de cuatro mil pesos en cada un año; es

preciso que ascienda su contribución desde aquel tiempo al presente a mas

de 130.000 pesos, y siendo el mayor avalúo que en aquel tiempo se le dio, el

de setenta y tantos mil pesos, deberán sobrar cerca de sesenta mil pesos y

haber cesado esta exacción, para que de este modo, y con el sobrante, se

hubiesen contribuido otras obras publicas que hay en el resto de las ciudades

y pueblos contribuyentes, pues no es justo que llevando el mayor gravamen

los vecindarios de Vélez, Socorro y Tunja, hayan quedado sin parte alguna en

la composición de sus caminos, por lo que es muy conforme el que cese la

circular contribución, y que si la de Santafe la necesita, solo lo haga con su

demarcación.

11. UNDÉCIMA

Que habiéndose establecido el correo en el año pasado de 1750, por el

excelentísimo señor don José Pizarro, en aquel principio no causo las

incomodidades que con su reforma impuso el Director General Pando, el cual,

instruido por personas inexpertas de las distintas que hay de los lugares de su

carrera ni de sus colaterales, les asigno crecidos e indebidos portes, por lo

Page 81: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

que han resultado continuadas extracciones en los pliegos; Y para que los

vasallos no sean incomodados, tanto en sus intereses como en la disminución

de sus comunicaciones, debe arreglarse del modo siguiente: las cartas de

Tunja, Villa de Leiva, Chiquinquirá, Puente Real de Vélez, y los lugares de

igual distancia, la sencilla a medio real, la doble a real, la onza 1 ½ vellón, y

las que excediesen para adelante a real cada una. Las de Pamplona, San Gil,

Socorro y lugares de igual distancia, la sencilla a real, la doble dos reales y la

onza a tres reales, y del mismo modo, con equiparación, las demás

circunferencias, declarándose que no sea precisado el sujeto que escribe

cartas sencillas, ni papeles, a que los sellen, ni se les precise mandar algún

chasqui, presión gravosa, pedimos se observe, cumpla y ejecute esta

capitulación, pues cede en beneficio publico y de la Real Hacienda.

12. DUODÉCIMA

Que por cuanto la solicitud de la concesión de la santa bula de la cruzada, es

dirigida en utilidad espiritual y corporal de los vasallos de nuestro soberano, y

por su precio asignado en un reino de limitados comodidades, por cuya

escasez no será ni aun la décima parte de sus habitadores los que tomasen,

y será duplicado, si se les minora su precio a la mitad del que al presente

tiene, como se experimentara en la siguiente publicación, pues o se nos ha de

dar al que ofrecemos, o nos privaremos del beneficio que entonces la

reportábamos.

13. DECIMATERCIA Que habiéndose publicado la real orden para que los principales de las

comunidades se internen en cajas reales y allí se les contribuya con un cuatro

por ciento, esta disposición es de notorio gravamen a las comunidades y

Page 82: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

vecindarios; a las comunidades les es, porque para recaudar sus réditos

anuales a mas de un peso menos del cinco por ciento, gustosamente por

todos contribuido, tienen la incomodidad de tener en esta capital, gastar sin

necesidad papel para el escrito, para la solución de su rédito, la dilatoria del

Informe de oficiales reales y decreto del Superior Gobierno, sin los costos que

en ellos se impenden, riesgo de su conducción, gratificación al apoderado y

conductor, y que no es lo mas referido, sino que cuando llega un tiempo como

el presente de guerras, durante él cesa su satisfacción, careciendo de sus

precisos alimentos, se ven las comunidades precisadas a consumir algunos

principales contra sus estatutos o pedirlos a rédito, y así no reportarían ningún

cómodo, sino palpable perjuicio, y Los vecindarios serian en ello

notablemente perjudicados, pues casi todos los hacendados y toda clase de

negociaciones que se versa en este reino es dimanada de los censos que de

dichas comunidades tienen, que si se verificase seria su total destrucción, y

S.M., quedaría comprendido en ella, por la minoración de los contribuyentes

de la alcabala, en cuya inteligencia debe cesar perpetuamente dicho

pensamiento.

14. DECIMA CUARTA.

Que siendo el principal y tan necesario inexcusable renglón el de la sal, este,

ni en la fabrica de Zipaquira ni en la de Chita, haya de exceder de dos y

medio reales la arroba, en cuyo precio y compra queda beneficiado este

reino, y se hace presente que habiéndose estancado se acabo su

consecución, y comparándola el vasallo a dos reales al arroba, y aun esto no

solo adinero, que en cada día esta mas escaso si no a cambio de todas y

cualesquiera clases de efectos que a cada necesitado de hechos tenia, y al

presente haya de ser a dinero, que tan difícilmente se encuentra al precio de

tres y medio reales la arroba, cuya fabrica y beneficio debe quedar en sus

Page 83: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

antiguo dueños los indios, y estos en sus translaciones gozan de iguales

comodidades de las que antes tenían, las benefician los vecindarios de las

salinas, dándole a ese S.M., un peso por cada carga cuyo importe se saque al

pregón y lo impidan, si lo quieren, por el tanto de su remate, y lo afiancen en

sus respectivos cabildos para evitar las espotiqueces de oficiales reales, que

son insoportables y que nunca se trabaje ni deshaga el mineral de la vijua,

pues de continuarse, los presentes disfrutaremos abundancia y los venideros

padecerán escasez, y que todas las salinas que en el reino se hallaren las

trabajen los dueños de las tierras en que se hallaren, con la pensión de un

peso por carga a S.M.

