Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el...

21
Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 :QueJuana Cuevas, esposa de José Antonio Meade, y Beatriz Gutié- rrez, de Andrés Manuel López Obrador, ya tienen competencia en cuanto a protagonismo en las campañas presidenciables: Carolina Martínez, que si bien no utiliza el micrófono en los eventos públicos de Ricardo Anaya, se le ha visto muy cerca de su esposo en fechas recientes. Durante la visita a la Universidad Iberoamericana, se tomó selfi es con el panista, puebleó en Huixquilucan y lo acompañó a Culiacán. ¿Será que ahora busca exhibir, en la recta fi nal del proceso, que son una pareja unida como seducción para el electorado? Más allá de que ha sabido enviar el mensaje de padre responsable desde el inicio del proceso con múltiples apariciones de sus hijos. :Que lo del estadio Azteca no será excepción para los cierres de campaña estatales de Andrés Manuel López Obrador, pues en el equipo aseguran que ante la negativa de algunas autoridades de prestar plazas públicas, esa será la alternativa, como en Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en el estadio Luis Pirata de la Fuente. :Que hablando de Veracruz, resulta que el fi scal general, Jorge Winckler Ortiz, dio a conocer en su cuenta de Twitter que otra de sus afi ciones, además de preparar paella, es jugar al futbol y celebraba que después de tres años regresaba a las canchas con el equipo Desaparecidos. Sí, “Desaparecidos”. Con 2 mil 500 casos de desaparecidos a cuestas, las protestas en la red social cayeron en cascada, incluidas las del colectivo Solecito, que llamó “irresponsables e inmorales” al funcionario y a su colaborador Luis Eduardo Coronel, hasta que ya por la noche, la famosa fi scalía aclaró que se trata de un torneo interno en el que los nombres de los equipos, por reglamento, son los del área de pertenencia del personal. ¡Autogol! :Que el voto de los maestros sigue en disputa y por lo menos los adheridos a Nueva Alianza van con Martha Erika Alonso, candidata de la coalición Por Puebla al Frente a la gubernatura, de acuerdo con lo que declararon ayer la aspirante y el líder nacional de ese partido, Luis Castro, durante la fi rma de compromisos con causa social ante notario. La abanderada dijo que su estado “necesita un gobierno más humano, más sensible a las necesidades”, por lo que se propone “construir una nueva historia para Puebla”.

Transcript of Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el...

Page 1: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 :QueJuana Cuevas, esposa de José Antonio Meade, y Beatriz Gutié- rrez, de Andrés Manuel López Obrador, ya tienen competencia en cuanto a protagonismo en las campañas presidenciables: Carolina Martínez, que si bien no utiliza el micrófono en los eventos públicos de Ricardo Anaya, se le ha visto muy cerca de su esposo en fechas recientes. Durante la visita a la Universidad Iberoamericana, se tomó selfi es con el panista, puebleó en Huixquilucan y lo acompañó a Culiacán. ¿Será que ahora busca exhibir, en la recta fi nal del proceso, que son una pareja unida como seducción para el electorado? Más allá de que ha sabido enviar el mensaje de padre responsable desde el inicio del proceso con múltiples apariciones de sus hijos. :Que lo del estadio Azteca no será excepción para los cierres de campaña estatales de Andrés Manuel López Obrador, pues en el equipo aseguran que ante la negativa de algunas autoridades de prestar plazas públicas, esa será la alternativa, como en Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en el estadio Luis Pirata de la Fuente. :Que hablando de Veracruz, resulta que el fi scal general, Jorge Winckler Ortiz, dio a conocer en su cuenta de Twitter que otra de sus afi ciones, además de preparar paella, es jugar al futbol y celebraba que después de tres años regresaba a las canchas con el equipo Desaparecidos. Sí, “Desaparecidos”. Con 2 mil 500 casos de desaparecidos a cuestas, las protestas en la red social cayeron en cascada, incluidas las del colectivo Solecito, que llamó “irresponsables e inmorales” al funcionario y a su colaborador Luis Eduardo Coronel, hasta que ya por la noche, la famosa fi scalía aclaró que se trata de un torneo interno en el que los nombres de los equipos, por reglamento, son los del área de pertenencia del personal. ¡Autogol! :Que el voto de los maestros sigue en disputa y por lo menos los adheridos a Nueva Alianza van con Martha Erika Alonso, candidata de la coalición Por Puebla al Frente a la gubernatura, de acuerdo con lo que declararon ayer la aspirante y el líder nacional de ese partido, Luis Castro, durante la fi rma de compromisos con causa social ante notario. La abanderada dijo que su estado “necesita un gobierno más humano, más sensible a las necesidades”, por lo que se propone “construir una nueva historia para Puebla”.

