Trastorno de Autoimagen

12
BULIMIA Es una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para prevenir el aumento de peso TIPOS DE BULIMIA Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por solium), para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías ETIOLOGIA

description

Breve descripcion de distintos trastornos de salud mental

Transcript of Trastorno de Autoimagen

BULIMIAEs una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestin excesiva de alimento y siente una prdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos mtodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para prevenir el aumento de peso TIPOS DE BULIMIA Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria elvmito(emesis), loslaxantes, losdiurticos,enemas, jarabe deipecacuanao incluso lateniasis, (infestacin por solium), para eliminar lo ms pronto posible el alimento del organismo Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio fsico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un mtodo menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las caloras

ETIOLOGIASi bien se desconoce el origen exacto de esta patologa, se sabe que un gran nmero de pacientes bulmicos comenzaron su enfermedad siguiendo inadecuadamente una dieta para adelgazar. Es importante tener en cuenta la presin social y cultural por exaltar la figura delgada como modelo de felicidad y xito, lo cual puede actuar como factor desencadenante y de perpetuacin de las conductas bulmicas. Se acepta entre expertos en el tema que no hay una nica causa para los trastornos de la conducta alimentaria.DIAGNOSTICOEl mdico sospecha bulimia nerviosa si una persona est demasiado preocupada por el aumento de su pesoEl diagnstico resulta complicado ya que los episodios de voracidad y vmitos se ocultan con facilidad. Adems, algunos sntomas pueden ser confundidos con los de otras patologas. Para un diagnstico adecuado es necesaria una entrevista psiquitrica que desvele la percepcin que el enfermo tiene del propio cuerpo y la relacin que mantiene con la comidaSIGNOS Y SINTOMAS Preocupacin excesiva por el propio peso. Sensacin de no poder parar de comer. Abuso de laxantes y diurticos. Ir a menudo al WC despus de las comidas. Pesarse con frecuencia. Nerviosismo a las horas de las comidas. Oscilaciones de peso (5 10 Kg. arriba o abajo en poco tiempo). Hacer dietas muy rigurosas, o ayunos para compensar los atracones. Provocarse el vmito. Estricta autocrtica.TRATAMIENTOExisten dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los frmacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un frmaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida

FARMACOS INHIBIDORES SELECTIVO DE LA RECAPTACION DE LA SEROTONINA citalopram escitalopram fluoxetina paroxetina sertralina

El tratamiento tambin implica la colaboracin de la familia, ya que en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno.

CUIDADO DE ENFERMERIA MANEJO MULTIDICIPLINARIO (EQUIPO DE SALUD MENTAL) ORIENTAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA SOBRE LOS EFECTOS NO DESEADO DEL TRATAMIENTO ORIENTAR AL PACIENTE Y LA FAMILIA QUE EL TRATAMIEN TO ES LENTO ORIENTACION EN LA ADMINISTRACION DE PSICOFARMACOS PSICOTERAPIAS INTEGRACION A PROGARMAS DE REHABILITACIN REDES DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES REINTEGRACION SOCIAL Cuando el paciente est hospitalizado vigilancia cuando est comiendo y acompaar Acompaar al paciente y brindarle apoyo vigilancia para cuando requiere ir al bao darle alimentacin enteral si este lo requiereCuando el paciente no requiere hospitalizacin Brindarle apoyo medico derivar a especialistas conveniente explicar a la familia la contencin que requiere el paciente ANOREXIALa anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una prdida de peso provocada por el propio enfermo que puede conducirle a un estado de inanicin; es decir, una situacin de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. TIPOS DE ANOREXIA Anorexia nerviosa primaria : slo existe el miedo a subir de peso.Anorexia de tipo restrictivo: conocida comoanorexia nerviosa, que limita severamente la ingestin de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y grasa.Anorexia nerviosa secundaria: consecuencia de una enfermedad psiquitrica como la esquizofrenia o la depresin ETIOLOGIALa importancia de los factores genticos viene dada por las aportaciones de diferentes estudios en los que se ha comprobado que existe una concordancia diagnstica del 70% cuando se analizan los historiales mdicos de gemelos idnticos. Factores bioqumicos. En varias publicaciones se ha puesto de manifiesto que pueden existir en la anorexia nerviosa niveles excesivamente altos de un neurotransmisor cerebral llamado serotoninaDIAGNOSTICOLa anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basndose en una intensa prdida de peso y los sntomas psicolgicos caractersticos. La anorxica tpica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme laobesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.

Factores psicolgicos: Se ha afirmado que la mayora los pacientes presentan una personalidad previa al inicio de la enfermedad, caracterizada por tendencia al perfeccionismo, baja autoestima y personalidad obsesiva. Por otra parte, la imagen que una persona tenga de s misma puede ser factor de riesgo si sta es negativa.

Problemtica familiar: Los problemas dentro del seno familiar pueden ser factor causal de las desviaciones de la conducta alimenticia. La influencia de la autoridad o falta de la misma de padre, madre u otro miembro de la unidad familiar, podra ocasionar respuestas o conductas dainas.

SIGNOS Y SINTOMAS

Prdida de peso con ndice de masa corporal inferior a 20. Tienen sensacin de plenitud aunque hayan ingerido, pocos alimentos, incluso sienten esa sensacin antes de comer. Cuando considera que ha comido mucho lo compensa con actividad fsica o con algn mtodo como vomitar o tomar laxantes. Puede presentar nuseas si se la obliga a comer. La familia puede indicar que prefiere comer sola. miente sobre lo que ha comido o que esconde los alimentos o los tira a la basura. TRATAMIENTOEn primer lugar se intenta conseguir un rpido aumento de peso y la recuperacin de los hbitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperacin total del peso corporal no es sinnimo de curacin. La anorexia es una enfermedad psiquitrica y debe tratarse como tal con una rehabilitacin psicolgica o psiquitrica y adems nutricional cabe destacar que el apoyo familiar y sicosocial es fundamental para lograr el xito del tratamiento.CUIDADO DE ENFERMERIA MANEJO MULTIDICIPLINARIO (EQUIPO DE SALUD MENTAL) ORIENTAR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA SOBRE LOS EFECTOS NO DESEADO DEL TRATAMIENTO ORIENTAR AL PACIENTE Y LA FAMILIA QUE EL TRATAMIEN TO ES LENTO ORIENTACION EN LA ADMINISTRACION DE PSICOFARMACOS PSICOTERAPIAS INTEGRACION A PROGARMAS DE REHABILITACIN REDES DE APOYOS FAMILIARES Y SOCIALES REINTEGRACION SOCIAL Cuando el paciente est hospitalizado vigilancia cuando est comiendo y acompaar Acompaar al paciente y brindarle apoyo vigilancia para cuando requiere ir al bao darle alimentacin enteral si este lo requiereCuando el paciente no requiere hospitalizacin Brindarle apoyo medico derivar a especialistas conveniente explicar a la familia la contencin que requiere el paciente