15. DECIMA QUINTA

Que novísimamente sea pregonado una real orden, por la cual pide S.M., que

cada persona blanca le contribuya con dos pesos, y los indios, negros y

mulatos con un peso, expresando en hecha ser este el primer pecho o

contribución que se haya impuesto, y siendo tantos con los que nos han

oprimido, no parece de ningún modo compatible con esta expresión, por lo

que en todo nos denegamos a ella, y por el contrario ofrecemos como leales

vasallos57, que siempre y cuando se nos haya ver legitima urgencia de S.M.,

para conservaron de la fe o parte, aunque sea la mas pequeña parte de sus

dominios, pidiéndosenos donativo, lo contribuiremos con grande gusto, no

solo de ese tamaño, sino hasta donde nuestras fuerzas alcanzaren, ya sea en

dinero, ya en gentes a nuestra costa, en armas o víveres, como el tiempo lo

acreditara.

57 Sujeto a algún señor con vinculo de obediencia y fidelidad que una persona tenia respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales.

Page 84: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

16. DECIMA SEXTA.

Que habiendo sido causa motiva de los circulares disgustos de este nuevo

reino y el de Lima, la imprudencial conducta de los visitadores58, pues

quisieron sacar jugo de la sequedad y aterrar hasta al extremo con su

despótica conducta, pues en este nuevo reino, siendo la gente tan dócil y

sumisa, no pudo con el complemento de su necesidad ya aumento de

extorsiones tolerar ya mas su despótico dominio, que cuasi se ha semejado

sus circulares hechos a deslealtad, y que para que en lo venidero no aspire, si

encuentra resquicio alguna venganza: Que sea Don Juan Francisco Gutiérrez

de Piñeres, visitador de esta real audiencia, extrañando de todo este reino

para los dominios de España, en el cual nuestro católico monarca con

reflexión a los resultos de sus inmoderadas operaciones, dispondrá lo que

corresponde a su persona, y que nunca para siempre jamás se nos mande tal

empleo, ni personas que nos manden y traten con semejante rigor e

imprudencia, pues siempre que otro tal así nos trate juntaremos todo el reino

ligado y confederado para atajar cualquier opresor que de nuevo por ningún

titulo no cause se nos pretenda hacer.

17. DECIMA SÉPTIMA Que el común del socorro pide que en aquellas villas haya un corregidor59 de

justicia mayor, al cual se le ponga el sueldo de un mil pesos, en cada un año,

y que en este no haya de haber jurisdicción de la capital de Tunja, con tal que

58 Juez, ministro o empleado encargado de hacer visitas o reconocimientos. 59 Magistrado que conocía de las causas contenciosas y gubernativas y del castigo de los delitos.

Page 85: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

quienes ejerzan este empleo deban ser criollos nacidos en este reino, sin que

pretenda primacía alguna de estas villas, sino que asista en una de las dos

que son San Gil y Socorro.

18. DECIMA OCTAVA

Que todos los empleados y nombrados en la presente expedición de

Comandante general, Capitanes generales, Capitanes territoriales, sus

Tenientes. Alfereces, sargentos y Cabos hayan de permanecer en sus

respectivos nombramientos, y estos cada uno en lo que le toque, hayan de

ser obligados en el Domingo en la tarde de cada semana a juntar su

compañía y ejercitarla en las armas, así de fuego como blancas, defensivas y

ofensivas, tanto por si se pretendiere quebrantar los concordatos que de

presente nos hallamos afrontados a hacer de buena fe, cuanto por la

necesidad en que contemplamos se halla S.M., necesidad de Socorro para

debatir a sus enemigos.

19. DECIMA NONA

Que los escribanos hayan de llevar solo derechos la mitad de los

arancelados, y que en sus márgenes hayan de poner indispensablemente su

importe en plata, y el por que, y si se les justificase tercera vez haberse

excedido de su arancelamiento, por el mismo hecho sean sin otra causa

depuestos de sus oficios, como también los notarios eclesiásticos que si

ningún costo de adquisición de sus oficios ni igual fe, quebranta lo

preceptuado por S.M. en sus reales ordenes, y lo nuevamente ordenado por

la real audiencia para su cumplimiento, el que no lleve mas derechos por las

informaciones para los casamientos, que lo escrito en ellos, que es un real

por foja, teniendo esta 33 renglones por plana, y cada renglón dos partes,

Page 86: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

como lo previene la ley castellana; Y no cumpliendo con dicha Orden Real ni

la de Real Audiencia, por la que solo importarían dos Reales, cuando más, las

citadas informaciones, llevan generalmente doce Reales, lo que debe atajarse

y de ningún modo permitirse; Y al que de hoy en adelante lo hiciere,

severamente castigarse por esta clase de oficiales la carcoma, polilla o

esponjas de todos los lugares, y que como tienen menos que perder que los

escribanos reales, que son los que ha mandado S.M., que ejerzan estas

Notarias, con mas facilidad quebrantan cuanto es contrario de lo que hacen

no les tenga cómodo.

20. VIGÉSIMA

Que de ningún modo, por ningún titulo ni causa se continué el quebranto de

las leyes y repetidas cedulas sobre la internacion, mansión y naturaleza de

los extranjeros en ninguna parte de este Reino, por el prejuicio que trae al

presente, y en lo futuro pueda tener su internacion tanto en lo secular como

en lo eclesiástico y que los que haya de presente salgan dentro de dos

meses, y que al que no lo hiciere, se le del trato y pena de espía de guerra

viva.

21. VIGÉSIMA PRIMA Que habiéndose construido, de orden de nuestro monarca y señor, la fabrica

de pólvora y puéstole el precio de ocho reales por libra, con la venida del

Señor Regente60 se subió el precio a diez reales, y siendo el mencionado

estanco de pólvora a beneficio de la real hacienda, que por ahora ni en

60 Persona que gobierna un Estado en la menor edad de su príncipe o por otro motivo.

Page 87: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

ningún tiempo valga mas que a ocho reales por libra que se puso en su

primer asiento.

