Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del...

22
Trascendió Milenio martes, 19 de marzo de 2019 Que si bien ya sabíamos los nombres de tres de las cuatro empresas invitadas a la licitación para construir la refinería en Dos Bocas, Tabasco, lo que no quedó claro de inmediato fue la identidad de la cuarta, porque la secretaria de Energía quería innovar o nomás no sabía bien a bien cómo se llama uno de los consorcios que participarán: Rocío Nahle dio a conocer en Palacio Nacional que una empresa era “Technit”, pero... Esa empresa se dedica a elaborar software, por lo que se presumió que se refería a “Techint”, una compañía italiano-argentina especializada en construir infraestructura petrolera, y en medios financieros hubo hasta bromas por el error, corregido anoche por la Secretaría de Energía. QUE cuando de festejos se trata Xicoténcatl, municipio tamaulipeco de 20 mil habitantes, no se anda con nimiedades, más aún si el motivo son los 268 años de su fundación, por lo que contrató nada más a Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana e Intocable. Acudieron César Verástegui Ostos, secretario de Gobierno de Tamaulipas; su hermano Vicente, diputado federal panista, y Ofelia González, esposa del legislador y actual alcaldesa, entre otros, todos muy bien cuidados por elementos de las policías estatal, investigadora y hasta de instituciones federales. ¿Cuál crisis de seguridad en Tamaulipas? QUE a pesar de las presiones y amenazas de movilizaciones de la disidencia magisterial, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, encabezada por Mario Delgado, definirá hoy el calendario para la discusión de la reforma educativa, cuyo dictamen se puede votar en comisiones mañana mismo por la tarde, a fin de presentarlo el jueves ante el pleno en primera lectura y someterlo a debate el martes 26 de marzo, con la expectativa de aprobarlo con el mayor consenso posible. QUE el presidente Andrés Manuel López Obrador remitirá hoy al Senado la propuesta de Pablo Marentes González, ex cónsul en Nueva York, para ser ratificado en ese mismo cargo, pero en Austin, Texas.

Transcript of Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del...

Page 1: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Trascendió Milenio martes, 19 de marzo de 2019 Que si bien ya sabíamos los nombres de tres de las cuatro empresas invitadas a la licitación para construir la refinería en Dos Bocas, Tabasco, lo que no quedó claro de inmediato fue la identidad de la cuarta, porque la secretaria de Energía quería innovar o nomás no sabía bien a bien cómo se llama uno de los consorcios que participarán: Rocío Nahle dio a conocer en Palacio Nacional que una empresa era “Technit”, pero... Esa empresa se dedica a elaborar software, por lo que se presumió que se refería a “Techint”, una compañía italiano-argentina especializada en construir infraestructura petrolera, y en medios financieros hubo hasta bromas por el error, corregido anoche por la Secretaría de Energía. QUE cuando de festejos se trata Xicoténcatl, municipio tamaulipeco de 20 mil habitantes, no se anda con nimiedades, más aún si el motivo son los 268 años de su fundación, por lo que contrató nada más a Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana e Intocable. Acudieron César Verástegui Ostos, secretario de Gobierno de Tamaulipas; su hermano Vicente, diputado federal panista, y Ofelia González, esposa del legislador y actual alcaldesa, entre otros, todos muy bien cuidados por elementos de las policías estatal, investigadora y hasta de instituciones federales. ¿Cuál crisis de seguridad en Tamaulipas? QUE a pesar de las presiones y amenazas de movilizaciones de la disidencia magisterial, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, encabezada por Mario Delgado, definirá hoy el calendario para la discusión de la reforma educativa, cuyo dictamen se puede votar en comisiones mañana mismo por la tarde, a fin de presentarlo el jueves ante el pleno en primera lectura y someterlo a debate el martes 26 de marzo, con la expectativa de aprobarlo con el mayor consenso posible. QUE el presidente Andrés Manuel López Obrador remitirá hoy al Senado la propuesta de Pablo Marentes González, ex cónsul en Nueva York, para ser ratificado en ese mismo cargo, pero en Austin, Texas.

Page 2: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma martes, 19 de marzo de 2019 Dos cosas tienen en común las empresas invitadas por la Secretaría de Energía a la licitación para la refinería de Dos Bocas: un gran prestigio técnico... y muuuchos expedientes de gravecorrupción. La Francesa Technip y la norteamericana KBR fueron señalas por el Departamento de Justicia por su participación en un esquema de sobornos a funcionarios de Nigeria, que durante una década otorgaron diversos contratos de ingeniería. La Gigante Bechtel ha sido vinculada en tribunales con casos de corrupción tanto en Abu Dhabi como en Arabia Saudita. Otra es Techint que nomás para hacerse una idea es llamada la Odebrecht argentina. Directivos de la empresa fueron acusados por los sobornos que pagaron a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Entre los procesados estaba su principal accionista, Paolo Rocca. Y la australiana WorleyParsons en Ecuador administró el proyecto de la refinería Esmeraldas y subcontrató a una empresa, ¡qué raro!, que resultó investigada por corrupción en Petroecuador. Así que más vale que Rocío Nahle esté muy atenta a esta licitación, no vaya a ser que la metan en serios problemas con el proyecto insignia lopezobradorista. Hay que aclarar una cosa: si bien la reforma educativa propuesta por el gobierno echa por la borda mucho de lo que se había avanzado al desaparecer, por ejemplo, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, no instaura la educación militar, como incorrectamente se dijo. Dicho concepto, según la propia SEP, proviene desde los tiempos de Venustiano Carranza. Así que, al menos en ese aspecto, no hay retroceso alguno. Luego de dos meses de paros y bloqueos ilegales a empresas, más de 4 mil 500 despedidos y millones de dólares en pérdidas, Luisa María Alcalde Luján por fin se decidió a actuar sobre la crisis laboral en Matamoros... pero para favorecer a Napoleón Gómez Urrutia. Según esto, la secretaria del Trabajo se reunirá con el polémico líder minero para tratar de frenar el despido de 400 trabajadores debido a que varias empresas siderúrgicas decidieron finalizar sus operaciones... por los conflictos impulsados por el propio senador morenista. ¡Qué tal! En la ceremonia por el aniversario de la expropiación petrolera hubo dos grandes ausencias. La primera fue la del líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, que seguramente prefirió pasar el puente navegando en su yate. Y la segunda... ¡la confianza de analistas y calificadoras!