Page 2: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma Viernes, 08 de Junio de 2018 CUANDO parecía que ya no habría sorpresas en este proceso electoral, ¡estalló la bomba! En un duro mensaje, anoche Ricardo Anaya responsabilizó directamente a Enrique Peña Nieto de la nueva embestida en su contra. LAS GRABACIONES que se filtraron del supuesto hermano de Manuel Barreiro buscan darle la puntilla a la candidatura presidencial del Frente PAN-PRD-MC. De ahí que Anaya salió con todo e insistió en que existe ya un acuerdo entre Los Pinos y Andrés Manuel López Obrador. EL DESPLIEGUE multimedia que se le dio al ataque contra Anaya, a sólo cinco días del debate presidencial, podría hundirlo o servirle de trampolín si logra crear la narrativa de que es el hombre que lucha contra el sistema. A ver qué pasa. ----- SI SE pregunta por qué Miguel Ángel Mancera no ha aparecido en uno solo de los actos de campaña de Alejandra Barrales, la razón es matemática. SEGÚN ESTO, en el entorno de la candidata a jefa de Gobierno, le dijeron a Mancera que, con el grado de desaprobación con el que cerró su administración, mejor ni se acercara pues en vez de sumarle, le restaría puntos. CLARO que los cercanos al ex mandatario local aseguran que, en realidad, estaba cuidando no hacer proselitismo en tanto su candidatura al Senado no estuviera firme. ¿A quién le cree? ---- AL QUE dicen que ya le entró la nostalgia del poder es al gobernador interino de Nuevo León, pues todo indica que Manuel González tendrá que devolverle los trastos a Jaime `El Bronco` Rodríguez apenas pasando las elecciones. HASTA para los que no son regiomontanos resulta evidente que su folclórico candidato independiente a la Presidencia regresará a ocupar la gubernatura, una vez que concluya el trámite de su derrota en las urnas. DE AHÍ que González aprovechó para hacerse una sesión de fotos en el palacio de gobierno, antes de tener que desalojar su oficina. Al recinto estatal acudieron su esposa, hijos y nietas para tomarse unas fotos familiares tanto en los patios del lugar, como en su propio despacho. Y ES QUE la silla grande del estado es amplia, pero como quiera nomás cabe un gobernador.

Page 3: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

---- ALLÁ en Cancún, el Frente PAN-PRD-MC decidió postular de emergencia... ¡a un clon! Resulta que el tribunal electoral le tumbó antier la candidatura del priista José Luis `Chanito` Toledo, por lo que en su lugar fue registrado José Luis Acosta Toledo, al que ya le agregaron el `Chanito`, pese a que nadie en la escena política de Quintana Roo lo conoce.

Page 4: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Bajo reserva El Universal Viernes, 08 de Junio de 2018 La guayabera de AMLO El candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, espera un debate muy acalorado la próxima semana. Quizá por ello fue su representación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la que sugirió permitir que los candidatos vistan guayaberas en el tercer encuentro entre presidenciables, que será en Mérida, Yucatán. La propuesta fue en términos amistosos, nada de patria o muerte, por lo que al parecer fue suficiente para desistir la explicación del INE respecto a que esa prenda complicaría el manejo de iluminación y cámaras en el set y requeriría en todo caso guayaberas de color distinto al blanco. Además, se expuso que el aire acondicionado no permitirá un debate sobrecalentado, al menos por el clima. Ya el tono caluroso de la discusión será otra cosa. Del Pirata Fuente al Azteca A propósito de Andrés Manuel López Obrador, nos hacen ver que se la pasará entre algunos estadios en la recta final de la campaña electoral. El tabasqueño, nos comentan, no solamente va a cerrar la etapa de proselitismo en el estadio Azteca el próximo 27 de junio en la CDMX; antes tiene planes de acudir, el 23 de junio, al estadio Luis Pirata Fuente, inmueble de los Tiburones Rojos del Veracruz, para acompañar el cierre de sus candidatos de Morena en aquel estado del país. Nos comentan que estará al lado de su abanderado a la gubernatura, Cuitláhuac García, a quien quiere darle el último empujón. Claro, también asistirá su abanderada al Senado y posible próxima secretaria de Energía, Rocío Nahle. Las cartas de Meade En el último tercio de la contienda por la Presidencia de la República, los liderazgos del PRI y la campaña presidencial de José Antonio Meade, están decididos de enfilar sus baterías en dos vertientes: apostar por el voto de la emoción y por el voto de la razón, nos dicen. Tan convencidos están —al margen de la operación política y de la movilización de toda la maquinaria tricolor— que el equipo del Meade inició una intensa estrategia que contempla la distribución vía e-mail de una carta y un video donde el candidato del tricolor llama a razonar el voto y optar por la mejor opción. Meade grabó 32 videos, uno por cada entidad federativa, en los que destaca la grandeza de cada entidad y su gente y deja claro el contraste con los que no hacen nada o sólo se quejan. `El primero de julio vas a tomar una decisión muy importante, vas a elegir un proyecto para México, vas a elegir una forma de ver al país y de trabajar por él. Esa decisión va a transformar nuestra nación. Vota por Meade, vota por mí. Con cariño y con respeto yo mero, José Antonio Meade`, concluye cada video que además está en redes sociales. ¿Llegará a tiempo el mensaje?

Page 5: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Guerra de copiones Nos dicen en el equipo de campaña del candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, que ahora el `copión` es el abanderado del PRI, José Antonio Meade, al presentar un video de sus actos de campaña antes de arrancar sus mítines, hecho que desde hace un mes viene realizando el panista, por lo que dicen sería bueno que les agradecieran la idea. ¿En verdad estos temas serán la principal preocupación de las campañas? Quizá alguien les debiera de avisar que ambos candidatos tienen un problema, pues van abajo en las encuestas.