22. VIGÉSIMA SEGUNDA

Que los empleos de primera, segunda y tercera plana, hayan de ser

antepuestos y privilegiados los nacionales de esta América a los Europeos,

por cuanto diariamente manifiestan la antipatía que contra las gentes de acá

conservan, sin que baste a conciliarles correspondida voluntad, pues están

creyendo ignorantemente que ellos son los amos, y los americanos todos sin

excepción sus inferiores criados; y para que no se perpetué este ciego

discurso, solo en caso de necesidad, según su habilidad, buena inclinación y

adherencia a los americanos puedan ser igualmente ocupados, como que

todos los que estamos sujetos a un mismo rey y señor debemos vivir

hermanablemente; Y al que intentare señorearse y adelantarse a mas de los

que le corresponde a la igualdad, por el mismo hecho sea separado de

nuestra sociabilidad.

23. VIGÉSIMA TERCIA:

Siendo la más pesada carga sobre todas, la que se padece en cuasi todas

las ciudades, parroquias, villas, pueblos y lugares la exacción de derechos

eclesiásticos, de la cual ni el más mísero se libra, por la inobservancia del

concilio de los Sínodos61 leyes y cedulas; Lo que en la presente capitulación

pedimos es que se libren los más precisos oficios al Ilmo., señor arzobispo,

para que, en cumplimiento de su paternal oficio ponga un total remedio.

61 Reunión de obispos para deliberar y decidir sobre materias de dogma y disciplina.

Page 88: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

24. VIGÉSIMA CUARTA:

Que los visitadores eclesiásticos se arreglen, en sus comisiones, a las

preventivas leyes, no siendo congojosos a los curas visitados, tanto en su

mansión como en los derechos que exigen las visitas, de libros de cofradías62,

pila, sagrarios y visitas e testamento, sobre que, en conformidad de la real

cedula se tiene mandado por este superior gobierno, solo les contribuya con

las virtuallas63 del país durante la visita y que todos los demás gastos sea de

cargo de los señores arzobispo u obispos que los comisionan, cuando por si o

las hacen como es de su cargo.

25. VIGÉSIMA QUINTA.

Que los jueces de diezmos y sus notarios hacen indebidos percibidos por las

escrituras, de las cuales no hay ejemplar se compulse testimonio, y pro cada

una de ellas y el recudimiento y anotación de hipoteca, exigen cinco pesos,

cuatro reales, no siendo necesario el recudimiento, pues por fuerza de

costumbre sabe todo fiel cristiano lo que debe pagar, y se experimenta que un

solo diezmo que se remataba en un solo postor, y contenía su extensión las

dos villas de San Gil y el Socorro, hoy se haya dividido en sesenta y mas

partidos y veinte casa excusadas, por cada escritura y recudimiento, se

exigen cinco pesos cuatro reales, siendo esta exacción un peso tan

insoportable, que no es posible sobrellevarlo, y que aun queriendo cohonestar

con su trabajo la exacción, pues os jueces particulares tienen su sueldo fijo

por la mesa capitular y el dos por ciento de pensión pedimos cese este 62 Congregación o hermandad formada para ejercitarse en obras piadosas. 63 Es el conjunto de cosas necesarias, para la comida.

Page 89: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

exacción, y que tan excesivos derechos se minoren, y que se declare que por

la escritura solo se pague diez reales, y ocho reales por cada recudimiento, y

este solo sea uno para cada iglesia y no para cada partido, como lo tenia

establecido al codicia de los jueces particulares de diezmos, y que si se

considerase preciso el recudimiento, solo se libre uno para cada lugar, y no

para cada partido, y que por este no se le den ocho reales que nos llevaban.

26. VIGÉSIMA SEXTA. Que a los dueños de tierras por las cuales median y sigan los caminos reales

para el trafico y comercio de este reino, se les obligue a dar francas a las

rancherías y pastos para las mulas, mediante a experimentarse que cada

particular tiene cercadas sus tierras, dejando los caminos reales sin libre

territorio para las rancherías; para evitar este perjuicio se mande, por punto

general, que puntualmente se franqueen los territorios, y que de no ejecutarlo

el dueño de tierras pueda el bien dante demoler las cercas.

27. VIGÉSIMA SÉPTIMA

Que haya beneficio publico se distribuya el salitre que se haya en los

territorios de Paipa, en la hacienda de D. Agustín de Medina, al precio de dos

reales carga, entregado y pesado por sus administradores.

28. VIGÉSIMA OCTAVA.

Que habiendo muchos pasos y puentes pensionando a los viandantes con

alguna exhibición, a benefición de particulares, pedimos que del todo queden

libres de esta pensión los pasajeros, y solo deban pagar a beneficio los

propios de las villas y ciudades.

Page 90: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

29. VIGÉSIMA NONA

Que el puente de Chiquinquirá quede con la pensión de un cuartillo, para que

del producto se construya un puente de calicanto en el mencionado río, y que

esta contribución y construcción del puente corra por orden del cabildo de

Tunja, y que la que hoy existe se deba reestablecer por los vecinos y

comarcanos.

30. TRIGÉSIMA.

Que para el reparo de los malos resultados que se han experimentado en las

exacciones que indebidamente exigen los jueces de residencia, pedimos que

nos los haya por siempre jamás, y que el vecino que se hallare quejoso

ocurra a los superiores tribunales.

31. TRIGÉSIMA PRIMERA

Que reflexionando la mísera de muchos hombres y mujeres que con muy

poco interés ponen una tiendecilla de pulpería, pedimos que ninguna a de

tener pensión, y si solo la de alcabala y propios.

32. TRIGÉSIMA SEGUNDA.

Que experimentando que a muchos hombres y mujeres los reducen a prisión,

no tanto por delito cuanto por la utilidad que tienen los castellanos o porteros

de la cárcel, pedimos que solo se les exija dos reales por al puerta de su

salida, y que si fuere larga la prisión no paguen nada, como que no se les

Page 91: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

permita volver bodega la cárcel para distribuir los precios y halla varios

alborotos.