Page 3: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Bajo reserva El Universal martes, 19 de marzo de 2019 Le fallan las adulaciones a Romero Deschamps Para el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, nos comentan, no fue una sorpresa no recibir invitación oficial para el acto de conmemoración de la expropiación petrolera. Durante los meses que duró la organización del evento el mensaje fue claro, pues nos dicen que don Carlos no fue tomado en cuenta para nada. Sin embargo, nos hacen ver que el mensaje va más allá del líder, pues por primera vez no se requirió del acarreo de miles de trabajadores petroleros para realizar el acto y con ello, aseguran, se ha mostrado que no hay ningún compromiso con la cúpula sindical, que en las semanas previas se desvivió en halagos al presidente Andrés Manuel López Obrador por medio de desplegados. Nos comentan que si el sindicato buscaba cambiar adulaciones por invitaciones, la táctica falló. Se reúnen Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Después de competir en la terna para ocupar una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos de las participantes se reunieron hace unos días para dialogar sobre el resultado de la votación en el Senado que favoreció a una de ellas. Nos comentan que Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz pidieron una mesa en el elegante restaurante francés Au Pied de Cochon, ubicado en la zona de Polanco. La charla entre la nueva ministra Esquivel y doña Loretta, nos dicen, fue cordial entre dos rivales que pelearon duro en el proceso para alcanzar la ratificación de los senadores. La intención del encuentro, nos comentan, fue la de cerrar posibles heridas. Nos explican que en especial se abordó el tema de la polémica que se generó en temas de derechos ganados en la sociedad mexicana, como las bodas entre personas del mismo sexo y el derecho a la adopción, amén de los señalamientos a la nueva ministra por ser esposa del ingeniero José María Riobóo, hombre cercano a AMLO. Diputados se darán promoción gratis Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no vaya a usted a pensar mal, varios de los libros que se promocionarán son los escritos por los propios legisladores. Por ejemplo; Juntos hicimos historia de la vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Tatiana Clouthier. Aunque doña Tatiana no es la única que anda promocionando libro, nos dicen que en la feria también se promocionará Los bribones: novela mexicana de actualidad, del también diputado de Morena Hirepan Maya Martínez. Y de otros partidos estarán: ¡Al grito de Guerra! Historia y significado del Himno Nacional, de la diputada Abril Alcalá Padilla (PRD); La Constitución Política para niñas y niños, de Annia Gómez Cárdenas (PAN) y Antología de Artículos sobre Economía, del diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI). Será que en aras de la austeridad

Page 4: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

republicana, decidieron matar dos pájaros de un tiro, y de una vez hacer la feria y promoción gratis para mejorar las ventas de los libros de los diputados. Revive Comisión de Búsqueda de Personas Casi año y medio después de creada la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, en 2017, y seis meses después de su instalación, en octubre de 2018, esta semana por fin revivirá ese organismo. La Comisión estuvo abandonada por la anterior administración, pero ahora se reinstalará con la presencia de todos los gobernadores, fiscales estatales y, se espera, la presencia del secretario del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Nos hacen ver que la importancia de esa Comisión es que la búsqueda de las personas inicie en cuanto se tenga noticia de su desaparición y puedan hallarse con vida, para lo cual se requiere, ahora sí, de la coordinación de todas las comisiones de búsqueda nacional y estatales, además de fiscalías de todas las entidades. Además tendrán la encomienda de emplear la ciencia forense para tratar de saber la identidad de 26 mil cuerpos.