Page 6: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Frentes Políticos Excélsior Viernes, 08 de Junio de 2018 I.En terreno contrario. De visita en Iztapalapa, bastión perredista, Mikel Arriola, candidato del PRI al gobierno de la Ciudad de México, se comprometió con los vecinos de La Joya, conocida como “El Hoyo”, a emitir un decreto para declarar el estado de emergencia por la inseguridad. “Vamos a entrar con operativos, sin molestar la paz pública, con la Marina, a desarticular los cárteles de la droga, y está incluido Iztapalapa”, dijo. Problema ancestral en la zona, se comprometió a regularizar los predios y con ello garantizar servicios públicos. Acostumbrados a que los utilicen como carnada electoral, el que les prometan sacarlos del olvido es más de lo que han recibido en décadas. Vote, no deje que otros decidan por usted. II. Billetito habla. En otra de las atinadas decisiones de César Augusto Peniche Espejel, fiscal general de Chihuahua, reconoció que la política de cero corrupción al interior de la dependencia está generando conflicto entre los grupos criminales de ese estado. “En Chihuahua hemos sido muy puntuales de no tener ningún vínculo y evitar que nuestros elementos de la policía asuman compromisos con la delincuencia, lo que de alguna manera está generando una confrontación con las organizaciones delictivas”, dijo el funcionario, quien participó en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, que se celebra en Playa del Carmen, y precisó la necesidad de “destinar mayores recursos en materia de seguridad pública y como estrategia para detonar el desarrollo en municipios que han perdido la capacidad de captar turismo, por el temor de la inseguridad”, afirmó. Sin dinero no hay paz. Que quede claro. III.Convencido. Armando Ríos Piter, quien intentó ser uno de los candidatos independientes en estrenar esta fórmula democrática en México, tiene una certeza: que la contienda presidencial la ganará el PRI. “El voto de los electores indecisos dará el triunfo a José Antonio Meade, al candidato de la coalición Todos por México”, aseguró El Jaguar. De gira por Sonora, recalcó que el margen de indecisos que marcan las encuestas, sus propuestas y tener al candidato mejor preparado en los comicios, permiten vaticinar un triunfo para Meade. Pudo ser un digno representante de los independientes a la Presidencia, pero en México la lógica no siempre opera a favor. Una lástima no tener a El Jaguar en la boleta. IV. Quietecitos. El INE reveló las reglas del juego para el tercer debate presidencial, el próximo 12 de junio, en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán. Y entre lo que descubrieron los representantes de los candidatos Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez fue que en las reglas de convivencia, que ya firmaron, está el impedimento para levantarse de su asiento y confrontar a sus oponentes políticos. El formato permitirá que haya una mesa en forma de herradura y enfrente estarán los moderadores. Los cuatro contendientes podrán llevar material impreso como apoyo para sus exposiciones, pero no podrán llevar aparatos electrónicos. Traje y corbata, a pesar del calor. Y por favor: lleven propuestas. V. Reacción a tiempo. La agresión que sufrieron marinos en Jalisco a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación y pobladores debe ser el ejemplo que ponga fin a esta práctica que sólo denota fragilidad moral en la sociedad. Los diputados del Congreso de Morelos se pronunciaron para que las 32 legislaturas locales se solidaricen con la Secretaría de Marina

Page 7: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

tras la agresión a los marinos en el marco de una supuesta manifestación pacífica el pasado 5 de junio. Piden el esclarecimiento de los hechos y la consignación e identificación de los responsables. Es ahora. Posponerlo pone en riesgo la estabilidad del Estado de derecho. Hay leyes, cúmplanlas.

Page 8: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Arsenal Excélsior Francisco Garfias Viernes, 08 de Junio de 2018 “El Mencho, a salto de mata…”: Semar En el momento de ser detenida, Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera, alias El Mencho, destruyó de inmediato su celular. “No son unos improvisados”, nos dijeron ayer fuentes de alto nivel en la Semar. Destacan que el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación está “furioso” por la captura de su cónyuge, pero que la reacción virulenta que esperaban, tras la captura de la señora, no se ha dado. “Lo sorprendimos”, nos dijo a bote pronto un almirante. Rosalinda González sería la administradora de los recursos económicos del grupo delictivo. Era buscada en cumplimiento a un mandato judicial por los delitos de delincuencia organizada. n A la Secretaría de Marina fuimos con la intención de saber cómo va el tema de los marinos agredidos en Ciudad Guzmán, Jalisco, la mañana del pasado martes, mientras reabastecían sus vehículos. Parecería una acción vinculada con la detención de González Valencia. Usted probablemente vio en su pantalla de televisión cómo un grupo de personas vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación —las siglas de esta organización se quedaron grabadas en el cofre de una las camionetas de la Semar— maltrató a los marinos. Ese episodio, como otros más, refleja el grado de descomposición que vivimos en México. A los marinos los zarandeaban, los pateaban, los insultaban, les aventaban piedras, palos, lo que fuera. “¡Putos!” “¡Rateros!” “¡Ojetes!”, decían los letreros pintados en los vehículos. Los elementos de la Armada, todos muy jóvenes, no utilizaron sus armas contra sus agresores, a pesar de que había riesgo mayor para sus vidas. Se limitaron a lanzar disparos al aire para dispersar a los agresores. La noche que presentó las imágenes en su noticiero de Imagen Televisión, Ciro Gómez Leyva preguntaba: ¿En qué país del mundo se agrede a las Fuerzas Armadas y no pasa nada? La respuesta la teníamos en las pantallas: en México. “El Mencho operó. Sabe que le pisamos los talones. Está furioso por lo de su esposa”, aseguró el almirante, quien no duda en comparar al jefe del CJNG con El Chapo Guzmán o hasta con Pablo Escobar, en su momento. Y se dio el lujo de decir dónde pudiera estar: en Pihuamo, Jalisco. —¿Y por qué no lo han podido agarrar?, preguntamos. —Es escurridizo. Lo protege mucha gente. La estrategia es debilitarlo, sacarlo de su zona de confort. El plan camina. Ya anda a salto de mata. n En la Semar, por cierto, están convencidos de que hay una “campaña negra” en los medios para desprestigiar a las Fuerzas Armadas. Las quieren presentar como violadoras de los derechos humanos, responsables de desapariciones forzadas. “Hay activistas de oenegés a los que les pagan hasta 80 mil pesos semanales para realizar esa tarea”, nos dice la fuente, al retomar una nota publicada ayer en este periódico. Y retoma el nombre del jefe de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos Vázquez, por recibir semanalmente cinco mil dólares de los Zetas, para esconder a sus integrantes en sus oficinas. Nos dice también que hay malosos que compran disfraces falsos de marinos y secuestran personas para empujar la creencia de que son ellos los responsables de esas desapariciones. Detrás de esa campaña, aseguran, está el dinero del crimen. “Quieren sacarnos de las