33. TRIGÉSIMA TERCERA.

Pedimos que no tengan los fieles – ejecutores de las ciudades y villas la

menor intervención en los pesos y medidas, ni que estos hagan visita de

ellos, sino que los cabildos diputen dos miembros de el para que lo ejecuten,

los que correrán con la cobranza del mismo derecho que deberán pagar por

el sellos de las varas, pesos y medidas.

34. TRIGÉSIMA CUARTA.

Que como de resultas de las rigurosas providencias del señor regente haya

muchos particulares apercibidos apara la exhibición de las multas que se les

ah aplicado por comisos, pedimos que los hasta aquí conocidos hayan de

quedar enteramente libres, sin que ahora ni en ningún tiempo se les haya de

quedar enteramente libres, sin que ahora ni en ningún tiempo se les haya de

hablara ni hacer cargo sobre el asunto de su diligencia.

35. TRIGÉSIMA QUINTA.

Que habiendo sido nuestro principal objeto el libertarnos de las cargas

impuestas de Barlovento y demás pechos impuestos por el señor regente –

visitador general, lo que tanto a exasperado los ánimos, moviéndose a la

resolución que a V.A., es notorio, y que nuestro animo no ha sido faltar a la

lealtad de leales y d}fieles vasallos, suplicamos rendidamente a V.A., que se

nos perdone todo hasta aquí hemos delinquido; y para su real palabra quede

del todo empeñada, impetramos el que, para mayor solemnidad, sea bajo

Page 92: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

juramento sobre los cuatro evangelios, y e verificando que sea en el real

acuerdo, se remita a los señores comisionados para que aquí se vuelva a

rectificar en presencia de Ilmo señor arzobispo, para que todos los comunes

queden enterados de su real e inviolable palabra, por cuyo medio han de

quedar firmes y subsistentes, ahora y en todo tiempo, los tratados-

capitulaciones y pedimos se nos admitan y acepten, que su aprobación sea

sin ambigüedad.

Campamento de guerra en territorio de Zipaquira, 5 de junio de 1781.

M.P.S. Puesto a los pies de V.A.

El mas rendido vasallo,

JUAN FRANCISCO BERBEO.

En las líneas de los 35 puntos transcritos se puede leer la necesidad de

desaparecer la autoridad en manos de los españoles; es así como la primera

capitulación reza: ...ha de fenecer en el todo el ramo del Real Hacienda

titulado Barlovento“; continua el acuerdo con la erradicación y baja de

impuestos excesivos siendo básicamente lo que impulso el levantamiento en

armas, expresado esto en la cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena,

décima, undécima, duodécima, decimotercera, decimocuarta, decimoquinta,

decimonovena, vigésimo primera, vigésimo sexta, vigésimo séptima, vigésimo

octava y vigésimo novena capitulación; en alguno de los partes dice: Que la

alcabala, desde ahora para siempre jamás, no haya de seguir recaudación de

todos los frutos comestibles, y si solo se deberá pagar el dos por ciento de

renta de géneros de castilla, lienzos...”. (Novena)

Page 93: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Lo anterior sin dejar de lado la concentración del poder en manos de las

autoridades españolas por lo que en la capitulación décimo sexta se

observa... y que nunca para siempre jamás se nos mande tal empleo, ni

personas que nos manden y traten con semejante rigor e imprudencia...” y en

la décimo séptima ... Que el común del socorro pide que en aquellas villas

haya un corregidor de justicia mayor,... con tal que quienes ejerzan este

empleo deban ser criollos nacidos en este reino....”.

Las capitulaciones de Zipaquirá se anticiparon a la revolución francesa, la

cual forma parte fundamental del derecho constitucional general, reconocida

por este como una de las grandes influencias constitucionales para todas

cartas políticas, en ella se solicitaron principios de igualdad, libertad y

fraternidad, preceptos para nada alejados de los requerimientos erigidos por

los comuneros, quienes años antes (1781) motivados por las circunstancias

de autoritarismo y en representación del pueblo se alzaron en armas para

luchar por sus más prioritarios derechos: libertad de industria, igualdad y

unidad entre los nacidos en la Nueva Granada y los españoles; Por lo que es

claro, que si la Revolución Francesa sentó uno de los más importantes

antecedentes constitucionales en Europa y el resto del mundo, lo lógico sería

que la revolución de los comuneros y más exactamente el documento forjado

por ellos represente lo mismo por lo menos para Colombia, pues en las dos la

bandera se levantó por los mismos ideales y obtuvieron como fruto un

documento donde se plasmaban los intereses tanto del gobierno como del

pueblo.

Y aunque una de las diferencias radicales entre las dos reseñadas, es que las

capitulaciones no se cumplieron, fueron lo que unos denominan letra muerta,

no significa que por ello deje ser una carta política, ya lo aclara la clasificación

Page 94: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

de constitución en semántica, normativa y nominativa64, que radica su

explicación precisamente en este punto; la inejecución de lo expresado en el

documento constitucional no le quita el carácter de tal. Con base en lo

antedicho podemos afirmar que las capitulaciones fueron una constitución

nominativa, pues a pesar de no haberse obedecido, sus letras representan el

clamor de una nación; la cual se constituyó en una empresa masiva de

desobediencia civil aglutinando a más de 60 pueblos situados en el oriente

del altiplano; Criollos, mestizos, indios, negros libertos se reunieron en lo que

se ha denominado la "coalición multiétnica"; al final unas 20.000 personas

marcharon hacia Bogotá para presionar al Virrey.

