Trastorno distimico

19
LA NEUROSIS LA NEUROSIS DEPRESIVA DEPRESIVA DRA. TANIA VANESA GARCIA COBOS R3MF DRA. TANIA VANESA GARCIA COBOS R3MF

Transcript of Trastorno distimico

Page 1: Trastorno distimico

LA NEUROSIS LA NEUROSIS DEPRESIVA DEPRESIVA

DRA. TANIA VANESA GARCIA COBOS R3MFDRA. TANIA VANESA GARCIA COBOS R3MF

Page 2: Trastorno distimico

¿QUÉ ES LA NEUROSIS DEPRESIVA?¿QUÉ ES LA NEUROSIS DEPRESIVA?

Es un trastorno del animo con 7 características Es un trastorno del animo con 7 características estables: estables:

1.Alteraciones primarias del estado del ánimo.1.Alteraciones primarias del estado del ánimo.2.Presentan una psicopatología estable y 2.Presentan una psicopatología estable y

prolongada.prolongada.3.Tienen una representación cerebral.3.Tienen una representación cerebral.4.Tienen una naturaleza periódica.4.Tienen una naturaleza periódica.5.Se asocia a una probable vulnerabilidad 5.Se asocia a una probable vulnerabilidad

genética.genética.6.Se relacionan con rasgos de personalidad 6.Se relacionan con rasgos de personalidad

específico.específico.7.Permiten una restitución biopsicosocial.7.Permiten una restitución biopsicosocial.

Page 3: Trastorno distimico

ESTADO DE ÁNIMOESTADO DE ÁNIMO

Emoción de duración Emoción de duración prolongada que afecta la prolongada que afecta la totalidad de la vida psiquica que totalidad de la vida psiquica que puede ser variable. puede ser variable.

Page 4: Trastorno distimico

TRASTORNOS TRASTORNOS DEPRESIVOS PRIMARIOSDEPRESIVOS PRIMARIOS

1. Trastorno depresivo mayor1. Trastorno depresivo mayor

2. Trastornos distímicos.2. Trastornos distímicos.

Page 5: Trastorno distimico

NEUROSIS DEPRESIVANEUROSIS DEPRESIVA

Forma de depresion ( distimia ) Forma de depresion ( distimia ) con sintomatologia menos intensa con sintomatologia menos intensa y con una evolucion cronica o y con una evolucion cronica o fluctuante durante la vida. fluctuante durante la vida.

Page 6: Trastorno distimico

DEFINICIONDEFINICION

A)- Estado de ánimo A)- Estado de ánimo crónicamente depresivo la crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayor parte del día de la mayoría de los días, mayoría de los días, manifestado por el sujeto u manifestado por el sujeto u observado por los demás, observado por los demás, durante al menos 2 años. durante al menos 2 años.

Page 7: Trastorno distimico

En los niños y adolescentes el En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año. de al menos 1 año.

Page 8: Trastorno distimico

B)- Presencia, mientras está deprimido, de B)- Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas:dos (o más) de los siguientes síntomas:

1.1. Pérdida o aumento de apetito Pérdida o aumento de apetito2.2. Insomnio o hipersomnia Insomnio o hipersomnia3.3. Falta de energía o fatiga Falta de energía o fatiga4.4. Baja autoestima Baja autoestima5.5. Dificultades para Dificultades para concentrarse o para tomar concentrarse o para tomar decisionesdecisiones6.6. Sentimientos de Sentimientos de desesperanzadesesperanza

Page 9: Trastorno distimico

C)- Durante el período de 2 años C)- Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos. meses seguidos.

Page 10: Trastorno distimico

D)- No ha habido ningún episodio D)- No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los depresivo mayor durante los primeros 2 años de la alteración primeros 2 años de la alteración (1 año para niños y (1 año para niños y adolescentes); adolescentes); ejemplo, la alteración no se ejemplo, la alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno explica mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en remisión parcial. mayor, en remisión parcial.

Page 11: Trastorno distimico

E. Nunca ha habido un episodio Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y nunca episodio hipomaníaco y nunca se han cumplido los criterios se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímíco.para el trastorno ciclotímíco.

Page 12: Trastorno distimico

F.F. La alteración no aparece La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico de un trastorno psicótico crónico, como son la crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno esquizofrenia o el trastorno delirante.delirante.

Page 13: Trastorno distimico

G. G. Los síntomas no son debidos a Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. ej., enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).hipotiroidismo).

Page 14: Trastorno distimico

H.H. Los síntomas causan un Los síntomas causan un malestar clínicamente malestar clínicamente significativo o deterioro social, significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas laboral o de otras áreas importantes de la actividad del importantes de la actividad del individuo.individuo.

Page 15: Trastorno distimico

Tratamiento:Tratamiento:

PPsicoterapéuticosicoterapéutico. .

fármacos antidepresivosfármacos antidepresivos

Page 16: Trastorno distimico

Síntomas dependientes de Síntomas dependientes de la edad y el sexo:la edad y el sexo: En niños se presenta por igual en En niños se presenta por igual en

ambos sexos y provoca ambos sexos y provoca frecuentemente un deterioro del frecuentemente un deterioro del rendimiento escolar y de la rendimiento escolar y de la interacción social.interacción social.

Están irritables e inestables, además Están irritables e inestables, además de tristes. de tristes.

Con baja autoestima y escasas Con baja autoestima y escasas habilidades sociales, y son habilidades sociales, y son pesimistas. pesimistas.

Page 17: Trastorno distimico

PrevalenciaPrevalencia::

Es aproximadamente del 6%. Es aproximadamente del 6%. La prevalencia puntual del La prevalencia puntual del

trastorno distímico es trastorno distímico es aproximadamente del 3%.aproximadamente del 3%.

Page 18: Trastorno distimico

Curso:Curso:

Tiene un inicio temprano e Tiene un inicio temprano e insidioso. insidioso.

Un curso crónico. Un curso crónico. Habitualmente, los sujetos con Habitualmente, los sujetos con

trastorno distímico presentan un trastorno distímico presentan un trastorno depresivo mayor trastorno depresivo mayor superpuesto, superpuesto,

Page 19: Trastorno distimico

Patrón familiar:Patrón familiar:

Es más frecuente entre los Es más frecuente entre los familiares biológicos de primer familiares biológicos de primer grado de las personas con grado de las personas con trastorno depresivo mayor que trastorno depresivo mayor que entre la población general. entre la población general.