Page 9: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

regiones que controlan porque estorbamos el negocio”, dice. n En la Semar están conscientes de que ha habido excesos en algunas de sus operaciones. Los marinos están lejos de ser la versión moderna de San Francisco de Asís. Como ejemplo citan el caso de Juan José Farías, alías El Abuelo, detenido en Tepalcatepec, Michoacán, por presuntos vínculos con el CJNG. Allí está el revés de la medalla. Disparos desde el helicóptero de la Marina a la camioneta donde viajaba El Abuelo con su familia. La escena muestra un hombre que corría en medio del tiroteo con el nieto de Farías en brazos. “Los marinos que resulten responsables de este error serán sancionados”, nos asegura. El almirante con el que hablamos hizo notar la pasividad de la policía estatal de Jalisco frente a la agresión a los marinos. Dice que incluso algunos de los agresores en Ciudad Guzmán solicitaron el apoyo de los estatales el pasado martes. “A los municipales los entiendo, es plata o plomo. ¿Pero a los estatales? n Andrés Manuel López Obrador acusó recibo del “spot”, en tres capítulos, de Nueva Alianza, titulado La Decisión de Betty. Es la historia de una joven mujer que, en el primer capítulo, ni siquiera le toma la llamada a Ricardo, un primer aspirante a conquistarla. En el segundo capítulo le anuncia a los papás su decisión de irse a vivir con Andrés, hombre maduro de pelo blanco, por seis años, pero al final desiste. En el tercero toma su decisión final: “ya me voy con Pepe, ya no quiero a Andrés”. El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia se queja, además, de una campaña de llamadas telefónicas a los ciudadanos para desprestigiarlo. Pide al INE investigar y a Telmex, la compañía de Carlos Slim, que diga si ha firmado contratos con empresas para llevar a cabo llamadas masivas para hacer guerra sucia en su contra. Las llamadas, dijo, provienen de números telefónicos del país y del extranjero. “Es un bombardeo”.

Page 10: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Editorial El Universal Viernes, 08 de Junio de 2018 Estado en riesgo . A menos de un mes de la elección del próximo 1 de julio, la intervención del crimen organizado convirtió a este proceso electoral en uno de los más violentos que ha vivido nuestro país en su historia. Desde septiembre de 2017 hasta la fecha han sido asesinados más de cien políticos de todos los partidos, en distintos estados del país, y decenas fueron amenazados o intimidados por intereses desconocidos. El fenómeno de la violencia en campañas no distingue colores ni formas, está ahí presente y coacciona el entorno sociopolítico. El ataque a balazos a la sede del Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas, ocurrido ayer en Tamaulipas, es una muestra más de que hay quien busca apropiarse del proceso electoral a partir de la violencia. La forma en que el crimen incide en los procesos electorales en curso es cada vez más evidente y osada. Está claro que estas bandas organizadas buscan imponer sus agendas, condicionar a los nuevos gobernantes y amenazar a quienes asumirán el poder con el fin de preservar o mejorar sus negocios ilegales. Este fenómeno hace peligrar seriamente nuestro Estado de Derecho, además de que refleja la profunda penetración del crimen organizado en las dinámicas sociales, en la cultura de las poblaciones de nuestro país. La incidencia directa de dichas bandas en los procesos electorales refleja un gran poder que no ha podido ser contenido por las fuerzas gubernamentales y que, por el contrario, se les enfrenta sin temor a las consecuencias. La violencia en el proceso electoral en curso, pese a haber tenido gran visibilidad, no ha provocado una reflexión cabal en torno al riesgo latente que representa. Por un lado, existe la posibilidad real de que la violencia derive en la abdicación práctica de las autoridades de distintos niveles sobre sus responsabilidades; por otra parte, las instituciones del Estado están en peligro de ser capturadas por el crimen organizado. Esta realidad no es un problema que requiere únicamente la intervención del árbitro electoral, sino del Estado en su conjunto, de gobiernos, instituciones y ciudadanía. En el fondo, tenemos un proceso electoral viciado de origen que requiere ser legitimado en cada una de sus fases, porque también está en posibilidades de ser capturado por este poder fáctico. Nuestro país registra zonas en las que la presencia e influencia del crimen es amplia, en los que los gobernantes parecen haber cedido al poder informal de las bandas organizados. La violencia en las campañas es un serio llamado a gobernantes y candidatos a ejercer el poder para desterrar a los violentos, de

Page 11: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

otro modo el fenómeno solo irá al alza y, lo que es peor, seguirá minando a nuestra fortaleza institucional y a nuestra democracia.