Page 5: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Frentes Políticos Excélsior martes, 19 de marzo de 2019 1. A corto plazo. El rescate a Pemex no cesará. La empresa emblemática de México y por la que apuesta el gobierno federal resurgirá paso a paso y a mitad de sexenio se verán los resultados. A partir de la construcción de una refinería, la rehabilitación de las seis existentes y la perforación de pozos, en tres años el país va a alcanzar la autosuficiencia petrolera, afirmó Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario. Celebró en Tula, Hidalgo, el 81 Aniversario de la Expropiación Petrolera. “Queremos en tres años dejar de comprar la gasolina en el extranjero y producir en México todo lo que consumimos, ésa es la nueva política”, indicó. Ya se invitó a empresas internacionales para la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco. Hay rubros en donde el giro alcanza los 180 grados. No dejaron otra opción. 2. Por todo. Dicha refinería constará de 17 plantas, 93 tanques de esferas de almacenamiento, urbanización, edificios, talleres y áreas verdes. Será de alta eficiencia energética y en su construcción se proyecta generar alrededor de 23 mil empleos directos y 100 mil indirectos. Rocío Nahle, secretaria de Energía, explicó que ya se tiene un listado de productos terminados en capacidad, especificación y volumen; diagrama de flujo; cartas compromiso para cubrir garantías y seguros; contrato de compra-venta de crudo entre subsidiarias de Pemex; garantía de comercialización de combustibles; acreditación de la capacidad financiera; aprobación de preinversión y proyección presupuestaria… Se puso las pilas Nahle García. Está en todo. 3. Descontento. Desde ayer lunes, en el territorio que gobierna Jaime Rodríguez El Bronco hay un nuevo malestar. En Monterrey, Nuevo León, las rutas de transporte suburbano cobraron el pasaje a 17 pesos, situación que encolerizó a usuarios y activistas. Manuel González, secretario de Gobierno, reconoció el aumento de una sola ruta. Pero advirtió que era la única que había tomado esa medida. Sin embargo, el fenómeno se repitió en toda la ciudad. La tarifa era de 12 pesos, por lo que el incremento de cinco pesos representa un duro golpe para el bolsillo de los usuarios. Todo radica en el poco tacto del gobierno para dar solución a los problemas. El diputado del PAN, Carlos de la Fuente, señaló que el gobierno de Rodríguez Calderón no ejerce mano dura contra los transportistas. En realidad, contra nadie. 4. Se estaban tardando. Finalmente, unas semanas después, los regidores del Cabildo de Acapulco aprobaron, por unanimidad, la propuesta de Adela Román Ocampo, la presidenta municipal, quien designó al capitán de Marina, Gerardo Rosas Azamar, como secretario de Seguridad Pública del municipio, en sustitución de Geovanni Raúl Mejía. La alcaldesa tomó protesta al nuevo funcionario. Adela Román se reunió con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, para presentarle al nuevo encargado de la seguridad. Aunque prácticamente ya tenía las riendas, pues en días pasados fue designado como encargado de despacho, ahora sí podrá aplicar la estrategia para sacar a Acapulco de la

Page 6: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

penosa lista de ciudades violentas en el mundo, herencia que recibió la alcaldesa. Punto y aparte. Volverá la paz. 5. Mañosos. No sólo es lamentable, sino que se debe actuar en consecuencia. De acuerdo con lo reportado, la administración del gobierno capitalino anterior infló 363% los precios de las demoliciones de edificios dañados por el sismo. El precio por metro cuadrado se contrató a más alto precio que el real. Así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien indicó que ya se dio aviso a la Contraloría para que realice sus investigaciones y deslinde responsabilidades. “Tan sólo como ejemplo, el año pasado en reconstrucción, que es increíble que hayan hecho corrupción de un recurso tan sensible con lo que estaba ocurriendo, las demoliciones costaron cinco mil pesos por metro cuadrado, hoy se están contratando en 550 pesos por metro cuadrado”, precisó. Lucrar con todo, ¿con esa premisa se condujeron los funcionarios capitalinos? Dan pena.

Page 7: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Arsenal Excélsior Francisco Garfias martes, 19 de marzo de 2019 De la “dieta violenta” que derrotó a los aztecas a la revocación de mandato • Los legisladores del PAN, del PRI, de MC y del PRD ya probaron que pueden obligar a modificar una iniciativa de Morena. • A los senadores de oposición los acecha el fantasma de San Lázaro, donde tres diputados del PRI votaron con Morena; ocho más tuvieron ganas de ir al baño durante la votación. Ahora es cuando. La minoría opositora en el Senado tiene en sus manos la posibilidad de evitar que AMLO aparezca en la boleta electoral de las elecciones intermedias de junio del 2021. Le basta cambiar la minuta de los diputados y mover, de junio a diciembre del 2021, la fecha de la consulta sobre la permanencia del Presidente en el poder. La minuta necesita de una mayoría calificada. Dos tercios de los asistentes. El número mágico es 85, en caso de que asistan los 128 senadores. Pero ni Morena ni sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia alcanzan ese número. Los legisladores del PAN, del PRI, de MC y del PRD ya probaron que pueden obligar a modificar una iniciativa de Morena. Lo hicieron con el mando militar de la Guardia Nacional. Pero tricolores, naranjas y amarillos ya nos mostraron que son capaces de negociar “bajo el tapete”, si así conviene a sus intereses. A los senadores de oposición los acecha el fantasma de San Lázaro, donde tres diputados del PRI votaron con Morena; ocho más tuvieron ganas de ir al baño durante la votación. Intelectuales y opositores sospechan que el revocatorio es un primer paso hacia la reelección, cosa que, personalmente, no veo así. No es broma. Tampoco un delirio. Ni siquiera huele a churro. Es el increíble breviario cultural que aporta la senadora de Morena, Jesusa Rodríguez, al pueblo de México. La actriz nos ubica en la época de la Conquista. Hernán Cortés y los soldados españoles, que no sólo nos trajeron la religión católica, sino una “dieta violenta” que derrotó a los aztecas. Dijo, textual: “Esa conquista se consumó el 13 de agosto de 1521, con la caída de la Gran Tenochtitlán que, además, fue el primer día que se comieron tacos de carnitas en este país. Los españoles traían los cerdos y los mexicanos las tortillas.