Utilizando lo aterrizado por el Dr. Pedro Agustín Díaz, diremos que el fruto

Zipaquireño, verifica la legalidad exigida por una constitución, pues como lo

habíamos argumentado antes, es la circunstancia revolucionaria quien le

otorga esta condición. Las capitulaciones de Zipaquirá son una fiel muestra

de lo que es un convenio entre gobernantes y gobernados, o a la luz de

Rousseau un verdadero contrato social; a raíz de la organización del

enardecido constituyente primario, los virreyes y demás en representación de

la corona española en la Nueva Granada, vieron la necesidad de reunirse con

los sediciosos para llegar a un acuerdo y así evitar su derrocamiento, unos y

64 Naranjo, VLADIMIRO, menciona la clasificación de constitución que determina no solo si aquella consagra los derechos individuales y las garantías contra los abusos del poder, sino que además determina si esos preceptos constitucionales efectivamente se cumplen en la practica por parte de los gobernantes así entenderemos por constitución normativa, aquella que siendo legalmente constituida y otorgada, atienda a la realidad social, es decir la dinámica del proceso político, en cambio la nominal es aquella que aunque reúne los elementos material y formal no es una constitución “vivida”, la letra no se cumple y por ultimo tenemos la semántica entendida esta como el instrumento para estabilizar y eternizar la intervención de los detentadores fácticos del poder político (Ob. Cit., Pág. 329).

Page 95: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

otros se sentaron en una mesa de diálogo a negociar el futuro de los

neogranadinos, resultando las arriba referidas.

Rousseau considera que una constitución debe contener los principios

rectores del Estado, además de una marcada desconfianza hacia los

gobernantes, por lo que la “poetiza” escrita. Las capitulaciones defendieron la

filosofía por la que el Rey no podía aplicar impuestos sin la anuencia de sus

habitantes. Reclamaron la merma de sus impuestos, el libre comercio del

tabaco y el cultivo, el mejoramiento de los caminos, la restitución de los

resguardos; la devolución de las salinas a los indígenas, el acceso a los altos

cargos de la administración a los americanos, mostrando marcados rasgos de

libertad e igualdad, creando mecanismos políticos para limitar las autoridades

coloniales en su gobierno, todo esto consignado por escrito.

Como lo podemos valorar las capitulaciones no tienen nada que envidiarle a

otros documentos concebidos como antecedentes notables en la historia de

un país, fueron en su tiempo un verdadero pacto social, en donde los sujetos

contratantes negociaron el poder estatal, limitando las prerrogativas de los

individuos que lo detentaban, además de expresar los derechos y deberes

propios de la época. Es así, como logramos concluir que las capitulaciones de

Zipaquirá de 1781, son la representación escrita del primer contrato celebrado

entre el pueblo (los comuneros) y los gobernantes de Colombia.

Page 96: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

CONCLUSIONES.

1. Después de un análisis minucioso, sobre los diferentes conceptos y

posiciones doctrinarias, establecimos como definición de constitución, la

teoría precisada por el filosofo austriaco Juan Jacobo Rousseau, quien la

concibe como un contrato social, que busca destruir el despotismo y crear

un régimen de Estado basado en un pacto social, un régimen democrático

donde el hombre viviendo en sociedad y subordinándose al poder del

Estado, siga siendo libre. Este contrato será la única forma en que se

pueda garantizar la igualdad, que se expresa en las leyes para amparar por

igual a todos los ciudadanos; es decir la Constitución viene a ser la

expresión escrita de ese acuerdo suscrito entre gobernantes y gobernados.

2. Las capitulaciones son convenios únicos en la historia colonial Colombiana,

acuerdos que recogen cláusulas respecto de la organización económica y

política de la Nueva Granada que hablan de libertad, fraternidad e igualdad

mucho antes que lo hiciera la Asamblea de Paris. Por lo que podemos

afirmar que estas son la primera pauta del Derecho Constitucional

Page 97: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

Colombiano, por ser pieza fundamental para el desarrollo de ideologías

como la libertad y la independencia.

3. Las Capitulaciones tienen un alto contenido ideológico de libertad e

igualdad, crean mecanismos políticos para otorgar de alguna forma a las

autoridades coloniales solamente parte de su competencia y así compartir

el poder, el constituyente primario se reserva parte de la soberanía

(soberanía popular).

4. Las capitulaciones defienden la ideología por la cual el Rey no podía

imponer impuestos sin consentimiento de sus habitantes representados en

los cabildos. Reclamarón la rebaja de sus impuestos, la libertad de los

cultivos, el libre comercio del tabaco, el mejoramiento de los caminos, la

devolución de los resguardos; a los indígenas la devolución de las salinas,

a los americanos el acceso a los altos cargos de la administración; pero las

más significativas reformas son las que abarcan temas relacionados con lo

fiscal, lo económico, lo social y lo eclesiástico; siendo necesario entonces

mencionar algunos apartes de dichas ideologías como:

1. Reivindicaciones económicas:

a) Cuestión fiscal. Fue exigida la cesación inmediata de los siguientes

impuestos: Barlovento, Guías, capitación, al comercio de barajas, pontazgo,

medias anatas, peajes a la entrada de Santafé, para vecinos del Socorro,

Vélez y Tunja, los cuales implicaban una carga para los negociantes de

estas localidades en beneficio de la administración; fue exigida, también, la

Page 98: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

rebaja de la tasa por botella de aguardiente, en el papel sellado para los

indios y eclesiásticos, en la tarifa de correos, en la Bula de Cruzada, en los

derechos notariales, en la libra de pólvora, en lo correspondiente a la salida

de la prisión, ya que en ocasiones se ponía a la gente bajo custodia sin

haber cometido delito o infracción alguna sólo para cobrar los derechos

respectivos; se pedía la no redención de censos y una mejora en el cobro

del gravamen por pesos y medidas, lo mismo que la aplicación cumplida de

las instrucciones en materia de impuestos sagrados a los visitadores

eclesiásticos a fin de evitar abusos por parte de éstos.

b) Monopolios oficiales. Abolición del detestado estanco de tabaco,

oneroso, según los comuneros, para los cultivadores y los intermediarios y

poco benéfico para la Real Hacienda, y establecimiento de un precio

determinado para el salitre paipano.

c) Comercio. Acabamos de indicar que los comuneros exigían la abolición

del estanco de tabaco, valiéndose entre otras razones de aquellas que lo

sindicaban como una traba para el comercio.