Page 12: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Editorial La Jornada Viernes, 08 de Junio de 2018 Preguntas sobre la contingencia La primera contingencia ambiental del año en la Zona Metropolitana del Valle de México, declarada el miércoles pasado y que se mantuvo durante la jornada de ayer en fase 1, obliga a recordar las múltiples preguntas y cuestionamientos de la sociedad en torno a las políticas ambientales de las instituciones federales y locales en esta región del país, en la que se asienta uno de los mayores conglomerados urbanos del mundo. Por principio de cuentas, sigue sin resolverse la discusión sobre los orígenes precisos de la contaminación atmosférica que se concentra sobre el valle de México, es decir, en qué medida es generada por el tránsito automotor y en cuál por los conglomerados fabriles situados, en su mayoría, en zonas industriales del estado de México. Por lo que hace a la circulación de vehículos de combustión interna, no se cuenta con un estudio terminante acerca de las aportaciones de los tipos de automotores –transportes de pasajeros y de carga, locales y foráneos, viejos y de modelo reciente– a la masa de gases tóxicos que, según Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, mata a unas 18 mil personas cada año, cifra superior a las bajas producidas anualmente por la violencia asociada al narcotráfico. Adicionalmente, existe una razonable duda social acerca de los efectos directos e indirectos de la verificación vehicular en la reducción de las emisiones de los motores de gasolina y diésel, y las propias autoridades parecen haber admitido tal duda al ordenar una renovación de los equipos de los centros de verificación y una modificación de las normas técnicas que los rigen. No debe soslayarse un dato significativo: el hecho de que, aunque las verificaciones obligatorias fueron suspendidas, tanto por motivo del terremoto del pasado 19 de septiembre como para dar tiempo a los verificentros para que realizaran las adecuaciones necesarias, la mayor parte del primer semestre de 2018 transcurrió sin contingencias ambientales, incluidos los meses de invierno, que son en los que con mayor frecuencia se registra mala calidad del aire debido a las inversiones térmicas. En otros términos, hasta esta semana no hubo diferencia entre realizar las verificaciones o no realizarlas, lo que debiera llevar a un cuestionamiento de su eficacia y de su transparencia. Desde que se estableció la supervisión obligatoria de las emisiones de los automotores hasta finales del año pasado, los centros de verificación han padecido una mala imagen pública y han proliferado los señalamientos sobre la corrupción que florece en ellos y que permite la aprobación de vehículos altamente contaminantes y en malas condiciones mecánicas. Así, lo que se requiere, además de un mayor rigor técnico en el examen de los motores y la medición de sus emisiones, es de una voluntad política determinada a sanear las prácticas venales que, de acuerdo con el clamor social, tienen lugar en estos establecimientos. Otra pregunta que no tiene respuesta evidente es el papel de las gasolinas y de sus cambios de composición en el empeoramiento de las condiciones ambientales. A falta de información y difusión oficial confiable y contundente, proliferan los rumores y las leyendas urbanas, con ello se oscurece aún más el panorama. Una complicación adicional es que la reflexión en torno a los asuntos referidos está contaminada por faccionalismos políticos y por intereses económicos, lo que representa una dificultad adicional

Page 13: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

para que la ciudadanía se haga una idea clara de las causas reales, dimensiones y consecuencias del problema. Los datos incuestionables son que la polución atmosférica enferma e incluso mata y que, sin embargo, las autoridades federales y locales no han actuado con la firmeza suficiente, o no en la dirección correcta para resolver el problema. Tal es la fundamentación de la queja de oficio interpuesta ayer por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cuya titular, Nashieli Ramírez, señaló que debe empezarse por averiguar qué está pasando y si hay una relación entre la más reciente contingencia y el cierre temporal de los verificentros. Subir al inicio del texto ¿Quiénes somos? | Contacto | Suscripciones | Publicidad | Aviso legal | Aviso de privacidad. | Librería | Siguenos en: twitter Periódicos: La Jornada Aguascalientes | La Jornada Baja California | La Jornada Guerrero | La Jornada Maya | La Jornada Morelos La Jornada de Oriente | La Jornada San Luis | La Jornada Veracruz | La Jornada Zacatecas Medios asociados: The Independent | Radio Nederland | Gara | Página/12 | Carta Maior | Radio Bilingüe

Page 14: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 CUNDEN LOS ATRACOS A la vez que se intensifi can los crí- menes de la delincuencia organizada en varios estados, entre los que sobresalen Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas y Guerrero, el robo con violencia cobra un auge preocupante en gran parte del país, y en la capital está volviéndose alarmante. Peor: tiende a socializarse. El incidente letal del militar que enfrentó a sus atracadores y mató a uno de éstos llevó a las familias y amigos de los delincuentes a intentar desquitarse yendo en busca del subteniente en retiro al hospital de Balbuena, aun a costa de enfrentarse con la policía. Y si bien uno de los asaltantes había delinquido años atrás, lo común está siendo que estos delitos sean cometidos por ex convictos liberados unas cuantas semanas antes, gracias al nuevo sistema de justicia. Muy a tiempo lo advirtió el ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera: urge reformar las nuevas normas del orden penal para evitar que quienes roban a mano armada entren y salgan de la cárcel sin mayores consecuencias. En 2012 había en las cárceles de la capital 41 mil reos y ya fueron liberados 14 mil... que están fuera de control.