Page 8: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

“Recuerda que cada que te comas unos tacos de carnitas estás festejando la caída de La Gran Tenochtitlán”, advirtió Jesusa. Lo tendré presente la próxima vez que vaya al Farolito. El mundo no es interesante para AMLO. Ya dijo que viajará poco al extranjero durante su mandato. El tabasqueño sigue al pie de la letra los principios que rigen su posición frente al mundo: la mejor política exterior es la política interior. Va el botón de muestra. Rocío Nahle, quien le disputa a Jiménez Espriú la medalla del secretario más incompetente del gabinete, simple y sencillamente canceló la Cumbre de Energía México-Alemania que se iba a celebrar esta semana. En el extranjero se comenta que la cancelación pone de relieve la resistencia que hay en la 4ª T a la participación privada en el sector energético. Nahle argumentó, según reporte del Grupo Eurasia, que dado que no asistirían funcionarios de alto rango de la parte mexicana, era inadecuado llamarla Cumbre México-Alemania. “Nahle canceló la cumbre, ya que no estaba alineada con las prioridades del gobierno”, puntualiza Eurasia. Agrega: la Secretaría de Energía se enfocará en el fortalecimiento de las compañías estatales Pemex y CFE, respectivamente, a expensas de la participación privada. “Esto distraerá otros esfuerzos, como el aumento de la capacidad de energía renovable o la búsqueda de asociaciones público-privadas y reducirá aún más la perspectiva de las oportunidades de inversión”, puntualiza. Entró a la columna del Monumento a la Revolución, donde reposan los restos de su padre, Lázaro Cárdenas, ofrenda en mano. Llegó escoltado por sus hijos, por el gobernador Silvano Aureoles y otras personas. El lugar se encontraba más concurrido que de costumbre. Trabajadores del Sindicato Petromex realizaban un mitin con motivo del 80 aniversario de la Expropiación Petrolera. Llevaban mantas donde mostraban su afinidad a AMLO, pero aplaudieron fuerte al ingeniero Cárdenas. Vino la banquetera. Cuauhtémoc dijo que para levantar a Pemex primero hay que invertir en exploración y explotación “para detener la caída de la producción”, y después hacer que crezca.

Page 9: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio martes, 19 de marzo de 2019 La conspiración es contra Krauze Por lo que dice en su libro Juntos hicimos historia sobre Enrique Krauze, la diputada Tathiana Clouthier se tragó la patraña de que el historiador y ensayista participó en una conspiración para tratar de impedir que Andrés Manuel López Obrador ganara la Presidencia. “Se presume —tuvo el pudor de tamizar— que Agustín Coppel se reunió con Enrique Krauze para encargarle que prepararan contenidos intelectuales más refinados. La encomienda le fue asignada a Fernando García Ramírez, columnista de El Financiero y miembro del consejo editorial de Letras Libres, publicación dirigida por Enrique Krauze (…). La participación de García Ramírez, personero de Krauze, y quien de acuerdo con los que nos informaron, terminaría participando como asesor en el war room de Ricardo Anaya (…), consistiría en preparar las investigaciones especiales contra López Obrador y su círculo cercano…”. El autor de la intriga contra el escritor (director también de Editorial Clío) se llama Ricardo Sevilla Gutiérrez quien ayer, en el portal Aristegui Noticias, en vez de documentar la solidez de su insidia, publicó un texto en el que se autorretrata como despreciable mercenario de la tecla. Sostiene: “en octubre de 2016 fui reclutado por Enrique Krauze, director de Letras Libres y pagado por Coppel (…). Desde que elaboré mi primera factura de pago, en enero de 2017, mi contacto con Coppel sería a través de Leticia Gámez, enlace administrativo de la firma Colección Isabel y Agustín Coppel. El operador de Enrique Krauze, Fernando García Ramírez, sería el encargado de ponerme en contacto con ella…”. Krauze salió al paso ayer mismo con Ciro Gómez Leyva para decir que ni siquiera conoce a su calumniador. Y de lo que sea para lo que se haya prestado ese individuo, pintó su raya: “Ese equipo no es mío, ese equipo lo hizo Fernando García Ramírez. Es mi amigo, en efecto. Fue mi colaborador hasta 2016. Nunca maquiné nada contra López Obrador que no sea lo que he escrito en mis ensayos de 2015 para acá. No intervine en absoluto ni en la configuración ni en el trabajo en ese grupo. No existe ni va a existir nada que implique que yo trabajé, colaboré y mucho menos maquiné o ideé nada que no sea mi trabajo profesional. Desde el 68, Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Salinas, siempre fui un crítico (...) contra el sistema político mexicano opresivo que vivíamos", como lo fue, sin duda, de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El excrementicio incidente fue tema en la mañanera de López Obrador, quien dijo de Krauze: “Tiene una postura política, no precisamente afín a la nuestra

Page 10: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

pero merece todo nuestro respeto”. Y le puso jiribilla: “Lo que estamos buscando es que el Estado ya no proteja a escritores, que no haya intelectuales orgánicos, es decir, que si los conservadores quieren tener a sus ideólogos, que ellos los financien, que no sea el Estado”. Serio trance para las letras libres…

