Trastorno Bipolar 1

9
INTRODUCCION En el presente informe le daremos a conocer las diferentes fases del trastorno bipolar, como se diagnostica, su tratamiento y cuidados de enfermería, además de el reconocimiento de sus diferentes síntomas y signos para obtener un diagnostico oportuno. Como también la importancia de la piscó educación adecuada que le permita hacer frente a las crisis, la toma de conciencia del problema, el conocimiento de la patología por parte de el afectado y prevenir las recaídas.

description

documento

Transcript of Trastorno Bipolar 1

INTRODUCCIONEn el presente informe le daremos a conocer las diferentes fases del trastorno bipolar, como se diagnostica, su tratamiento y cuidados de enfermera, adems de el reconocimiento de sus diferentes sntomas y signos para obtener un diagnostico oportuno. Como tambin la importancia de la pisc educacin adecuada que le permita hacer frente a las crisis, la toma de conciencia del problema, el conocimiento de la patologa por parte de el afectado y prevenir las recadas.

EPIDEMIOLOGIA

El trastorno bipolar es uno de los trastornos mas comunes, severos y persistentes. La prevalencia de los trastornos bipolares ha sido valorada en un estudio de 12 meses realizado el 2005 con una muestra de 9.282 individuos mayores de 18 aos en EE.UU. en el que se reflejaba el trastorno en un 2,6% de la poblacin. El trastorno empieza tpicamente en la adolescencia o en la adultez temprana y tiende a ser una condicin permanente a lo largo de la vida caracterizada por recadas, ansiedad, trastorno por abuso de sustancia y mortalidad prematura debido a la alta tasa de suicidios.

DEFINICION DE LA PATOLOGIA

Trastorno BipolarEs el diagnostico psiquitrico que describe un trastorno del estado de animo caracterizado por la presencia de episodios con niveles anormalmente elevados de energa y del estado de nimo. Clnicamente se refleja en estado de mana y depresin de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegra y la tristeza de una manera mas extrema que las personas que no padecen esta patologa.Periodo maniaco La persona que se encuentra en un episodio maniaco suelen estar eufricas, irritables, con un incremento en sus actividades y cualidades tanto fsicas como mentales. Se distrae rpidamente y ola necesidad de dormir se encuentra disminuida.Signos y Sntomas Alucinaciones Creencias falsas Autoestima alta Ideas fugaces o pensamientos acelerados Agitacin Verborrea Inquietud excesiva Bajo control del temperamento Compromiso excesivo y daino en actividades placenteras (fiesta, mltiples compaeros sexuales, abuso de alcohol y drogas)

Hipomana Episodio destructivo menor que la mana y las personas que se encuentran en este episodio experimentan los sntomas en menor grado o menos sntomas.

Periodo Depresivo Es la disminucin del inters en las actividades diarias, con sentimientos constantes de tristeza, culpa, ira y soledad.

Signos y Sntomas Perdida de la autoestima Desnimos continuos Insomnios Lentitud exagerada Odio hacia uno mismo Pe4rdida de inters en la actividad sexual Timidez Ansiedad social Falta de motivacin Ideas suicidas

DIAGNOSTICOLa caracterstica principal es que es cclica, es decir, etapas normales seguidas de periodos maniacas o depresivas por separado o alternndose. Se dice que el trastorno bipolar es en un 80% hereditario.

TRATAMIENTOActualmente no existe cura para el trastorno bipolar, pero puede ser controlado. El objetivo del tratamiento consiste en un control eficaz del curso de la enfermedad a largo plazo. Para lograrlo se emplean tcnicas farmacolgicas y psicolgicas. Estabilizantes del estado de nimo: Sales de Litio Anticonvulsivantes: Acido Valproico, carbamazepina.Anticicotico: Modecate, Haloperidol.Antidepresivo: Amiptriptilina, Fluoxetina, SertralinaAnsiedad: Benzodiacepinas

CUIDADOS DE ENFERMERIA Controles peridicos No abandono del tratamiento por posibles recadas Sugerir grupos de autoayuda Informar al usuario y familiares de la posibilidad de aparicin de efectos indeseables y de su fcil correccin. Motivar y tener ocupado al usuario, evitando su aislamiento y tendencia al encamamiento. Vigilar la aparicin de estados depresivos. El usuario debe estar informado de los mismos y sabr que son fcilmente corregibles. Vigilar estrechamente al enfermo durante los primeros 15 das del tratamiento. La desaparicin rpida de la inhibicin sin haber variado el humor, incrementa el riesgo de suicidio. Vigilar la inversin del humor y la aparicin de delirio. Observar la aparicin de efectos neurolgicos. Sndrome temblor-disartria Explicar al enfermo estos sntomas y ayudarle a superar las dificultades y molestias que entraan.

CONCLUCIONEl Trastorno Bipolar: es una alteracin de los mecanismos que regulan el estado de nimo. Quienes la sufren pasan alternativamente de la euforia o "mana" a la depresin, llegando a necesitar, en ocasiones, la hospitalizacin. Cuando una persona est en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los sntomas del trastorno depresivo. Cuando est en la fase manaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energa.

.

Sede Angol

TRASTORNO BIPOLAR

Integrantes: Deicy Cifuentes Espinoza Catherine Covili Rios Macarena Hidalgo Pereira Doris Luna Vera Camila Muoz Silva Nataly Landeros Carrasco Michelle Salazar OrtegaAsignatura: Salud mentalCarrera: EnfermeriaNivel: Cuarto B

Angol, 26 de Noviembre de 2014