Page 15: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma Viernes, 08 de Junio de 2018 Incontingencia `El propósito de limpiar no es solo limpiar, sino sentir felicidad de vivir en ese ambiente`. Marie Kondo Ayer se aplicó una contingencia ambiental en la Ciudad de México. Quizá lo más sorprendente es que fue la primera de este 2018. En 2017 hubo cuatro, pero una de ellas duró siete días, del 15 al 21 de mayo. En 2016 fueron diez. Lo más curioso de este 2018 es que el primer semestre ha sido un periodo en el que no ha habido verificación de vehículos. La lista de restricciones de las contingencias se hace cada vez más complicada. Incluso las autoridades se confunden. Ayer muy temprano, la Comisión Ambiental de la Megalópolis mandó un mensaje por Twitter en el que decía que no podían circular los autos con holograma 1 y terminación de placa par. La verdad es que los que no podían circular eran los de placa non. La CAMe no bajó el tweet sino hasta dos horas después. El comunicado que emitió la CAMe la noche del 6 de junio señalaba que debían dejar de circular desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche `los vehículos sin holograma de circulación`. En esta ocasión el golpe era peor que de costumbre, porque en este semestre, por una inexplicable falta de previsión de las autoridades ambientales, no funcionaron los centros de verificación de la Ciudad de México. Esto significa que un número muy elevado de autos nuevos, cuyos bajos niveles de emisiones les garantizarían una calificación de 00, no tenían holograma de circulación. Si bien el comunicado de la CAMe no lo decía, la verdad es que había una regla que exceptuaba a muchos de estos vehículos. Aquellos para los que se había obtenido una constancia provisional de verificación vehicular de la Secretaría del Medio Ambiente sí podían circular, a pesar de que no habían realizado la verificación y no tenían holograma de circulación. Los que no tuvieran ese papel, en particular aquellos que contaban con un permiso provisional en lugar de placas, no podían circular aunque fueran nuevos y tuvieran bajas emisiones. El comunicado de la CAMe no explicaba nada, lo que sumó a la confusión habitual en estos días de contingencia. Las restricciones tienen un impacto enorme en un grupo importante de la población capitalina, particularmente aquella que pertenece a la clase media baja y tiene la capacidad de adquirir o mantener un vehículo viejo pero no uno nuevo. Los vehículos más viejos, con holograma 2, no circulan ningún día. Los menos viejos, de holograma 1, no circulan la mitad de los días. Los autos de los ricos, con hologramas 0 o 00, circulan siempre. Estas restricciones golpean

Page 16: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

de manera muy importante a quienes tienen vehículos viejos, que usan no por diversión sino para trasladarse a sus empleos o actividades productivas. Los días de contingencia hacen que algunos no puedan ya trabajar y a otros les aumentan de manera desproporcionada sus tiempos de traslado. Uno de los factores más notables en la desigualdad económica en el Valle de México es la falta de acceso a medios de transporte eficaces. Las restricciones vehiculares promueven la desigualdad. La política de restricción vehicular puede ser un instrumento que ayude a disminuir los índices de contaminación de la Ciudad de México. Pero para que tenga éxito debe combinarse con una política de transporte verdaderamente eficaz. De nada sirve prohibir la circulación de vehículos de personas que no tienen más opción que utilizar un automóvil para llegar a su trabajo o para ganarse la vida. La simple restricción es una política regresiva. Lo peor de todo es que también parece ser ineficaz. • SÍ CIRCULAN Los que sí circulan todos los días son los manifestantes. Esta primera contingencia del 2018 ha coincidido con los bloqueos del Paseo de la Reforma, avenida Chapultepec y otras calles del centro de la Ciudad de México por activistas de la CNTE.

Page 17: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Astillero Julio Hernández López La Jornada Viernes, 08 de Junio de 2018 La videoguillotina cae sobre Anaya Subir a Meade y pelear Telefonemas, sólo una muestra ¿Fraude integral o parcial? Las apariencias (no a todos) engañan: en esta columna se ha planteado que la aparente bonanza electoral de Ricardo Anaya Cortés ha tenido permanentemente la amenaza de una guillotina judicial y mediática derivada del expediente de la nave industrial queretana que, de una manera inexplicable, como si se hubiera dado un arreglo subterráneo, pareció olvidarse o archivarse y ahora surge de nuevo mediante la programada emisión de un video en el que un hermano del empresario Manuel Barreiro, el presunto cómplice de Anaya en lavado de dinero, estaría involucrando (si se confirma la autenticidad de esa grabación) al aspirante frentista en un entramado de financiamiento criminal de campañas políticas. Un entramado criminal, ha de decirse, muy al estilo de Odebrecht con la propia campaña priísta de Peña Nieto en 2012, pero ésta impune y bien archivada, mientras que el episodio Barreiro-Anaya pretende ser usado ahora para darle una viabilidad de última hora al rezagado José Antonio Meade, tumbando a base de puñetazos videográficos, y acaso con una reactivación del caso judicial, al queretano que el pasado martes creyó tener un repunte espectacular en la Universidad Iberoamericana, en medio de gritos de ¡presidente, presidente!, luego que había librado una sesión de preguntas con el periodista Jorge Ramos y con estudiantes, ante los cuales reiteró lo que aviva la ira de Los Pinos en su contra, la advertencia o amenaza de que él llevaría a la cárcel a Peña Nieto por corrupto. La difusión de este video (primera parte, según esto), que a la hora de redactar esta columna ya estaba siendo anunciado por Televisión Azteca para difundirlo en su noticiario estelar, conducido por Javier Alatorre, acelera la búsqueda peñista de aplastar a Anaya y elevar a Meade. Nunca hubo, ha de reiterarse, ningún signo de que Los Pinos y su aparato estuviesen dejando de la mano a Meade. Ahora, a unos días del tercer y último debate entre candidatos presidenciales, Anaya puede llegar muy debilitado por esta exhibición de las presuntas formas de financiamiento de su campaña y otros negocios venideros que llevarían al cielo a empresarios, políticos y familiares corruptos. Como puede verse, el cierre deseado por Los Pinos sería entre el candidato antisistema, López Obrador, y el candidato de la continuidad del sistema, Meade, con todo el peso del método estado de México volcado en favor de la reactivada expectativa de quien fue cinco veces secretario de Hacienda. A juicio de este tecleador, los juegos de guerra en la élite (Peña contra Anaya) no afectarán las tendencias sostenidas hasta ahora en favor de López Obrador, pero sí muestran la convicción bélica de esa élite (con los empresarios más que contentos) para tratar de impedir el triunfo del tabasqueño, al costo que sea. Las llamadas telefónicas electoralmente perniciosas son solamente uno de los recursos básicos del catálogo de agresiones contra determinado(s) candidato(s) y sus seguidores. Tan molesto