Page 11: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario martes, 19 de marzo de 2019 La hoguera mañanera Abrazo, Enrique Krauze Hay momentos de las conferencias “mañaneras” del presidente López Obrador que se parecen a la quema de los réprobos en la plaza pública. Nombres y prestigios son llevados al micrófono y quemados ahí en anticipación de delitos o inmoralidades (sic) que serán reveladas después o se sacan a colación ahí mismo en frecuente violación de la ley y de cualquier respeto que se pueda tener al debido proceso. Son lapidaciones públicas que pueden o no tener consecuencias legales, pero que cumplen en sí mismas, quiérase o no, el cometido de lesionar la fama de los aludidos, eso que la expresión inglesa llama con estridencia precisa character assassination: “asesinato de la personalidad”. El Presidente ha ejercido varias veces en sus conferencias este recurso retórico, una tentación frecuente de la opinión pública y un frecuente atentado contra la salud del debate democrático. Han sido llevados a esta hoguera mañanera muchos pero indeterminados miembros de la Policía Federal, siete ex funcionarios de la industria eléctrica, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, la prensa conservadora en general, los intelectuales y expertos que “se dicen independientes”, los miembros de la Corte que iban a perdonar impuestos millonarios, los compradores de medicinas del sector salud, los intermediarios de las estancias infantiles, los intermediarios de los refugios para mujeres golpeadas, los productores de un documental sobre el populismo, los cómplices del huachicol incrustados en Pemex, y todos los ex presidentes del neoliberalismo. El Presidente está urgido, tanto como su sociedad, de que empiecen a verse resultados en materia de corrupción. Parece no tener nada tangible que ofrecer, nada verdaderamente justiciable, y ofrece entonces estos espectáculos justicieros que poco tienen que ver con la justicia. No creo que haya en el país una sola persona que pida que no se castiguen los delitos cometidos. Pero destruir la fama pública de instituciones y personas con acusaciones genéricas es una forma de castigo espuria y discrecional: autoritaria.

Page 12: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Por lo demás, el único que ha prometido impunidad: suspensión de castigos por delitos cometidos hacia atrás y hacia delante, es el propio Presidente, con la misma discrecionalidad con que decide ahora a quién quema y a quién no.

Page 13: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada martes, 19 de marzo de 2019 La muerte (sin acta de defunción) del neoliberalismo // Convención bancaria: nuevo escenario // No apareció Romero Deschamps Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato de Pemex –en imagen de archivo–, no llegó a la ceremonia con la que se recordó la expropiación petrolera, a pesar de que el gremio fue invitado.Foto Cristina Rodríguez Hace algunos lustros, el presidente López Mateos dijo que su gobierno era de izquierda dentro de la Constitución y atrajo un violento rechazo del sector em­presarial. Casi querían obligarlo a renunciar. El presidente López Obrador el domingo decretó el fin de la política neoliberal en México y no ha habido reacciones como aquellas. Será por el puente vacacional o porque algunos empresarios machuchones traen la preocupación de estar incluidos en el expediente que abrió Santiago Nieto, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, por el financiamiento del documental El populismo en América Latina. (No es delito electoral aún, pero hay supuestas actividades ligadas a fraude fiscal y lavado de dinero que sí lo son.) Banqueros y AMLO tendrán que verse cara a cara este fin de semana en la convención de banqueros de Acapulco. Para comenzar, las circunstancias serán distintas. El año pasado, tras haber declinado en otras ocasiones, asistió López Obrador. Iba montado el entonces candidato sobre los sondeos que le daban gran ventaja. Pero el de las simpatías era José Antonio Meade, ahora convertido en improvisado banquero, como consejero de HSBC. Muchos asistentes incluso hubieran preferido que llegara el hoy académico (es un decir) Ricardo Anaya. Aunque no era su favorito, dieron un trato respetuoso al hoy Presidente. Fue la última vez que asistieron Peña Nieto y Videgaray, quienes habían dado todos los últimos seis años. Ahora las circunstancias cambiaron dramáticamente. Tendrán de invitado principal a un Presidente que acaba de decretar la muerte del neoliberalismo (sin acta de defunción aún) en México. Llegarán con propósitos distintos: el gobierno quiere que los bancos presten más dinero para impulsar el desarrollo y alcanzar ese 4 por ciento del PIB; los banqueros desean que cualquier cambio que impulse la 4T sea leve y no toque sus ganancias. Y los clientes de la banca quisieran que bajaran las comisiones, aun las de las Afore. Los días contados Fue invitado el sindicato petrolero, pero no llegó su líder, Carlos Romero Deschamps, a la ceremonia con la que se recordó la expropiación petrolera. Siente pasos en la azotea, ya hay denuncias en su contra en la Fiscalía General. No ve el nuevo gobierno a Romero Deschamps al frente del sindicato

Page 14: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

en los tiempos que vienen. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dio a conocer a las empresas que participarán por invitación restringida en la licitación del proyect manager, el plan maestro de la refinería de Dos Bocas. Fueron seleccionadas porque tienen un perfil de responsabilidad social: Bechtel-Techinct, el consorcio WorleyParsons-Jacobs, y las compañías Technip y KBR. Ombudsman social Asunto: inquietud castrense La semana pasada usted dedicó parte de su espacio a la directiva para fortalecer la moral y la disciplina en el Ejército. Sin embargo, existe una inquietud entre las filas castrenses. Quisiera hacerle llegar estas observaciones: a) haberes de retiro incompletos a militares jubilados (montos de antigüedad y asignaciones que por ley corresponden y no son integrados); b) leyes y reglamentos reformados, donde se suprimieron legados históricos, principalmente en las escuelas militares de nivel superior (médicos e ingenieros) con fundamento discrecional de "igualdad constitucional", según la SCJN, se desconoce y provoca cierta incertidumbre, el hecho que el señor Presidente anuncia, lo del 16 por ciento de incremento al salario pero desconocen si tal incremento también aplica para ellos. Buzón reservado. R: Estas inquietudes, que parecen legítimas, deben ser conocidas por el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval. Twiteratti ‘Mi crítica ha sido franca, pública y amorosa hacia usted, señor Presidente. He apoyado su proyecto social y moral, y por cierto, lo amo, señor presidente, no tengo ya mucho que ofrecer, pero cuando quiera mis naylons...’