2. El problema indígena (capitulaciones 7 a 14)

Se anota que los indios están "en el estado más deplorable de miseria".

Con aquel complejo de superioridad propio de la plebe de raigambre

española, hablase de lo "limitado de sus luces y tenues facultades". Se

denuncia la explotación a que los someten los corregidores y curas, y se

solicita una rebaja de los tributos a que están obligados. Además se hacen

partícipes las capitulaciones de la aspiración aborigen no sólo al

mantenimiento de los actuales resguardos sino a la devolución de aquellas

tierras que no siendo habitadas en la actualidad, no hayan sido objeto de

Page 99: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

venta o permuta. Plantea también la devolución de las salinas de Zipaquirá

a los indios, como sus naturales e inmemoriales dueños.

3 Exigencia de trato justo(capitulaciones 20 a 22)

El texto demanda la aplicación de las normas vigentes sobre residencia de

extranjeros y naturalización de los mismos.

En una importante solicitud, aflora nítida la aspiración de los sectores

acomodados de las capas medias y de la aristocracia avanzada por ocupar

o compartir el poder político, ya que piden "que en los empleos de primera,

segunda y tercera plana hayan de ser privilegiados los nacionales de esta

América a los europeos". Añade la capitulación que debe llevarse a la

práctica una igualdad real en el vasallaje, pues los peninsulares "están

creyendo ignorantemente que ellos son los amos y los americanos todos,

sin distinción, sus inferiores criados". Se prevén sanciones para quien

atente contra la mentada "igualdad".

4 Reivindicaciones políticas (capitulaciones 16, 17, 18, 25, 30, 35)

Si bien los Comuneros no llegaron a exigir el establecimiento de un nuevo

"pacto social", sí buscaban una especie de "pacto de gobierno" que debía

incluir como puntos fundamentales los siguientes: a) derecho a la rebelión

cuando el gobernante designado no satisficiera a las gentes del Nuevo

Reino; b) acuerdo con los habitantes del país en lo referente a las personas

de nacionalidad extranjera candidatas a los más altos cargos del Virreinato;

c) coparticipación del poder político; d) supresión del cargo de Regente-

Visitador que implicaba una súbita fiscalización sobre autoridades que

habían logrado compenetrarse mejor con el medio americano (igualmente

pedían, en el caso del señor Gutiérrez de Piñeres, su destierro); e) la más

radical exigencia de todos los pliegos, contenida en la capitulación décima

Page 100: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

octava: "Que todos los empleados y nombrados en la presente expedición

de Comandante General, Capitanes Generales, Capitanes Territoriales, sus

Tenientes, Alféreces, Sargentos y Cabos, hayan de permanecer en sus

respectivos nombramientos, y éstos, cada uno en lo que le toque, hayan de

ser obligados en el domingo en la tarde de cada semana, a juntar su

Compañía y ejercitarla en las armas, así de fuego como blancas, ofensivas

y defensivas, tanto por si pretendiere quebrantar los Concordatos que de

presente nos hallamos aprontados a hacer de buena fe, cuanto para la

necesidad que ocurra en el servicio de nuestro católico Monarca". Lo cual

en buen romance quiere decir que los Comuneros aspiraban a que sus

montoneras se tornaran en ejército regular y que este pie de fuerza se

tornara, a su vez, en el ejército oficial del Reino.

5. Al tomar como concepto de constitución el utilizado por J.J. Rousseau,

resulta obvio que las capitulaciones de Zipaquira de 1781, son el

antecedente originario del derecho constitucional de Colombia ya que ellas

son la representación escrita del primer convenio celebrado entre, quienes

actuaron en nombre del pueblo (los comuneros) y los gobernantes de

aquella época, transando por la disminución del poder ilimitado, en manos

de los virreyes. Además aquellas significaron la toma de conciencia de

identidad y de intereses diferentes de los de la metrópoli, atendiendo el

incipiente nacionalismo de esa época.

Page 101: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

BIBLIOGRAFIA.

1. ABADÍA MENDEZ, Miguel. Conferencias de Derecho Constitucional. Bogotá,

Texto Mimeografiado, 1867 - 1947. Páginas 18 y s.s.

2. ACTA DE LAS CAPITULACIONES COMUNERAS 1781 – 1981.

3. ANGEL BARAJAS, Juan Carlos. Apuntes referenciales del Derecho

Constitucional Colombiano. Bogotá, Editorial Universidad Libre, 2002. Páginas

20 a 33.

4. ANGULO BOSA, Jaime. Gestación del Constitucionalismo Colombiano (1781

– 1991, Doscientos diez años de proceso constituyente). Bogotá, Editorial

Leyer, 2002. Páginas 30 – 33.

5. ARAÚJO, Jaime, Principio del Derecho Constitucional, Bogotá, Editorial Mc.

Graw Hill, 1999, Páginas 408-411.

6. ARCINIEGAS, Germán, Los comuneros, Ciudad de México, 1951.

Page 102: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

7. Archivo Histórico Nacional, Bogotá, Los Comuneros, Vol. 6, Fol. 49-62.

8. B. CUERVO, Antonio, Colección de documentos inéditos sobre la geografía y

la historia de Colombia, 4 Vols., Bogotá, 1893.

9. BIDEGAIN, Carlos Maria, Curso de Derecho Constitucional, Tomo I, Buenos

Aires, Editorial Albeledo – Perrot, 1998, 11-21 y 153-163.

10. BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo, Derecho Constitucional, Madrid, Editorial

Tecnos, 1973.

11. BRICEÑO, Manuel, Los comuneros, Bogotá, 1977.

12. BURDEAU, Georges, Derecho Constitucional e Instituciones, Madrid(España),

Editorial. Cultura Política y Sociedad, 1981, Página 79-81.

13. BUSHNELL, David, Colombia Una Nación A Pesar De Si Misma, Editorial.

Planeta, año 2000, Pág. 59-60.

