Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

8
Ariana Aguirre Sarabia 4º Cuatrimestre Psicopedagogía Intervención educativa Maestra. Silvia Embleton

Transcript of Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

Page 1: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

Ariana Aguirre Sarabia 4º Cuatrimestre Psicopedagogía

Intervención educativa Maestra. Silvia Embleton

Page 2: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

• Se incluye en los TGD sin embargo porque los niños con retrasomental (CI inferior a 50), con problemas importantes dehiperactividad y déficit de atención tienen con frecuencia uncomportamiento estereotipado.

• Estos niños no suelen beneficiarse de un tratamiento confármacos al que pueden responder con reacciones disfóricasintensas y en la adolescencia la hiperactividad tiende a serreemplazada por una hipoactividad.

• Este síndrome suele acompañarse de tipos

variados de retrasos del desarrollo, ya sean

específicos o generalizados.

Page 3: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

• El diagnóstico se basa en la combinaciónde hiperactividad grave,desproporcionada para el nivel demaduración, de estereotipias motrices yde retraso mental grave. Para undiagnóstico correcto deben estarpresentes los tres aspectos.

Page 4: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

A. Hiperactividad motora grave manifiesta por al menos dos de lossiguientes problemas en la actividad y la atención:

1) Inquietud motora continua, manifiesta por carreras, saltos yotros movimientos que implican todo el cuerpo.

2) Dificultad importante para permanecer sentado: tan solo estarásentado unos segundos por lo general, a no ser que estérealizando una actividad estereotipada (ver criterio B).

3) Actividad claramente excesiva en situaciones en las que se esperauna cierta quietud.

4) Cambios de actividad muy rápidos, de tal forma que las actividadesgenerales duran menos de un minuto (ocasionalmente duranmás si la actividad se ve muy favorecida o reforzada, y esto noexcluye el diagnóstico; las actividades estereotipadas puedendurar mucho tiempo y son compatibles con este criterio.

Page 5: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

B. Patrones de conducta repetitivos y estereotipadosmanifiestos por al menos uno de los siguientes:

1) Manierismos fijos y frecuentemente repetidos: puedencomprender movimientos complejos de todo el cuerpoo movimientos parciales tales como aleteo de manos.

2) Repetición excesiva de actividades no encaminadas hacianingún fin. Puede incluir juegos con objetos (porejemplo, con el agua corriente) o actividades ritualísticas(bien solo o junto a otra gente).

3) Autoagresiones repetidas.

C. CI menos de 50.

Page 6: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

D. Ausencia de alteración social de tipo autístico. El niñodebe mostrar al menos tres de las siguientes:

1) Adecuado desarrollo del uso de la mirada, expresión ypostura en la interacción social.

2) Adecuado desarrollo de las relaciones con compañeros,incluyendo el compartir intereses, actividades, etc...

3) Al menos ocasionalmente se aproxima a otras personas enbusca de consuelo y afecto.

4) A veces puede participar de la alegría de otras personas.Existen otras formas de alteración social, como latendencia al acercamiento desinhibido a personasextrañas, que son compatibles con el diagnóstico.

Page 7: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

E. No cumple criterios diagnósticos para autismo (F84.0 y F84.1), trastorno desintegrativo de la infancia (F84.3) o trastornos hiperquinéticos (F90.-).

Page 8: Trastorno hipercinetico con restraso mental y movimientos estereotipados

Dudas, preguntas o aclaraciones favor de dirigirse con la

maestra.