Page 15: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

SACAPUNTAS El Heraldo de México martes, 19 de marzo de 2019 Por la no reelección Ante las críticas de sus opositores, que señalaban la revocación del mandato como la puerta de entrada a la reelección, el presidente López Obrador anunció que este martes firmará en su conferencia mañanera, y ante la mirada de todos, una carta en la que reafirma su compromiso de no reelección. Así, dijo, se alejará el rumor de que busca mantenerse en el poder. Brilló por su ausencia Contrario a otras conmemoraciones de la Expropiación Petrolera, el líder sindical Carlos Romero Deschamps no fue invitado al evento en Tula, Hidalgo, por primera vez en 26 años. Una de las razones, nos explicaron petroleros, es que se buscó que los anuncios presidenciales no compitieran con las posibles rechiflas en contra del eterno líder sindical. Siguen las presiones Morena se ha mantenido firme en que el Estado mantenga la rectoría de la educación, pero las presiones por parte de la CNTE siguen. Piden que los maestros claramente sean incorporados en el apartado B del artículo 123 constitucional; sin embargo, los liderazgos de Morena en la Cámara de Diputados no han dado su brazo a torcer… hasta ahora. La nueva escritora La diputada Tatiana Clouthier tiene motivos para estar contenta, no sólo porque los días 23, 24 y 25 de abril se realizará la primera edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio Legislativo de San Lázaro, sino que aprovechará el espacio, en el que participarán 20 expositores nacionales e internacionales, para presentar su libro Juntos hicimos historia Deuda social El Hospital General de Cuajimalpa está en vilo. Lo que debería sustituir al siniestrado hospital materno infantil no podrá construirse al menos este año. Se sabe que un juez ordenó suspender las obras, pues no se realizó una consulta promovida por la alcaldía. Menuda tarea tienen las autoridades. Ahora deben buscar un terreno con la plusvalía en esa demarcación.

Page 16: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Reforma, Catón. martes, 19 de marzo de 2019 Plaza de almas Por donde voy, juglar itinerante, encuentro historias. O ellas me encuentran a mí, no sé. Cuando escucho alguna historia la grabo en la memoria. Haría mejor en apuntarla en una libreta, pero siempre me olvido de hacerlo. Entonces la historia se me olvida. Alguna vez escribiré un libro con todas las historias que he olvidado. Tendré que inventarlas, desde luego, pero el libro será grueso, y muy interesante. Mis olvidos son siempre más interesantes que mis recuerdos. Hoy contaré una historia que no se me olvidó. Quizá por eso no tendrá mucho interés. La historia trata de un señor. Ese señor tiene sus años. Todos tenemos los nuestros, pero él tiene más. ¿Cuántos años tiene este señor? Tratemos de adivinar. Yo digo que 70. Puede ser. Este señor ha conocido a una muchacha. La muchacha le dice que siempre ha querido visitar una casona vieja con zaguán, alcobas de altos techos y fuente en el jardín. El señor tiene una casona vieja con zaguán, alcobas de altos techos y fuente en el jardín. Aquí hago un alto obligatorio. Porque sucede que yo tengo una casa con zaguán, altas alcobas y jardín con fuente. Es menester, entonces, asegurar a ustedes que yo no soy el señor de mi relato. Me gustaría haberlo sido, por lo menos hasta antes del final de la historia; pero no, no soy ese señor. Los dioses -espíritus chocarreros a veces- empiezan a tejer los hilos de la trama. O a hilar la trama del tejido. O a tramar el tejido de los hilos. Todo es lo mismo cuando los dioses se disponen a joder a alguien. "Señorita -ofreció con gran cortesanía el señor-. Yo vivo en una casa como ésa que usted quiere conocer, de zaguán, alcobas de altos techos y fuente en el jardín. Gustosamente la invito a conocerla". "Y yo con gusto acepto su invitación", respondió la muchacha. Sugirió el caballeroso señor: "Hágase usted acompañar por una amiga. Mis vecinas son muy dadas al chisme, y mis vecinos más, y no quiero ponerla en trance de que sufra desdoro su buen nombre, o mengua su reputación". "Ni una cosa ni la otra me preocupan -contestó ella sonriendo-. Iré sola y mi alma. Y sola y mi cuerpo también". "En ese caso -le advirtió el invitante- debo decirle algo. Es usted tan bella que si estamos a solas en mi casa no respondo". "Me arriesgaré", declaró la muchacha sin dejar de sonreír. "Fíjese bien en lo que estoy diciendo -insistió el señor, muy serio-. No respondo ¿eh?". "¿Qué estamos esperando? -dijo entonces la chica-. Vamos a su casa". Y así diciendo sonrió otra vez, ahora provocativamente. Se encaminaron los dos a la casa con zaguán y etcétera. Aquí hago otro alto y dejo que el señor siga la historia. "Llegamos y le mostré la casa. Ella paseó por las habitaciones. Luego fue al jardín, se descalzó y entró en la fuente alzándose el vestido. Al hacerlo dejó ver sus hermosas piernas, blancas, firmes, bien torneadas. Me pareció que me las estaba mostrando de adrede, hasta los muslos. 'No respondo ¿eh?', volví a decirle. Ella reía. Su risa era clara y fresca, igual que el agua de la fuente. Fuimos en seguida a la recámara. La muchacha, con el pretexto de que se había mojado su vestido, se lo quitó. Le dije una vez más: 'No respondo'. Ella, sonriendo, se tendió en la cama, voluptuosa. Le repetí: 'No respondo ¿eh?'". Y aquí entro yo de nuevo, porque es a mí a quien el señor está contando la

Page 17: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

historia. Le pregunté con interés ansioso: "Y ¿qué sucedió?". Me contestó él lleno de pesadumbre: "Sucedió exactamente lo que tantas veces le había dicho a la muchacha. No respondí"... La vida tiene historias cómicas, y tiene también historias tristes. No sé si la que acabo de contar es triste o cómica... FIN.