Page 18: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

como impune, el bombardeo de telefonemas para denostar a Andrés Manuel López Obrador es uno de los mecanismos (hasta ahora) tolerados por las autoridades electorales, pero no el más grave ni el peor, si acaso el más inmediatamente molesto y el más susceptible de atraer denuncias en contra. La evidencia de que hay maquinaciones graves en busca de adulterar la percepción electoral generalizada y afectar directamente al puntero en las encuestas, no ha merecido la proporcional atención del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside formalmente Lorenzo Córdova e informalmente el también consejero Marco Antonio Baños, quien mantiene la mayoría numérica de votos en el mencionado INE para imponer determinadas decisiones, quiera o no el antes mencionado Córdova. El modelo de esas llamadas, bajo el disfraz de encuestas de opinión, tuvo una exhaustiva repetición en los recientes comicios del estado de México, donde, al igual que ahora en varias ciudades del país, sobre todo en la capital, se reciben dichos telefonemas desde cuentas identificables en cuanto a su numeración, pero virtualmente inalcanzables para el ciertamente raquítico ánimo justiciero de las autoridades electorales. Ayer, en una de esas típicas jugadas de ficción política, el citado INE y la esmirriada Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (dependiente, ésta, de la igualmente devaluada Procuraduría General de la República), anunciaron que realizarán investigaciones sobre el origen y financiamiento de esos sistemas de acoso telefónico, luego que el aspirante presidencial afectado, López Obrador, y su partido, Morena, han insistido en la denuncia de tales hechos. Pero, como se ha dicho líneas atrás, el tema de las llamadas telefónicas sólo es un asomo, escandaloso e irritante, de las tareas de variada índole que se realizan en todo el país con la intención de allegarle votos al Partido Revolucionario Institucional o, en zonas donde sea clarísima y enorme la ventaja detectada en favor de AMLO, dificultar el flujo electoral y eventualmente descarrilar el proceso en esos puntos de foco rojo para el sistema. Las preguntas centrales, sin embargo, radican en saber si dicho sistema (a pesar del capítulo mafioso del video contra Anaya) se ha allanado ya a la ventaja de López Obrador, aparentemente insuperable en los días que quedan de campaña, y por tanto los esfuerzos fraudulentos se centrarán en tratar de impedir que se haga de la mayoría en las cámaras del Poder Legislativo. Si Los Pinos ya da por perdida la silla presidencial, por negociación o por frío reconocimiento de la realidad, bien podría ser que todo el montaje fraudulento que se extiende a lo largo y ancho del país esté enfocado a ganar, por la mala, el mayor número de diputaciones y senadurías, para que el PRI y sus aliados se atrincheren desde el Poder Legislativo con la idea de frenar o atemperar desde ahí las iniciativas del tabasqueño. ¡Hasta mañana!

Page 19: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario Viernes, 08 de Junio de 2018 AMLO: el político o el profeta Me preguntan distintos lectores cuál es finalmente mi diagnóstico sobre López Obrador y cómo será si llega a la Presidencia. No tengo una respuesta precisa a esta pregunta, más allá de la dualidad fundamental de su figura que describí en el ensayo de Nexos del mes que corre: “A las puertas de AMLO”(https://bit.ly/2sxfEY6) El pasaje dice así: “López Obrador tiene un lado de profeta que señala hacia la tierra prometida pero tiene también un fondo de político pragmático, puro y duro. “La ventana del profeta es la del cuarto de guerra del político. “Por ejemplo: en medio de su batalla de estos años contra la ‘Mafia del Poder’, emblematizada por el presidente Enrique Peña Nieto, López Obrador ha dicho que no perseguirá al presidente Peña, porque no lo permite la ley y porque él no quiere ver hacia atrás sino hacia delante. “He aquí al profeta de principios intransigentes, proponiendo un acuerdo de político sin principios, que podría enunciarse así: ‘Si llego a la Presidencia, no te perseguiré. A cambio, tú no obstruyas mi llegada a la Presidencia’. “Tengo dos ejemplos más pequeños pero igualmente reveladores de este pragmatismo de López Obrador, y de su cruda idea del quehacer político. “Recuerdo que alguna vez, luego de un fuerte ataque personal que hizo sobre el secretario de Gobernación Santiago Creel, durante el gobierno de Vicente Fox, Creel le reclamó airadamente en la prensa, pues sentía traicionados los términos convenidos de su diálogo. “El comentario privado de López Obrador fue: ‘No tiene por qué enojarse, no entiende nada. No es contra él, es solo política’. “Dijo otra vez frente a unos amigos, con salvaje humor: ‘En política hay pendejadas y hay chingaderas. Las pendejadas son las chingaderas que se llegan a saber. “Yo no he visto nunca en López Obrador sino a un político carismático que juega sus cartas con un sentido práctico, incluyendo en el pragmatismo sus tonos proféticos, sus efluvios morales y religiosos. “Acaso, como sugiere Juan Pablo García Moreno, colaborador de Nexos, el mayor triunfo de López Obrador sea haber creado una imagen en donde él es ajeno a la política cuando en realidad es el político más profesional que tenemos” (https://bit. ly/2sxfEY6). M