14. CAMARGO, Pedro Pablo. Trayectoria y Características de Derecho

Constitucional Colombiano. Bogotá, Editorial Tercer Mundo, 1974. Páginas 25-

28.

15. CANSINO, Cesar. Historia de las ideas Políticas. Bogotá, Editorial Centro de

Estudios de Política Comparada, 1998. Páginas 21 – 29.

16. CÁRDENAS ACOSTA, Pablo E., El movimiento comunal de 1781 en el Nuevo

Reino de Granada, 2 Vols. , Bogotá, 1960.

Page 103: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

17. CEPEDA, Manuel José, La constitución que no fue y el significado de los

silencios Constitucionales, Ediciones. Uniandes, 1994, Bogota.

18. COLMENARES, Germán, La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de

Granada: Ensayo de historia social 1539-I800, Bogotá, 1970, Pág. 16-17, 44.

19. CORDOBA MARIÑO, Luis. Historia Constitucional y Política de Colombia.

Bogotá, Ediciones Jorge Tadeo Lozano, 1998.

20. CLEVES LOZANO, Alberto, Así se Hizo la Independencia, Bogotá, Ediciones el

Libertador, Primera Edición, 1959.

21. DE LA MADRID, Miguel, Estudios del Derecho Constitucional.

22. DE LA VEGA, José, La federación en Colombia (1810-1912), Bogotá, Imprenta

de la Cruzada MCMXII, Páginas 21-25.

23. DE OVIEDO, Basilio Vicente, Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de

Granada, Bogotá, 1930, Pág. 226.

24. DE VEDIA, Agustín, Derecho Constitucional y Administrativo, Editorial Macchi,

1974.

25. DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. La Constitución Política. Bogotá, Editorial

Temis, 1993. Páginas 8 - 16.

26. ECHEVERRI URUBURU, Álvaro, Teoría Constitucional, Edit. Librería el

Profesional, 1986, Pág. 162.

Page 104: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

27. ENCICLOPEDIA CONCISA DE COLOMBIA, Grupo Editorial Océano,

Barcelona España, Pág. 27.

28. FERNÁNDEZ BOTERO, Eduardo. Las Constituciones Colombianas

Comparadas., 1ª ed., Medellín - Colombia, Editorial Universidad de Antioquia,

1964. Páginas 3 - 10.

29. FERNÁNDEZ, Torcuato, Estado y Constitución.

30. FORERO, Manuel. Historia Analítica de Colombia. Bogotá, Editorial Librería

Voluntad S.A., 1972. Páginas 11 – 22.

31. FRIEDE, Juan, Rebelión Comunera de 1781, Editorial, Instituto Colombiano de

Cultura, T. 1, 1981, Págs. 77-100.

32. GARCIA, Antonio, los comuneros la prerrevolución de independencia, Editorial.

Plaza y Janes, Colombia, Pág. 139-157 y 160-161.

33. GÓMEZ LATORRE, Armando, Enfoque social de la revolución comunera,

Bogotá, 1973.

34. GROOT, José Manuel, Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada. 2 Vols.,

Bogotá, 1953, t. II, Pág. l22-123.

35. GUTIÉRREZ, José Fulgencio, Galán y los Comuneros, Bucaramanga,

imprenta del Departamento, 1939, Pág. 205.

36. HERNÁNDEZ, Galindo, Poder y constitución, Editorial. Legis, 2001, Impresión

Colombia.

Page 105: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

37. HIDRON HENAO, Javier, Panorama del Derecho Constitucional Colombiano,

Editorial Temis, Bogota, 2001, Págs. 3-7.

38. HIGUERA PEÑA, Mario, Rebelión de los Comuneros, Editorial Panamericana,

Bogota, 1998, Págs. 31-33.

39. HOSTOS, Eugenio Maria, Diccionario Enciclopédico HOSTOS, Tomo 4, Edit.

Publicaciones reunidas, S.A., Barcelona (España), 1977.

40. HOSTOS MEJIA, Eugenio., Lecciones de Derecho Constitucional, París,

Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, Librería Paúl Ollendorff, 1908,

Páginas 117-127.

41. JARAMILLO VELEZ, Luis, Historia del Derecho, Bogotá, Editorial Temis.

42. KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, Buenos Aires, Edit. Losada, 1941.

43. LASALLE, Ferdinand, Qué es una Constitución, Editorial Universales Bogota,

1989, Pág. 52.

44. LEXIS 22, Diccionario Enciclopédico, T. 12, Barcelona, Edit. Circulo de

Lectores S.A., Pág. 3234.

45. LIEVANO AGUIRRE, Indalecio, Los grandes conflictos sociales y económicos

de nuestra historia, Bogota, Tercer Mundo, 1966, Pág. 485.

46. LOPEZ GOMEZ, Edmundo, La Verdadera Constituyente.

Page 106: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

47. LOPEZ MICHELSEN, Alfonso. El Estado Fuerte, Introducción al Estudio de la

Constitución de Colombia . Bogotá, Editorial Revista Colombiana Ltda., 1966.

48. LOPEZ MICHELSEN, Alfonso. Introducción al Estado de la Constitución de

Colombia. Bogotá, Editorial Liberal S.A. Páginas 24 – 26.

49. LOZANO SANDOVAL, Clara Alicia, Contenido Ideológico de las Actas de

Independencia, Trabajo de Grado USTA, Facultad de Derecho y ciencias

Políticas, 1984.

50. LLERAS DE LA FUENTE, Carlos, Interpretación y Génesis del Derecho

Constitucional.

51. MADRID MALO, Mario, Diccionario Básico de Términos Jurídicos, Bogotá,

Editorial Legis, 1998. Págs. 69-70.

52. MONTOYA, Antonio José, Tratado de Derecho Constitucional, Bogotá, Editorial

Tipografía Colon, 1986, Páginas 52-55 y 177-179.