Page 18: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

ESTRICTAMENTE PERSONAL El Financiero Raymundo Riva palacio. martes, 19 de marzo de 2019 La candidata presidencial Claudia Sheinbaum ganó el gobierno de la Ciudad de México porque era inevitable. La ola morena que provocó Andrés Manuel López Obrador y su cruzada contra la corrupción y todo el pasado, habría llevado a la gubernatura a cualquier persona, como parte de un fenómeno que se apreció en Cuernavaca, donde aquel 1 de julio ganó Morena la alcaldía sin haber presentado candidato alguno. Sin embargo, Claudia Sheinbaum no era cualquier candidata. Desde la campaña para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las instrucciones de López Obrador, candidato a la Presidencia, habían sido muy precisas: hay que cuidarla y eliminar cualquier obstáculo que pusiera en riesgo su victoria. López Obrador encargó a su hijo Andrés, su principal operador político, para que se hiciera cargo de la campaña, y la doctora Sheinbaum no hacía nada que no autorizara el influyente vástago. Una vez en el gobierno capitalino, siguió haciendo lo mismo. El director de Pemex le dio la gasolina necesaria para evitar una mayor crisis de desabasto en enero, y el Ejército entregó a la ecología, como ella deseaba, no al sector inmobiliario, su enorme predio en la salida a Toluca. Si el presidente López Obrador rendía cuentas públicas, ella también lo haría. Si la narrativa central era contra la corrupción, ella lo replicaría. Si él tenía juntas diarias con su gabinete de seguridad, lo mismo haría. Si había que rendir un informe a los 100 días de gobierno, ella no se quedaría atrás. Así fue el domingo, donde replicó en forma y fondo el primer tercio de gobierno presidencial, y utilizó los mismos recursos retóricos en el tema de mayor sensibilidad para el electorado, la seguridad. Vamos avanzando y reduciendo la inseguridad, pero estamos insatisfechas, dijo Sheinbaum, en eco de las palabras de López Obrador. La forma mimetizada como se ha comportado Sheinbaum le ha provocado críticas en la prensa, donde la han señalado de ser un “clon” de López Obrador, o una “regenta” que sólo administra un gobierno local. Su imitación de las formas y acciones del Presidente ha servido para desautorizarla y hacerla ver como una política cuya existencia y fuerza dependen del respaldo presidencial. Analizarla de esa manera puede conducir a un error monumental. Lo que estamos viendo es la construcción de una candidata presidencial para 2024, como parte de un proyecto de largo aliento. Nunca hay que olvidar que López Obrador tiene una visión electoral estratégica, de la cual dio muestra cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Mientras declaraba que “nadaba de muertito” y descartaba la candidatura presidencial, colocaba las bases para ella a través de sus conferencias mañaneras, donde gradualmente

Page 19: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

fue modificando la temática y su alcance, hasta convertirse en la caja contestataria del gobierno de Vicente Fox. Sheinbaum no puede hacer eso, por definición, y tampoco tiene el empaque o carisma de López Obrador. Pero lo tiene detrás. La jefa de Gobierno es una de las personas que pertenecen al ámbito familiar del Presidente, y que se encuentra en el centro de su proyecto transexenal. Lo que hizo con su propia candidatura en 2006, lo está haciendo con Sheinbaum, con los ajustes necesarios ante la personalidad de la jefa de Gobierno, su poca empatía popular y, sobre todo, que a diferencia de aquellos años, hoy son el partido en el poder. Con López Obrador no hay obviedades. En esto se cae al ver a Sheinbaum como el “clon” del Presidente o la “regenta”. Las jugadas político-electorales de López Obrador no son secretas, pero las baña tanta luz que muchas veces no se ven. Si se acepta para efectos de argumentación que Sheinbaum no tiene los atributos ni virtudes de arrastre de masas de López Obrador, que su vida pública ha sido más parte de la nomenclatura de partido que de las calles y las carreteras, de las secciones y los municipios, y que carece de las habilidades políticas y retóricas del Presidente, lo que para la República de las Opiniones es una estigmatización, para el proyecto transexenal esta misma apreciación subjetiva comprueba que el camino escogido es el correcto. Hacer de Sheinbaum una copia fiel de López Obrador, es ir sembrando en el imaginario del electorado que cuando termine el mandato constitucional del Presidente, la persona que mejor lo representará y seguirá el proyecto es la actual jefa de Gobierno. Si López Obrador logra colocar las bases de su cuarta transformación y elude una crisis económica que repercuta en lo político y social, su reelección será a través de Sheinbaum, que dará continuidad al proyecto de nación que tiene en mente. Es la misma racional del presidente Miguel de la Madrid, cuando se inclinó por Carlos Salinas sobre Manuel Bartlett para sucederlo. No necesitaba un político en su visión de país, sino quien consolidara el modelo económico neoliberal que inició en 1985. Es igual a la idea de Salinas cuando escogió a Luis Donaldo Colosio como su sucesor, a quien necesitaba para que completara la Glásnost, porque sólo había podido profundizar la Perestroika. La diferencia con ellos es que la continuidad se dio desde la cima; con López Obrador, la apuesta es que le traslade el arrastre popular –reflejado actualmente en las encuestas– que le permita ganar la elección presidencial en 2024. Este escenario puede cambiar, por supuesto, porque el factor humano, que cruza estas variables, siempre es volátil. Pero si López Obrador mantiene el rumbo que lleva dentro de márgenes de estabilidad, Sheinbaum se podrá convertir en la primera presidenta de México. Para los lopezobradoristas y para opositores, ella es la figura a derrotar en los años venideros.