Page 20: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada Viernes, 08 de Junio de 2018 Facebook, metido en las elecciones Las llamadas contra AMLO 80 años de Pemex L os problemas de Facebook parecen no tener fin. Ahora es el comité de Inteligencia de Australia el que muestra preocupación por el reciente escándalo de filtración de datos de Facebook, esta vez con firmas chinas como Huawei. Antes de eso, Mark Zuckerberg fue llamado a comparecer ante el Senado de Estados Unidos, donde se disculpó por el escándalo del uso indebido de datos para favorecer a la campaña de Trump. Ahora está probando sus nuevos productos cívicos en la campaña electoral en México. Facebook dice que busca ayudar a los ciudadanos a conocer mejor a los candidatos y sus propuestas, a decidir su voto y también a planificar el acto de votar (con información sobre la ubicación de las casillas, por ejemplo). El día de la elección ayudará al ciudadano a votar y contarlo a sus amigos. La misión del equipo es facilitar un proceso político abierto, transparente y participativo, dijo Diego Bassante, gerente de Política y Gobierno de Facebook en América Latina. Facebook tiene un contrato de colaboración firmado con el Instituto Nacinal Electoral (INE). Las llamadas Suena el teléfono, es una llamada de un número desconocido, pero esta ocasión no es para promover una tarjeta de crédito, una compañía telefónica o un seguro de vida. Se trata de una encuesta en la que te preguntan si tú votarías por López Obrador, después de exponer todas las desventajas. Son millares de llamadas, en una campaña que debe tener atrás a personajes de recursos económicos sobrados. ¿Es difícil conocer, al menos, su origen? No. Las compañías telefónicas probablemente tienen a su alcance medios técnicos para descubrirlo. EI INE dice en Twitter que ya están actuando: “El instituto investiga el tema de llamadas telefónicas en las que presuntamente se calumnia a un candidato presidencial. Hemos entrado en contacto con el @IFT_MX. Si te llamaron y piensas que atentan contra tu libertad del sufragio, denuncia ante la @FEPADE_Mex#VotaLibre”. El IFT es el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Por su lado, la Fepade, la fiscalía especial que tiene a cargo la investigación y persecución de los delitos electorales, tampoco demuestra prisa. Anuncia que serán investigadas para determinar si los hechos constituyen un delito. La Fepade reprueba la utilización de datos personales, como el número celular, para realizar proselitismo en contra de candidatos a la Presidencia de la República, así como cualquier acto violatorio de la legislación en este proceso electoral, expresó. Foto 80 años de Pemex No debería pasar desapercibido que ayer fue el aniversario número 80 de Petróleos Mexicanos. La expropiación petrolera decretada por el general Lázaro Cárdenas fue el 18 de marzo de 1938, y poco tiempo despues, el 7 de junio, creó a Pemex. En éstas ocho décadas tuvo momentos estelares, como pilar de la economía nacional, hasta que en el actual sexenio se decretó su privatización. Corrupción sindical, baja producción, endeudamiento, desmantelamiento de sus instalaciones, son los recuerdos que deja este aniversario. Ombudsman social Asunto: las naranjas Se dispara el precio de la naranja a más de 25 pesos el

Page 21: Trascendió Milenio Viernes, 08 de Junio de 2018 · Veracruz, donde el 23 junio el tabasqueño y el candidato a gobernador Cuitláhuac García quieren reunir a 40 mil personas en

kilo. Que porque la producción nacional cayó 20 por ciento. Qué lamentable. No quedó nada de los productos del campo que se producían antes. Yo recuerdo las naranjas, las sandías que comíamos de chavos. Ahora te venden mugres descoloridas, sin sabor y muy caras. Este país se nos fue de las manos hace muchos años. Francisco González R: Muchos de los campesinos que trabajaban las tierras tuvieron que irse de braceros. Ahora importamos fruta de varios países. Twiteratti @JanineOtalora deja claro que no revisaron el currículum de los candidatos plurinominales al Senado... pero tampoco revisaron la autenticidad de las firmas falsificadas ni el espíritu de la Constitución, que establece que no queremos gobernadores chapulines. Martha Delgado @marthdelgado Jorge Castañeda puede presumir que en sólo un año dinamitó no una, sino tres campañas presidenciales: la suya, la de Ríos Piter y la de Anaya. Se dice fácil, pero se requiere de un gran ingenio. Alejandro Encinas Nájera @EncinasN Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/