53. MORENO Y ESCANDÓN, Francisco Antonio "Estado del Virreinato de Santafé,

Nuevo Reino de Granada Año 1772", 1936, Págs. 264-265, 587-588.

54. NARANJO MESA, Vladimiro, Teoría constitucional e Instituciones Políticas,

Bogotá, 2000, Páginas 315-332.

55. OCAMPO LOPEZ, Javier, El Proceso Ideológico de la Emancipación en

Colombia, Instituto Colombiano de Cultura.

Page 107: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

56. OLANO GARCIA, Hernán Alejandro. Constitucionalismo Histórico. Bogotá,

Editorial Ediciones Librería del Profesional, 2002. Páginas 1 – 35.

57. ORTIZ, Nuevo Reino de Granada, Pág. 239.

58. OSORIO, Manuel, Diccionario de Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales,

Buenos Aires, Editorial Heliasta, 1981.

59. PACHECO BLANCO, Raúl. Historia Constitucional Colombiana. Bogotá,

Editorial Universidad Santo Tomas, 2001. Páginas 11 – 41.

60. PAULA DE PEREZ, Francisco. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá,

Editorial Ministerio de Educación Nacional, 1952. Páginas 9 – 12.

61. PENAGOS, Gustavo, Fundamentos Políticos- Jurídicos.

62. PEREIRA MONEAUT, Carlos Antonio, Lecciones de Teoría Constitucional,

Madrid, Editorial. Colex, 1997, Pág. 20-51.

63. PÉREZ GÓMEZ, José, Los apuntes históricos de las misiones agustinianas en

Colombia, Bogotá, 1924, Pág. 105.

64. PEREZ, Francisco. Estudios Constitucionales. Bogotá, Editorial Centro, 1936.

Páginas 1 – 3

Page 108: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

65. PEREZ ESCOBAR, Jacobo, Derecho Constitucional Colombiano, Bogotá,

Editorial, Temis, sexta edición, 2000, páginas 151-155.

66. PINTO ESCOBAR, Inés, La Rebelión del Común, Tunja, Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ediciones la Rana y el Águila, 1976,

Pág. 157.

67. PLATA RODRÍGUEZ, Horacio, La Antigua Provincia del Socorro y la

Independencia, Publicaciones Editoriales, Bogotá, 1963, Págs. 46-52

68. POMBO, Manuel Antonio y GUERRA, José Joaquín. Constituciones de

Colombia. Bogotá, Editorial Banco Popular, 1986. Tomo I. Páginas 12 – 16.

69. RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Constituciones Políticas Nacionales de

Colombia., 2a ed., Colombia, Ediciones Universidad Externado de Colombia,

1995. Páginas 10 – 11.

70. RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos. Derecho Constitucional Colombiano.

Bogotá, Editorial Cámara de Representantes Bogotá, Coeditorial Instituto de

Estudios, 1998. Págs. 32-33.

71. RIVADENEIRA VARGAS, Antonio José. Historia Constitucional. Editorial

Bolivariana Internacional. Páginas 74 - 86.

72. RIVAS GROOT, JM. Asuntos Constitucionales. Bogotá, Julio de 1998. Páginas

10 – 11.

73. ROUSSEAU, Juan Jacobo., El Contrato Social, México, 1986.

Page 109: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

74. ROSO ACUÑA, Eduardo, Bolívar Pensamiento Constitucional, Bogotá

(Colombia), Publicaciones Universidad Externado de Colombia, 1983, Pág. 13-

18.

75. SAA, Ernesto, Teoría Constitucional General.

76. SACHICA APONTE, Luis Carlos. Constitucionalismo Colombiano. Bogotá -

Colombia, Editorial Temis. Páginas 1 - 19.

77. SALAZAR, Diego Renato. Historia Constitucional de Colombia. Editorial

Librería Jurídica Wilches, 1980. Páginas 73 – 89.

78. SAMPER, José. Historia del Derecho Constitucional de Colombia. Bogotá,

Imprenta de Vapor de Zalamea Hermanos, 1881. Páginas 86 – 87.

79. SÁNCHEZ, Carlos, NOREÑA , Maria y otros, Breviario de Colombia, Historia,

Geografía y Cívica, Editorial. Panamericana, año 2002, Bogota, Págs. 43-54.

80. SARRIÁ, Eustorgio, Esquema de Derecho Constitucional, Edit. Derecho

Colombiano, Mayo de 1980, Pág. 21-29.

81. SEPÚLVEDA PINO, Hernán. Historia de las ideas Políticas. Bogotá, Editorial

Presencia Ltda.., 1987. Páginas 25 – 27 .

82. TASCON TULIO, Enrique. Historia del Derecho Constitucional Colombiano.

Bogotá, Editorial Minerva Ltda., 1953. Páginas 2 - 21.

83. TAFUR GALVIS, Álvaro, Derecho Constitucional.

Page 110: TRASCENDENCIA HISTORICO -CONSTITUCIONAL DE LAS ...

84. TORRES ALMEIDA, Luis, La rebelión de Galán, el comunero, Bucaramanga,

1961.

85. VALENCIA VILLA, Hernando. Cartas de Batalla. Bogotá, Editorial Universidad

Nacional de Colombia. Páginas 34 - 44.

86. VALLEJO MEJIA, Jesús, Lecciones de Teoría Constitucional, 2000,

Universidad Pontificia Javeriana, Pág. 98-103, 107-109, 134-135 y 138-139.

87. VARGAS URIBE , Diego. Las Constituciones de Colombia, Historia Critica y

Textos. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1977. Páginas 19 – 27 y 55-58.

88. VASQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. El Poder Presidencial en Colombia. Bogotá,

Editorial Pie de Imprenta, 1979. Páginas 27 - 33.

89. VELÁSQUEZ, Camilo, Derecho Constitucional, Edit. Universidad Externado,

1998, Pág. 40

90. YOUNES MORENO, Diego. Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá,

Editorial Legis, 20001, 4 Edición, Págs. 1-3.