Page 20: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

EL CRISTALAZO La Crónica de hoy Rafael Cardona martes, 19 de marzo de 2019

El desastre petrolero y el futuro

El desastre petrolero y el futuro Rafael Cardona

La negativa del sindicato para celebrar espontáneamente el LXXXI aniversario de la Expropiación de la Industria, la cual, de 1938 a 1970, aproximadamente, le dio vertebración y fortaleza a la economía nacional, muestra algo más allá de un distanciamiento político.

Indica la terminación definitiva de un proyecto inercial, cuyo mejor resultado fue una quimera: administrar una abundancia jamás lograda y sacar al país de una postración subdesarrollada a la cual parece estar condenado por los siglos de los siglos, más allá de la proclamada redención definitiva de la nueva administración nacional y sus empeños por una Cuarta Transformación.

Quizá México se transforme, pero todavía no sabemos cómo ni hacia dónde.

Las actuales condiciones de Petróleos Mexicanos son críticas en todas las áreas. Si bien en el campo financiero es donde mayormente se observan los atascos de una crónicamente mala administración, cuyo círculo vicioso está entre endeudamiento, corrupción y falta de inversión, en todas las demás actividades de la industria se advierte el caos. Pero también otro elemento presente desde hace muchos años: la sordera.

El gobierno actual no ceja en su orientación e impide con ella el saneamiento financiero: si el 80 por ciento de la inversión se va a ir a una refinería inexistente por ahora (apenas ayer se anunció la licitación del proyecto), mientras las otras, obsoletas y sobrepobladas, se caen a pedazos, nada mejorará por sí solo.

Ni se recuperará la capacidad de refinación ni habrá mucho por refinar: la producción ha caído a los niveles más bajos de la historia reciente. Apenas un

Page 21: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

millón y medio de barriles, cuando hubo un tiempo en el cual podríamos exportar tres y medio o cuatro.

Quienes conocimos a otros directores de Petróleos Mexicanos, no podemos ahora sino compadecernos por el agrónomo Octavio Romero, quien dispensa explicaciones farragosas y saltarinas de asuntos fuera de su experiencia, y se asombra de conocer los nuevos datos como quien descubre oscuros mediterráneos. Para él, administrar la empresa nacional es explicar gráficas.

Sin embargo las decisiones presidenciales no serán cambiadas. Nada echará para atrás la refinería de Dos Bocas. Ni los malos entendidos con Hacienda (o Hacienda), ni las calificaciones internacionales, ni las adjudicaciones. Lo ha dicho con todas sus letras:

“...si no cuidamos qué empresas van a construir la refinería de Dos Bocas y en vez de que nos cueste ocho mil millones de dólares pasa como otras obras, que ya no voy a mencionar, que costaron el doble o el triple, pero no sólo eso, que en vez de estar en tres años no se termine en el sexenio.

“Eso no lo vamos a descuidar, eso es lo que les gustaría a nuestros adversarios que nos equivocáramos en eso, pero como ya he dicho en otras ocasiones, se van a quedar con las ganas”.

Pero hay otras ideas. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dice: “Hay mucho que hacer en la industria petrolera pero en lo que se tiene que enfocar hoy, además de incrementar exploración y extracción, es en reponer reservas y garantizar que se tendrán en el largo plazo; aumentar la producción de gas y reducir su importación; en reactivar la industria petroquímica; fortalecer el Instituto Mexicano del Petróleo; recuperar para Pemex la comercialización de petróleo en el exterior, cancelando esta concesión a Trafigura; salir de la Agencia Internacional de Energía y acercarse a la Organización de Países Exportadores de Petróleo; facilitar la instalación y operación de fuentes productoras de energías renovables no convencionales”.

En este breve catálogo de sugerencias del ingeniero Cárdenas, no hay una sola mención a la refinación, cosa extraña en los tempos actuales, cuando el proyecto mayor del gobierno, su obra magna (junto con los trenes Maya y el Transístmico), es la refinería de Dos Bocas, cuyo arranque fue dado a conocer

Page 22: Trascendió - OPEMEDIOS.COM.MX...Nos dicen que ante el anuncio de la primera Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados ya hay algunas dudas. Por pura coincidencia, no

ayer, un día después de las exequias del neoliberalismo, muerto por decreto presidencial.

NORBERTO. Veo al cardenal Norberto Rivera fotografiado con el presidente López Obrador en un bautizo. La ocasión anterior fue en la toma de posesión en San Lázaro. El atentado estaba reciente:

—¿Cómo le va, cardenal?

—Bien, aquí apreciando la invitación.

—¿Se ve con el Presidente?

—Sí, a veces cenamos en su casa o en la mía, sin problema.

Norberto Rivera Carrera, un hombre sin problemas.

Por cierto (y quizá sin relación directa), ayer el Presidente de la República les abrió las puertas a las iglesias para tener sus propios canales de TV o estaciones de radio.

YEIDCKOL. La sabandija ya tiene nombre: Alejandro Rojas “Belaunzarán”. ¿Dos alimañas de un solo tiro?